Está en la página 1de 11

ALEXANDER MACHORRO MATINEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

MATRICULA : 22CL03196

PROBLEMAS ACTUALES DE MEXICO

ASESORA: SIMONE MONTERROSAS NORIA

IEDEP CAMPUS QUECHOLAC


Índice

 Índice

 Introducción

 Pobreza , educación y empleo

 Corrupción ,narcotráfico e inseguridad

 Crecimiento económico y sustentabilidad

 Diversidad e inclusión

 referencias
Introducción

En este ensayo se analizarán algunos de los principales problemas actuales que afectan a
México, y se explorarán las causas subyacentes y las posibles soluciones para hacer frente
a estos desafíos. Se abordarán temas como la violencia y la inseguridad, la pobreza y la
desigualdad social, la corrupción y la impunidad, así como la falta de oportunidades y la
precarización del trabajo La situación actual de México está marcada por diversos
problemas que afectan a la sociedad y a la economía del país. En este ensayo se
abordarán los principales desafíos que enfrenta México en la actualidad, como la
corrupción, la violencia, la pobreza y la desigualdad social.

La corrupción es uno de los problemas más graves que enfrenta México. Este fenómeno se
ha convertido en un obstáculo para el desarrollo económico y social del país, ya que
impide la inversión y el crecimiento de las empresas, además de generar una falta de
confianza en las instituciones públicas.

La violencia también es un problema que afecta a México. La inseguridad es una realidad


cotidiana para muchos mexicanos, que se ven obligados a vivir en un ambiente de miedo y
tensión debido a la presencia de grupos criminales y la falta de una política efectiva en
materia de seguridad.

La pobreza y la desigualdad social son otros problemas que afectan a México. A pesar de
los avances económicos registrados en los últimos años, todavía existe una gran brecha
entre los sectores más ricos y los más pobres de la sociedad. Esto se traduce en una falta
de oportunidades para los más desfavorecidos, así como en una falta de acceso a servicios
básicos como la educación y la salud.

En conclusión, México enfrenta importantes desafíos en la actualidad, que requieren de


políticas efectivas y soluciones concretas para poder ser superados. La corrupción, la
violencia, la pobreza y la desigualdad social son problemas que afectan a toda la sociedad
mexicana, y que deben ser abordados con seriedad y compromiso por parte de las
autoridades y de la sociedad en su conjunto.
Pobreza, educación y empleo

La educación, la pobreza y el empleo son temas interrelacionados en México. La


educación es un medio para mejorar las oportunidades de empleo y reducir la pobreza.
Sin embargo, la falta de acceso a la educación de calidad ha perpetuado la pobreza y la
desigualdad en el país.

En México, el nivel de educación es bajo en comparación con otros países de la OCDE.


Según el informe PISA de 2018, México se ubicó en el lugar 60 de 79 países en términos de
habilidades y conocimientos de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencias. Esto
significa que los estudiantes mexicanos tienen un bajo rendimiento académico en
comparación con los de otros países.

La falta de educación de calidad afecta la capacidad de los mexicanos para obtener


empleos bien remunerados. México tiene una alta tasa de informalidad laboral, lo que
significa que muchos trabajadores no tienen acceso a beneficios sociales ni a protección
laboral. Además, la mayoría de los empleos informales son mal remunerados y no ofrecen
oportunidades de crecimiento y desarrollo.

La pobreza en México también está interconectada con la falta de acceso a la educación de


calidad. Las personas que viven en pobreza a menudo no pueden permitirse la educación
de calidad y, como resultado, están limitados en sus oportunidades de empleo. La falta de
empleo bien remunerado perpetúa la pobreza y crea un ciclo difícil de romper.

Para mejorar la situación en México, es necesario invertir en educación de calidad. Esto


significa aumentar el acceso a la educación y mejorar la calidad de la enseñanza. También
es importante abordar el problema de la informalidad laboral mediante la creación de más
empleos formales y bien remunerados. Las políticas gubernamentales deben centrarse en
reducir la desigualdad y fomentar la inclusión social, especialmente en las comunidades
más pobres.

En conclusión, la educación, la pobreza y el empleo están interconectados en México. La


falta de acceso a la educación de calidad perpetúa la pobreza y limita las oportunidades de
empleo bien remunerado. Para abordar estos problemas, se debe invertir en educación de
calidad y crear empleos formales y bien remunerados. Solo así se podrá romper el ciclo de
pobreza y desigualdad en el país.

Corrupción, narcotráfico y e inseguridad

México es un país que ha sido históricamente afectado por la corrupción, el narcotráfico y


la inseguridad. Estos problemas han tenido un impacto significativo en la sociedad
mexicana y han sido temas recurrentes en el debate público durante décadas. En este
ensayo, analizaremos la interconexión entre la corrupción, el narcotráfico y la inseguridad
en México, y sus efectos en la sociedad y la economía.

