Está en la página 1de 6

INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

TEMA 1

INVENTARIOS

1. DEFINICION

Los inventarios “son la cantidad de bienes que una empresa mantiene en existencia en un
momento dado”.

El inventario es el recuento físico de la mercadería como también de los activos fijos de una
Empresa.

Los inventarios tienen como objetivo lograr un adecuado control sobre el movimiento de las
existencias de la empresa, que permita contar con información oportuna y confiable en el
periodo que se reporta, mediante la aplicación de un sistema y método de valuación de
inventarios.

Los inventarios están valorados al costo de adquisición.

2. SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS

Se denomina sistemas de inventarios al conjunto de procedimientos contables destinados


al control del movimiento de existencias, registro de las operaciones contables aplicando un
método de valuación, y su exposición en los estados financieros de acuerdo a normas de
contabilidad. Dichos sistemas son los siguientes:

a) Sistema de inventarios periódico.


b) Sistema de inventarios perpetuo o continuo

a) Sistema Periódico (método de costos incompletos),

Las existencias se determinan por medio de un recuento físico de las mismas a una fecha
determinada. Se denomina método de costos incompletos, porque a través de los registros
contables no es posible llegar a determinar el costo unitario real de cada producto debido a
que en el control de la operación de compra venta de mercaderías intervienen varias
cuentas tales como:

INVENTARIOS COMPRAS VENTAS


Inicial Compras Ventas netas
Final Recargo sobre compras Recargo sobre ventas
Fletes y acarreos Devolución sobre ventas
Devolución sobre compras

Inventario Inicial: Importe correspondiente al inventario final de gestión pasada


Compras: Representa las compras brutas, acumula el valor de las facturas del proveedor, deducido el 13%
de IVA.
Recargo sobre compras: Registra los recargos por venta a crédito como intereses ordinarios y por mora.
Fletes y acarreos sobre compras: acumula los costos de transporte y manipuleo hasta colocar los productos
en almacenes del comerciante o productor.
Devoluciones Sobre Compras: Acumulan el valor de las mercaderías devueltas durante el periodo.
Inventario Final: En esta cuenta se registra el valor actualizado de las existencias de mercaderías, al final
del periodo fiscal.

CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho


INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

En este sistema, para la compra de mercaderías se utiliza la cuenta COMPRAS.

LIBRO DIARIO
Folio N° 001
FECHA
DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2020
-X-
xx xx Compras x xxxx
Crédito Fiscal IVA x xxxx
Caja Moneda Nacional x xxxx

N/R Por la compra de mercaderías,


según factura Nº 435299
SUMAS IGUALES xxxx xxxx

Para la venta de mercaderías, se utiliza la cuenta VENTAS.

LIBRO DIARIO
Folio N° 002
FECHA DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2020
-X-
Jul 18 Caja Moneda Nacional x xxxx
I.T. x xx
Ventas x xxx
Debito Fiscal xxxx
I,T. Por pagar xx

N/R Por la venta de mercaderías, según


factura Nº 78891
SUMAS IGUALES xxxxx xxxxx

Para la determinación del inventario final se necesita efectuar un recuento físico de


cada una de las unidades en existencia utilizando un control de inventarios. El asiento
contable para el registro del INVENTARIO FINAL será el siguiente:

LIBRO DIARIO
Folio N° 002
FECHA DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2020
-X-
xx xx Inventario Final x xxxxx
Pérdidas y Ganancias x xxxxx

N/R Por la determinación del inventario


final
SUMAS IGUALES xxxxx xxxxx

En el sistema de inventarios periódicos, no existe el control permanente de entradas,


salidas y saldos de existencias de mercaderías, de un modo que, para establecer la
existencia al final de cada periodo contable que puede ser: mensual, bimestral, semestral o
anual, es imprescindible realizar un recuento físico total de existencias y valorar de

CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho


INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

acuerdo con la técnica de valuación aplicado en la empresa, y actualizar sus valores


cuando corresponde.

b) Sistema Perpetuo (Métodos de costos completos)

Bajo este sistema, los registros de las existencias se mantienen al día, la ventaja es
que la información que provee es corriente, pero requiere el mantenimiento de registros
completos de existencias.

Se dice que existe un método de costos completos, cuando el control de inventarios es


permanente o perpetuo mediante las respectivas tarjetas de control físico y valorado de
existencias (Kardex).

