Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA


ESCUELA DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

PRECALCULO

PROBLEMAS PARA RESOLUCIÓN GRUPAL

Instrucciones: Formen equipos de trabajo. Planteen y resuelvan los siguientes problemas de aplicación en grupo.
Es suficiente con hacer una entrega para todo el equipo, sin embargo, en la prueba escrita será evaluado algún
problema similar a éstos de forma individual.

Anexe una hoja de presentación con los nombres y matrículas de todos los integrantes.

Es necesario mostrar el procedimiento de resolución del problema, explicando brevemente los pasos generales
que realizaron para hallar la respuesta. (Por ejemplo: Primero calculamos la altura haciendo..., luego hallamos el
área con…, y así sucesivamente).

Función compuesta
1. Bacterias Cuando se las cultiva, ciertas bacterias forman colonias circulares. El radio
del círculo, en centímetros, es
4
r ( t )=4− 2 donde el tiempo t es expresado en horas.
t +1

a) Exprese el área de la colonia en función del tiempo t.


b) Exprese la circunferencia de la colonia en función del tiempo t.

Función inversa
2. Ley de Torricelli. Un tanque contiene 100 galones de agua que se drena por una fuga en el
fondo y hace que el tanque se vacíe en 40 minutos. La Ley de Torricelli da el volumen del agua
restante en el tanque después de t minutos como

( )
2
t
V ( t )=100 1−
40

a) Encuentre V −1 ¿Qué representa V −1?


b) Encuentre V −1 (15). ¿Qué representa la respuesta obtenida?
Función cuadrática
3. Trayectoria de un balón Un balón es lanzado por un campo desde una altura de 5 pies sobre el
suelo, a un ángulo de 45º con la horizontal, a una velocidad de 20 pies/s. Puede deducirse por
principios físicos que la trayectoria del balón está modelada por la función
−32 2
y= x + x +5donde x es la distancia en pies que el balón ha recorrido horizontalmente.
( 20 )2
(a) Encuentre la máxima altura alcanzada por el balón.
(b) Encuentre la distancia horizontal que el balón ha recorrido cuando cae al suelo

Modelos de variación
4. Resistencia eléctrica. La resistencia R de un alambre varía directamente con su longitud L e
inversamente con el cuadrado de su diámetro d.
a) Escriba una ecuación que exprese esta variación conjunta.
b) Encuentre la constate de proporcionalidad si un alambre de 1.2 m de largo y 0.005 m de
diámetro tiene una resistencia de 140 ohms.
c) Encuentre la resistencia de un alambre hecho del mismo material que mide 3 m de largo y
tiene un diámetro de 0.008 m.

También podría gustarte