Está en la página 1de 8

ÉPOCA DE LA DECADENCIA: SIGLO XVIII primero y, tras su muerte en 1736, con Giovanni Battista Sacchetti (1690-

1764) llegó el barroco clasicista italiano. En la obra de Palacio se formaron


La guerra de sucesión española fue una guerra internacional que duró muchos de los futuros arquitectos españoles y muchos escultores y pintores
desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Tuvo como trabajaron en su decoración.
causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España,
último representante de la Casa de Habsburgo, y dejó como principal En cualquier caso, son los reyes los que sustentan esta renovación artística,
consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. sirviéndose de una institución, la Academia de Bellas Artes de San Fernando,
que promueve a la vez que ejerce el control sobre las artes. Poco a poco se
En el interior del país, la guerra de sucesión evolucionó hasta convertirse en instaura el reformismo ilustrado contando para sus proyectos renovadores
una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en con la ayuda de notables ilustrados españoles como Arnada, Campomanes,
Castilla, y austracistas, mayoritarios en Aragón , cuyos últimos rescoldos no Floridablanca, Jovellanos o Antonio Ponz.
se extinguieron hasta 1714, con la capitulación de Barcelona, y 1715, con la
rendición de Mallorca ante las fuerzas de Felipe V. Para la Monarquía La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nació oficialmente en
Hispánica, las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de 1752 gracias a los deseos del rey Fernando VI. La Junta Preparatoria de la
sus posesiones europeas y la abolición de las leyes e instituciones de la Academia, constituida algunos años antes, ya mostraba en su composición
Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «federal» de monarquía, o la presencia de artistas extranjeros que trabajaban en las obras reales, como
«monarquía compuesta», de los austrias. su principal promotor y presidente, el escultor Giovanni Domenico Olivieri o
algunos de sus directores como el escultor Antoine Dumanché, el pintor
NEOCLASICISMO LITERARIO ESPAÑOL Louis-Michel van Loo y el arquitecto Giovanni Battista Sacchetti. A ellos, sin
embargo, se agregaron inmediatamente artistas españoles, como Felipe de
Contexto histórico y socio-cultural Castro, director de la sección de escultura desde su fundación, con una
formación clásica adquirida en Roma que lo distanciaba del barroco tardío
La sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la practicado por los anteriores. La orientación de la Academia, confiada
de los Borbones, con la llegada de Felipe V fue un factor determinante para siempre su dirección a los artistas, estuvo marcada desde el comienzo por
que entraran las corrientes artísticas extranjeras y se produjera el cambio el rey quien, con un concepto ilustrado de la función del arte, deseaba la
de gusto en las artes españolas. Los artistas llamados para trabajar en los renovación y el control de la producción artística para que sirviera de ornato
palacios reales, franceses e italianos principalmente trajeron a España las y enaltecimiento a la Corona. A imagen de la Academia madrileña surgieron
manifestaciones artísticas del clasicismo francés y del barroco clasicista las del resto de España.
italiano, mientras los artistas españoles estaban inmersos en un barroco
nacional que pervivirá aún hasta finales del siglo. Con la llegada al trono de Carlos III en 1760 la función dirigente del rey y de
la Academia se manifestó de forma más clara. El nuevo monarca había
Otro hecho decisivo para la introducción del estilo artístico importado fue el apoyado en Nápoles las excavaciones de las ciudades de Herculano y
incendio, en 1734, del antiguo Alcázar de Madrid, residencia de los Austrias. Pompeya, siendo conocido su entusiasmo por la arquitectura y las demás
Felipe V solicitó la presencia en Madrid del arquitecto Filippo Juvara 1678- artes, su interés por el pasado clásico y su apoyo a la edición de
1736) para que hiciera los planos de la nueva residencia real. Con Juvara las Antigüedades de Herculano. En 1783 publicó una Real Orden por la que

