Está en la página 1de 23

3.

Aproximación teórica a la psicoterapia

3. APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA PSICOTERAPIA


MODELOS PSICODINÁMICOS

El Psicoanálisis fue el primer sistema integrado de la psicoterapia moderna. Es un método de


investigación, psicoterapéutico y conjunto de teorías psicológicas.

Se puede decir que el psicoanálisis es más que un modelo terapéutico. Cambió la imagen del hombre
(que era la de un ser racional) por la de un ser irracional, un animal gobernado por fuerzas instintivas
que desconoce.

Tiene una imagen mecanicista del hombre, que sirve de modelo para abordar la dinámica de los
fenómenos mentales.

1 DESARROLLO HISTÓRICO

Evolución del pensamiento de FREUD:

Para exponer la evolución de la obra de Freud, se puede dividir en 4 etapas, marcadas por los principales
cambios de orientación de su teoría:

1.1 Etapa PREFUNDACIONAL (1886-1895)

La labor de Freud se centra en la clasificación y diferenciación entre distintas neurosis, y en la búsqueda


de un método de tratamiento y modelo psicológico

Acaba con la publicación de los Estudios sobre la histeria (1895)

1.2 Etapa FUNDACIONAL (1895-1900)

Adoptó el método de la asociación libre (piedra angular del psicoanálisis), y apareció el término
psicoanálisis por primera vez.

Mediante el método de la asociación libre, realizó su propio autoanálisis, en el cual descubrió sus
deseos incestuosos hacía su madre, y que bajo la formulación de complejo de Edipo, lo elevó a una
categoría universal.

Comienza a desarrollar la primera tópica

En esta etapa formuló y posteriormente abandonó la teoría de la seducción para explicar la histeria.
Según esta teoría, el origen de las neurosis era la seducción por parte de un adulto del ambiente
inmediato en la infancia.

A partir de esta teoría, propuso una clasificación etiológica de las neurosis, en la que distinguía entre:

1. Neurosis Reales: tenían un origen en la vida sexual actual del paciente


2. Psiconeurosis: tenían un origen en la vida sexual del pasado. Entre estas figuran:
a. Histeria: se considera producto de un abuso sexual perpetrado por un adulto y sufrido
en la infancia de forma pasiva
b. Neurosis obsesiva: tiene el mismo origen, pero el abuso se vivió de forma más activa,
y llegó a sentir placer.

Más tarde, Freud renegaría de su teoría de la seducción debido a que las fantasías de sus pacientes le
habían llevado a engaños. A partir de este momento, sostendría que el inconsciente no distingue entre

1
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

realidad y fantasía, de modo que la reconstrucción de los sucesos del pasado y la exploración de las
fantasías de sus pacientes se convierten en las dos caras de una misma moneda.

1.3 Etapa PSICOLOGÍA DEL ELLO (1900-1914)

En esta etapa se desarrolla el edificio teórico del psicoanálisis en torno al concepto de libido. La libido es
la energía de la pulsión sexual (no en un sentido genital), y es la fuente esencial de la energía psíquica.

Las pulsiones libidinales pueden descargarse, reprimirse, subliminarse o tramitarse, mediante formas
reactivas. A su vez, las transformaciones de la libido modulan la elección de objeto (las relaciones
interpersonales) y la formulación del carácter. Desde este punto de vista, la neurosis es el resultado de
una fijación en cierta fase de la sexualidad infantil, o de una regresión a ésta.

Sus obras más importantes de este período fueron:


a) La interpretación de los sueños (1900) fue su obra más importante de este período. En esta aparece
la noción de inconsciente en una primera propuesta metapsicológica conocida como “Primera tópica”.

También aparecen los mecanismos de represión, censura y resistencia.

Desde el punto de vista psicoterapéutico, las innovaciones más interesantes fueron el uso de la
asociación libre para interpretar los sueños (condensación y desplazamiento), y la introducción
del análisis de estos sueños como instrumento terapéutico.

b) Psicopatología de la vida cotidiana: donde analizó los lapsus o actos cotidianos (parapraxias)
c) Tres ensayos sobre la teoría sexual:

1. Clasificación de las desviaciones sexuales según el objeto y el propósito


2. Sucesión de fases del desarrollo psicosexual infantil
3. Cambios psicosexuales en la pubertad, y diferenciación psicosexual entre hombre y mujer

