Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA PERIODO: 2

Unidad: HISTORIA DE LA IGLESIA – LAS ORDENES GUÍA: 2


RELIGIOSAS Y EL MONACATO. GRADO: 11°
NOMBRE:
Fecha: ___/___/2023

LAS ORDENES RELIGIOSAS O MONACATOS

1. ¿QUÉ ES UNA ORDEN RELIGIOSA CATÓLICA?

Las Órdenes religiosas católicas son uno de los dos tipos


de institutos religiosos reconocidos por la Iglesia católica.
Están compuestas por grupos de personas cuyos
individuos están unidos por una regla establecida por el
fundador de dicha orden. Son la consecuencia
del monacato en comunidad, de aquellos monjes que
primero viven en soledad hasta que tienen que reunirse y
compartir una vida religiosa porque el número de
personas así lo requiere.

2. ¿QUÉ ADOPTABAN LAS ORDENES DESDE SU


FUNDACIÓN? ¿QUÉ LOS MOTIVABA?

Cada una de estas comunidades adoptó una regla de


convivencia y un nombre. La aspiración común que tenía
esta gente era la de llevar una vida apostólica semejante a la de los discípulos de Jesús, bien
siguiendo un modelo activo o bien contemplativo. Las órdenes tienen su Fama desde finales del
siglo xi hasta el xiii y desde el siglo xiv al xix.

3. ¿CUALES SON LAS CUATRO RAMAS DE LAS ORDENES RELIGIOAS QUE EXISTEN?

Existen en la Iglesia católica cuatro ramas de órdenes religiosas las cuales son:

A. Órdenes monásticas: formado por monjes o monjas quienes viven y trabajan en el monasterio y
recitan un Oficio común, Oficio divino o "liturgia de las horas". Su vida se conoce
como contemplativa.
B. Canónigos Regulares: formado por canónigos y canonesas regulares quienes recitan en coro
el Oficio divino y generalmente tiene a cargo una parroquia.
C. Órdenes mendicantes: formado por frailes, monjas o hermanas quienes recitan el Oficio
divino y tienen participación activa en el apostolado y viven de las limosnas.
D. Clérigos regulares: formado por sacerdotes quienes a la vez son religiosos con votos, tienen un
apostolado más activo.

4. ¿QUÉ SON LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS?

El otro tipo de Instituto religioso católico es el de las llamadas Congregaciones Religiosas. Los
miembros de estas, solo hacen votos simples en vez de solemnes por lo que, estrictamente, no son
órdenes religiosas. Sin embargo, su forma de vida y apostolado no se diferencian en mucho.

5. ¿QUÉ REGLAS SIGUEN LAS ORDENES RELIGIOSAS Y EN QUIENES SE INSPIRARON?

Las órdenes religiosas siguen algunas de las reglas de vida, establecidas para regular la vida en
comunidad dentro de los monasterios o conventos. Algunas órdenes observan la Regla de San
Benito que se centró en el trabajo y oración dentro del monasterio, generalmente a las comunidades
que siguen esta se les llama de vida contemplativa. La Regla de san Basilio es usada en menor
cantidad de órdenes y sobre todo en las comunidades monásticas de las Iglesias católicas de
Oriente y de la Iglesia ortodoxa.
La gran mayoría de las órdenes religiosas de clérigos regulares y otros tipos de órdenes religiosas
siguen la Regla de San Agustín (la más antigua de occidente), esta también regula las horas
canónicas, las obligaciones de los monjes, el tema de la moral y los distintos aspectos de la vida en
comunidad, pero no limita las labores al monasterio.
Aparte de las reglas ya mencionadas, existen también otras
como la de San Francisco, primera regla de vida mendicante, y la
de San Juan de Mata, organizada en vista a la redención de
cautivos cristianos en manos de musulmanes, siendo ésta, la
primera regla en poner juntos los tres votos de pobreza,
obediencia y castidad que posteriormente la iglesia extenderá a
las demás órdenes religiosas.

6. ¿QUÉ SON LAS CONSTITUCIONES O ESTATUTOS?

Cada orden tiene sus propias regulaciones para la práctica de su


regla, según su carisma específico. Estas se conocen
como Constituciones o Estatutos.

7. ¿CÓMO ES EL PROCESO DE ADMISIÓN DE UNA ORDEN


RELIGIOSA?

La admisión a las órdenes religiosas no solo es regulada por la


Iglesia católica y la Regla de vida religiosa, sino que también
cada comunidad tiene sus propias normas. Generalmente luego
de un largo periodo que abarca el aspirantado, postulantado y noviciado se toman
los votos temporales (o simples) que son renovados cada cierto tiempo mientras el candidato prueba
su vocación. Si el candidato desea ser admitido permanentemente en la orden se requiere una
profesión pública de los Consejos Evangélicos de pobreza, castidad y obediencia confirmado por el
voto solemne (o perpetuo). Uno de los efectos de este voto es que el miembro hace su compromiso
para siempre, es decir, promete a Dios seguirlo en el carisma específico en vida de castidad, pobreza
y obediencia hasta la muerte; en caso de abandonar la orden, deberá pedir un Indulto Pontificio.

8. ¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADAS LAS ORDENES RELIGIOSAS?


Las órdenes religiosas se encuentran organizadas por grupos de
hombres o mujeres. Que luego de hacer sus votos de pobreza,
castidad y obediencia, y luego de ser admitidos por la comunidad
están sujetos a cumplir ciertas reglas internas basadas en rezos,
oraciones y vivencia de la vida en comunidad, bajo la supervisión
de un director de dicha orden. Con los conflictos que suscitaron
los primeros intentos de vida religiosa y la llegada de las primeras
reglas monásticas, sobre todo la de los benedictinos, las comunidades empezaron a escoger su
propia regla; desde entonces se puede hablar con propiedad de vida monástica y de monasterios. La
vida monástica está sujeta a un horario establecido que incluye el rezo del Oficio o de las horas
canónicas.

9. ¿QUÉ APORTES DIERON LAS ORDENES RELIGIOSAS A OCCDENTE?

En Occidente las fundaciones de monasterios fueron decisivas para la expansión de la civilización


cristiano-romana en el Norte de Europa en los siglos de la alta Edad Media, y en el caso de Irlanda e
Inglaterra, con movimiento de retorno hacia el continente. Sucesivas reformas monásticas fueron
actualizando a los benedictinos, columna vertebral del monacato occidental. Surgen entonces
la Orden de Cluny y la Orden del Císter entre otras, las cuales influyeron de manera decisiva en la
economía, la política, la cultura y el arte (románico y gótico). El papel del monacato oriental fue
decisivo para la evangelización y el desarrollo cultural y político de los pueblos eslavos (incluso del
alfabeto.
ACTIVIDAD:
1. Lea TODA la guía y subraya las ideas más importantes de la misma.
2. RESPONDA a continuación TODAS las preguntas que aparecen en la guía en su cuaderno
de religión.
3. CONSULTA: ¿Qué fue la Inquisición? ¿Cuáles fueron las causas de su creación?
4. ¿En qué consistió la caza de brujas? ¿Quiénes lideraron estas persecuciones?

También podría gustarte