Está en la página 1de 21

TITULO DEL DOCUMENTO:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN


DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 1 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. RESPONSABILIDADES

5. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

6. NOTACIONES Y DEFINICIONES
7. REQUISITOS DEL PERSONAL TÉCNICO

8. REQUISITOS DE SEGURIDAD

9. REQUISITOS GENERALES

10. EQUIPO Y MATERIAL

11. CALIBRACIÓN

12. REQUISITOS DE ILUMINACIÓN

13. DESARROLLO DE LOS MÉTODOS.

14. RESUMEN DEL METODO

15. METODOS DE EVALUACIÓN

16. REPORTE DE RESULTADOS

17. ANEXO

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 2 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

1. INTRODUCCIÓN

El método de examen por Líquidos Penetrantes es un medio efectivo para detectar discontinuidades
que están abiertas a la superficie de materiales ferrosos y no ferrosos y para ambos casos no porosos.
Las discontinuidades típicas detectadas por este método de inspección no destructiva son : roturas,
fisuras, traslapes, laminaciones, cierres en frío y propiedades.

2. OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objeto, establecer un método operativo y confiable para el examen con
Líquidos Penetrantes por medio de una imagen visual en función de la sanidad de la superficie a
examinar. Sin alterar el material y de acuerdo a lo encontrado hacer una comparación con los
estándares de aceptabilidad pre-establecidos.

3. ALCANCE

Este procedimiento describe los métodos de inspección en forma general por líquidos penetrantes
aplicados por la compañía, con la finalidad de detectar discontinuidades abiertas a la superficie tales
como grietas, costuras, traslapes, traslapes en frío, laminaciones, faltas de penetración, poros,
inclusiones no metálicas, etc.

Este documento cancela al PNDM-PG-T-LP-01, Rev. 0, “Procedimiento General para la inspección con
líquidos penetrantes”.

4. RESPONSABILIDADES
4.1. Es responsabilidad del área Técnica la elaboración del presente procedimiento.

4.2. Es responsabilidad del supervisor de zona revisar el presente procedimiento.

4.3. Es responsabilidad del Gerente Técnico aprobar el presente procedimiento.

4.4. Es responsabilidad del Técnico Nivel II calificado y certificado desarrollar el presente


procedimiento así como el de interpretar, evaluar, y reportar los resultados de las inspecciones.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 3 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

4.5. Es responsabilidad del departamento de Garantía de Calidad verificar el cumplimiento del


presente procedimiento mediante auditorias por lo menos una vez al año así como llevar el
control y actualización de este.

5. NORMAS Y DOCUMENTACION DE LAS TECNICAS DE REFERENCIAS

5.1. ESPECIFICACIONES

5.1.1. Código ASME Sección VIII División 1, Apéndice 8, Edición 2013, “Métodos para examen
por Líquidos Penetrantes”.

5.1.2. Código ASME Sección VIII División 2, Apéndice 9.2. Edición 2013

5.1.3. Código ASME, Sección V, Artículo 6, Edición 2013, “Examen de Líquidos Penetrantes”.

5.1.4. SE-1209 “Estándar de prueba para la inspección con líquidos penetrantes usando el
proceso de lavables con agua”.

5.1.5. SE-165 (2002) “Estándar de referencia para la inspección por Líquidos Penetrantes”.

5.1.6. SE-1219 Estándar de prueba para la inspección con líquidos penetrantes fluorescentes
usando el proceso de removibles con solvente.

5.1.7. SE-1220 Estándar de prueba para la inspección con líquidos penetrantes visibles usando
el proceso de removibles con solvente.

5.1.8. Estándar para la calificación y certificación del personal técnico de acuerdo a la ASNT-TC-
1A, Edición 2011.

5.1.9 Procedimiento interno número PNDM-G-T-RP-01, Rev. 0 “Guía para la redacción,


estruct ración y presentación de los procedimientos”.

