Está en la página 1de 5

IESTP

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Huarmey


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TECNICA

Ministerio de
Educación Creado con R.M. N° 540-87-ED

Revalidado con R.D. N° 0065-2006-ED; R.D. N° 0629-2006 - ED

SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Programa de Estudios : ENFERMERIA TECNICA
1.2. Módulo : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada
1.3. Unidad Didáctica : Asistencia l Usuario Oncológico
1.4. Periodo Lectivo : VI
1.5. Periodo Académico : 2023 – II
1.6. Crédito : 5
1.7. Horas Académicas : 7 Horas
Horas Teórico Practico : 3 Horas
Horas de Practica : 4 Horas
1.8. Turno : Diurno
1.9. Fecha de Inicio : 21 de Agosto del 2023
1.10. Fecha de Término : 08 de Diciembre del 2023
1.11. Docente : Mg. Luisa Cárdenas Rosales

II SUMILLA:

La Unidad Didáctica de Asistencia al Usuario Oncológico, corresponde al III Modulo de la Carrera


Profesional de Enfermería Técnica y tiene carácter Teórico y práctico; a través del cual se busca que el
estudiante desarrolle Conocimientos, habilidades y Actitudes y logre brindar los cuidados de enfermería
en atención al paciente según enfermedades neoplásicas de tipo crónico degenerativo y actué con
responsabilidad al prestar los servicios de las terapias del dolor que realice en la atención medica del
usuario.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA


Realizar servicios técnicos asistenciales especiales de enfermería en usuarios aplicando las normas y
protocolos establecidos.

IV. CAPACIDAD TERMINAL


Asistir y participar en la atención al usuario oncológico, según necesidades básicas.
V. INDICADORES DE EVALUACION:
Identifica en forma temprana las enfermedades oncológicas y los signos presuntivos del cáncer
mas prevalentes de nuestra localidad
Brinda cuidados de enfermería técnica al paciente en los diferentes problemas oncológicos a
nivel Pulmonar y Digestivo.
Brinda cuidados de enfermería técnica al paciente en los diferentes problemas oncológicos a
nivel Reproductor según sexo.
Brinda cuidados de enfermería técnica al paciente en los diferentes problemas oncológicos a
nivel Neurológico e Inmunológico.
Brinda atención psicología y espirituales al usuario oncológico mostrando respeto y comprensión
Participa en los diferentes tratamientos oncológicos con responsabilidad.
Aplica cuidados de enfermería al paciente en el tratamiento oncológico con quimioterapia y
radioterapia, hormonoterapia y cirugía considerando los protocolos establecidos.
Asiste con responsabilidad y calidad humana al paciente oncológico durante la sesión de la
terapia del dolor proporcionando adecuadas técnicas de comodidad y confort.
VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDO BASICO

SEMANA ACTIVIDAD DE CONTENIDO BASICO TAREAS PREVIAS


/FECHA APRENDIZAJE
 Socialización del Sílabos
SEMANA N° 01:  Oncología: Definición,
N° 01 Oncología Ramas y Clasificación,
fisiología.
Debates en equipo:
SEMANA N° 02: Diferencias entre Tumor Benigno y TAREA N° 01:
Nº 02 Diferencias entre Tumor Tumor maligno: Oncología y Signos
Benigno y Tumor maligno Definición, características, presuntivos y medios
clasificación. de Diagnóstico
Temprano.

SEMANA N° 03 Signos presuntivos y medios de TAREA N° 02:


Nº 03 Diagnóstico Temprano:
Signos presuntivos y Definición, tipos, características Importancia de la
medios de Diagnóstico medidas Prevención de la
temprano. Detección Temprana
SEMANA Enfermedades Oncológicas del cáncer Respiratorio
Nº 04 Nº 05 Respiratorias: en el Adulto.
Enfermedades
Oncológicas Definición, causas, signos, síntomas,
Respiratorias medios de Dx.Tratamiento y atención
de enfermería.
Enfermedades Oncológicas
SEMANAS N° 06 Digestivas: TAREA N° 03:
Importancia del estudio
Nº 05 al Enfermedades Definición, causa, signos, síntomas, citológico del
N° 06 Oncológicas Digestivas. medios de Dx.Tratamiento y atención Helicobacter Pylori.
de enfermería.

