Está en la página 1de 9

GUÍA N° 3 – Realimentación Negativa

FACULTAD CURSO AMBIENTE


Ingeniería Circuitos electrónicos Laboratorio Remoto
amplificadores

ELABORADO Javier Alcántara Benjumea/Alberto APROBADO POR Javier Pierola


POR Alvarado Rivera Polastri
VERSIÓN 001 FECHA DE 04/05/2021
APROBACIÓN

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

• Al culminar el tema, los alumnos analizarán, desarrollarán, y diseñarán las diferentes


configuraciones de los reguladores, amplificadores diferenciales y Operacionales.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA

• Al final del laboratorio, el estudiante analiza e implementa el funcionamiento de los circuitos


electrónicos con realimentación negativa.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

• Uso del software LTspice


• Uso de Tinkercard

INTEGRANTES:
1- Diaz Burga, Jamer - U20247574

2- García Mezarina, Luis Antonio - U19211786

3-Rojas Ramos, Jimmy Romario U19306643

4- Mamani Callata, Roger - U19212399

5.- Perez Villar, Rodrigo Henry - u17203326

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 1 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

1.- Amplificador no inversor (SIMULACIÓN EN LTSPICE)


1.1.- En el software LTSpice armar el circuito de la Figura 1 usando amplificador operacional

Figura 1: Amplificador no inversor

1.2.- Amplificador Operacional: Para buscar Amplificador Operacional A741, usar Component en la barra de
menú y buscar en la carpeta OpAmps el componente UniversalOpAmp2.

1.3.- Fuente de Corriente Alterna: Configurar las opciones fuente (Amplitud= 1V. frecuencia = 1 kHz):
Guardar el archivo con Apellidos_NombreC1 del alumno y colocar Apellidos y nombre del alumno en el
esquemático (herramienta Text)
1.4.- Opciones de la simulación: las opciones de la simulación se configuran con Simulate → Run de la barra
de menú. Configurar Stop time en 5ms, Time to start saving data en 0 y Maximun Timestep en 1u.

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 2 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


Se procedió a elaborar el circuito presentado en el simulador LTspice, y se obtuvo lo siguiente:

VOLTAJE DE ENTRADA DEL OPAMP (+12V)

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 3 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


VOLTAJE DE ENTRADA DEL OPAMP (-12V)

VOLTAJE DE SALIDA DEL OPAMP

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 4 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


1.5.- Visualizar gráficamente la tensión de salida y observar su amplitud. Aumente Vg hasta que se obtenga
una salida saturada. Debe realizar 5 mediciones en total, desde el Vg inicial hasta el Vg donde se obtenga la
salida saturada.

SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD= 1V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD = 4V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 5 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD = 6V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD = 8V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 6 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD = 10V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

SE PROCEDIÓ A COLOCARLE UNA AMPLITUD= 15V, PARA PODER VISUALIZAR SU SALIDA DEL OPAMP

Para cada una de las mediciones, en un organizador visual como una tabla, debe colocar lo siguiente:
- Valores pico de Vg; Voltaje de entrada al OPAMP y salida del OPAMP.
- Captura pantalla de la señal Vg y de la salida del OPAMP
- Valor de la corriente en las entradas del OPAMP, y valor de la corriente de realimentación

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 7 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


VALORES PICO V ENTRADA DEL V SALIDA DEL I ENTRADAS DEL I SALIDA DE
Vg OPAMP OPAMP OPAMP REALIMENTACIÓN
1V +-12 V 10.5 V 0A 98 uA
4V +-12 V 10.7 V 0A 95 uA
6V +-12 V 10.8 V 0A 94 uA
8V +-12 V 10.9 V 0A 93 uA
10 V +-12 V 11.1 V 0A 92 uA
15 V +-12 V 11.4 V 0A 90 uA

Responda:
- ¿Qué características tiene la salida del OPAMP respecto de su entrada? Detalle lo más posible

La salida del OPAMP presenta una forma cuadrática en comparación de la señal de entrada Vg, que
esta presenta una forma de ondas. Además, se pudo verificar que se llega a un punto de saturación,
cuando nuestro voltaje de salida del OPAMP supera al voltaje de alimentación. Para este caso, se
trabajó con un voltaje de alimentación de +-12 V.

2.- Amplificador no inversor (IMPLEMENTACIÓN EN TINKERCARD)


Esta etapa empieza luego de culminar la primera etapa
2.1.- Crear un nuevo circuito y nombrarlo: LAB3_GRUPO#
2.2.- Realice la implementación del circuito de la Figura 1.
2.3.- Avisar al docente cuando termine de realizar la implementación para dar el visto bueno y reciba las pautas
de presentación de esta 2da etapa.

- Se procedió a implementar el circuito trabajado en el programa TINKERCARD, se obtuvo lo siguiente:

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 8 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria


ENLACE DEL TINKERCAD
https://www.tinkercad.com/things/ip4Fwk1U45R-powerful-
juttuli/editel?sharecode=c99LPNyKidpX7cJC8kMNX898K39KASHEqQGatiFXe6s

100000I21N Circuitos electrónicos amplificadores Guía N° 2 – rev0001 Página 9 de 9

GUÍA N° 1 – Amplificador de Simetría complementaria

También podría gustarte