5.1.10 Procedimiento interno número PNDM-PG-T-CP-01, Rev. 0 “Procedimiento para la


calificación de personal en Ensayos No Destructivos”.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 4 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6. NOTACIONES Y DEFINICIONES

6.1. NOTACIONES

6.1.1. ASME Sociedad Americana de Ingeniero Mecánicos.

6.1.2. ASTM Sociedad Americana de Pruebas y Materiales.

6.2. DEFINICIONES

6.2.1. Adaptación a la Oscuridad

Es el ajuste de la pupila de los ojos cuando los cambios de una zona brillante a un lugar
oscuro. Este ajuste permite la máxima vista en el área obscura.

6.2.2. Candela

Patrón internacional de intensidad luminosa igual a 1/60 de la intensidad luminosa de un


cuerpo negro radiado a la temperatura de solidificación del platino (2046  K).

6.2.3. Defecto

Es una discontinuidad y el tamaño, forma, orientación o localización están en detrimento


del servicio de la parte en la cual ocurre.

6.2.4. Discontinuidad

Es una abertura en una parte y representa una falla en intervalos. Permite que el
penetrante entre cuando la superficie esta cubierta.

El término es aplicado usualmente a imperfecciones del material y se entiende como


aberturas resultantes de fabricación o de ensamble en partes separadas.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 5 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.5. Emulsificador

Es un material, el cual es aplicado sobre la película de penetrantes de la superficie de la


pieza, generalmente mezclado con el penetrante y permite su limpieza de la superficie con
agua.

6.2.6 Evaluación

Es el proceso de decidir la concisión de severidad después de que la indicación ha sido


interpretada. De la evaluación se toma la decisión de rechazar la parte o aceptarla.

6.2.7. Falsa Indicación

Es una indicación de penetrante sobre la superficie de una parte que es causada por
alguna circunferencia no relevante.

6.2.8. Fluorescencia

Es la propiedad de lagunas substancias y que permite recibir energía de luz de una


longitud de onda y convierte una porción de ella en una diferente y larga longitud de onda
la cual remite la energía como luz visible.

6.2.9. Indicación

Es la evidencia visible de penetrante el cual sale de una discontinuidad e indica al


Inspector que algún tipo de abertura esta presente en la superficie.

6.2.10. Indicación Alargada

Será aquella que tenga una longitud mayor de tres veces su ancho.

6.2.11. Indicación No Relevante

Indicación que no tiene relación con una discontinuidad que pudiera constituir un defecto
por ejemplo. Cambios en la sección y propiedades inherentes del material.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 6 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.12. Indicación Redondeada

Será aquella de forma circular o elíptica y con una longitud igual o menor en tres veces su
ancho.

6.2.13. Interpretación

Es el proceso de juzgar alguna indicación de discontinuidad la cual es la causa de la


misma, así como su naturaleza.

6.2.14. Lavable con Agua

La propiedad de un penetrante el cual permite su limpieza de la superficie por lavado con


agua.

6.2.15. Lavable con Solvente

Es el proceso de remoción del exceso de penetrante de la superficie de la parte por


limpieza o enjuague con solvente.

6.2.16. Luz Negra

Radiación electromagnética cuyo rango de longitud de onda es cercano al ultravioleta


(3300 a 3900 amstrongs) y su intensidad esta dado en candelas-pie de luz negra.

6.2.17. Pieza

Término usado para referir un artículo manufacturado el cual esta siendo inspeccionado.

6.2.18. Penetrabilidad

Es la propiedad que tiene un penetrante para encontrar conductos finos tales como
roturas.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 7 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.19. Penetrante

Es el fluido usualmente, un liquido usado con el propósito de entrar en las


discontinuidades y producir la indicación de un defecto.

6.2.20. Penetrante de Color Contrastante

Es un penetrante, el cual contiene un color usualmente no fluorescente, suficientemente


intenso para dar buena visibilidad de discontinuidades bajo luz blanca.

6.2.21. Penetrante Fluorescente

Es un penetrante el cual contiene una tinta fluorescente para mejorar la visibilidad de las
indicaciones de defectos.

6.2.22. Penetrante Lavable con Agua

Es un tipo de penetrante el cual contiene un emulsificador que hace posible la limpieza de


la superficie cubierta con tal penetrante por medio de agua.