La corrupción es un problema endémico en México. Afecta a todos los niveles de gobierno


y está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde los trámites burocráticos
hasta los contratos millonarios, la corrupción se ha convertido en una práctica común y
aceptada en la sociedad mexicana. La corrupción ha generado una cultura de impunidad
en la que los delitos no son castigados y los funcionarios públicos son rara vez
responsabilizados por sus acciones.
El narcotráfico, por su parte, es un problema que ha crecido exponencialmente en México
en las últimas décadas. México es uno de los principales productores y exportadores de
drogas en el mundo, lo que ha generado una enorme cantidad de dinero en efectivo que a
menudo se utiliza para sobornar a funcionarios públicos y policías. Además, el narcotráfico
ha creado grupos criminales altamente organizados que han extendido su influencia en
todo el país, generando violencia y caos en muchas regiones.

La inseguridad es una consecuencia directa de la corrupción y el narcotráfico en México. La


violencia relacionada con el narcotráfico ha dejado miles de muertos en el país, y ha
generado una sensación de miedo y desconfianza en la población. La inseguridad también
ha tenido un impacto negativo en la economía mexicana, ya que ha desalentado la
inversión extranjera y el turismo, dos sectores clave para el crecimiento económico del
país.

En resumen, la corrupción, el narcotráfico y la inseguridad están interconectados en


México, y han generado un círculo vicioso que ha sido difícil de romper. La corrupción
permite que el narcotráfico prospere, y el narcotráfico a su vez genera violencia e
inseguridad en el país. Este problema requiere una solución integral que aborde todas sus
causas subyacentes. Es necesario un esfuerzo conjunto de los ciudadanos, los políticos y las
fuerzas del orden para combatir estos problemas y restablecer la confianza en las
instituciones y la sociedad mexicana en general.

Crecimiento económico y sustentabilidad

El crecimiento económico y la sustentabilidad son dos temas de gran importancia en


México y en todo el mundo. En los últimos años, se ha discutido ampliamente sobre la
necesidad de lograr un desarrollo económico sostenible, es decir, que permita el
crecimiento económico sin dañar el medio ambiente y sin comprometer las necesidades
de las generaciones futuras.
En el caso de México, el crecimiento económico ha sido un tema importante en las últimas
décadas. Sin embargo, el crecimiento económico no siempre se ha logrado de manera
sostenible. En muchos casos, el desarrollo económico se ha logrado a expensas del medio
ambiente y de la calidad de vida de la población.

En la actualidad, México se encuentra en un momento crucial en términos de su


crecimiento económico y de su desarrollo sostenible. Por un lado, el país cuenta con una
economía en constante crecimiento, con un sector industrial y de servicios cada vez más
desarrollado. Por otro lado, México también enfrenta grandes desafíos en términos de su
medio ambiente y su desarrollo sostenible. La explotación de recursos naturales, la
contaminación y la degradación del medio ambiente son problemas que afectan no solo al
medio ambiente, sino también a la salud y la calidad de vida de la población.

Para lograr un crecimiento económico sostenible en México, es necesario adoptar un


enfoque integral que tenga en cuenta tanto los aspectos económicos como los
ambientales y sociales. Esto implica fomentar un modelo de desarrollo que permita la
generación de empleo y riqueza, pero que también garantice la conservación y protección
del medio ambiente.

En este sentido, es importante impulsar políticas públicas que promuevan el uso eficiente
de los recursos naturales, la innovación tecnológica y la adopción de prácticas y
tecnologías más sostenibles en los sectores productivos. También es fundamental
fomentar la educación y la conciencia ambiental en la población, así como la participación
ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sostenible.

En conclusión, el crecimiento económico y la sustentabilidad son dos temas que están


íntimamente relacionados en México y en todo el mundo. Para lograr un desarrollo
sostenible, es necesario adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta los aspectos
económicos, ambientales y sociales, y que promueva prácticas más sostenibles en todos
los sectores productivos. Solo así se logrará un crecimiento económico sostenible que
permita el bienestar y la calidad de vida de la población, sin comprometer las necesidades
de las generaciones futuras.

Diversidad e inclusión

La diversidad y la inclusión son temas cruciales en cualquier sociedad, y México no es la


excepción. La realidad es que México es una nación rica en diversidad étnica, cultural,
lingüística y de género, pero a lo largo de la historia, también ha experimentado
desigualdades y exclusiones.

La diversidad en México es evidente en la gran cantidad de grupos étnicos que existen en


el país, tales como los indígenas, los mestizos, los afrodescendientes, los asiáticos, entre
otros. Cada uno de estos grupos tiene sus propias tradiciones, costumbres y formas de vida
que deben ser respetadas y valoradas.

Sin embargo, la realidad es que muchas veces, la diversidad no es celebrada ni respetada.


La discriminación hacia los grupos indígenas, por ejemplo, es una problemática que ha sido
arraigada en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. Además, existe una brecha
económica significativa entre la población indígena y la no indígena, lo que hace que
muchos de ellos vivan en situación de pobreza extrema.

