Está en la página 1de 3

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN IGNACIO
COORDINACIÓN DE PRONOEI – NAMBALLE

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Área: Psicomotricidad

TÍTULO DEL ME DIVIERTO EN MI TALLER DE PSICOMOTRICIDAD


TALLER
Se aprecia que los niños y niñas tienen dificultad en nociones espaciales, de lateralidad, equilibrio. Ante esta problemática se desarrollará juegos tradicionales y
SITUACIÓN juegos recreativos para fortalecer su motricidad. Así mismo generar actitudes de desinhibición y socialización en los educandos.
SIGNIFICATIVA
PRODUCTO Fortalecimiento espacial, lateral y equilibrio, se ubican en el espacio, desarrollo de la creatividad y desinhibición en los niños y niñas.

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

PROPÓSITOS DE SEDESENVUELVEDEMANERAAUTÓNOMAATRAVÉS Realiza acciones y movimientos como  Realiza acciones y juegos de Realiza acciones y juegos de
APRENDIZAJE DESUMOTRICIDAD correr, saltar desde pequeñas alturas, manera autónoma, como correr, manera autónoma combinando
 Comprende su cuerpo. trepar, rodar, deslizarse –en los que saltar, trepar, rodar, deslizarse, habilidades motrices básicas
 Se expresa corporalmente. expresa sus emociones– explorando hacer giros, patear y lanzar como correr, saltar, trepar,
las posibilidades de su cuerpo con pelotas, etc. –en los que expresa rodar, deslizarse, hacer giros y
relación al espacio, la superficie y los sus emociones–explorando las volteretas –en los que expresa
objetos. posibilidades de su cuerpo con sus emociones– explorando las
relación al espacio, la superficie y posibilidades de su cuerpo con
los objetos, regulando su fuerza, relación al espacio, el tiempo, la
velocidad y con cierto control de superficie y los objetos; en estas
su equilibrio. acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo.

 Realiza acciones y movimientos de  Realiza acciones y movimientos Realiza acciones y movimientos


coordinación óculo-manual y óculo- de coordinación óculo-manual y de coordinación óculo-manual y
podal en diferentes situaciones óculo-podal, acorde con sus óculo-podal que requieren
cotidianas y de juego según sus necesidades e intereses, y según mayor precisión. Lo hace en
intereses. las características de los objetos diferentes situaciones cotidianas,
o materiales que emplea en de juego o de representación
diferentes situaciones cotidianas gráfico-plástica, ajustándose a
de exploración y juego. los límites espaciales y a las
características de los objetos,
materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades.

Reconoce sus sensaciones corporales,  Reconoce sus sensaciones Reconoce sus sensaciones
e identifica algunas de las necesidades corporales, e identifica las corporales, e identifica las
y cambios en el estado de su cuerpo, necesidades y cambios en el necesidades y cambios en el
como la respiración después de una estado de su cuerpo, como la estado de su cuerpo, como la
actividad física. Reconoce las partes respiración y sudoración después respiración y sudoración.
de su cuerpo al relacionarlas con sus de una actividad física. Reconoce Reconoce las partes de su cuerpo
acciones y nombrarlas las partes de su cuerpo al al relacionarlas con sus acciones
espontáneamente en diferentes relacionarlas con sus acciones y y nombrarlas espontáneamente
situaciones cotidianas. Representa su nombrarlas espontáneamente en en diferentes situaciones
cuerpo (o los de otros) a su manera y diferentes situaciones cotidianas. cotidianas. Representa su cuerpo
utilizando diferentes materiales. Representa su cuerpo (o los de (o el de otro) a su manera,
otros) a su manera, utilizando incorporando más detalles de la
diferentes materiales y haciendo figura humana, e incluyendo
evidentes algunas partes, como algunas características propias
la cabeza, los brazos, las piernas (cabello corto, largo, lacio,
y algunos elementos del rostro. rizado, etc.

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA


DIVERSIDAD
VALOR: Confianza en la persona
INICIO:
 Asamblea
 Propósito de la actividad de aprendizaje
 Elaboración de acuerdos
SECUENCIA
DIDACTICA DESARROLLO:
 Juego motriz: (Calentamiento y ejecución del juego)
 Historia oral: (Narración de una historia, de preferencia referida al juego motriz)
 Expresión gráfico plástico
CIERRE:
 Meta cognición
 Evaluación de acuerdos de convivencia y del juego motriz

1. Discriminamos sonidos onomatopéyicos


2. Descubrimos texturas con los pies descalzos
CRONOGRAMA 3. Jugamos con el globo
DE ACTIVIDADES
4. Ejecutamos movimientos rítmicos
5. Practicamos futbol
6. Realizamos carreras de velocidad
7. Jugamos a derribar torres
8. Jugamos con las tiras de colores
9. Identifiquemos los tamaños de los objetos
 Lista de cotejo.
EVALUACIÓN
 Guía de observación.

LOS RECURSOS Pelotas, sogas, tarros, palos, lana, papel bon, tiza, plumones, , serpentinas, , cajas, bastones, etc.

COODINADORA PEC

También podría gustarte