Este método utiliza las siguientes cuentas de control:

- Inventario de mercaderías
- Costo de la mercadería vendida

En este sistema, para la compra de mercaderías se utiliza la cuenta INVENTARIO

LIBRO DIARIO
Folio N° 001
FECHA
DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2020
-X-
xx xx Inventario x xxxx
Crédito Fiscal IVA x xxxx
Caja Moneda Nacional x xxxx

N/R Por la compra de mercaderías,


según factura Nº 435299

SUMAS IGUALES xxxx xxxx

Para la venta el asiento será el siguiente.

LIBRO DIARIO
Folio N° 002
FECHA
DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2020
-1-
Jul 18 Caja Monda Nacional x xxxx
I.T. x xx
Ventas x xxxx
Debito Fiscal xxx
I,T. Por pagar xxxx

-2-
Costo de la Mercadería Vendida x xxxx
Inventarios xxxx

N/R Por la venta de mercaderías, según


factura Nº 788
SUMAS IGUALES xxxxx xxxxx
CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho
INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

NOTA: En este método no se necesita el asiento para determinar el Inventario Final.

3. TÉCNICAS DE VALUACIÓN PARA LA SALIDA DE ALMACENES

Entre las técnicas más utilizadas para la valuación de las salidas de productos de
almacenes por concepto de ventas, se tiene las siguientes:

 Promedio Ponderado
 Primeros en entrar primeros en salir (PEPS)
 Últimos en entrar primeros en salir (UEPS)

NOTA: El método UEPS NO es aplicable a partir de la gestión 2011 según NIIF Nº 2

3.1. Promedio Ponderado

a) Resumen del Movimiento de mercaderías (compras netas) a junio de 2020


Detalle Cantidad Precio Unitario Subtotal
(Piezas) (Bs) (Bs)
Inventario Inicial 500 10 5000
Primera compra 700 11 7700
Segunda compra 600 13 7800
Tercera compra 800 15 12000
Devolución (3 compra) 100 15 1500
Cuarta compra 700 16 11200
TOTALES

El costo unitario se calcula de la siguiente manera.

Cu = CT =
Q
b) El inventario realizado al 30 de junio de 2020 (recuento físico), establece la
existencia de 1350 piezas

La valuación del inventario final será:

c) El registro en el Libro Diario es el siguiente.


Comercial “…………………….”
6 de Agosto y Herrera N° 1234
Oruro-Bolivia
LIBRO DIARIO
Folio N° 002
FECHA DETALLE (F.M.) DEBE HABER
2018
-X-
xx xx Inventario Final x
Pérdidas y Ganancias x

N/R Por el cálculo del inventario


final
SUMAS IGUALES

CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho


INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

3.2. Primeros en entrar, primeros en salir (PEPS)

Los productos deben venderse en el mismo orden en que se compraron. Esta


técnica se utiliza cuando los productos se deterioran, se evaporan o pasan de
moda.

El inventario final estará compuesto por las últimas adquisiciones a costos más
recientes y el costo de la mercadería vendida reflejara costos más antiguos. Para
determinar el costo de inventario final de mercaderías, se inicia por la última
compra y se retrocede hasta alcanzar el número o cantidad de existencias finales
de cada artículo.

Ejemplo: Sistema Perpetuo (PEPS)

 1 de diciembre: Al inicio de las actividades, tenemos un Inventario inicial 200 unidades


valuado en Bs. 2000 y en efectivo Bs. 30.000
 4 de diciembre: Compra 200 unidades de mercadería por Bs. 2068.97, s/fact. Nº 2348
pagado con cheque del BNB.
 6 de diciembre: Venta de 250 unidades a Bs. 15 cada uno, s/fact. Nº 125 a crédito.
 8 de diciembre: Compra de 500 unidades por Bs. 4597.70- s/fact. Nº 67984 pagado con
cheque del BNB.
 10 de diciembre: Compra de 700 unidades por Bs. 5632.18.- s/fact. Nº 3928 al contado.
 18 de diciembre: Venta de 1100 unidades a Bs. 15.- cada una s/fact. Nº 126 al contado.
 27 de diciembre: Compra de 400 unidades por Bs 2,758.62.- s/fact. Nº 2654 pagado
con cheque del BNB.

CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho


INSTITUTO TÉCNICO JESÚS MARÍA

TARJETA DE CONTROL FISICO Y VALORADO "PEPS"

FECHA DETALLE FACTURA CANTIDAD FISICA COST. UNITAR. COSTOS


N. SALIDA ENTRADA SALIDA SALDO COMPRA DEBITO CREDITO SALDO
1 2 3 4 5 6 7 9 10 11

CONTABILIDAD II CON-305 Lic. Lourdes S. Coca Menacho

También podría gustarte