SEMANAS Nº 07 Enfermedades oncológicas a TAREA N° 04


Nº 07 al N°08 nivel Aparato Reproductor Importancia de la
Enfermedades Masculino y Femenino: Vacuna contra el
oncológicas a nivel Definición, causas, signos, síntomas, Papiloma Virus
Aparato Reproductor medios de Dx.Tratamiento y atención Humano (VPH )
masculino y femenino. de enfermería.

Oncología Neurológica:
SEMANA N° 08 TAREA N° 05
Nº 09 Oncología Neurológica. Definición, causas, signos, síntomas, Traumatismo Encéfalo
medios de Dx.Tratamiento y atención craneano como factor
de enfermería. de riesgo del Tumor
cerebral.
SEMANA Oncología Inmunológica:
Nº 10 N°09 TAREA: 06
Oncológica Inmunológica Definición, signos, síntomas, medios Importancia de las
de Dx.Tratamiento y atención de Vacunas Hormonales.
enfermería.

SEMANA N° 10 Asistencia Psicológica y Espiritual TAREA :07


Nº 11 Asistencia Psicológica y al usuario
Espiritual al usuario Definición, signos, síntomas, medios Calidad de vida del
Oncológico. de Dx.Tratamiento y atención de paciente Oncológico.
enfermería.
N° 11 Tratamiento Terapéutico del TAREA :8
SEMANAS Tratamiento Terapéutico Cáncer:
Nº 12 al N°13 del Cáncer. Definición, tipos, Quimioterapia, Tratamiento terapéutico
Radioterapia, Hormonoterapia, al paciente oncológico.
cirugía.
N° 12 Terapia del Dolor al usuario
SEMANA Terapia del Dolor al Oncológico:
Nº 14 usuario Oncológico. Definición, indicaciones, técnicas y
procedimiento.
Técnicas de Higiene y Confort al
SEMANA N° 13 Usuario Oncológico: TAREA :9
Nº 15 Higiene y Confort al Definición, técnicas y procedimiento.
Usuario Oncológico. Necesidades Básicas
del paciente
Seguridad y Protección al Usuario Oncológico.
SEMANA N° 14 Oncológico:
Nº 16 Seguridad y Protección Definición, técnicas y procedimiento
al Usuario Oncológico.
SEMANA
Nº 17 REFORZAMIENTO ACADEMICO
SEMANA
N°18 EXAMEN DE RECUPERACION POR JURADO

VII.- METODOLOGIA:
La Unidad Didáctica se trabajará con el método pedagógico activo, el cual tiene como característica lo
siguiente:
Promover la Actividad mental y motora del estudiante.
Promover la comunicación Horizontal
Socialización.
Respetar las Características, ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes.
Promover y Desarrollar la Autonomía para Aprender y desarrollar habilidades y destrezas.
Promover la Lectura, Lluvia de ideas, debate, exposiciones,
Desarrollar Talleres prácticos, Técnicas demostrativas, Visitas a la Comunidad y Centros
Educativos.
Aplicar de Charlas educativas en la Comunidad y Centros educativos
Aplicar encuesta situacional en salud en la comunidad.

VIII.- RECURSOS DIDACTICOS:

8.1. Bibliografía Especializada

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para.../tomese-su-tiempo.pdf.
http://.www.cicancer.org/es/libros.
Equipo de Computo: con Sistemas Operativos Windows y Software , Televisor, Laptop, USB.

8.2. Material de Escritorio:


 Pizarra, TV, USB, Laptop, CDs.
 Hoja de Resumen, Papelotes, Plumones, Rotafolios, Fichas.
8.4. Materiales y Equipos Médicos:
Balanza, Tallimetro, Tensiómetro y estetoscopio etc.

