Está en la página 1de 3

Actividad 3.

1
Solución
1. Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio
de pago o medición del valor por los agentes económicos
para sus intercambios y además cumple con la func ión de
ser unidad de cuenta y depósito de valor.
2. Las cuatro funciones del dinero son
 Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y
compra un par de zapatos, el empleado de la tienda le entrega los
zapatos que usted ha escogido y usted le entrega el dinero que
cuestan.
 Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un
lado, los individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y
servicios por dinero), por el otro, efectúan operaciones de compra
(dinero por servicios o mercancías).
 Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas
unidades los valores (precios) que ya poseen las cosas, así se
facilita hacer los cálculos económicos.
 Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos
que requieren pagos futuros, especifican que los mismos se
realizarán en términos monetarios. Las deudas se expresan en
términos de dinero.
3. El cuasidinero es un tipo de activo financiero caracterizado por contar con
menor liquidez que el dinero corriente, al que representa en ciertos periodos
de tiempo y en el que puede mediante ciertos mecanismos transformarse,
ya que existe la posibilidad de que sea canjeado en efectivo.
constituido por los depósitos de ahorro, depósitos a plazo, cédulas
hipotecarias, letras hipotecarias, bonos emitidos por las instituciones
financieras y otros valores.
4. los agregados monetarios se definen como M1, M2 y M3. M1 es el
concepto más líquido de dinero; está compuesto por los billetes y monedas
en circulación, las cuentas corrientes y cuentas a la vista. Por su parte, M2
considera, además de M1, los depósitos a plazo en pesos. Finalmente, M3
incluye M2 y los depósitos en moneda extranjera, así como la tenencia de
bonos por parte del sector privado no bancario.
5. Los cuatros atributos financieros son
 Medio de pago.
 Acumulador de riqueza.
 Unidad de medida del valor.
 Patrón de pagos diferidos.
6. Este proceso de multplicación se ilustra en el siguiente esquema,
suponiendo que el Banco Central emitiera ¢100, y que el encaje mínimo
legal (EML) fuera del 20%:

Multiplicador del medio circulante:

El multiplicador del medio circulante será equivalente a 1/EML. O sea, si EML =


20%, entonces el multiplicador 1/0.20 = 5. Si la emisión inicial fue de ¢100,
entonces llegará a multiplicarse hasta llegar a ser ¢100*5 = ¢500.

7. Si hay demasiado dinero, la demanda de bienes y servicios será mayor a la


capacidad de producción del país, por lo que los precios tienden a
aumentar, a este fenómeno se le llama inflación.
8. Consecuencias de la inflación

 Disminución del poder adquisitivo.

 Menos capacidad de ahorro.


 Reducción del patrimonio.

 Motiva a gastar más rápido por la devaluación constante de la


moneda.

 Afecta al correcto funcionamiento del sistema económico de un país.

 Impacto negativo en las finanzas personales y familiares.

También podría gustarte