Por otro lado, la inclusión en México se refiere a la capacidad de las personas para ser
parte de la sociedad sin importar su origen étnico, cultural, lingüístico o de género.
Desafortunadamente, la discriminación y la exclusión también son problemas comunes en
México. Las personas de la comunidad LGBTQ+ a menudo enfrentan discriminación en su
vida cotidiana, como en el ámbito laboral, educativo y social.

La inclusión también se extiende a las personas con discapacidad, quienes enfrentan


múltiples barreras para acceder a los servicios y recursos que necesitan para vivir
plenamente. Esto se debe a la falta de accesibilidad en espacios públicos, transporte y
servicios, así como a la falta de oportunidades laborales.
Es importante destacar que la diversidad y la inclusión no son solo cuestiones éticas o
morales, sino que también son necesarias para el desarrollo de una sociedad próspera. La
diversidad y la inclusión fomentan la innovación, la creatividad y la tolerancia, lo que lleva
a una sociedad más justa y equitativa.

En conclusión, la diversidad y la inclusión son valores que deben ser promovidos en México
y en todo el mundo. Debemos trabajar juntos para construir una sociedad más justa e
inclusiva para todos, donde la diversidad sea valorada y celebrada como una riqueza única.
Es necesario que se implementen políticas y acciones concretas para eliminar las barreras
que impiden la inclusión y para fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad.

Referencias bibliográficas

https://www.google.com/search?q=M%C3%A9xico%3A+%C2%BFun+Estado+Fallido%3F
%22+de+Denise+Dresser.&oq=M%C3%A9xico%3A+%C2%BFun+Estado+Fallido%3F
%22+de+Denise+Dresser.&aqs=chrome..69i57.3390j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=%22La+violencia+en+M%C3%A9xico
%3A+contexto+y+recomendaciones
%22+&sxsrf=APwXEdcpRrCZ9kDODqjC1MG6dVDPuuAL9g
%3A1680844527003&ei=7qYvZIDrPPCgptQP3eOQ4Ao&ved=0ahUKEwiAmtHngZf-
AhVwkIkEHd0xBKwQ4dUDCA8&oq=%22La+violencia+en+M%C3%A9xico
%3A+contexto+y+recomendaciones
%22+&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQDDIFCCEQoAEyBQghEKABMgUIIRCgAToHCCMQ6gI
QJzoTCAAQjwEQ6gIQtAIQjAMQ5QIYAToTCC4QjwEQ6gIQtAIQjAMQ5QIYAUoECEEYAFC8Hli
8HmDDMWgBcAB4AIAByQGIAckBkgEDMi0xmAEAoAEBoAECsAEUwAEB2gEGCAEQARgL&sc
lient=gws-wiz-serp
https://www.google.com/search?sxsrf=APwXEdfa69uPsQ0rjSfAascs8gJr-
5KiYg:1680844738292&q=La+pobreza+en+M%C3%A9xico:
+dimensiones+y+causas&sa=X&ved=2ahUKEwibnbHMgpf-
AhVsk4kEHYgLDFwQgwN6BAgJEAE&biw=1600&bih=789&dpr=1

https://www.google.com/search?
q=mexico+hacia+donde+de+vamos+luis+rubio&biw=1600&bih=789&sxsrf=APwXEdfx5hM6
CxzYAY7ZymOjzGZhOrAsEQ
%3A1680844851521&ei=M6gvZPuzH8arptQProe5kA8&ved=0ahUKEwi7mbCCg5f-
AhXGlYkEHa5DDvIQ4dUDCA8&uact=5&oq=mexico+hacia+donde+de+vamos+luis+rubio&g
s_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQAzIFCAAQogQyBQgAEKIEOggIABCiBBCwA0oECEEYAVCnBFji
CWCGE2gBcAB4AIABugqIAZMXkgEFNi0yLjGYAQCgAQHIAQHAAQE&sclient=gws-wiz-serp

https://www.google.com/search?q=%22Desigualdad+y+pobreza+en+M%C3%A9xico
%22+de+Gerardo+Esquivel&biw=1600&bih=789&sxsrf=APwXEdfXTKkOPWC3Rmc3QfG5W
duufX9Nlw
%3A1680844864074&ei=QKgvZOyTBMSeptQPlbCV4AU&ved=0ahUKEwjss66Ig5f-
AhVEj4kEHRVYBVwQ4dUDCA8&oq=%22Desigualdad+y+pobreza+en+M%C3%A9xico
%22+de+Gerardo+Esquivel&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQDDIICCEQFhAeEB06BwgjEOoC
ECc6EwguEI8BEOoCELQCEIwDEOUCGAE6EwgAEI8BEOoCELQCEIwDEOUCGAFKBAhBGABQ3
iVY3iVg_TpoAXAAeACAAckBiAHJAZIBAzItMZgBAKABAaABArABFMABAdoBBggBEAEYCw&sc
lient=gws-wiz-serp
i

También podría gustarte