1.4 Etapa PSICOLOGÍA DEL YO (1914-1939).

a) Introducción a la Metapsicología

Concibe la metapsicología como un sistema que describía los hechos psicológicos desde el punto de
vista topográfico (distinción entre inconsciente, preconsciente y consciente), dinámico (fuerzas psíquicas
en conflicto), y económico (regulación de las fuerzas psíquicas por medio del principio del placer-
displacer).

b) Más allá del principio del placer:

Reconoce que el principio del placer está limitado por el principio de realidad y que los impulsos
originariamente placenteros, una vez reprimidos, pierden esa cualidad. Introduce la noción de Pulsión
de muerte (Thanatos): Tendencia natural de todo ser vivo a volver al estado inorgánico (energía:
destruido).

c) El ego y el id

Formula la “Segunda Tópica”, en las que propone las instancias psíquicas del Yo, Ello, Superyo. A partir
de esta formulación, el Yo se sitúa en el centro del trabajo psicoanalítico, y las neurosis se contemplan
como un conflicto entre instancias psíquicas. El propósito del psicoanálisis a partir de aquí, es ayudar a
adquirir fuerza al Yo, aliviándolo de las presiones del Ello y del Superyo.

En esta etapa, Ana Freud, propuso la formulación de los mecanismos de defensa.

2
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

2. EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO Y DISIDENCIAS

2.1 Adler

Creó su propio sistema terapéutico, la Psicología Individual.

Tenía discrepancias con Freud en la teoría de la libido: La concepción de Freud como puramente sexual
no era suficientemente social, y no incorporaba aspectos como el afán de poder. Su concepción tenía
una mirada más social, e incorporaba la voluntad/afán de poder.

Su actividad se extendió a organizaciones relacionadas con la reforma pedagógica que florecía en Viena,
abrió consultas para maestros y padres, por lo que se le considera un pionero en psicología
comunitaria.

2.2 Jung

Llamó a su sistema Psicología Analítica

Era considerado el sucesor de Freud, y el creador del Test de asociación de palabras para investigar
aspectos concretos de la teoría de Freud.

Sus divergencias también tenían su origen en la teoría de la libido, mientras Freud seguía con una
concepción puramente energética y sexual de ésta, Jung le dio una interpretación más amplia, hasta
concebirla como energía anímica).

Además, su concepción del inconsciente también era distinta, pues junto al inconsciente individual,
postulaba la existencia de un Inconsciente colectivo (formado por los contenidos de la evolución
filogenética).

2.3 Reich

Desarrolló el método terapéutico conocido como “vegetoterapia caracterioanalítica”

Se preocupaba por mejorar la técnica psicoanalítica mediante una actitud más activa del terapeuta,
mediante lo que denominó "resistencia caracteriológica”. Tal resistencia se expresaba más en el cómo
que en el qué del material presentado, y también mediante toda una serie de aspectos relacionados con
la comunicación no verbal.

Describió la formación del carácter y desarrolló un modelo económico basado en la concepción de la


energía claramente biológica y de naturaleza sexual (en contraste con las últimas propuestas
freudianas). La agresión era fruto de la frustración de las tendencias sexuales, y no una pulsión en sí
misma.

La relevancia de su aportación radica en el desarrollo de una conceptualización y una práctica


terapéutica basada en la Energía corporal (en detrimento de la intervención por la palabra y os aspectos
cognitivos). Su vegetoterapia caracterioanalítica tubo influencia en autores posteriores como Lowen,
Perls, y Janov entre otros.

Con el ascenso del movimiento nazi, la mayor parte de los psicoanalistas emigraron hacia Inglaterra y los
EE.UU., donde tuvieron que adaptarse a una realidad marcada por la depresión económica que el país
atravesó durante los años 30. En este contexto, muchas de las ideas psicoanalíticas originales perdieron

3
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

sentido y tanto la técnica como la teórica sufrieron importantes cambios, que se pueden resumir en 2
tendencias principales:

1. La tradición neopsicoanalítica
2. La tradición analítica del Yo

Ambas asignan un papel menor a los factores instintivos e inconscientes y otorgan más relevancia a los
factores psicosociales.

3. MODELOS SOBRE LAS ESTRUCTURAS PSÍQUICAS

Los modelos básicos del psicoanálisis se encuentran formulados en (al menos) 5 modelos distintos de las
estructuras psíquicas que se han llegado a distinguir en la obra de Freud.

