Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Integrantes: Carlos Crespo, Diego Pacheco, Paula Mendieta, Asier Guamán, Michael Tapia,
Bryam Quizhpi, Darwin Calle.

Carrera: Mecánica

Grupo: 7

Materia: Antropología Filosófica-Teología.

Docente: Merardo Angel Silva Ruales

¿QUIÉN SOY?

Muchas personas pueden entender esta pregunta de diferentes formas y tener varios conceptos ,
la logran interpretar de varias manera pero las personas no se emplean en consultar bien a fondo
de lo que se trata esta pregunta y la responden como si fuera una pregunta normal, como dar su
nombre o simplemente decir: "Soy buena persona, tengo buen corazón, soy perseverante", entre
otras cualidades, pero esta vez intenté ir un poco más allá en la definición de mí mismo, de lo
que me hace ser quien soy. Tiene que haber diferencias entre las personas, por eso hay que
definirse, y entiendo que no todas las personas pueden ser iguales. Porque si observamos que
cada uno define a las personas como quiere o como siente, no es posible que todos lleguen a una
misma conclusión, podemos observar como existe tal diversidad de pensamientos y formas en un
ser humano, entonces puedo decir que el mito es "soy un ser único".

Soy una persona única. cada persona vive sus experiencias de manera diferente y eso hace que
tenga diferentes metas de vida, cualidades, defectos y otras diferencias, por ejemplo, soy una
persona que siempre busca lograr algo porque he aprendido lo importante que es ganar, soy una
persona que toma muchos riesgos porque he perdido muchas cosas, por eso creo que puedo
perder más, pero puedo ganar mucho, siempre he creído que la vida se trata de "riesgos". Al fin y
al cabo, la vida de cada persona es un ejemplo de que no somos iguales. Es cierto que estamos
clasificados como una sola especie, y en la sociedad a veces se dice que dos personas, por
ejemplo cuando tienen mucho en común, son "iguales", pero en realidad no es así. Para mí el
individuo percibe el mundo que le rodea de una forma única e singular.
En nuestras acciones siempre tratamos de destacar lo que creemos que somos individualmente, lo
que nos hace personas diferentes" (Gordon Allport) habla de lo que para él es la "función del
proprio", "El comportamiento de la mayoría de las personas está motivado por algo más, las
cosas que hacemos en la vida son una cuestión de ser quienes somos" (Gordon Allport).

Creo que un ser maravilloso me creó por una razón y ese ser único se llama Dios, es único en lo
que es y el que es crea todas las cosas y está claro que nos creó, me hizo único entre todas las
personas, Dios nos dio a cada uno de nosotros una enorme capacidad de imaginación porque es
increíblemente grande, entonces qué razón habría para limitarse haciéndonos a todos iguales, eso
iría en contra de su propia naturaleza.

En conclusión, soy una persona única con mis propias experiencias, metas, cualidades y
defectos. La diversidad en los seres humanos es algo que me hace ser quien soy, y creo que cada
persona percibe el mundo de una forma única e singular. Además, creo que fui creado por un ser
maravilloso llamado Dios, y él me hizo único entre todas las personas. Por eso, no me limito a
ser igual a los demás, sino que trato de destacar lo que me hace diferente. Además, la vida se
trata de "riesgos" y siempre busco lograr algo, aunque esto signifique tomar riesgos. La vida de
cada persona es un ejemplo de que no somos iguales y esto es lo que nos motiva a ser quienes
somos. La función del propio es la motivación de las personas para ser quienes somos, y esto es
lo que nos hace ser únicos y diferentes entre los demás.

Referencias bibliográficas
https://lamenteesmaravillosa.com/quien-soy-yo/https://doi.org/10.25025/perifrasis202011.21.07.

También podría gustarte