Está en la página 1de 6

HISTORIA DEL FUTBOL

La historia del fútbol, se


considera a partir de 1863, año de
fundación de The Football
Association, aunque sus orígenes,
al igual que los demás códigos de
fútbol, se remontan varios siglos
en el pasado, particularmente en
las Islas Británicas Durante la
Edad Media. Si bien existían
puntos en común entre diferentes
juegos de pelota que se
desarrollaron desde el siglo III A.
C., el fútbol actual, el deporte tal
como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su
poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos
violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino,
deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas
británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el
siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la
Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la
creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron
las primeras reglas del fútbol asociación.

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más
popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la
primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la
FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir
de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento
deportivo con mayor audiencia del mundo.

FUNDAMENTOS DEL FUTBOL

El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:

 Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el
fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera óptima todos
los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.

 Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el
fútbol, este es quizás la parte en donde existen más falencias porque es la parte que requiere
mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.

 Táctica y Reglamento: Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del
equipo, ya que es el quien debe encargarse de este punto e implementar las tácticas a utilizar
por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de
poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.
 Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe
seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador debe poner
gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego.

 Psicológica y Médica: Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una
parte Importante dentro del juego porque de esto depende la preparación, la mentalidad con
la que el jugador va enfrentar el partido. La medicina deportiva es muy importante en
suplementos y complejos vitamínicos además nos va ayudar a prevenir y curar lesiones y
enfermedades.

TECNICAS

1. Maestría con el balón/controles.- es el fundamento técnico que permite a los jugadores


tener el control y la sensibilidad con el balón para dominarlo, dejarlo en posición y en
condiciones para jugarlo inmediatamente después de una acción posterior con todas las
superficies de contacto efectivamente en fase defensiva y ofensiva.

2. Pase.- Es el fundamento técnico que nos permite en el futbol establecer una relación
con los demás componentes del equipo mediante la transmisión efectiva del balón sin
que uno u otros oponentes corten la trayectoria al compañero que le fue enviado en fase
defensiva y ofensiva.

3. Recepción.- Es el fundamento técnico que le permite a los jugadores amortiguar y


controlar el balón mediante diferentes partes corporales en las acciones de juego
defensivas y ofensivas.

4. Conducción.- Es el fundamento técnico del futbol que nos permite transportar el balón
de un lugar a otro por todo el terreno de juego, la conducción del balón debe ser lenta o
rápida de acuerdo a la poción del rival que intenta quitar el balón y de esta manera
superarlo sin arriesgar la posesión del mismo en fase defensiva y ofensiva.

5. Finta.- Es el fundamento técnico que permite a los jugadores acciones sorpresas y


engaño sobre el adversario buscando eliminar la marca de forma efectiva en fase
ofensiva y ofensiva.

6. Regate o Dribling.- Es el fundamento técnico que le permite al jugador superar al rival


mediante una finta de acuerdo a la posición del oponente (es) en forma efectiva
buscando eliminar adversarios buscando la opción del gol. de acuerdo a la situación que
se presente en el juego en fase ofensiva fundamentalmente. Es muy importante para la
efectividad de este fundamento que después de la acción se realice de forma efectiva un
pase, un centro, un gol.

7. Cabeceo.- Es el fundamento técnico de los jugadores para golpear el balón y de esta


forma rematar o pasar el mismo con la cabeza de forma efectiva en fase defensiva y
ofensiva.

8. Definición.- Es el fundamento técnico que le permite al jugador rematar a la portería de


forma efectiva con la obtención del gol con o sin oponente en fase ofensiva.  es de
anotar que este puede ser con pelota en movimiento o detenida (tiro libre, tiro desde el
punto penal) tenemos dos elementos fundamentales como: tiro a gol y remate.

MEDIDAS DEL CAMPO

Todo el perímetro del terreno estará rodeado por líneas de 12 centímetros de ancho como
máximo.

Dentro del campo se traza una línea paralela y equidistante a las líneas de meta, que marca la
mitad del terreno de juego. Por otro lado, el punto medio de esta línea será el centro de una
circunferencia de radio igual a 9,15 metros, que es el punto de partida donde se coloca el balón
para dar comienzo al partido.