6.2.23. Penetrante Post-Emulsificable

Es un tipo de penetrante que no contiene emulsificador y el cual es limpiado de la


superficie con agua después de la aplicación del emulsificador con un paso separado.

6.2.24. Procesos de Prueba Tipo A (01)

Son aquellos procesos que emplean penetrantes fluorescentes.

6.2.25. Procesos de Pruebas Tipo B (02)

Son aquellos procesos que emplean tintes penetrantes visibles.

6.2.26. Proceso A - 1 (03)

Este proceso se lleva a cabo, con penetrantes lavables en agua.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 8 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.27. Proceso A - 2 (04)

Este proceso se lleva a cabo, con penetrantes Post-Emulsificables.

6.2.28. Proceso A - 3 (05)

Este proceso se lleva a cabo empleando penetrantes lavables con solvente.

6.2.29. Removedor

Es un material el cual cuando se suma al lavado con agua es una buena ayuda en la
remoción del penetrante de la superficie de la prueba.

6.2.30. Revelador

Es un material finamente dividido y aplicado sobre la superficie de la parte y ayuda a secar


el penetrante de las indicaciones.

6.2.31. Revelador en Solvente

Es un revelador en el cual la capa de revelado es aplicada como una suspensión en un


solvente de secado rápido.

6.2.32. Revelador Húmedo

Es un revelador en el cual la capa de revelador es aplicado como una suspensión o


solución en un liquido usualmente agua.

6.2.33. Revelador Seco

Un revelador en el cual la capa aplicada es seca.

6.2.34. Roturas Finas

Son discontinuidades en un material sólido con muy finas aberturas de la superficie pero
situada a lo largo y profundo pero más grandes que el ancho de esta abertura.
Usualmente la profundidad es muchas veces el ancho.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 9 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.35. Sangrado

Es la acción de atrapar el líquido penetrante en la superficie de las discontinuidades en


forma de indicaciones.

6.2.36. Sensibilidad

Es la habilidad para localizar defectos que se están buscando en el material que se


inspecciona. Este término también se usa para comparar penetrantes.

6.2.37. Tiempo de Drenado

Es el tiempo de penetración, cuando la parte no es mantenida inmersa o sumergida en el


penetrante, pero es colocada en un soporte, permitiendo que el exceso de penetrante se
drene.

6.2.38. Tiempo de Emulsificación

Tiempo permitido para que el emulsificador actúe sobre el penetrante antes de que la
parte sea lavada.

6.2.39. Tiempo de Penetración

Es el tiempo que es permitido después de que el penetrante ha sido aplicado a la


superficie y este penetra en las discontinuidades.

6.2.40. Tiempo de Revelado

El tiempo durante el cual una pieza lavada o revelada por el método húmedo permanece
en aire o en horno para secarse.

6.2.41. Tinte de A color Contrastante

Es un tinte, el cual es usado en un penetrante para que una superficie muestre intensidad
de color y dar un buen contraste contra el fondo de la superficie, siendo probada cuando
es observada bajo luz blanca.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 10 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

6.2.42. Tinte Fluorescente

Es un tinte, el cual se vuelve fluorescente emitiendo luz, cuando es expuesto a una


radiación de onda corta tal como ultravioleta o cerca de la luz ultravioleta.

7. REQUISITOS DEL PERSONAL TÉCNICO


 El personal que efectué los métodos de inspección con líquidos penetrantes deberá someterse a
un examen anual de la vista para asegurar que la agudeza visual a corta distancia natural o
corregida debe ser tal que permita leer las letras J-1 en las cartas de la prueba tipo JAEGER para
visión cercana o métodos equivalentes.
 El personal técnico debe de haber cumplido con la experiencia necesaria para certificarse como
nivel I y nivel II, de acuerdo a la SNT-TC-1A Edición 2011, así como también deberá tener la
experiencia y conocimiento necesario para realizar los métodos de inspección.

