Está en la página 1de 3

Sesión de Aprendizaje N°33

1.Título: “El adverbio”


Datos generales:
- Grado: 6° grado
- Área: Comunicación
- Docente: DULA MALPICA ROJAS

2. Propósito: El estudiante reconoce algunas clases de adverbios y la función que cumplen cada
uno de ellos.
3. Secuencia didáctica:

MOMENTOS ESTRATEGIAS

INICIO La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se establecen las normas de


convivencia antes de empezar las clases.
Rescate de saberes previos:
Observan el video con atención y luego responden a las preguntas.

Responden a las preguntas de manera ordenada tomando en cuenta el turno.

Conflicto cognitivo:
Se realiza las siguientes preguntas a los estudiantes:
❑ ¿Qué tema se trata en el video?

❑ ¿Qué es un adverbio?

❑ ¿Qué clases de adverbios se explican en el video?

DESARROLLO Manejo de información:

I. Definición
El adverbio es una palabra invariable que modifica:

a) El sentido de un verbo:
Mis padres viven lejos.
¡Conduce despacio!
Hoy volveré tarde.
b) El sentido de un adjetivo:
El informe es muy detallado.
Mi portera es demasiado curiosa.
Ellos están bastante cansados.
Los adverbios que modifican un adjetivo son sobre todo adverbios que expresan la
cantidad o la intensidad.
Y en este caso, el adverbio se sitúa casi siempre delante del adjetivo.

c) el sentido de otro adverbio:


No hablo casi nunca con los desconocidos.
No comprendemos demasiado bien sus explicaciones.
Así pues, un adverbio puede modificar o precisar el sentido de otro adverbio.
El adverbio se coloca delante del adverbio del cual modifica el sentido.

d) la posición del que habla:


Afortunadamente no tengo problemas de salud.

Los niños desarrollarán la página 9 en su guía de trabajo con el acompañamiento


de la profesora.
Usan su resaltador para señalar las partes más importantes del tema.

Trabajo del estudiante:


Los alumnos desarrollan todos los ejercicios propuestos en su guía de trabajo en la
página 10 y 11; luego se cotejan las respuestas con la intervención de de los
estudiantes. Si se encuentran algunos errores, se resolverán en el tiempo
adecuado.

CIERRE Metacognición: Propiciar la reflexión de sus aprendizajes.


Se cierra la sesión de aprendizaje rescatando los conceptos básicos del tema y
realizando intervenciones orales.
Responden lo siguiente:
● ¿Qué aprendimos hoy?

● ¿Qué hice para mejorar mi aprendizaje?


¿Para qué me puede servir este aprendizaje en mi vida?

También podría gustarte