1
se declaraban libres las profesiones de las Nobles Artes de Dibujo, Pintura, mostraban reacias a las reformas para que la instrucción llegase a un mayor
Escultura, Arquitectura y Grabado, pudiéndose ejercer desde entonces sin número de personas.
necesidad de formar parte de un gremio. Con ello la Academia se convertía
en la única instancia autorizada para expedir títulos o racionalizar el El movimiento ilustrado español comienza a ser relevante con los mandatos
aprendizaje de las artes, controlando la orientación de la producción de Fernando VI (1746-1759), un monarca con fuertes valores pacifistas que
artística, a la que se contribuía con pensionados en Roma para los alumnos deseaba reformar y modernizar el país a pesar de la reticencia de la sociedad,
destacados. apegada a los valores tradicionales, y especialmente de Carlos III (1759-
1788), quien tomó el relevo reformista de su predecesor para plantear un
El proceso de introducción en España de las corrientes neoclásicas tiene en modelo que chocaba frontalmente con el régimen dominante, sobre todo
común con el resto de Europa el profundo análisis que se hace de las fuentes con la Iglesia, lo que supuso la expulsión de los jesuitas de España en 1767
del clasicismo, el interés por la arqueología, el estudio de la tratadística, la por oponerse a las reformas que trataban de renovar el país. El sentir del
crítica de la tradición y el rechazo del último barroco. Aunque el desarrollo monarca era claro: la instrucción no podía restringirse al ámbito de las
del Neoclasicismo en las tres artes no fue coincidente en el tiempo, puede órdenes religiosas. Por primera vez, la educación se consideraba un asunto
decirse que tiene sus primeras manifestaciones durante el reinado de público, de estado, que estaba obligado a cuidarla y fomentarla para que el
Fernando VI (1746-1759), florece bajo Carlos III (1759-1788) y Carlos IV mayor número posible de ciudadanos tuviera acceso a ella.
(1788-1808) y prosigue todavía, tras la Guerra de la Independencia con
Fernando VII (1808- 1833), si bien ya conviviendo con otras corrientes más El desarrollo económico comienza a afianzarse en algunas regiones de
novedosas. España, como Cataluña y las Vascongadas, donde la industria adquiere un
peso importante que no se da en otras partes. Valencia no se queda al
Una Ilustración insuficiente. Los vientos de cambio que sacudían el margen del progreso y Cádiz se convertirá en una ciudad clave
continente europeo llegaron a España tarde y debilitados. Aunque se del comercio con América en detrimento de Sevilla. Madrid comenzará a
observaban tímidos avances, sobre todo en la segunda mitad del siglo, centralizar tareas administrativas, lo que supone un importante aumento
la evolución fue lenta y costosa porque la estructura de poder del antiguo de su población. Estos hechos permitieron el afianzamiento de las clases
régimen oponía una resistencia feroz. El sentir general afectó a medias: el número de artesanos y burgueses crece a costa otros estratos
los ilustrados españoles, que estaban lejos de ser revolucionarios. sociales, como los nobles, los clérigos y los labradores. Asimismo, las propias
La monarquía seguía siendo una institución respetada y no había voluntad estructuras del estado demandaban profesionales más cualificados, por lo
de condicionar su poder. No se esperaban cambios bruscos, aunque sí había que se renunció a contratar personal entre la nobleza y se recurrió a la
intención de incorporar todos los avances y novedades que no chocaran con burguesía ya que buena parte de este funcionariado había estudiado en la
la moral y las creencias tradicionales. universidad y su formación y cultura era muy superior.

Al igual que la monarquía, la Iglesia seguía siendo muy influyente en todos Características
los estamentos sociales, hecho asumido por las minorías liberales. Sin
embargo, se comenzaban a criticar ciertas actitudes, como los tribunales Aunque el siglo XVIII no presenta en todas las literaturas de Europa unas
religiosos y las penitencias públicas y colectivas. También afloraron las mismas características, un hecho fue decisivo en todas ellas : la presencia de
críticas a las órdenes religiosas, que controlaban el ámbito educativo y se lo francés. Lo mismo en España que en Italia o Inglaterra, la influencia que