IX. EVALUACION:
9.1.-Base legal
 RVM Nº 178-2018-MINEDU
 RVM Nº 277-2020-MINEDU
 Reglamento Interno Institucional
9.2.- Requisitos de aprobación
● Obtener la nota promedio mínimo de 13 en la Unidad Didáctica.
● 70% de asistencia como mínimo.
● El estudiante que al promediar la evaluación de los indicadores en las Unidad didáctica
obtenga nota menor a diez (10), no podrá asistir al proceso de recuperación, por lo tanto,
repetirá la UD.
● El estudiante que en la evaluación de uno o más indicadores programados en la UD. obtenga
una nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso
de recuperación programado
9.3.-Procedimientos del cálculo del promedio de la U.D.
● El promedio final de U.D. se obtendrá de la siguiente manera:
PFUD= (IE1 + IE2 + IE3+IE4+IE5+IE6….. IE8) / 8

X. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
10.1. Bibliografía Especializada

- Juan Jaramillo Antañón: El cáncer. Fundamentos de oncología, página 89. Editorial de la


Universidad de Costa Rica, 2018.
- Instituto Nacional del Cáncer. (INEN). Estatificación Hoja informativa. 2019 lima –Perú.

10.2. Digitales:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para.../tomese-su-tiempo.pdf.
http://.www.cicancer.org/es/libros

Huarmey, agosto del 2023

DOCENTE RESPONSABLE DE UD
PLAN DE PRACTICAS DE UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICO.

CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica


MODULO PROFESIONAL : Servicios Técnicos de Enfermería Especializada
SEMESTRE ACADEMICO : 2023 - II
DOCENTE RESPONSABLE : Lic. Luisa Cárdenas Rosales

SEMANA/ ACTIVIDAD A REALIZAR LUGAR DE TIEMPO


FECHA EJECUCION

Semana 1 Debate: Oncología: y factores de Riesgo en el Perú AULA 4 HORAS


Semana 2 Elaboración de Trípticos sobre Prevención y
Promoción del Cáncer AULA 4 Horas
Semana 3 Aplicación de Encuesta Informativa comunitaria
sobre los medios de Diagnóstico y la detección COMUNIDAD 4 Horas
temprana del Cáncer.
Semana 4 Aplicación de un plan de Visita y charla informativa a
la Familias de Estudio sobre medidas preventivas de COMUNIDAD 4Horas
detección temprana del cáncer.
Semana 5 Exposición: en aula Charla Educativa sobre
Actividades de Promoción de la Salud al paciente con AULA 4Horas
enfermedades Oncológicas Respiratorias.
Semana 6 Charla Educativa sobre Atención integral de Salud al
paciente con enfermedades Oncológicas Digestivas. COMUNIDAD 4 Horas
Semana 7 Exposición: Charla Educativa sobre Atención
integral a enfermedades Oncológicas a nivel de los CIAM 4 Horas
Órganos Reproductores en el Sexo Femenino y
Masculino.
Semana 8 Charla informativa sobre Atención integral de Salud
al Adulto Mayor con enfermedades Oncológicas a COLEGIOS / 4 Horas
nivel de Órganos Reproductores en el Sexo COMUNIDAD
Femenino y Masculino.
Semana 9 Exposición: Sustentación en Aula las enfermedades
Oncológicas a nivel Neurológico AULA 4 Horas
Semana 10 Charla Educativa Promoción en salud sobre las
enfermedades Oncológicas a nivel Inmunológico. COLEGIOS 4 Horas
/COMUNIDAD
Semana 11 Exposición: Sustentación en aula virtual el tema
asistencia Psicológica y Espiritual al Paciente AULA 4 Horas
Oncológico.
Semana 12 al Paciente Oncológico: Cirugía, Quimioterapia,
Radioterapia, Hormonal, Psicológico. AULA 4 Horas
Semana 14 Exposición: el tema Terapia del Dolor al paciente
con enfermedades Oncológicas. AULA 4 Horas
Semana Planificación de los cuidados de enfermería a
15 y 16 pacientes Oncológicos teniendo en cuenta sus AULA 4 Horas
necesidades básicas de Seguridad, comodidad y
Confort.

Huarmey: Agosto del 2023

Lic. Luisa Cárdenas Rosales


Docente Enf. Téc. IESTP-H

También podría gustarte