Está en la página 1de 3

Ejercicio 1

Con relación a cada uno de los 4 principios orientadores del proceso de investigación en la
UNES

1 enumere 4 características.

2. Describa brevemente cada una de ellas

3. Da un ejemplo de los dos principios que hayas evidenciado en tu experiencia como tutor

Respuesta:

1. Diversidad metodológica: se defina como aquella que permite elaborar un estudio de


un problema de la realidad social desde diferentes ópticas, este debido a que dicho
problema, no puede ser respondido solamente desde una sola perspectiva
metodológica sino que por el contrario obedece a una formulación multifactorial para
establecer una respuesta de acuerdo al contexto social exigido.
Características:
- Permite al investigador aprovechar sus propias fortalezas organizativas y
explorar lo que funciona mejor bajo determinadas condiciones.
- Es un proceso sistemático y empírico, que se aplica para estudiar un
fenómeno;; permitiendo confrontar teorías, modelos, etc. Con el resultado del
proceso investigativo en la búsqueda de responder el fenómeno.
- Este principio se sustenta en el análisis, sistematización y transformación
inmediata o posterior de la realidad, en términos de las nociones de totalidad,
complejidad y transcomplejidad.
-

2. Sistematicidad: plantea que todos los procesos que se llevan a cabo durante una
investigación guardan relación entre sí de manera interdependiente y estar delimitados
de forma organizada para llegar a los resultados de una investigación.
Características:
- Sugiere que toda investigación debe estar definida por un conjunto de pasos
lógicos para recopilar, analizar e interpretar los datos.
- Para generar dicho conocimiento científico, el investigador no puede trabajar
de forma aislada y desordenada; sino que cada actividad realizada guarda
relación con los objetivos, hipótesis y resultado esperados durante el
desarrollo del mismo.
- La sistematicidad del proceso de investigación está encaminada a intentar
minimizar la subjetividad, o al menos controlarla, teniendo en cuenta que
cualquier sistema de aproximación a la realidad la modifica inevitablemente

3. Pertinencia: es la medida en que los objetivos de un proyecto son coherentes con las
necesidades de sus beneficiarios, con los contextos regionales y locales, y con las
políticas del país. Se trata del grado en el que un objetivo del proyecto es consistente
con las prioridades de desarrollo de la población.
Características:
- La pertinencia no es intrínseca a la propia información: tiene que ver con la
relevancia de la información para nuestras necesidades de información.
- La pertinencia viene dado por aspectos como el nivel de formación, entorno
geográfico, la temporalidad, los resultados esperados, el nivel de
profundización de la investigación.
- La pertinencia guarda relación y congruencia con las prioridades en las
necesidades de progreso de la investigación ya que busca brindar respuesta
ante una problemática social, y debe estar en concordancia con los objetivos
propuestos y los intereses de la colectividad.
- Principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las
expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al
régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y
tecnológico mundial, y a la diversidad cultural.

4. Calidad: concierne a la calidad de los métodos empleados por los investigadores para
obtener sus resultados.
Características:
- Para lograr la calidad en la investigación hay que tener en cuenta aspectos
como organización, diseño, elaboración y ejecución de tareas o proyectos de
investigación, registros, análisis, entrega y evaluación de resultados y su
introducción en la práctica.
- La calidad es la totalidad de funciones y características de un bien o servicio
que atañen a su capacidad para satisfacer necesidades expresas o implícitas
- Supone que todo conocimiento válido en el campo de la ciencia debe poseer la
aceptación por la comunidad científica dentro del ámbito de que se trate,
como coherente con una teoría, o dentro de un uso técnico

Ejemplos:

Pertinencia:

Al realizar un abordaje de una problema en materia de SC, se debe considerar la pertinencia y


alcance de dicha investigación para la comunidad: podrá responder al problema?, que actores
participarán?, la comunidad resolverá su problemática?, existen los recursos para poder
ejecutar este proyecto

Sistematicidad:

Cuando se realiza cualquier trabajo de investigación se debe considerar los pasos exigidos por
el método científico, al mismo tiempo exige una planificación y programación de actividades
que ayudar a realizar el trabajo en el tiempo establecido y cumpliendo con lo exigido a fin de
brindar resultados óptimos para el problema escogido.

Ejercicio 2

Fases de la Investigación:

La planificación: implica un trabajo en conjunto por parte de los actores investigativos para
dialogar sobre los objetivos y metas de la planificación en la Línea, las actividades a realizar, los
recursos a considerar y la evaluación del cronograma.
Participantes: el investigador o tesista, el tutor

El diseño: métodos y técnicas elegidos por un investigador para combinarlos de una manera
razonablemente lógica para que el problema de la investigación sea manejado de manera
eficiente

Participantes: el investigador, tutor, metodólogo.

La ejecución: Son el conjunto de tareas y actividades que suponen la realización propiamente


dicha del proyecto, cuando se deben gestionar los recursos en la forma y el tiempo adecuados,
con una orientación a la consecución de los objetivos establecidos

Participantes: el investigador

La Evaluación: es el proceso de identificar, cuantificar y valorar los costos y beneficios que se


generen de éste, en un determinado periodo de tiempo. Siendo su objetivo, determinar si la
ejecución del proyecto es conveniente para quien lo lleve a cabo.

Participante: El investigador, tutor y grupo de docentes evaluadores.

También podría gustarte