2
ejerció la cultura francesa fue extraordinaria. La Poética de Boileau y los Debemos reconocer con lealtad que el valor de la creación literaria del siglo
nuevos comentarios y ediciones de las de Aristóteles y Horacio XVIII es relativamente escaso, sobre todo comparado con el de los dos siglos
determinaban la vuelta a una literatura con normas muy severas. El teatro anteriores. Nuestro teatro no aporta en todo el siglo más de dos o tres, obras
seguirá con fidelidad la preceptiva de las llamadas tres unidades y la de relativo interés; la novela casi está ausente en toda la centuria, y la poesía
distinción clásica entre comedia y tragedia, lo que llevará al menosprecio e no ofrece grandes figuras. Lo más interesante es la labor de los prosistas,
incomprensión de las obras de un Shakespeare o Lope, que no serán sobre todo la de los ensayistas como Feijóo, Cadalso, Jovellanos, etc., y las
admirados de nuevo hasta el Romanticismo. En todas las manifestaciones de los críticos o eruditos.
literarias predominará la razón sobre la fantasía. De ahí el gusto por la crítica,
la erudición y las ciencias fisico-naturales, que tan prodigioso desarrollo No todo el siglo XVIII presenta los mismos caracteres. Puede decirse que sólo
alcanzaron en esta época. Al mismo tiempo —igual en la política que en la de 1737 a 1780-90 es típicamente afrancesado. La influencia del
literatura— harán su aparición las tendencias filantrópicas y docentes. Los conceptismo y del culteranismo, lo mismo en la poesía que en el pulpito,
mejores espíritus sostienen que la literatura debe tener una finalidad durará hasta bien entrado el siglo, y el teatro de Lope y Calderón, a pesar de
educativa, lo que llevará al cultivo de la fabulística o al teatro moralista. La los ataques de que fue objeto, seguirá representándose. Al acabar el siglo
aparición de lo sentimental es otra de las notas características, lo mismo que aparecerán los escritores prerrománticos, que anuncian nuevas tendencias.
el olvido de lo religioso. (En España, se consiguió suprimir las
representaciones de los Autos sacramentales.) Manifestaciones literarias

Pero es un error pensar que los españoles sólo tuvieron ojos para admirar LA PROSA NEOCLÁSICA
lo francés, ya que los escritores italianos y los ingleses fueron también muy
leídos y comentados. No debemos olvidar la honda admiración que La mejor prosa del siglo XVIII hay que buscarla fuera de la pura creación
despertaron las obras de Goldoni, Alfieri y Metastasio, entre los literaria, en la crítica, la polémica o la erudición. La prosa de Cadalso, de
dramaturgos, y la labor de un M'uratori entre los preceptistas. Recordemos Forner y Jovellanos, es ya una prosa moderna, clara y elegante, que se
también que casi todos los jesuitas desterrados vivieron en Italia y que aproxima mucho a la actual.
algunos de ellos, como Arteaga, llegaron escribir sus obras en italiano y
defendieron la cultura española frente a los ataques de diversos eruditos de Finalmente, el siglo XVIII conoce un gran florecimiento de los estudios
aquella nación. Por otra parte, la influencia de la filosofía inglesa, o de históricos y filológicos, debiendo recordar aquí los nombres de Gregorio
literatos como Young, está ya bien reconocida. Incluso influyó bastante en Mayans y Siscar (1699-1781), notable erudito, autor de los Orígenes de la
la poesía la obra del francosuizo Gressner, hoy totalmente olvidada. lengua española; LORENZO HERVAS Y PANDURO (1735-1804), que ha sido
considerado como el padre de la filología comparada, y Esteban de Artteaga
Anotemos, finalmente, la gran preocupación de los más egregios espíritus (1747-1799), que dedicó sus actividades a investigar problemas de Estética.
del siglo XVIII por llegar a fundir lo mejor de la cultura tradicional española
con las nuevas corrientes científicas y literarias que entonces predominaban El mejor y más serio erudito de su tiempo fue el célebre P. ENRIQUE PLÓBEZ
en toda Europa. Nuestro atraso científico era evidente y se remedió en gran (1702-1773), agustino, que realizó una labor inmensa de investigación al
parte merced a la labor de numerosos estudiosos. publicar su España sagrada, historia de las diócesis españolas, llena de
documentación rigurosa y fiel.