8. REQUISITOS DE SEGURIDAD
El personal técnico deberá contar con el equipo de seguridad necesario (camisa de algodón de manga
larga, pantalón de algodón y/u overol, lentes de seguridad, casco, zapatos con casquillo y tapones
auditivos) requerido por el departamento de seguridad de las plantas en donde se realizan nuestros
servicios.
Se deberá asistir a las pláticas de seguridad industrial impartidas en cada planta, a fin de conocer las
reglas de seguridad más esenciales al realizar una inspección dentro de sus instalaciones.
Contar con una persona como Supervisor de Seguridad con conocimientos de primeros auxilios
cuando se realicen inspecciones en áreas confinadas, así como contar con todo el Equipo necesario
como mascarillas contra gases y vapores, arneses, extractor, etc.
El Personal Técnico que realice las inspecciones deberá tener conocimiento de todo el Equipo de
seguridad auxiliar para realizar los trabajos en : altura y en áreas confinadas.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 11 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

9. REQUISITOS GENERALES
9.1. La temperatura de los materiales penetrantes y de la superficie de la pieza a ser
inspeccionada deben estar entre 16° y 52° C. Cuando no sea práctico con este rango de
temperatura, el procedimiento se debe recalificar a la temperatura que desea usar, como se
describe en la NOM- B- 133, Artículo 7.
La prelimpieza : Cuando sea requerida la prelimpieza, se pude usar los agentes comunes de
limpieza como son : detergentes, solventes orgánicos, y soluciones desincrustantes,
removedores de pintura o desengrasantes.

9.2. REQUISITOS ESPECIALES


En la inspección de aceros inoxidables austeníticos, aleaciones base titanio o níquel, es
necesario restringir el contenido total de iones cloruro/fluoruro, el contenido total de cloro/flúor y el
contenido de azufre.

El contenido de cloro debe limitarse al 1% en donde el uso potencial incluye las aplicaciones a
aceros inoxidable austeníticos o titanio.

El contenido de azufre debe limitarse al 1% donde el uso potencial incluye las aplicaciones a
aleaciones base níquel a elevadas temperaturas.

Todos los lotes de consumible empleados para la inspección por líquidos penetrantes deben estar
identificados y certificados.

10. EQUIPO Y MATERIAL

10.1. EQUIPO

10.1.1. Pistolas Pulverizadas

Se usan en la aplicación de reveladores secos y también cuando se usa demasiado


penetrante en lugares lejanos del área de la inspección.

10.1.2. Extractos de Aire

Se utiliza cuando la inspección se lleva a cabo en áreas cerradas. Facilitan la


remoción de vapores y polvo del revelador.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 12 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

10.1.3. Termómetros y Termostatos

Son usados y requeridos para el control de la temperatura de la estufa de secado de


los materiales penetrantes.

10.1.4. Cronómetros de Alarma

Utilizables para el control de los líquidos penetrantes, emulsificadores y reveladores


así como para los ciclos de secado.

10.1.5. Lámparas de Luz Blanca y Fluorescente

Se utilizan para asegurar la correcta y adecuada iluminación de las arreas de trabajo y


cuando se usan los materiales fluorescentes en las arreas de lavado, inspección pre-
limpieza y post-limpieza.

10.1.6. Lámpara de Luz Negra


Se utiliza para inspeccionar la pieza examinada con líquidos penetrantes fluorescentes
y se requiere que nos brinde un espectro comprendido entre las longitudes de onda de
3,300 a 3900 Amstrongs.
Este equipo consta de un transformador regulador de corriente, un bulbo de arco de
mercurio y un filtro.

10.1.7. Manguera y Aplicaciones

Se utilizan en las áreas de aplicación del penetrante emulsificador y revelador y sirven


para reducir el tiempo de prueba permitiendo una aplicación más rápida, así como
también para el lavado con agua.

10.1.8. Bombas

Se utilizan en las áreas de aplicación del penetrante, emulsificador y revelador para


agitar las soluciones, así como también para evacuar el material de los tanques.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 13 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

10.2. MATERIALES

La inspección se puede llevar a cabo con penetrantes coloreados o con penetrantes


fluorescentes y para ambos casos existen tres tipos de penetrantes que son :

10.2.1. Penetrantes lavables con agua.

10.2.2. Penetrantes post-emulsificables.

10.2.3. Penetrantes removibles con solvente.

NOTA : No se debe utilizar penetrantes de diferentes marcas de fabricantes, ya


que son diferentes por lo que es necesario el uso de productos
compañeros del mismo fabricante en cualquier prueba así mismo es
necesario cumplir con las instrucciones del fabricante en la preparación y
uso de estos materiales.

