Está en la página 1de 1

a) De Tiempo

b) De Lugar

c) De Modo

d) De Cantidad

e) De Duda
Complementa, modifica, define y precisa el
Adverbio significado del verbo, adjetivo, otro adverbio o
de una oración.
f) De afirmación o Neación

g) Prominales Relativos

h) Demostrativos

i) Exclamativos

j) Indefinidos

Unen elementos u oraciones.


Copulativas (y, e ni)
Función de unión

Uno de los elementos u oraciones


Disyuntivas (o, u)
excluye al otro. Función de opción.

Partes Invariables de la Oración


Unen elementos u oraciones que
Distributivas
alternan. Función de equivalencia

La segunda oración o elementos


Explicativas (o sea, es decir) aclara el primero. Función
aclaratoria.
Conjunción
Adversativas (pero, mas, sino,
Contraponen dos o más elementos
antes bien, sin embargo, no
u oraciones. Función oposición.
obstante)

Unen elementos u oraciones


Yuxtapuestas mediante una coma. Función de
igualdad.

Causales (porque, ya, pues, como, Explican la causa de la acción


que) principal. Función de causalidad.

Expresan la consecuencia que liga a


Consecutivas (luego, asó que, por
dos oraciones. Función de
tanto, conque)
consecuencia.

La preposición introduce un modificador


Las preposiciones castellanas son: a, ante,
articulado como complemento, es decir,
Preposición bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre,
formado por subordinante (preposición)
hacia, hasta, para, por, sin, so sobre, tras.
+ término.

Admiración: ¡ah! ¡huy! ¡oh!

Duda o menosprecio: ¡bah! ¡aja!


¡quia!

Dolor: ¡ay! ¡huy!

Saludo: ¡hola!
Expresa estados de ánimo. Se trata de
partículas que a veces equivalen a toda una
Interjección
oración, por lo cual suele llamárselas
también palabras oracionales.
Impaciencia: ¡caramba!

Aliento: ¡ea! ¡dale!

Desagrado: ¡aj! ¡puaf! ¡puf!

Cansancio: ¡uf!

También podría gustarte