Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 05

APLICACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MOMENTO I: MEDIDORES DE FLUJO.


1. Se usa un tubo pitot semejante al de la figura 1 para medir el flujo de aire en un ducto circular de 600 mm de
diámetro. La temperatura del aire que fluye es de 65.6 °C. El tubo pitot se coloca en el centro del ducto y la
lectura Δh del manómetro es de 10.7 mm de agua. Una medida de la presión estática obtenida en la posición del
tubo pitot es de 205 mm de agua sobre la atmosférica. El coeficiente del tubo pitot es Cp = 0.98. (Pág. 147.
Geankoplis)
a) Calcule la velocidad en el centro y la velocidad promedio.
b) Calcule el gasto volumétrico del aire que fluye en el dueto.

Figura 1. Diagrama del tubo pitot: tubo simple.

2. Se instala un orificio de bordes afilados con un diámetro de 0.0566 m en una tubería de 0.154 m, por la que
fluye petróleo con densidad de 878 kg/m3 y viscosidad de 4.1 cp. La diferencia de presión medida en las
derivaciones del orificio es de 93.2 kN/m2. Calcúlese el gasto volumétrico en m3/s. Supóngase que C0 = 0.61.
(Pág. 150. Geankoplis)
3. Se usa un tubo de Pitot para medir el gasto del agua a 20 °C en el centro de una tubería que tiene un diámetro
interior de 102.3 mm. La lectura del manómetro es 78 mm de tetracloruro de carbono a 20 °C. El coeficiente del
tubo Pitot es de 0.98. (Pág. 233. Propuesto 3.2-1. Geankoplis)
a) Calcule la velocidad en el centro y la velocidad promedio.
b) Calcule la tasa de flujo volumétrico del agua.
4. Mediante un tubo de Pitot se está midiendo el gasto de aire a 37.8 °C en el centro de un ducto que tiene un
diámetro de 800 mm. La lectura de la diferencia de presión en el manómetro es de 12.4 mm de agua. En la
posición del tubo de Pitot, la lectura de la presión estática es de 275 mm de agua por arriba de una atmósfera
absoluta. El coeficiente del tubo de Pitot es de 0.97. Calcule la velocidad en el centro y el gasto volumétrico del
aire. (Pág. 233. Propuesto 3.2-2. Geankoplis)
5. Un medidor Venturi con diámetro de garganta de 38.9 mm se instala en una línea cuyo diámetro interior mide
102.3 mm. Se usa para medir un flujo de agua con una densidad de 999 kg/m3. La caída de presión medida por
el Venturi es de 156.9 kPa. El coeficiente del Venturi, Cv es 0.98. Calcúlese el gasto en gal/min y m3/s. (Pág.
233. Propuesto 3.2-4. Geankoplis)
6. Fluye agua a 20 °C en una tubería de acero de calibre 40 de 2 pulg. Su gasto se mide con un medidor Venturi
que tiene un diámetro de garganta de 20 mm. La lectura del manómetro es de 214 mm de mercurio. El
coeficiente del Venturi es de 0.98. Calcule el gasto. (Pág. 233. Propuesto 3.2-5. Geankoplis)
7. Un aceite pesado a 20 °C que tiene una densidad de 900 kg/m3 y una viscosidad de 6 cp fluye por una tubería de
acero de cédula 40 de 4 pulg. Cuando el gasto es de 0.0174 m3/s, se desea tener en el manómetro una lectura de
caída de presión equivalente a 0.93 x 105 Pa. ¿De qué tamaño debe ser el orificio que se usa si se supone que el
coeficiente del orificio es de 0.61? ¿Cuá1 es la pérdida de presión permanente? (Pág. 233. Propuesto 3.2-6.
Geankoplis)
8. Por el canal abierto de un sistema de irrigación fluye una corriente de agua. Se usa un vertedero rectangular con
longitud de cresta L = 1.75 pies. La medición de la carga del vertedero indica que h0 = 0.47 pie. Calcúlese el
gasto en pie3/s y m3/s. (Pág. 234. Propuesto 3.2-7. Geankoplis)

También podría gustarte