Slide 15 STAR

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

Tanques Sépticos

Tanques Sépticos
Son estanques cubiertos (herméticos),
construidos con piedra, ladrillos, hormigón
armado u otro material de albañilería,
generalmente rectangulares, los cuales se
proyectan para que las aguas negras
permanezcan en ellos durante un tiempo
determinado, que varía ordinariamente de
doce a veinticuatro horas.
Tanques Sépticos
Tanques Sépticos
La cantidad de lodo que se
acumula en el tanque es pequeña,
sin embargo, constituye una
cantidad finita que con el tiempo
hace disminuir el volumen
efectivo de la fosa séptica y por
consiguiente el periodo de
retención.
Se estima que el volumen de
lodos digeridos por persona entre
periodos de limpieza del tanque
séptico ( máximo dos años ) es del
orden de 30 a 60 litros.
Tanques Sépticos
El tanque debe construirse en forma muy simple, con todas
sus partes accesibles y susceptibles de ser aseadas, evitando
el empleo de mecanismos y partes móviles, pero
asegurando la perfecta automaticidad del funcionamiento.

Repellar interiormente con mortero de buena calidad. Entre


la cara inferior de la cubierta del tanque y el nivel máximo
del agua deberá dejarse un espacio de 0,25 m como mínimo
( preferiblemente 0.40 m ) para la acumulación de grasas,
materias flotantes y costras que se generan.
Tanques Sépticos
Tanques Sépticos
El tanque séptico estará previsto de una
tapa de registro impermeable y
hermética de no menos de 0.60 m de
diámetro, que permita el acceso de un
hombre y la extracción periódica de los
lodos.
Las dimensiones del tanque séptico
varían de acuerdo con el número de
personas servidas, tiempo de retención,
velocidad de escurrimiento y espacio
adicional dejado para la acumulación de
lodos.
Tanques Sépticos
El cálculo del tanque séptico se
puede simplificar haciendo
algunas suposiciones:

𝒂. 𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒖𝒕𝒊𝒍: 𝑯

𝟏. 𝟕𝟎 𝒎 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟏𝟗 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
𝟐. 𝟎𝟎 𝒎 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟑𝟓 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
𝟐. 𝟑𝟎 𝒎 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟓𝟎 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔
𝟐. 𝟓𝟎 𝒎 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝑠
Tanques Sépticos
a. Periodo de retención : ( T ) 12 a 24 horas

b. Gasto : ( Q ) 150 a 200 l/h/d

relación
largo = a =2
ancho b
Lodo acumulado por persona y por periodo de limpieza ( uno
o dos años ) 30 a 60 litros.
Tanques Sépticos
LOCALIZACIÓN
El tanque séptico deberá estar localizado a una distancia apropiada de
construcciones, pozos de agua y corrientes de agua. Las distancias
mínimas aceptables serán las siguientes:
- Distancia a edificaciones 1,50𝑚 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑎𝑝𝑙𝑒𝑛𝑒𝑠: 8.00 𝑚
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑝𝑖𝑠𝑐𝑖𝑛𝑎𝑠 3.00 𝑚
- Distancia a pozos de agua 30,00𝑚 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎3.00 𝑚
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠 3.00 𝑚
- Distancia a límites de propiedad 1,50𝑚 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑎𝑡𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠1.50 𝑚

- Distancia a corrientes de agua 15,00𝑚


Estas distancias serán de 60.00 m a fuentes de agua para consumo
humano.
Tanques Sépticos
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO
Cuando la estructura del tanque séptico esté terminada, antes de hacer los
rellenos laterales, debe llenarse con agua para verificar su estanqueidad. Si hay
fugas estas deben taponarse y volver a probar el tanque hasta que esté en
condiciones adecuadas de trabajo. La operación del tanque será automática ya
que los procesos de sedimentación, flotación y digestión se dan en forma
espontánea.
Los tanques sépticos deberán inspeccionarse cada 12 o 18 meses cuando se
trate de instalaciones domésticas y cada 6 meses en las escuelas y otros
establecimientos públicos.
Tanques Sépticos
MÉTODOS PARA HACER LA INSPECCIÓN

Procedimiento para medir la profundidad de natas.


