Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano
Universidad Nacional Experimental del Magisterio SAMUEL ROBINSON
Especialización en Dirección y Supervisión Educativa

ENSAYO

EXPERIENCIAS VIVIDAS EN RELACION AL CLIMA


ESCOLAR.

Docente Investigador: Licenciada:


Espc. Mabel Trillo Lourden Rodríguez
CI:12.556.112 CI:16.842.486

Mayo, 2023
El clima escolar es deinido como la calidad de ambiente escolar donde los
docentes estudiantes y directivos se sientan querida, tranquila de esta forma desarrollar las
actividades en armonía de los cuales influyen en la productividad y satisfacción de su
trabajo en las instituciones.

Un clima de aula positivo hace referencia a lo que los estudiantes perciben apoyo,
respeto y solidaridad de parte de sus docentes; sienten que lo que aprenden es de utilidad,
que sus profesores se interesan en sus necesidades y además opinan que la vida de aula es
la adecuada, pues factores como motivación, compañerismo, relación docente- estudiante y
trabajo en equipo se dan de forma óptima.

El centro educativo Escuela Bolivariana Victoria Gertrudis Muñoz al inicio de cada


año escolar busca mantener un buen clima escolar entre los colectivos de la instituciones es
por ello quese ponen en prácticas, estrategiaspedagógicas que nos permiten lograr queel
proceso de enseñanza – aprendizaje se desarrolle en el mejor ambienteya que la
comunidades el factor clave para el éxito de una buena relación laboral. Las características
propias de organizar, el rendimiento que cadaestudiantes, personas tieneque ver enel medio
que se desenvuelve.Está a su vez por los aspectos culturales propios y que perciben
realidades diferentes con el apoyo que reciben por sus jefes y compañeros, la calidad del
trato entre las personasla disposición de herramientas y recursos para realizar el trabajo.

Se propone mediante la aplicación de encuestas al personal directivo, docentes,


estudiantes y comunidadya que su influencia en el proceso enseñanza –Aprendizaje, es
detectar las debilidades que tieneny convertirla en fortalezas para establecer acuerdos con
visión a mejorar el proceso educativo.Poniendo en prácticas dinámicas pedagógicas
transformadoras en todo el sistema educativo en función de la construcción de una
educación de calidady el desarrollo de nuestras potencialidades, talento humano,
preparando esto no implica que es el único factor que se deba considerar para que sea
eficaz, hay un ramillete de variedades que intervienen tales como la infraestructura, los
recursos de la escuela, trabajo en equipo, liderazgo entre otros

También podría gustarte