3
EL TEATRO NEOCLÁSICO
-Fray Benito Jerónimo Feijoó (1676-1764): “El teatro crítico universal” (1726
y 1740) El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A
-Diego de Torres Villarroel (1693-1770): “Vida, ascendencia, nacimiento” comienzos del siglo XIX seguían aplaudiéndose las obras del Siglo de Oro.
(1743) Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla
-Ignacio de Luzán (1702-1754): “La poética o reglas de la poesía en general de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo
y de sus principales especies” (1737) dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España,
-José Cadalso (1741-1782): “Los eruditos a la violeta” (1773), “Cartas precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos.
marruecas” (1789)
-Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): ”Informe sobre la ley agraria” Durante todo el siglo XVIII menudearon las polémicas en torno al teatro
(1784) nacional español, que ya había comenzado a atacar don Ignacio de Luzán,
aunque tímidamente. Blas Antonio Nasarre y don Agustín Montiano,
LA POESÍA NEOCLÁSICA seguidores de aquél, impugnaron con crudeza la dramática de Lope y
Calderón. Clavijo y Fajardo consiguen de Carlos III que le supriman los autos
Al principio del siglo XVIII, los poetas siguen, en parte, la trayectoria de la sacramentales, pero el público asiste a las refundiciones del teatro anterior,
poesía barroca, como Gerardo Lobo, Antonio Porcel, Alfonso Verdugo, pero mientras fracasaban las representaciones del teatro neoclásico.
en seguida se reaccionó en favor de una poesía diferente. La llamada poesía
neoclásica gusta de los temas didácticos, sentimentales o anacreónticos. Los La tragedia neoclásica. Los intentos de aclimatar en España la tragedia
poetas se reúnen en pequeños cenáculos, como la célebre tertulia de la neoclásica a la manera francesa e italiana no tuvieron acogida favorable. Sin
Fonda de San Sebastián o la Academia del buen gusto, de Madrid. En embargo, una obra podemos decir que obtuvo el favor del público: la
Salamanca se formó también un pequeño grupo alrededor de Fray Diego tragedia Raquel, de Vicente García de la Huerta (1734-1787), estrenada en
González y después en torno a Meléndez Valdés. Posteriormente aparece el 1778. La Raquel se basa en un tema que ya había sido tratado por nuestros
grupo sevillano, como veremos. Sin embargo, ninguno de los poetas del siglo dramaturgos del siglo XVII: la leyenda de la judía toledana Raquel, de la que
XVIII es un poeta hondo y de trascendencia verdadera. se enamora Alfonso VIII y que fue muerta por los nobles. El éxito de la obra
se debió precisamente a su fondo heroico y nacional, que entroncaba
-Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780): “La Diana o arte de la caza” perfectamente con el teatro anterior, a pesar de las tres unidades.
(1764)
-Tomás de Iriarte (1750-1791): “Fábulas literarias” (1782) -Ramón de la Cruz (1731-1794): “La pradera de San Isidro”, “El rastro por la
- Félix María de Samaniego (1745-1801): “La cigarra y la hormiga”, “La zorra mañana”
y las uvas” -Leandro Fernández de Moratín (1760-1828): “El sí de las niñas” (1805), “La
-Juan Meléndez Valdes (1754-1817): “Oda a José Bonaparte” (1810-1811), comedia nueva o El café” (1792)
“Discursos” (1821)
-Manuel José Quintana (1772-1855): “Vidas de españoles célebres” (1807)

