Está en la página 1de 1

08 DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJER
¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER

¿Qué pasó el 8 de marzo de 1908? 129 mujeres murieron en un


incendio en una fábrica de Nueva York, Estados Unidos, tras
declararse en huelga desde sus lugares de trabajo. Pedían una
reducción de horas laborales y un salario igual con respecto a
los hombres.

¿POR QUÉ LA MUJER SUFRE MÁS TRASTORNOS DE


SALUD MENTAL?
LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
La desigualdad social coloca a la mujer en una posición
de riesgo de sufrir más problemas de salud mental Pensar que las mujeres son más pasivas,
sumisas, débiles e inestables, además de imponer
LA VIOLENCIA MACHISTA
el rol de cuidadora, ver a la mujer como objeto
Las mujeres pueden sufrir diferentes tipos de
sexual, presencia de discriminación laboral,
violencia, a partir de esta vivencia surge el alto riesgo
presión de la maternidad, entre otros pueden
de presentar patologías mentales en la edad adulta
aumentar el riego de sufrir depresión y ansiedad.

FACTORES SOCIALES
La brecha salarial entre hombres y mujeres, mayor precariedad en el mercado laboral, mujeres
migrantes que solo pueden acceder a trabajos domésticos sin contrato laboral, todo esto
también incrementa el riesgo de las patologías mentales en mujeres.

MUJERES HISTÓRICAS

TRÁNSITO AMAGUAÑA: fue varias veces encarcelada


por los gobiernos acusada de guerrillera, tan solo
por reclamar los derechos de las comunidades
indígenas.

DOLORES CACUANGO: fue una activista ecuatoriana que luchó


por los derechos humanos, de los pueblos indígenas y los
campesinos, buscando la reivindicación de la lengua quechua a
través de la creación de las escuelas bilingües.

MATILDE HIDALGO DE PROCEL: Primera mujer en


Latinoamérica en votar en una elección nacional
presidencial, y promotora de los derechos de las mujeres.
Además, fue la primera médica ecuatoriana.

MARIETTA DE VEINTEMILLA: se convirtió en la mujer con mayor poder en la


historia del Ecuador al estar a cargo del Gobierno y tropas militares en
ausencia de su tío, Ignacio de Veintimilla (presidente ecuatoriano entre 1876 y
1883).
JUANA MIRANDA: Fundadora de la Maternidad de Quito, fue matrona y además
fue la primera profesora universitaria del Ecuador, ocupando la cátedra de
Obstetricia Práctica en la Facultad de Medicina de la Universidad Central (1881-
1907).​ Luchó por 23 años para que las mujeres pobres tuvieran un lugar
apropiado donde dar a luz.
" recordemos que este día surgió como una búsqueda de la igualdad, no de
privilegios"

También podría gustarte