Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL DEDAL

La historia de este diminuto utensilio es muy antigua aunque no se


sabe con precisión dónde, cuándo o quién inventó el dedal. Se sabe
que el primer dedal fue una especie de anillo ancho rugoso en su
cara externa para impedir que la aguja resbalara . En las tumbas de
los faraones se hallaron pequeños dedales de cuero utilizados por
las reinas egipcias, muy hábiles en el arte de coser y de bordar.

En épocas de los romanos, estos utilizaban dedales metálicos pero


se cree que no se usaban para coser en forma domestica sino más
bien para tejer las redes de pesca. Se conocían como “digitale”
“digitabulum”

En la edad media se fabricaban en bronce y se han encontrado dedales más alargados que los
que se usaban para la costura y que podrían ser usados por los guardicioneros para proteger los
dedos del daño por el uso de las armas ligeras como arcos o ballestas; tambien existen otros
dedales cilindro-cónicos, de tamaño y grosor mayor que el anterior que se cree que usaban los
alpargateros y alabarderos.

En todos los países de Europa y América los dedales


son objetos de escaso valor, no así en China, pues no
es raro aún hoy día ver dedales chinos adornados con
perlas y oro o cincelados como alhajas preciosas y
presentados en estuches de nácar juntamente con
agujas igualmente valiosas.

Hay dedales hallados en el norte de Rusia, en Italia y en


Francia, hechos con huesos, bronce o marfil, de forma
muy semejante a los modernos. Durante la mitad del
siglo XVII, los jóvenes de la nobleza, ofrecían a sus novias dedales artísticos de oro o plata.

Nuremberg ya tenía dedaleros en 1380 que golpeaban los dedales con punzones ; también en
Ámsterdam y en Colonia los dedales se fabricaban a mano, pero en el año 1696 se inventó una
maquina para su fabricación en serie y precios relativamente bajos.

En el siglo XVIII, el dedal constituía un regalo de lujo que los jóvenes de la nobleza hacían a sus
novias. Las damas de este siglo utilizaban como sello para firmar sus cartas, la tapa superior de
sus dedales, ya que en aquella época era tan importante el dominio de la escritura como el de la
costura. Las decoraciones que se aplicaban se fueron ajustando a los gustos de la época, como
el estilo neoclásico o rococó. Propias de este estilo son las decoraciones con ondas, flores y
hojas.

El dedal para hombre (sastre) tiene forma de un pequeño cono hueco y abierto en ambos
extremos, mientras que el dedal para mujer está cubierto en su parte más angosta, interiormente
es liso y exteriormente tiene pequeños dibujos; es ahí donde se apoya la parte inferior de la
aguja cuando se cose, evitando así el riesgo de lastimarse con el reiterado contacto. El dedal se
coloca en el dedo medio de la mano derecha y sirve para empujar la aguja, en cada puntada,
permitiendo ejercer presión sin pincharse, usando la fuerza necesaria.
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS DE COSTURA

Para empezar a coser necesitas conocer qué herramientas se requieren y las que tienes
disponibles. Los suministros de costura incluyen tijeras, una plancha, herramientas para medir y
agujas, como mínimo. Puedes encontrarlos en grandes cadenas de manualidades, así como en
tiendas especializadas. Compra otros artículos a medida que hagas proyectos más complejos y
enrevesados

EL ALFILER

El alfiler es un clavillo que es usualmente de


metal con punta por uno de sus extremos y una
cabecilla por el otro. Tiene múltiples funciones,
entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales
entre sí. En el oficio de la sastrería es de mucha
utilidad.

LA AGUJA

Una aguja es un filamento de metal, cobre u otro


material duro, de tamaño relativamente pequeño,
generalmente recto, afilado en un extremo y con el
otro acabado en un ojo o asa para insertar un hilo.
Es empleado desde tiempos prehistóricos para
coser.

EL DEDAL

Un dedal es un instrumento utilizado en costura que sirve para empujar la


aguja cuando se da una puntada. El dedal es un cubilete de pequeñas
dimensiones que se inserta en uno de los dedos de la mano y se emplea
para ejercer presión sobre la aguja en el proceso de costura.

EL ENHEBRADO DE AGUJAS

Es un dispositivo sencillo de plástico que facilita el enhebrado de agujas


cuando se tienen manos temblorosas y visión disminuida.

LA MAQUINA DE COCER

Las máquinas de coser pueden hacer variedad de


puntadas rectas o en patrones. Incluyen medios para
arrastrar, sujetar y mover la tela bajo la aguja de coser
para formar el patrón de la puntada. La mayoría de las
máquinas de coser caseras y algunas industriales usan
puntos de cadeneta.
WALTER HUNT
BIOGRAFIA

Walter Hunt (1796-1859) fue un ingeniero e inventor


norteamericano. Vivió y trabajó en el estado de Nueva York
donde tuvo una prolífica vida como inventor, destacando
especialmente por creaciones tan populares como la
máquina de coser (1833), el imperdible (1849) o el precursor
del fusil Winchester entre otros.

Walter Hunt fue un gran inventor, pero no tuvo mucha vista


para los negocios, para rentabilizar económicamente sus
ideas, como veremos. Este hombre, no muy conocido, fue el
creador de la primera máquina de coser en Estados Unidos,
todo un avance para el año 1834, cuando salió de su cabeza.

El problema que tuvo que enfrentar Hunt fue la situación


económica del momento en su país, que no era demasiado
boyante. Así, nadie mostró demasiado interés por un invento que provocaría que algunos
cuantos hombres perdieran su trabajo. La desilusión por el recibimiento que a su invento le
brindó la industria llevó a nuestro hombre a dejar de lado su idea y ni siquiera preocuparse por
patentarla.

Poco después, otro inventor, llamado Elias Howe, diseñó una máquina similar y él sí la patentó,
generándole finalmente una cantidad de dinero que lo hizo un hombre multimillonario. Pero Hunt
había aprendido una lección. Así, en 1849, casi jugando con un trozo de alambre acabó por
crear el imperdible. Otro gran invento que sigue vigente en nuestros días. Decía que aprendió la
lección ya que en este caso sí que patentó la idea, una idea que valía millones. Aún así, no ganó
mucho con ella.

Debía Hunt una pequeña cantidad de dinero, apenas unos dólares, y agobiado por tal deuda
vendió la patente del imperdible a una empresa por unos cientos. Un valor mucho menor del que
más tarde se mostró que tenía aquel invento basado en un pequeño trozo de alambre.

Como vemos, una gran cabeza para idear dispositivos muy útiles, pero no tan buena para
detectar las oportunidades financieras asociadas a sus inventos.

Al igual que Howe, Walter Hunt está enterrado en el cementerio de Green-Wood en Brooklyn,
Nueva York.
INVENTOS DE WALTER HUNT

Pluma estilográfica

Máquina de cocer

Barco para hielo

Imperdible

Pasador de seguridad Fusiles Winchester

Tintero

También podría gustarte