Partidos Locales

FIFA es el organismo legislador a nivel mundial del fútbol y señala que todos los campos de
fútbol tienen que ser rectangulares, así la longitud de la bandas nunca puede ser menor o igual al
ancho de los fondos. En concreto, las medidas de un campo de fútbol según el organismo
regulador son:

 Longitud: 90-120 metros


 Ancho: 45-90 metros

Partidos Internacionales

Sin embargo, la FIFA establece medidas más restrictivas para partidos internacionales:

 Longitud: 100-110 metros


 Ancho: 64-75 metros
ORGANIZACIONES DENTRO DEL FUTBOL

Con 211 asociaciones afiliadas actualmente a la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial
recibe apropiadamente el sobrenombre de "Naciones Unidas del Fútbol".

La FIFA ayuda a las asociaciones financiera y logísticamente a través de diversos programas.


Pero también ellas tienen obligaciones. Como representantes de la FIFA en sus países, deben
respetar los estatutos, objetivos e ideales del organismo rector del fútbol, y fomentar y gestionar
nuestro deporte en consonancia.

Las asociaciones componen las diferentes confederaciones, que ofrecen su ayuda experta a la
FIFA en tareas como la organización de competiciones.

 La AFC en Asia, la CAF en África,


 La Confederación de Fútbol (CONCACAF) en Norteamérica, Centroamérica y el
Caribe,
 La CONMEBOL en Sudamérica,
 La UEFA en Europa y
 La OFC en Oceanía

Sin menoscabar los derechos de sus respectivas asociaciones nacionales. De hecho, las
confederaciones incrementan el relieve del fútbol al organizar sus propias competiciones de
clubes y selecciones, y a través de una amplia variedad de actividades diversas.

LAS 10 REGLAS MÁS IMPORTANTES DEL FUTBOL


El deporte más aclamado a nivel mundial, las reglas del fútbol tienen su origen en el siglo XIX
en Montecuruto, en 1863 se cambiaron por la Universidad De Cambridge junto con la Football
Association de Inglaterra instauraron el primer conjunto de reglas del fútbol, las cuales
fungieron como base para las actuales reglas.

Duración del partido.- De acuerdo con las reglas del fútbol cada partido se juega en dos
periodos de 45 minutos. Los cambios de duración de cada periodo se toman antes del inicio del
partido. Como hemos visto, entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15
minutos.

Inicio y reanudación del juego.- Los capitanes del juego se reúnen con el árbitro para decidir
de qué lado de la cancha jugarán. Lo sortean con una moneda, el ganador elige el lado.

Balón en juego o fuera de juego.- Las reglas del fútbol indican que el balón se considerará
fuera de juego cuando traspase por completo los límites del terreno por aire o por tierra, o bien;
que el árbitro interrumpa el juego.

Gol marcado.- Las reglas del fútbol son muy claras en denunciar un gol marcado: cuando un
balón cruza completamente la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del
travesaño de la portería.

Fuera de juego.- El fuera de juego no es una infracción en sí y no se puede recibir sanción. El


fuera de juego se da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra: a) más cerca
de la línea de meta contraria que el balón, b) más cerca de la línea de meta contraria que el
penúltimo adversario, c) está a la mitad del campo del equipo contrario y d) el pase recibido no
proviene de un saque de meta, banda o de esquina.
Faltas.- El tiro libre se da, al equipo contrario cuando el jugador cometa una infracción
imprudente o de fuerza excesiva como: dar una patada al adversario, poner o intentar poner una
zancadilla al adversario, saltar sobre un adversario, cargar contra otro jugador, golpear o
intentar golpear al otro, empujar. Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir, tocar el
balón con las manos, etc.

Tarjeta amarilla y roja.- La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es amonestado y la


roja cuando se expulsa. El jugador se amonesta por: conducta antideportiva, desaprobar órdenes,
infringir las reglas, retardar reanudación del juego, no respetar distancias, salir y entrar al
terreno sin permiso. La expulsión se da cuando: hay conducta violenta, escupe a otro, impide
con la mano un gol, emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una 2da
amonestación en el partido.

Tiro libre.- Los tiros libres son directos e indirectos. Para el libre el balón debe tocar con el pie
mientras el primero está libre y este jugador no puede volver a tocar el balón antes de que otro
lo haya hecho. Los adversarios deben estar a unos 9 metros de distancia.

Tiro penal o penalti.- Según las reglas del fútbol, el tiro penal se marca cuando un jugador
comete infracción merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal.
Lo ejecutará un jugador del equipo contrario.

Saques.- Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda, saque de meta y saque de
esquina sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha como los nombres de
los saques indican.

También podría gustarte