Está en la página 1de 2

Jorge ramirez

DIAGRAMA DE FLUJO PRACTICA # 4


DETERMINACIÓN DE SOLIDOS

Alistamiento y verificación de equipos y


materiales

Notificar fallas a la
profesora o
¿el equipo funciona?
encargado del
NO laboratorio

SI

MATERIALES

Kit de filtración con bomba de vacío y embudo de porcelana , embudo de vidrio, horno de
alta temperatura, balanza analítica o electrónica de 3 a 5 decimales, placas de
calentamiento, papel de filtro de análisis de solidos, capsulas de porcelana, probetas,
vasos de precipitado de 50 y 100 ml, pipeta graduada de 5 y 10 ml, conos Imhoff, pinzas
para capsula de porcelana, termómetro, cajas Petri de vidrio.

PROCEDIMIENTO

Solidos totales (ST) Solidos volátiles totales (SVT) Solidos fijos totales (SFT)
a. pesar una capsula de porcelana limpia y
seca, hasta que la masa sea constante. a. calcular la fracción orgánica (volátil) de los a. una vez realizado el procedimiento
b. tomar un volumen d e50ml de muestra, solidos totales, el residuo de la muestra evaporada para los SVT, los solidos fijos totales se
previamente homogenizada por agitación, en el punto anterior se introduce en el horno a una calculan a partir de la siguiente
depositarla en la capsula de porcelana temperatura de 550°C durante 24 horas hasta expresión:
limpia y seca. conseguir la calcinación de la misma .
c. introducir la capsula con la muestra en SFT ( mg L -1)= Mc / V.
una estufa u horno a 105°C durante 1 hora, b. una vez calcinada la muestra se saca del horno y
hasta evaporar totalmente el agua. se enfría en el desecador.
d. la muestra una vez evaporado todo el c. se pesa la muestra enfriada en la balanza Solidos suspendidos totales (SST)
contenido de agua se saca de la estufa y se analítica hasta obtener una masa constante. a. realizar el montaje del equipo de
introduce en un desecador para enfriarla. filtración vacío.
una vez enfriada se pesa hasta conseguir d. calcular la fracción volátil de los solidos mediante b. tomar el papel de filtro y secarlo 15
una masa constante. la expresión SVT(mgL-1)=Mc / V. minutos en el horno a 103°C.
e. calcular con la expresión ST(mgL-1)=(me- c. se toma el papel con pinzas y guantes
mv) / V. y rápidamente pesarlo en la balanza.
Solidos disueltos totales (SDT)
d. ubicar el papel de filtro en el embudo
El calculo de los solidos disueltos totales se realiza
de porcelana.
por diferencia entre solidos totales y los solidos
Solidos sedimentables (SSD) e. agitar la muestra fuertemente hasta
a. se toma un 1L de la muestra de agua suspendidos totales, con la expresión: SDT (mgL-
logra la homogeneización.
1)=ST-SST.
residual homogeneizada previamente por f. tomar 50mL de muestra y filtrarla a
agitación manual e introducir en un cono través del equipo de filtración.
Solidos sedimentables volátiles (SSdV)
Inhoff de 1L de capacidad. g. lavar el residuo depositado sobre la
a. para el calculo de la fracción volátil
b. dejar decantar la muestra durante 45 membrana con 3 volúmenes de 10ml de
sedimentables se recoge el sedimento
minutos para que se sedimenten los agua desionizada.
anteriormente formado en una capsula de
solidos sedimentables. h. retirar la membrana con las pinzas y
porcelana.
c. se agita por rotación el cono para lograr colocarla en una caja Petri de vidrio.
b. se evapora durante 1 hora a 105°C como para
que sedimenten los solidos adheridos a las i. secar la membrana con el residuo de
los ST, se enfría en desecador y se pesa.
paredes del cono y dejar reposar la muestra una estufa a una temperatura de 103° y
c. se introduce la capsula con el sedimento en el
otros 15 minutos. 10°C,durante 1 hora.
horno a temperatura de 550°C x 24 horas hasta
d. leer directamente en el cono los mililitros j. sacar el filtro con el residuo y enfriarla
lograr su calcinación.
de solidos sedimentados. en el desecador,1 minuto.
d. una vez calcinado se saca el crisol del horno y se
e. el contenido de solidos sedimentables k. rapidamente pesar el filtro con el
enfría en el desecador.
(SSD) se calcula con la expresión: residuo y determinar el contenido de
e. se lleva rápidamente a pesar en la balanza.
solidos sedimentables (mL/L)=V1/V. (SST) mediante la expresión SST(mL-
f. el contenido en solidos sedimentables volatiles se
1)=(Mr-Mp)/ V.
calcula mediante la expresión. S.nSd(mg L-1)=SST- FIN
SSd S.nSV (mg L-1)=SSV-SSdV.

También podría gustarte