Está en la página 1de 3

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

PARTÍCULAS NO REGULADAS DE OTRO MODO, TOTAL 0500

DEFINICIÓN: masa total de aerosoles CAS: NINGUNO RTECS: NINGUNO

MÉTODO: 0500, Edición 2 EVALUACIÓN: COMPLETA Número 1: 15 de febrero de 1984

Número 2: 15 de agosto de 1994

OSHA:15 mg/m³ PROPIEDADES:No contiene amianto y menos del 1% de cuarzo.


NIOSH:sin REL
ACGIH:10 mg/m³, polvo total inferior al 1 % de cuarzo

SINÓNIMOS:polvos molestos; partículas no clasificadas de otra manera

MUESTREO MEDICIÓN

DECHADO: FILTRAR TÉCNICA: GRAVIMÉTRICO (PESO DEL FILTRO)


(filtro de PVC tarado de 37 mm y 5 µm)
ANALITO: material particulado en el aire
TASA DE FLUJO: 1 a 2 L/min
BALANCE: sensibilidad de 0,001 mg; Utilice la misma balanza
VOL-MIN: 7 litros a 15 mg/m³ antes y después de la recogida de muestras.
- MÁXIMO: 133 litros a 15 mg/m³
CALIBRACIÓN: Pesas Clase S-1.1 del Instituto Nacional de
ENVÍO: rutina Estándares y Tecnología o pesas ASTM
Clase 1
MUESTRA
ESTABILIDAD: indefinidamente RANGO: 0,1 a 2 mg por muestra

BLANCOS: De 2 a 10 campos en blanco por juego LOD ESTIMADO: 0,03 mg por muestra

A GRANEL PRECISIÓN ( ): 0,026 [2]


MUESTRA: no se requiere ninguno

EXACTITUD

GAMA ESTUDIADA: 8 a 28 mg/m³

INCLINACIÓN: 0,01%

PRECISIÓN GENERAL ( ) : 0,056 [1]

EXACTITUD: ±11,04%

APLICABILIDAD:El rango de trabajo es de 1 a 20 mg/m³ para una muestra de aire de 100 litros. Este método no es específico y determina la
concentración total de polvo a la que está expuesto un trabajador. Puede aplicarse, por ejemplo, a la determinación gravimétrica de fibra de vidrio [3]
además de otras partículas de la ACGIH no reguladas de otro modo [4].

INTERFERENCIAS:Las partículas orgánicas y volátiles se pueden eliminar mediante incineración seca [3].

OTROS METODOS:Este método es similar al método del documento de criterios para el vidrio fibroso [3] y al Método 5000 para el negro de humo. Este
método reemplaza el método S349 [5]. Se pueden utilizar impingers e instrumentos de lectura directa para recolectar muestras de polvo total, pero
tienen limitaciones para el muestreo personal.

Manual de métodos analíticos de NIOSH (NMAM), cuarta edición


PARTÍCULAS NO REGULADAS DE OTRA MANERA, TOTAL: MÉTODO 0500, Edición 2, de fecha 15 de agosto de 1994 - Página 2 de 3

EQUIPO:

1. Tomamuestras: PVC de 37 mm, membrana con un tamaño de poro de 2 a 5 µm o filtro hidrofóbico equivalente y
almohadilla de soporte en un portafiltro de casete de 37 mm.
2. Bomba de muestreo personal, de 1 a 2 L/min, con tubo de conexión flexible.
3. Microbalanza, capaz de pesar hasta 0,001 mg.
4. Neutralizador de estática: por ejemplo, Po-210; reemplazar nueve meses después de la fecha de producción.

5. Pinzas (preferiblemente nailon).


6. Cámara ambiental o cuarto para equilibrio (p. ej., 20 °C ± 1 °C y 50 % ± 5 % RH).

PRECAUCIONES ESPECIALES:Ninguno.

PREPARACIÓN DE FILTROS ANTES DEL MUESTREO:

1. Equilibrar los filtros en un área o cámara de pesaje ambientalmente controlada durante al menos 2 h. NOTA:
Una cámara ambientalmente controlada es deseable, pero no obligatoria.
2. Numere las almohadillas de respaldo con un bolígrafo y colóquelas, con el lado numerado hacia abajo, en las secciones
inferiores del casete de filtro.
3. Pese los filtros en un área o cámara ambientalmente controlada. Registre la tara del filtro
(mg).
a. Ponga a cero la balanza antes de cada pesaje.
b. Manipule el filtro con unas pinzas. Pase el filtro sobre una fuente de radiación antiestática. Repita este paso si el filtro
no se suelta fácilmente de las pinzas o si el filtro atrae la bandeja de equilibrio. La electricidad estática puede
provocar lecturas de peso erróneas.
4. Monte el filtro en los casetes del filtro y ciérrelo firmemente para que no se produzcan fugas alrededor del filtro.
Coloque un tapón en cada abertura del casete del filtro. Coloque una banda retráctil de celulosa alrededor del casete
del filtro, déjela secar y márquela con el mismo número que la almohadilla de respaldo.

