Está en la página 1de 7

Procedimiento: IMISI-PH-01

Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 1 de 7

PRUEBA HIDROSTÁTICA A
TUBERÍAS
Y ACCESORIOS

ASIGNADA A: ESTADO
# DE COPIA
01 Coordinador del Sistema de Gestión de Calidad Papel
Coordinador de Operaciones y Servicio Electrónico
Director General Electrónico

REVISION FECHA RAZON DEL CAMBIO


0 10-Mayo-2016 Emisión del procedimiento

ero-2012

Elaboró: Revisó Aprobó:

T.S.U. Omar Tesillos Sánchez T.S.U. Enemesio Martínez Del Ing. Alejandro S. Mondragón
Especialista en pruebas hidrostáticas Ángel Canseco
INSPECTOR API 510 Director General
#58985
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 2 de 7

1. Objetivo y campo de aplicación

Establecer las actividades para la ejecución de pruebas hidrostáticas en


tuberías y accesorios de los sistemas de transporte de hidrocarburos líquidos y
gaseosos, para verificar su hermeticidad.

2. Alcance

Este procedimiento aplica a los sistemas de tuberías de transporte, manejo y


distribución de hidrocarburos líquidos y gaseosos, de acero al carbón, de
cualquier diámetro, ya sean nuevas, fuera de operación o que se pretendan
operar con condiciones diferentes para las que se diseñaron y tuberías que son
utilizadas para reparación.

3. Definiciones y abreviaturas

3.1. Esfuerzo de cedencia mínimo especificado (SMYS): Es la resistencia a la


cedencia mínima indicada por las especificaciones del fabricante de la tubería.
Usualmente se expresa en lb/pulg² (psi) o N/mm2.

3.2. Manógrafo: Es un medidor de presión con registro gráfico.

3.3. Manómetro: Es un medidor de presión.

3.4. Presión: Es la fuerza ejercida perpendicularmente sobre una superficie, a


partir de la presión atmosférica por medición. Usualmente se expresa en
lb/pulg² (psi) o kg/cm².

3.5. Presión de Diseño: Es la presión con la que se diseña un ducto y su valor


debe ser mayor o igual que la presión máxima de operación.

3.6. Presión de Operación: Es la presión real a la cual opera un sistema, en


condiciones normales.

3.7. Presión de Prueba Hidrostática: Es la presión interna máxima permitida


para efectuar la prueba hidrostática.

3.8. Presión Máxima de Operación: Es la presión máxima a la que un ducto es


sometido durante su operación.
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 3 de 7

3.9. Presurizar: Aplicar presión en el interior de un tubo o recipiente.

3.10. Prueba Hidrostática: Es la prueba de presión a la que deben someterse las


tuberías para certificar su hermeticidad, sosteniendo la presión durante un tiempo
establecido, utilizando agua como fluido de prueba.

3.11. Temperatura: Es el contenido de calor en la materia. Usualmente se


expresa en ºC ó ºF.

3.12. Temperatura Ambiente: Es la temperatura del aire en el medio circundante


al lugar donde se encuentre situada la instalación.

3.13. Termógrafo: Es un medidor de temperatura con registro gráfico.

4. Documentos de Referencia.

4.1. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SECRE-1999, Transporte de Gas


Natural.
4.2. NORMA DE REFERENCIA NRF-030-PEMEX-2003 Diseño, Construcción,
Inspección y
4.3. Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 "Requisitos Mínimos para el Diseño,
Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Tuberías de
transporte"
4.4. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos.

4.5. American Society of Mechanical Engineers (ASME) Boiler and Pressure


Vessel Code (BPVC), 2015 (ASME BPVC-2015)

4.6. ASME Pressure Piping Code, including applicable addenda and code cases
– ASME B31.1-2014, “Power Piping” (ASME B31.1-2014)

4.7. ASME B31.3-2014, “Process Piping” (ASME B31.3-2014)

4.8. ASME B31.9-2014, “Building Services Piping” (ASME B31.9-2014)

4.9. National Board of Boiler and Pressure Vessel Inspectors (NBBI) – NB 23-
2015, National Board Inspection Code (NBIC) (NBBI NB 23-2015)
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 4 de 7

5. Aspectos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental

5.1. Equipo de protección personal


Usar calzado tipo industrial con casquillo, vestir ropa 100% de algodón, utilizar
casco, guantes de carnaza y/o gafas de seguridad ó lo que determine el personal
de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

6. Condiciones de seguridad
6.1. Mantener la disciplina durante la jornada de trabajo.
6.2. Contar con las herramientas para la instalación y mantenimiento de equipos
de medición y registros de presión y temperatura.
6.3. Mantener calibrados los Manógrafos, termógrafos y manómetros.
6.4. Analizar y/o adecuar las condiciones de seguridad y ambientales
prevalecientes en las áreas de trabajo (revisar atmósfera explosiva o tóxica,
equipos que provoquen ignición, teléfonos celulares, maleza, presencia de
fauna nociva, etc.).
6.5. Cumplir con las reglas de Seguridad para el acceso a las instalaciones de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
6.6. Monitorear permanentemente las presiones y temperaturas.
6.7. Vigilar estrictamente el seguimiento del programa, antes, durante y después
de la Prueba Hidrostática.
6.8. Utilizar etiqueta-candado-despeje-prueba en caso de requerirse.

