Está en la página 1de 4

Código: ME-FT-60

Versión: 01
FORMATO PRE-OPERACIONAL Y GUIA DE INSPECCIÓN
Página: 1 de 2
Vigente desde:
10/06/2022
1. Área Funcional: 2. Lugar de trabajo:
3. Fecha: 4. Nombre de quien verifica:

5. Nombre herramienta
6. Firma de quien verifica:
/equipo:

8. VoBo Profesional: (En caso de NO


7. Nombre del
cumplir con al menos uno de los minimos de
profesional:
revisión).
9. Hora inicial: 10. Hora final:

11. Equipo(s) en uso: 12. Placa o Código:


13. PRE-OPERACIONAL
13.1. ASPECTOS A
13.2. INSTRUCCIONES
CONSIDERAR

13.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SI NO

13.4 ÁREA DE TRABAJO SI NO

13.5 REVISIÓN DE SEGURIDAD DEL EQUIPO ANTES DE SU OPERACIÓN

13.5.1. ACTIVIDAD 13.5.2. ACCIÓN A REALIZAR SI/NO 13.5.3 OBSERVACIONES

Nota: Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada. La versión vigente está publicada en el sitio web del Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y
Cambio Climático.
Código: ME-FT-60

Versión: 01
FORMATO PRE-OPERACIONAL Y GUIA DE INSPECCIÓN
Página: 1 de 2
Vigente desde:
10/06/2022

Nota: Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada. La versión vigente está publicada en el sitio web del Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y
Cambio Climático.
Código: ME-FT-60

Versión: 01
FORMATO PRE-OPERACIONAL Y GUIA DE INSPECCIÓN
Página: 1 de 2
Vigente desde:
10/06/2022
14. GUÍA DE INSPECCIÓN (MANTENIMIENTO PREVENTIVO)

14.1 PARTES 14.2. ASPECTOS A INSPECCIONAR SI/NO 14.3 OBSERVACIONES

15. RECOMENDACIONES GENERALES

Nota: Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada. La versión vigente está publicada en el sitio web del Instituto Distrital de la Gestión del Riesgo y
Cambio Climático.
Código: ME-FT-60

Versión: 01
FORMATO PRE-OPERACIONAL Y GUIA DE INSPECCIÓN
Página: 2 de 2
1
Vigente desde:
1 10/06/2022

Diligencie en este campo el área funcional a la cual pertenece el personal que va a realizar la
1. Área Funcional
inspección.
2. Lugar de trabajo Diligenciar el sitio donde se va desarrollar la inspección.

3. Fecha de inspección Diligencie en este campo la fecha de inicio de la inspección de la herramienta /equipo.

4. Nombre de quien realiza la inspección Ingresar nombre del responsable de la inspección de la herramienta /equipo.
5. Nombre herramienta /equipo Hace referencia a la herramienta /equipo que va a inspeccionar.
6. Firma de quien verifica Ingresar firma del responsable de la inspección de la herramienta /equipo.

7. Nombre del profesional Ingresar nombre del profesional presente en el turno que se realiza la inspección.

En caso de NO cumplir con al menos uno de los mínimos de revisión, se requiere validación
8. VoBo Profesional: (En caso de NO cumplir con al menos uno
por parte del profesional encargado.
de los mínimos de revisión)
Ingresar firma del profesional encargado.

9. Hora inicial Diligencie en este campo la hora de inicio de la inspección de la herramienta /equipo.

10. Hora final Diligencie en este campo la hora de finalización de la inspección de la herramienta /equipo.

11. Equipo(s) en uso Hace referencia a la herramienta /equipo adicional que se requiere para realizar la inspección.

12. Placa o Código Ingrese la placa o el código de la herramienta /equipo al cual se le va a realizar la inspección.

Hace referencia a la sección en donde se realiza la actividad pre-operacional de la


13. PRE-OPERACIONAL
herramienta/equipo.
Hace referencia al componente de transporte, zona de mantenimiento, equipo de atención de
13.1. ASPECTOS A CONSIDERAR eventos de emergencia, equipos de primeros auxilios y demás elementos requeridos para
desarrollar la actividad de inspección.

13.2. INSTRUCCIONES Hace referencia a las instrucciones y descripción de cada componente pre operacional.

En este campo se debe realizar la evaluación por cada ítem marcando "X" en la casilla SI, si
13.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL se cuenta con el EPP requerido o de lo contrario marcando "X" en la casilla NO, si no se
cuenta con el EPP requerido.

En este campo se debe realizar la evaluación por cada ítem marcando "X" en la casilla SI, si el
13.4 ÁREA DE TRABAJO área cumple con el requerimiento establecido o de lo contrario marcando "X" en la casilla NO,
si el área no cumple con el requerimiento establecido.

13.5 REVISIÓN DE SEGURIDAD DEL EQUIPO ANTES DE SU Hace referencia a la sección en donde se realiza la actividad pre-operacional de la
OPERACIÓN herramienta/equipo.

Hace referencia a la actividad de alistamiento, aseo general, almacenamiento y demás


13.5.1. ACTIVIDAD
actividades requeridas en la inspección de la herramienta/equipo.

En este campo se debe realizar la evaluación por cada ítem marcando "SI" en la casilla SI/NO,
si en la acción realizada se encuentra en buen estado la herramienta/equipo, o de lo contrario
13.5.2. ACCIÓN A REALIZAR
marcando "NO" en la casilla SI/NO, si en la acción realizada no se encuentra en buen estado
la herramienta/equipo.

13.5.3 OBSERVACIONES En este campo se ingresan los comentarios u observaciones de la verificación de cada ítem.

Hace referencia a las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo de la


14. GUÍA DE INSPECCIÓN (MANTENIMIENTO PREVENTIVO)
herramienta/equipo.

14.1 PARTES Hace referencia a las partes que se van a inspeccionar y adelantar mantenimiento preventivo.

En este campo se debe realizar la evaluación por cada ítem marcando "SI" en la casilla SI/NO,
si en la evaluación del aspecto inspeccionado se encuentra en buen estado y funcionando o
14.2. ASPECTOS A INSPECCIONAR
de lo contrario marcando "NO" en la casilla SI/NO, si en la evaluación del aspecto
inspeccionado se encuentra en mal estado.

En este campo se ingresan (si se requieren) los comentarios u observaciones de la verificación


14.3 OBSERVACIONES
de cada aspecto a inspeccionar.

Con construcción de cada pre operacional puede haber lugar a observaciones o


15. RECOMENDACIONES GENERALES
recomendaciones generales que deben incluirse en este campo.

También podría gustarte