Está en la página 1de 5

EL PRECIO DE LA CODICIA

La cinta inicia mostrando la cruel frialdad de los despidos laborales resultado de la

reestructuración de una firma de inversiones de Wall Street. Entre las víctimas se

encuentra Eric Dale (Stanley Tucci), un ejecutivo experto en riesgos que es

echado a la calle después de 19 años de servicio.

En mi opinión, la película nos deja un gran mensaje con el tema de la ambición, lo

vimos al inicio, y que la ambición y codicia te hace pasar por encima de tus ideas

morales. También podemos observar que no importa cuánto tiempo le dediques a

un trabajo, este no te asegurara nada. La postura tomada por los altos ejecutivos

es un muy egoísta, "sálvese quien puede". Así como ganamos también gastamos,

que se gane por millones no quiere decir que el dinero sobre, pues vemos en

la película como estaban prácticamente endeudados por tratar de

cumplir estándares sociales que a duras penas podían mantener.

es una película que nos muestra los peligros de la ambición desmedida y la falta

de ética en el mundo empresarial. A través de su trama, la película tiene un

enfoque como la búsqueda obsesiva de riqueza y poder puede llevar a la

corrupción y a poner en riesgo la estabilidad económica.

Por ende uno de los temas centrales de la película es el papel que juega la ética

en los negocios. Se muestra cómo las acciones ilegales y poco éticas pueden

tener consecuencias devastadoras tanto para los individuos como para el sistema

financiero en general. Además, se puede observar cómo la falta de ética puede ser
contagiosa, ejerciendo una influencia negativa sobre aquellos que buscan el éxito

rápido.

Esta película hace que veamos cómo se aborda el manejo de empresas

internacionales y cómo la codicia puede afectar su funcionamiento, la empresa a

enfocarse únicamente en maximizar sus beneficios, sin importar el impacto

negativo que esto pueda tener en la sociedad y en el medio ambiente. Esto puede

llevar a prácticas empresariales poco éticas, como la explotación laboral y la

corrupción, lo que puede afectar negativamente su reputación y su relación con los

clientes y la sociedad en general. Además, los empleados pueden sentirse

desmotivados y poco comprometidos con la empresa si sienten que su trabajo no

contribuye a un propósito más grande. En última instancia, la codicia puede dañar

la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas internacionales.

En el desarrollo el protagonista, Bud Fox, es un joven corredor de bolsa con

grandes sueños de éxito y riqueza. Su vida cambia cuando tiene la oportunidad de

conocer a Gordon Gekko, un magnate de las finanzas conocido por su astucia y

falta de ética. Bud se siente atraído por el carisma y el estilo de vida lujoso de

Gekko, y está dispuesto a hacer cualquier cosa para impresionarlo y ganarse su

favor.

A medida que Bud se involucra cada vez más en los negocios turbios y las

prácticas ilegales promovidas por Gekko, se ve arrastrado hacia un mundo oscuro

y peligroso. Cabe destacar ver cómo la codicia puede corromper incluso a las

personas más inocentes, llevándolas a cometer actos inmorales en busca del éxito

material.
A medida que la trama se desarrolla, vemos cómo las acciones de Bud tienen

consecuencias tanto en su vida personal como en el sistema financiero en

general. Esta trama no solo va a la crítica de las prácticas corruptas dentro del

mundo empresarial, sino que también plantea preguntas más profundas sobre los

valores humanos y el verdadero significado del éxito.

Mientras para todos los peces gordos de la empresa, el conflicto es claro: ¿cómo

solucionarán el problema y se quedarán con sus ganancias? Salvar la economía

de sus clientes, o prevenir a las demás firmas o a los ciudadanos, simplemente no

es una opción. Aunque Chandor no pretende convertir a sus personajes en algo

abominable, lo cierto es que cada uno de los individuos que vemos en pantalla es,

en mayor o menor medida, un mal para la sociedad. Cuando Dale le dice a Peter

que tenga cuidado, lo dice como si las vidas de todos ellos corrieran peligro, pero

en realidad lo único que está en riesgo es su estilo de vida despilfarrador.

Algo interesante de esto es que nos muestra el lado oscuro del mundo financiero,

destacando la corrupción, la codicia desenfrenada y la falta de ética en los

negocios. También aborda temas como el poder, la manipulación del mercado y

las dinámicas tóxicas dentro del mundo corporativo, donde lo importante para este

empresario finalmente es la palabra negocios, envuelto en un halo de codicia por

la ganancia. Se trata de sobrevivencia en el mercado. Porque, uno, no sólo lo vital

no es quedar bien con los demás, sino que salvarse, su economía en ese

momento preciso y ante la crisis económica que preocupa, es realmente la meta


final, la única. Su decisión puede no ser ética, pero porque tampoco se mueve en

un sistema económico que lo sea.

En pocas palabras la película Desnuda la cruel realidad de la avaricia y la

ambición. ¡Todo se vale!

Y para finalizar, la película "El precio de la codicia" es una reflexión sobre los

peligros del materialismo desenfrenado y la falta de escrúpulos en la búsqueda de

la riqueza, además de corrupción se observan los niveles de status, siendo

ladrones de cuello blanco evidenciándose que existen niveles y jerarquía como un

ajedrez donde el rey es aquel que se denominan los mandamás y llegan

imponiendo a esta partida y los peones que hacen referencia a los

simples empleados que no ejercen sus carreras como tal pero se deciden emplear

en empresas que ofrecen sus altos sueldos que son ofrecidos por

empresas que solo les interesan empleados que sirvan a su negocio

sectario que cuando quieren hacer las cosas bien y cuentan con los soportes para

hacerlo simplemente se les da de baja para que su información no sea filtrada ni

objeto de perder su nombre.

Finalmente se observa como por causas de una ambición que no se pudo

mantener al margen, se pierden los valores, la ética profesional y es así

como el poder de un verdadero líder en la mayoría de los casos es utilizado para

fines bélicos y no el bien común como lo observamos en la película.


Al final nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener nuestros valores

y principios morales en un mundo empresarial competitivo. Nos recuerda que el

verdadero éxito no se encuentra solo en las ganancias financieras, sino también

en la integridad personal y el bienestar colectivo. En resumen, "El precio de la

codicia" es una película que ofrece una valiosa lección sobre los peligros del

exceso y la importancia de mantenerse fiel a nuestros valores.

También podría gustarte