4
ÉPOCA DEL RESURGIMIENTO: SIGLO XIX (1RA MITAD) comienzan a traducir algunas obras como Werther, de Goethe, tan
acusadamente romántica.
El período que se conoce con el nombre de Romanticismo se extiende Pero el triunfo completo del Romanticismo no se dio hasta 1832-1835,
aproximadamente desde 1800 a 1850, sin que quiera decirse con esto época en que vuelven a España los emigrados políticos que se habían
que sea igual en todos los países y que no aparezcan escritores rezagados, marchado por la represión absolutista durante los años 1810 a 1828.
como sucede en España, por ejemplo. Desde el comienzo se notó en el Entre ellos se encontraban los que después habían de ser las primeras
Romanticismo una doble bifurcación: existe un Romanticismo figuras de la nueva escuela: Martínez de la Rosa, Espronceda, Alcalá-
conservador, religioso (el de Walter-Scott en Inglaterra, Schlegel en Galiano y el Duque de Rivas.
Alemania) y un Romanticismo turbulento, revolucionario en la política,
escéptico, poco religioso (Heine en Alemania, Byron en Inglaterra, Víctor Contexto histórico y socio-cultural
Hugo en Francia, Espronceda en España, etc.).
A fines del siglo XVIII sube al trono Carlos IV de Borbón (1778-1808),
A este período romántico sucede el conocido con el nombre de realismo, quien no toma control directo de los asuntos del Estado, sino que deja el
en el que se abandona un poco el ímpetu de principios de siglo, el escritor gobierno en manos de su ministro Manuel Godoy, favorito de su esposa,
se hace más objetivo y metódico, más minucioso en la descripción de la reina María Luisa. La antigua hegemonía española en Europa es ahora
lugares y costumbres, como se ve en Balzac, Galdós, Dickens, etc. Por cosa del pasado.
exagerar estas notas se llega al naturalismo, aunque hacia 1890 se notará
en todas las literaturas, un cambio de gusto, como tendremos ocasión de La colaboración del ministro Manuel Godoy con Napoleón Bonaparte
estudiar en la siguiente unidad. ocasiona años de guerra y destrucción. A principios del siglo XIX, España
declara la guerra a Inglaterra y, en la batalla de Trafalgar (1805), los
escuadrones españoles y franceses son destruidos. Carlos IV abdica en
ROMANTICISMO LITERARIO ESPAÑOL favor de su hijo Fernando VII (1813-1833), pero el ejército francés invadió
España en 1808, y José Bonaparte, hermano de Napoleón, reina hasta
Las teorías románticas fueron defendidas por primera vez en España en 1813. Muchos españoles lucharon por la libertad de su país en la Guerra
1812 por el cónsul alemán don Nicolás Bohl de Faber, desde un periódico de la Independencia. (1808-1814), Fernando VII recobra su corona, y las
de Cádiz, El Diario Mercantil. Los escritores madrileños Alcalá-Galiano y tropas francesas se retiran en 1814. El pueblo español recibe a Fernando
Duran le contestaron, iniciándose una polémica de gran interés, que dio VII como rey a pesar de su colaboración con Napoleón, pero su reinado
el triunfo a las nuevas ideas. La polémica versó acerca del valor de se caracteriza por la represión brutal contra los liberales. Estos años de
nuestro teatro nacional, enaltecido, como ya hemos visto, por los caos interno se complican también con las guerras de independencia en
románticos alemanes. Después, Duran y Alcalá-Galiano pasaron a ser Hispanoamérica (1808-1824), durante las que España pierde la mayor
defensores entusiastas del Romanticismo. Al poco tiempo de producirse parte de sus territorios en América (excepto Cuba y Puerto Rico) .
esta polémica, en Barcelona se empezó a editar un periódico titulado El
Después de la muerte de Fernando VII (1833), heredó el trono su hija
Europeo (1823), en el que se recogía todo lo que con sabor romántico
Isabel II (1833-1868), que tenía entonces tres años de edad, y su tío don
circulaba por la Europa de aquellos años ; del mismo modo que se
5
Carlos no la reconoce como reina. Por eso se producen dos fuertes llevará consigo la abolición de las reglas y de los géneros literarios
conflictos civiles: las Guerras Carlistas (1833-1840; 1847-1849). Así, la puestos en moda por el siglo XVIII. En el teatro, por ejemplo, se mezclarán
primera mitad del siglo XIX español es de crisis económica, convulsión la tragedia con la comedia, la prosa con el verso, la risa con el llanto; en
política y violencia social. Hacia 1833 regresan a España muchos exiliados la lírica aparecerán nuevos motivos —melancolía, gusto por temas tristes,
políticos que se habían refugiado en Inglaterra y en Francia, trayendo ausencia de didáctica— junto con libertades en las formas estróficas. Es
consigo las nuevas tendencias del pensamiento europeo, que impulsan decir, se abandona la tradición clásica, el culto por la antigüedad y la
el romanticismo español. mitología.
2.° Al abandonarse este mundo clásico, surge, en cambio, la admiración
Durante las décadas de los años 1860 y setenta, continúa una por la Edad Media, por los países exóticos y por la naturaleza bárbara y
inestabilidad sociopolítica en la que la aristocracia es débil para mantener salvaje. El paisaje cobrará unas dimensiones desconocidas hasta
el poder, pero la burguesía no es bastante fuerte para imponerse. Los entonces, pero será también un paisaje muy diferente de idílico
liberales se rebelan contra la monarquía en la llamada «Gloriosa dieciochesco: nocturnos, cementerios, tormentas, ruinas, etcétera.
revolución de 1868» que derroca a la reina Isabel II, y en 1869 se vota una 3.° El Romanticismo dará entrada a un mundo fantástico que el
constitución republicana (democrática), pero inmediatamente después Neoclasicismo rechazaba: recuérdese, por ejemplo, la intervención de lo
los carlistas empiezan una nueva guerra civil. En 1873 se proclama la maravilloso en las Leyendas de Bécquer y de Zorrilla.
Primera República que dura muy poco; termina en 1874 cuando los 4.° En el teatro se revalorizarán Shakespeare, Lope y Calderón, que eran,
partidarios de Alfonso XII lo nombraron rey y restaurante la ya por la técnica y por. la ideología literaria, poetas afines a los
monarquía. Sin embargo, el nuevo rey muere muy joven, y su viuda María románticos, mientras se protestará contra el teatro normativo y
Cristina queda como regente durante la minoría de edad de su hijo académico del siglo XVIII. En la poesía se pondrán de moda los cantos y
Alfonso XIII. A fines del siglo XIX, los cubanos y los filipinos se levantan narraciones populares. Se estudiará minuciosamente lo folklórico; los
contra el gobierno español, y Estados Unidos declara la guerra a España romances se divulgarán, lo mismo que las baladas y los lieder primitivos,
en la llamada Guerra de Cuba (1898). En esta guerra, conocida en inglés por creer que eran una poesía natural y no artística.
como «La Guerra Hispanoamericana», España perderá sus últimas 5-° En la novela, lo mismo que en el teatro, se buscarán las emociones y
colonias: Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam. Estos hechos ocasionan las pasiones enérgicas, bien lejos, muchas veces de la finalidad docente y
una profunda revisión de la identidad nacional que marcó la producción educadora que se asignaba a estos géneros en la literatura Neoclásica.
cultural y la vida política del cambio de siglo. 6.° La literatura, también como reacción contra el cosmopolitismo de los
clásicos y contra el imperialismo napoleónico, se hace más nacional y
Características diferente.