MUESTREO:

5. Calibre cada bomba de muestreo personal con un muestreador representativo en línea.


6. Tome muestras a 1 a 2 L/min para un volumen total de muestra de 7 a 133 L. No exceda una carga total del filtro de
aproximadamente 2 mg de polvo total. Tome de dos a cuatro muestras repetidas para cada lote de muestras de campo para
garantizar la calidad del procedimiento de muestreo.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA:

7. Limpie el polvo de la superficie externa del casete del filtro con una toalla de papel húmeda para minimizar la
contaminación. Deseche la toalla de papel.
8. Retire los tapones superior e inferior del casete del filtro. Equilibrar durante al menos 2 h en la sala de equilibrio.

9. Retire la banda del casete, abra el casete y retire el filtro con cuidado para evitar la pérdida de polvo. NOTA: Si el filtro se adhiere a
la parte inferior de la parte superior del casete, levántelo con mucho cuidado utilizando un instrumento sin filo.
lado de la hoja de un bisturí. Esto debe hacerse con cuidado o el filtro se romperá.

CALIBRACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD:

10. Ponga a cero la microbalanza antes de realizar todos los pesajes. Utilice la misma microbalanza para pesar los filtros
antes y después de la recolección de muestras. Mantenga y calibre la balanza con pesas Clase S-1.1 o ASTM Clase 1 del
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología.
11. El conjunto de muestras replicadas debe exponerse al mismo ambiente de polvo, ya sea en una cámara de polvo de
laboratorio [7] o en el campo [8]. Las muestras de control de calidad deben tomarse con las mismas

Manual de métodos analíticos de NIOSH (NMAM), cuarta edición


PARTÍCULAS NO REGULADAS DE OTRA MANERA, TOTAL: MÉTODO 0500, Edición 2, de fecha 15 de agosto de 1994 - Página 3 de 3

equipos, procedimientos y personal utilizados en las muestras de campo de rutina. La desviación estándar relativa
calculada a partir de estas réplicas debe registrarse en gráficos de control y se deben tomar medidas cuando la
precisión esté fuera de control [7].

MEDICIÓN:

12. Pese cada filtro, incluidos los espacios en blanco. Registre el peso posterior al muestreo (mg). Registre cualquier cosa
notable sobre un filtro (por ejemplo, sobrecarga, fugas, mojado, roto, etc.)

CÁLCULOS:

13. Calcule la concentración de partículas totales, (mg/m³), en el volumen de aire muestreado, (L):

, mg/m³,

dónde: = peso de tara del filtro antes del muestreo (mg),


= peso post-muestreo del filtro que contiene la muestra (mg), = peso
de tara medio de los filtros en blanco (mg),
= peso medio post-muestreo de los filtros en blanco (mg).

EVALUACIÓN DEL MÉTODO:

Las pruebas de laboratorio con filtros en blanco y atmósferas generadas de negro de carbón se realizaron entre 8 y 28 mg/m³
[2,6]. Los datos de precisión y exactitud se proporcionan en la página 0500-1.

REFERENCIAS:

[1] Manual de métodos analíticos de NIOSH, 3.ª ed., NMAM 5000, Publicación n.º 84-100 del DHHS (NIOSH) (1984).

[2] Datos no publicados del Estudio sobre algodón no textil, NIOSH/DRDS/EIB.


[3] Criterios de NIOSH para un estándar recomendado... Exposición ocupacional al vidrio fibroso,
Departamento de Salud, Educación y Bienestar de EE. UU., Publ. (NIOSH) 77-152, 119-142 (1977).
[4] Valores límite umbral e índices de exposición biológica 1993-1994, Apéndice D, ACGIH, Cincinnati, OH
(1993).
[5] Manual de métodos analíticos de NIOSH, 2.ª ed., V. 3, S349, Departamento de Salud, Educación y Bienestar de EE.
UU., Publ. (NIOSH) 77-157-C (1977).
[6] Documentación de las pruebas de validación de NIOSH, S262 y S349, Departamento de Salud,
Educación y Bienestar de EE. UU., Publ. (NIOSH) 77-185 (1977).
[7] Bowman, JD, DL Bartley, GM Breuer, LJ Doemeny y DJ Murdock. Criterios de precisión recomendados para la
certificación de muestreadores personales gravimétricos de polvo de minas de carbón. Pub. NTIS. No. PB
85-222446 (1984).
[8] Breslin, JA, SJ Page y RA Jankowski. Precisión del muestreo personal de polvo respirable en minas de carbón, Informe de
investigaciones n.° 8740 de la Oficina de Minas de EE. UU. (1983).

MÉTODO REVISADO POR:

Jerry Clere y Frank Hearl, PE, NIOSH/DRDS.

Manual de métodos analíticos de NIOSH (NMAM), cuarta edición

También podría gustarte