10.3. MATERIALES DE SECADO

10.3.1. Aire caliente o frío.

10.3.2. Trapo limpio.

10.3.3. Brochas.

10.3.4. Toallas secadores absorbentes (tipo scotch).

10.4. CONTROL DE CONTAMINANTES

Cuando se lleven a cabo examinaciones de aleaciones a base de níquel, aceros inoxidables


austeníticos o de titanio el fabricante debe de suministrar un certificado que incluya el número

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 14 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

de serie, y resultados obtenidos en los análisis que se describen a continuación en 10.4.1. y


10.4.2.

10.4.1. Análisis (a) Cuando se examinan aleaciones a base de níquel, todos los
penetrantes deberán haber sido analizados en cuanto al contenido
de sulfuros. Por evaporación de 100grs. de cada material
penetrante, coloque sobre un plato de peltre semidescubierto de
150 mm de diámetro nominal durante 30 min. y a la temperatura de
ebullición del agua. Los residuos, no deberán exceder de 0.005 gr.
para que resulte aceptable. Si los residuos exceden del valor
indicado estos se deberán analizar de acuerdo con SD-129 artículos
24 de la sección V del Código ASME y el porcentaje del contenido
en sulfuros no excederá del 1% en peso.

10.4.2. Análisis (b) Cuando se examinan aceros inoxidables auteníticos o de titanio, todos
los penetrantes estarán analizados en cuanto al contenido de cloruros
por la evaporación de 100 grs. De cada tipo de penetrantes colocado
en un plato de peltre semidescubierto y de 150 mm de diámetro
nominal durante 30 min. a la temperatura de ebullición de agua. Los
residuos no deberán exceder del valor indicado y estos se analizarán
de acuerdo con SD-808 artículo 24 de la sección V del Código ASME y
el porcentaje del contenido en cloruros no excederá del 1% en peso.

11. CALIBRACIÓN
No aplica en el presente procedimiento.

12. REQUISITOS DE ILUMINACIÓN


Para la iluminación con luz ultravioleta, se permite el empleo de lámparas fluorescentes y de vapor de
mercurio, cuando la inspección sea considerada crítica, sólo se permitirá el empleo de lámpara de
vapor de mercurio para la interpretación de las indicaciones.
La lámpara de vapor de mercurio se deberá dejar calentar un lapso de no menor de 5 minutos antes
de iniciar el proceso de inspección o de verificar la intensidad de la fuente de iluminación.
La intensidad de la luz ultravioleta debe medirse sobre la superficie de la pieza bajo inspección,
debiendo obtenerse un mínimo de 800 uW/cm2. Para inspecciones criticas con penetrantes

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 15 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

fluorescentes, se permite una luz ambiental máxima de 9.8 candelas /m. Pueden aceptarse niveles
más altos de luz ambiental para inspecciones no críticas donde la oscuridad total es difícil de obtener.
Las indicaciones de penetrantes con colorante visibles pueden observarse con luz blanca natural o
artificial. La calidad de la iluminación debe ser tal que permita distinguir de forma clara y nítida las
indicaciones. En el sitio de la inspección la intensidad mínima de la luz blanca deber ser de l06.6
candelas/m.

