Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INFORME

Integrantes: Carlos Crespo, Diego Pacheco, Paula Mendieta, Asier Guamán, Michael Tapia,
Bryam Quizhpi, Darwin Calle.

Carrera: Mecánica

Grupo: 7

Materia: Antropología Filosófica-Teología.

Docente: Merardo Angel Silva Ruales

Esp.fis: aula 2 mario rizzini

"La samaritana en el pozo de Sicar".

La samaritana del pozo de Sicar es un personaje mencionado en el Nuevo Testamento de


la Biblia, en el Evangelio de Juan. Es conocida por su encuentro con Jesús en el pozo de
Sicar, donde él le ofreció agua viva y ella llegó a tener fe en él.

En el relato, Jesús viajaba por Samaria y se detuvo junto al pozo para descansar mientras
sus discípulos iban a comprar comida. Mientras estaba allí, la mujer samaritana se acercó
a sacar agua del pozo. Jesús le pidió agua y ella, sorprendida de que un judío hablara con
una samaritana, le preguntó cómo podía pedirle agua, ya que los judíos no tenían trato
con los samaritanos.

Jesús le contestó diciéndole que si conocía el don de Dios y quién era él, se lo pediría y él
le daría agua viva. La samaritana le preguntó dónde podía conseguir esa agua y Jesús le
dijo que él era la fuente de esa agua y que si bebía de él, nunca más tendría sed.

La samaritana se sorprendió y le preguntó cómo él, siendo judío, podía darle a ella, una
samaritana, agua viva. Jesús le contestó que si sabía quién era y de dónde venía, le
preguntara y él le daría agua viva. La samaritana le preguntó si era más grande que Jacob,
que le dio el pozo a ella y a sus antepasados, y Jesús le dijo que quien bebiera de él no
volvería a tener sed.

La samaritana le pidió entonces a Jesús que le diera esa agua y él le dijo que primero
fuera a llamar a su marido y volviera. La samaritana le confesó entonces que no tenía
marido y Jesús le dijo que había tenido cinco maridos y que el hombre con el que vivía
actualmente no era su marido.

La samaritana se asombró de los conocimientos de Jesús y le preguntó si él era el Cristo.


Jesús le dijo que sí y la samaritana fue a la ciudad y contó a todo el mundo que había
encontrado a Cristo y que les había contado todo lo que él le había dicho. Muchos
samaritanos fueron a ver a Jesús y creyeron en él.

La historia de la samaritana junto al pozo de Sicar es un ejemplo del poder transformador


del amor y la gracia de Dios. A pesar de las barreras que existían entre judíos y
samaritanos, Jesús se acercó a la mujer sin prejuicios y con compasión, ofreciéndole agua
viva y la oportunidad de tener fe en él.

Además, la samaritana se encontraba en una situación de vulnerabilidad, pues no tenía


marido y había tenido varias relaciones fallidas. Sin embargo, Jesús no la juzgó por su
pasado, sino que le ofreció amor y comprensión. Esto llevó a la samaritana a tener un
encuentro transformador con Jesús y a compartir su fe con otras personas de su
comunidad.

En resumen, la historia de la samaritana en el pozo de Sicar nos muestra la importancia


de ver a los demás con amor y compasión, independientemente de nuestras diferencias o
de nuestro pasado. También nos muestra el poder transformador de la fe.

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=mhgSoApOrZA

También podría gustarte