a. Se construirá una vara de 1.8 metros de largo con una aleta articulada de 15 cm x
15 cm.
b. La vara se empujará a través de la capa hasta el borde inferior del tubo de conexión.
c. Se hará una marca con el lápiz en la vara
d. Se subirá la vara, la aleta se pondrá en posición horizontal y se levantará hasta que la
resistencia de la nata se sienta.
e. Se hará una marca con el lápiz en la vara.
La distancia que hay entre las dos marcas determinara la distancia que hay entre el
extremo inferior del tubo de conexión y la parte inferior de la capa de nata.
Tanques Sépticos
Tanques Sépticos
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS LODOS
Los lodos ni las natas podrán utilizarse inmediatamente como abono.
Servirán como abonos para el cultivo de plantas cuyos productos no se
ingieran crudos.
- Si no se usan como abono, se deberán enterrar en zanjas de 60 cm de
profundidad en sitios no habitados.
- Se podrán vaciar en un sistema de aguas residuales, pero con la
autorización de la autoridad competente.
- Nunca se deberán descargar los lodos directamente en una corriente de
agua.
- Nunca se deberán tirar ni esparcir en el suelo.
Tanques Sépticos
TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DEL EFLUENTE
El efluente del tanque séptico no posee las calidades físico químicas u
organolépticas adecuadas para ser descargadas directamente en un cuerpo de
agua.
En los tratamientos que pueden darse al efluente se consideran los siguientes:
- Campos de infiltración.
- Campos de oxidación.
- Filtros anaeróbicos.
- Pozos de absorción.
Tanques Sépticos
CAMPOS DE INFILTRACIÓN
El campo de infiltración
recibirá directamente el
efluente del tanque séptico y
se compone de una serie de
zanjas convenientemente
localizadas, cuyas dimensiones
dependen de las tasas de
infiltración del subsuelo.
Tanques Sépticos
ANÁLISIS DE INFILTRACIÓN
Las características de
permeabilidad de un suelo se
miden por medio de una prueba
de infiltración, que es la única
manera de obtener una
aproximación cuantitativa de la
capacidad de absorción. El
procedimiento recomendado
para realizar tales pruebas es el
siguiente:
Tanques Sépticos
- Número y localización de las pruebas: 6 o
más ensayos deben realizarse en apiques de
pruebas espaciados uniformemente
Tipo de Apique: se excavará un pozo con
dimensiones horizontales de 30 x 30 cm hasta
la profundidad de la zanja para infiltración
propuesta.
Preparación del Apique de Prueba.
Se agrega una capa de arena gruesa o de
grava fina, de 5 cm de espesor para proteger
el fondo.
Tanques Sépticos
SATURACIÓN Y EXPANSIÓN DEL
SUELO
Se llena lentamente el agujero
excavado, con agua limpia hasta una
altura de 30 cm sobre la capa de
grava.
A las 24 horas de haberse iniciado
esta operación se procede a
determinar la tasa de infiltración
mediante el siguiente procedimiento
Tanques Sépticos
a. Se ajusta el nivel del agua hasta 25 cm por encima de la capa de arena o
grava.
b. Seguidamente, utilizando un punto de referencia fijo (reglilla graduada),
se mide el descenso de nivel del agua durante un lapso de 30 min. Este
descenso permitirá calcular la tasa de infiltración.
c. Si en el pozo no permanece agua después del periodo de expansión se
agrega esta para lograr una lámina de 15 cm por encima de la capa de
arena o de grava. Se continúa ajustando este nivel referido a un punto
fijo durante 4 horas cada 30 minutos. El descenso medido en el último
lapso de 30 minutos se utiliza para calcular la tasa de absorción o de
infiltración.
Tanques Sépticos
TASA DE PERCOLACIÓN TASA DE INFILTRACIÓN
DEL EFLUENTE

(Minutos/ pulgada)* (Litros/ m2-día)

1 o menos 189
El valor aproximado de la tasa de
2 130
infiltración podrá establecerse de
3 109
acuerdo con los siguientes valores
4 94 promedios:
5 83
*Tiempo en minutos que gasta el
10 60
agua en bajar una pulgada
15 49
durante el ensayo de percolación.
30 34

45 30

60 22
Tanques Sépticos
DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZANJAS DE INFILTRACIÓN
Los criterios para el dimensionamiento de las zanjas del campo de infiltración.
a. Área de absorción: El área de absorción, A, será el número de metros
cuadrados de suelo que se requiere para infiltrar el caudal efluente, Q, del
tanque séptico.
b. La profundidad de las zanjas dependerá básicamente del nivel freático, el
cual deberá estar a una distancia mínima de 1.20 m del fondo de la zanja, y de
la tasa de infiltración.
En todo caso la profundidad de las zanjas será mínimo de 60 centímetros.
Tanques Sépticos
DIMENSIONAMIENTO DE LAS ZANJAS DE INFILTRACIÓN
c. La longitud de las zanjas será el resultado de la tasa de infiltración y del
ancho de las mismas, el cual puede tomarse de 50 cm con un mínimo de 25 cm
para terrenos de alta impermeabilidad.
La configuración de las zanjas dependerá del tamaño, forma, capacidad
requerida y la topografía del área escogida o disponible para la construcción del
campo de infiltración.
d. El espaciamiento entre ejes podrá tomarse con un mínimo de 1.50 m para
terrenos de alta permeabilidad.
e. Las pendientes dadas a estas tuberías no deberán sobre pasar del 0.5%
siendo adecuada una pendiente promedio del 0.25%.
Tanques Sépticos
Se asume para efectos de diseño que el área efectiva de infiltración será el mayor
valor entre las áreas del fondo y de las paredes laterales, contabilizando estas
últimas del tubo de distribución hacia abajo.
El área de infiltración o de absorción se calcula de acuerdo con la siguiente
𝑸.𝑷
relación: 𝑨 =
𝑹
En donde:
A = Área de absorción requerida en m2
Q = Caudal efluente del tanque séptico en litros/ habitantes/ día.
P = Número de habitantes.
R = Tasa de infiltración litros/ m2/ día.
Tanques Sépticos
PREVISIONES FUTURAS
Los campos de infiltración poseen una
vida útil de aproximadamente de 10 años.
Lo anterior obliga a buscar un terreno
adicional para construir un nuevo campo
de infiltración cuando falle o sea
insuficiente el originalmente proyectado.
El tener dos campos de este tipo permite
utilizarlos alternadamente y por lo tanto
se podrán utilizar con una mayor vida útil.
Tanques Sépticos
Materiales
Gravas o piedras trituradas
de granulometría variable
comprendida entre 2 y 5cm
Tuberías de gres vitrificado
o PVC de  = 4”
Papel impermeabilizado o
película de polietileno.

También podría gustarte