7. Desarrollo

7.1. Actividades Previas Antes de realizar la prueba hidrostática, se deben llevar


a cabo las siguientes actividades:

ACTIVIDAD RESPONSABLE ACCION


PLANEACION
1 MECANICO OBTIENE LOS DATOS DE LA PRUEBA
DESPUES DE CONSULTAR CON EL
CLIENTE O EL INGENIERO RESPONSABLE
2 MECANICO COMPLETA EL PLAN DE LA PRUEBA Y SE
ENVIA PARA SU APROBACION
3 SUPERVISOR APRUEBA EL PLAN
4 INGENIERO RESPONSABLE (CLIENTE) APRUEBA EL PLAN
5 MECANICO VERIFICA QUE LOS MANOMETROS
CUENTAN CON SU CALIBRACION VIGENTE
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 5 de 7

6 MECANICO RETIRA DEL AREA A TODO EL PERSONAL


QUE NO ESTA INVOLUCRADO EN LA
PRUEBA
7 MECANICO RETIRA LAS VALVULAS DE SEGURIDAD DE
LOS RECIPIENTES CUANDO LA PRESION
DE LA PRUEBA SUPERA LA PRESION DE
CALIBRACION
8 MECANICO INSTALA LOS MANOMETROS CALIBRADOS
EN LUGARES VISIBLES PARA LA PRUEBA
9 MECANICO LLENA Y VENTEA EL SISTEMA COMO SEA
NECESARIO PARA REMOVER EL AIRE
10 MECANICO ASEGURA QUE LA TEMPERATURA DEL
AGUA NO ES MENOR QUE LA
TEMPERATURA AMBIENTE Y EN NINGUN
CASO MENOR A 70 °F
11 MECANICO PRESIONA EL SISTEMA ELEVANDO LA
PRESION GRADUALMENTE HASTA QUE LA
PRESION REQUERIDA ES ALCANZADA
12 MECANICO MANTIENE LA PRESION DE PRUEBA
DURANTE 10 MINUTOS ANTES DE
REALIZAR LA INSPECCION, ENTONCES SI
EL VALOR DE LA PRESION ES MAYOR A LA
PRESION MAXIMA DE TRABAJO, SE
DEBERA REDUCIR HASTA LA PRESION
MAXIMA DE TRABAJO, ENTONCES
REVISAR COMPLETAMENTE EN BUSCA DE
FUGAS
13 MECANICO ASEGURA QUE LA TEMPERATURA DEL
METAL DURANTE LA PRUEBA NO EXCEDE
120°F
14 MECANICO SI EXISTE EVIDENCIA DE DISTORCION
ESTRUCTURAL DEBERA INFORMAR AL
INSPECTOR
15 MECANICO SI EXISTE EVIDENCIA DE FUGAS REALIZAR
LO SIGUIENTE COMO SEA APROPIADO:
REALIZAR LAS REPARACIONES E INICIAR
EN EL PUNTO 12 O RECHAZAR LA PRUEBA
16 MECANICO CUANDO LA PRUEBA SEA FINALIZADA,
VENTEAR LA PRESION DEL SISTEMA A LA
ATMOSFERA Y COLOCAR LAS VALVULAS
DE SEGURIDAD EN SU POSICION INICIAL
17 INSPECTOR FIRMA EL REPORTE DE LA PRUEBA DE
PRESION
18 MECANICO LLENA EL FORMATO DE PRUEBA DE
RESION
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 6 de 7

8. PRUEBA DE PRESION

8.1. Existen muchos tipos de sistemas de presión diseñados bajo American


Society of Mechanical Engineers (ASME) code, y reparados bajo National Board
Inspection Code (NBIC). Las pruebas de presión de varios sistemas pueden ser
calculados basado en los siguiente:

Tabla 1 presiones de prueba para recipientes nuevos y sistemas de tuberías.

Tabla 2 presiones de prueba para recipientes a presión y sistemas de


tuberías en servicio.

4.8 The test pressure of various pressure systems must be calculated based on following.Todo
empate estructural soldado, deberá estar terminado al 100% y en general libre de

4.9
Procedimiento: IMISI-PH-01
Revisión: 1
Fecha de Revisión: 10-May-16

Página: 7 de 7

También podría gustarte