13. DESARROLLO DE LOS MÉTODOS


Estos métodos (método A y B) Pueden aplicarse en materiales metálicos, por ejemplo : fundiciones de
acero, aluminio y sus aleaciones y soldaduras, en materiales no metálicos como vidrio, cerámica,
plásticos, etc., además de piezas de forma complicada que no pueden ser inspeccionadas por otro
método o cuando las piezas a inspeccionar se localizan en lugares donde no existe energía eléctrica.
Debido a que este método utiliza propiedades físico químico más que fenómenos eléctricos o
térmicos, pueden emplearse en el campo, aun cuando no existan fuentes de potencia.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 16 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

14. RESUMEN DEL MÉTODO


El resumen del método quedará representado en el siguiente diagrama de flujo :

PENETRANTE LAVABLE PENETRANTE PENETRANTE REMOVIBLE


CON AGUA POSEMULSIFICANTE CON SOLVENTE

APLICACIÓN DEL APLICACIÓN DEL APLICACIÓN DEL


PENETRANTE PENETRANTE PENETRANTE

TIEMPO DE PENETRACION TIEMPO DE TIEMPO DE PENETRACION


PENETRACION

REMOCION CON AGUA


REMOCION CON
SOLVENTE

SECADO DE LA PIEZA
APLICACIÓN DEL
EMULSIFICANTE

REVELADOR EN SOLUCION O REVELADOR EN REVELADOR EN


SUSPENSION NO ACUOSA SUSPENSIÓN NO POLVO SECO
ACUOSA

SECADO DEL REVELADOR

TIEMPO DE REVELADO

INSPECCIÓN DE LA PIEZA

LIMPIEZA FINAL

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 17 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

15. MÉTODOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de las discontinuidades detectadas se realizaran de acuerdo a las normas y/o códigos
referidos para diseño, se determinara si es necesario el apoyo de otro método no destructivo, así
como también se darán recomendaciones en caso de que requiera una corrección en la superficie.

Los daños superficiales relevantes y no relevantes serán registrados y reportados al cliente con sus
respectivas recomendaciones.

En caso requerido por el cliente se realizara una secuencia fotográfica de las superficies
inspeccionadas.

Se realizara un dibujo general de las secciones inspeccionadas en donde se localizaran las zonas
afectadas mostrando sus dimensiones.

Al término de la inspección se deberá entregar un reporte de los resultados obtenidos.

16. REPORTE DE RESULTADOS


Los resultados serán reportados en el formato del anexo I y contendrá lo siguiente :

16.1. DATOS GENERALES


 Nombre del cliente, fecha, lugar y No. de reporte.
 Descripción de la pieza y condiciones de la superficie.
 Equipo utilizado, modelo y No. de serie.
 Tipo de inspección iluminación y código, norma y/o especificación utilizada.

16.2. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA


 Identificación del equipo, pieza o parte inspeccionada.
 Evaluación (dentro o fuera de norma).
 Tipo de discontinuidades encontradas.
 Observaciones.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 18 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

16.3. FIRMAS

 Nombre, firma y nivel del inspector que realizo la evaluación (Vo. Bo.).
 Nombre, firma y nivel del inspector que realizo la inspección.

17. ANEXOS I

17.1. Formato del reporte de inspección en campo.

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 19 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

FORMATO DEL REPORTE


DE INSPECCIÓN EN CAMPO

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 20 DE 21
TITULO DEL DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA INSPECCIÓN
DOCUMENTO No.
CON LÍQUIDOS PENETRANTES
PNDM-PG-T-LP-01, REV. 0

REPORTE DE CAMPO
FOLIO No. 000

CLIENTE : LUGAR :
EQUIPO : COMPONENTE
:
ÁREA : ORDEN DE TRABAJO :
FECHA : / / HOJA No. :

TÉCNICA DE INSPECCIÓN CON LÍQUIDOS PENETRANTES

CROQUIS Y/O ISOMÉTRICO : RESULTADOS :

EVALUACIÓN DEL SERVICIO :

EL PERSONAL SE PRESENTO A LA HORA INDICADA

LA ATENCIÓN FUE SATISFACTORIA

LOS RESULTADOS Y RECOMENDACIONES FUERON LAS ADECUADAS

REALIZO RECIBIO
_____________________ _____________________
TÉCNICO CLIENTE
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

REALIZADO : TSU. CARLOS A. TIJERINA HDZ FECHA: 15/01/13 ESTE DOCUMENTO CONSTA
APROBADO : TSU. ENEMESIO MARTINEZ DEL A. FECHA: 15/01/13 DE 21 HOJAS
REVISIÓN No. : 0 FECHA: 20/02/13 HOJA No. 21 DE 21

También podría gustarte