El Romanticismo se caracteriza, frente al Neoclasicismo, por una serie de


notas distintivas:

1.° Por la importancia que concede a la libertad artística, a la


personalidad de cada escritor y a sus sensaciones y emociones. Esto
6
Manifestaciones literarias • El amor pasional, con entregas súbitas, totales, y rápidos abandonos.
La exaltación y el hastío.
LA PROSA ROMÁNTICA • Se inspiran en temas históricos y legendarios.
• La religión, aunque frecuentemente sea a través de la rebeldía con la
Durante el Romanticismo hay un gran deseo de ficción literaria, de novela, consiguiente compasión y aun exaltación del diablo.
en contacto con las aventuras y el misterio, sin embargo, la producción • Las reivindicaciones sociales (revalorización de los tipos marginales,
española es escasa, limitándose en ocasiones a traducir novelas como el mendigo).
extranjeras. Fueron más de mil traducciones las que circularon • La naturaleza, que es mostrada en todas sus modalidades y
en España antes de 1850, pertenecientes a escritores como Alejandro variaciones. Suelen ambientar sus composiciones en lugares
Dumas, Chateaubriand, Walter Scott, Víctor Hugo, etc., del género misteriosos, como cementerios, tormentas, el mar embravecido, etc.
histórico, sentimental, galante, folletinescas... La prosa española se limita • La sátira, frecuentemente ligada a sucesos políticos o literarios.
básicamente en la novela, la prosa científica o erudita, el periodismo y el
cultivo intenso del costumbrismo. También es de señalar que el nuevo espíritu afectó a la versificación.
Frente a la monótona repetición neoclásica de letrillas y canciones, se
En el primer cuarto de siglo se distinguen cuatro tipos de novelas: la proclamó el derecho de utilizar todas las variaciones métricas existentes,
novela moral y educativa, la novela sentimental, la novela de terror y la de aclimatar las de otras lenguas y de innovar cuando fuera preciso. El
novela anticlerical. De todas ellas, la más puramente romántica es la de romanticismo se adelanta aquí, como en otros aspectos, a las audacias
tipo anticlerical. Sin embargo, la influencia romántica se plasmará, modernistas de fin de siglo.
principalmente, en la novela histórica.
-José de Espronceda (1808-1842): “El estudiante de Salamanca” (1840),
-Mariano José de Larra (1809-1837): “El doncel de don Enrique el doliente” “El diablo mundo” (1841)
(1834) -Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873): “El miserere” (1871),
“Amor y orgullo” (1846)
LA POESÍA ROMÁNTICA
Dos románticos rezagados. En pleno período de poesía realista escriben
Los poetas románticos componen sus poemas en medio de un arrebato sus obras Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, los poetas de
de sentimientos, plasmando en versos todo cuanto sienten o piensan. lirismo más hondo y depurado de todo nuestro siglo XIX.
Según parte de la crítica literaria, en sus composiciones hay un lirismo de
gran fuerza, sin embargo conviviendo con versos vulgares y prosaicos. Durante la segunda mitad del siglo XIX, los anteriores gustos por lo
histórico y legendario pasan a un segundo plano y la poesía pasa a ser
Varios son los temas de la lírica romántica: más sentimental e intimista. Ello viene condicionado por las influencias
de la poesía alemana y el nuevo interés que suscita la poesía popular
• El Yo, la propia intimidad. española. La escuela posromántica deja de lado las demás escuelas

7
europeas, a excepción del influjo que ejerce la obra del poeta alemán abundantes. El monólogo cobra nuevamente fuerza, por ser el mejor
Heinrich Heine. medio para expresar las luchas internas de los personajes.
• Escenarios: La acción teatral gana dinamismo al utilizarse variedad de
La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica lugares en una misma representación. Los autores basan sus obras en
(la novela y el teatro seguirá la tendencia realista). En la poesía la forma lugares típicos del romanticismo, como cementerios, ruinas, paisajes
pierde parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que solitarios, prisiones, etc. La naturaleza se muestra acorde con los
puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo lírico. La poesía sentimientos y estados de ánimo de los personajes.
es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, • Temática: El teatro romántico prefiere los temas legendarios,
con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. aventureros, caballerescos o histórico-nacionales, con el amor y la
Se buscan nuevas formas métricas y nuevos ritmos. La homogeneidad de libertad como estandarte. Abundan las escenas nocturnas, los desafíos,
la que gozaba el Romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas personajes encubiertos y misteriosos, suicidios, muestras de gallardía
poéticas. La poesía posromántica, pues, representa la transición entre el o de cinismo. Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa. En
Romanticismo y el Realismo. cuanto al fondo de las obras, no aspira a aleccionar, como pretendían
los neoclásicos en sus obras, sino a conmover.
-Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870): “Rimas” (1871), “Cartas desde mi • Personajes: El número de personajes aumenta en las obras. El héroe
celda” (1864) masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel,
-Rosalía de Castro (1837-1885): “Cantares gallegos” (1863), “En las orillas con una pasión intensa. Pero ambos están marcados por un destino
del Sar” (1884) fatal. La muerte es la liberación. Se da más importancia al dinamismo
de las acciones que al análisis de la psicología de los personajes.
EL TEATRO ROMÁNTICO
-“El duque de Rivas”, Ángel de Saavedra (1791-1865): “Don Álvaro o la
El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de fuerza del sino” (1835)
Venecia (1830), de Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio -José Zorrilla (1817-1893): “Don Juan Tenorio” (1844)
García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch;
pero el año clave es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del La comedia. No fue muy cultivada la comedia en la época romántica, pero
sino, del Duque de Rivas (1791-1865). Lo más cultivado es el drama. a ella debe sus triunfos Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), autor
Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. de la comedia Marcela, o ¿cuál de los tres?, que obtuvo un buen éxito.
Impera en el teatro la libertad en todos los aspectos: Los caracteres están bien estudiados y hay situaciones graciosas, lo
mismo que en sus otras obras El pelo de la dehesa y Muérete y verás.
• Estructura: La regla de las tres unidades, impuesta en la Ilustración
desaparece. Los dramas, por ejemplo, suelen tener cinco actos en
verso, o en prosa y en verso mezclados, con métrica variada. Si en las
obras neoclásicas las acotaciones escénicas no se aceptaban, esto no
sucede durante el Romanticismo, pues las acotaciones son
8

También podría gustarte