3.1 Modelo TOPOGRÁFICO (primera tópica)

Elaborado por Freud durante la etapa fundacional del psicoanálisis. Se concibe la mente humana como
una estructura compleja que funciona en niveles diferentes, distinguiendo 3 niveles de conciencia:
inconsciente, preconsciente, y consciente (Primera tópica).

1. Inconsciente: nivel más determinante de la conducta (especialmente de la patológica). Se


almacenan los recuerdos e imágenes no accesibles al sujeto en estado normal de vigilia. Está
gobernado por sus propios principios (es ilógico, atemporal, puede simultanear sucesos del
pasado y del presente…). Los procesos gobernados por principios inconscientes se llaman
procesos primarios
2. Preconsciente: región vagamente definida que media entre el inconsciente y el consciente.
3. Consciente: es la parte racional del sujeto. se identifica con el propio Yo, y es el responsable de
las actividades cognitivas y de relación con el mundo exterior.

Inconsciente Se identifica con el Ello (principio de placer)


Es el más determinante de la conducta.
Recuerdos e imágenes no accesibles, ilógico, atemporal...
Procesos primarios
Preconscient Media entre el inconsciente y el consciente.
e Contenidos no presentes en el campo de la conciencia, pero accesibles
a ella (huellas mnésicas)
Procesos secundarios
Consciente Se identifica con el Yo (principio de realidad)
Relación con mundo exterior y actividad cognitiva (racional)
Procesos secundarios
Censura: impide la libre circulación sin control.

3.2 Modelo DINÁMICO

Entiende los fenómenos mentales como el resultado de fuerzas en conflicto (dinámica del conflicto).

Los conflictos surgen por la necesidad de reducir (descargando) la tensión generada por las presiones
instintivas sexuales y por las defensas construidas para inhibir la expresión consciente de estos instintos.

Los síntomas se entienden como una solución de compromiso para resolver el conflicto entre los
impulsos instintivos y las defensas. Así, los síntomas dan una gratificación parcial a los instintos (al
producir una disminución de la tensión).

4
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

Ej: la parálisis de un brazo se concibe como un compromiso entre el deseo de pegar a alguien, y la
inhibición de esta acción por temor a rechazos o represalias.

3.3 Modelo ECONÓMICO

El elemento básico es el concepto de Libido, la pulsión sexual que constituye la energía psíquica.

El Proceso primario corresponde al proceso mediante el cual la energía circula libremente y puede
descargarse (principio de placer), mientras que el Proceso secundario consiste en la regulación de la
energía que queda “vinculada” o que circula de forma controlada (principio de realidad).

A este modelo pertenecen nociones como:


1. Catexia: relación entre una necesidad y un objeto que la satisfaga.
2. Desplazamiento: catexia → descatexia → contracatexia.
3. Contracatexia: retirada de energía para vincularlo a otros objetos.

(P.e. tienes un deseo pedófilo, que es inaceptable por el super-yo, y lo desplazas a través de la
contracatexia a otro objeto. Este desplazamiento se hace a nivel inconsciente)

3.4 Modelo GENÉTICO

Se ocupa del desarrollo de los fenómenos psíquicos y concibe la formación de la personalidad a través
de unas fases del desarrollo psicosexual. El progreso normal de una fase a otra puede alterarse por
exceso o defecto de gratificación de la actividad básica de cada fase, y esto puede conducir al desarrollo
de patrones característicos de personalidad y conducta en la vida adulta.

Las nociones de fijación y regresión son básicas para la comprensión de este modelo.

Fases propuestas por Freud:

1. Fase oral (1r año): zona erógena - boca. La fijación en este estadio producirá comportamientos
relacionados con actividades orales (beber, fumar) o simbólicamente equivalentes (coleccionar
cosas)
2. Fase anal (2o año): zona erógena - ano. La fijación en este estadio producirá problemas
relacionados con el exceso o defecto de control de los impulsos fisiológicos (eneuresis,
estreñimiento…) o de rasgos de conducta simbólicamente equivalentes (avaricia, despilfarro…).
3. Fase fálica o edípica (3 y 5 años): zona erógena - genitales. La superación del complejo de Edipo
hace que el niño deje de competir con su padre, lo que le lleva a la identificación del rol sexual
y adopción de las normas impuestas por los padres, que constituye el origen del SuperYo. La
fijación en esta fase puede producir problemas de identidad sexual.
4. Fase latencia (hasta la pubertad). Desarrollo cognitivo
5. Fase genital: estadio psicosexual adulto. Se da una integración y maduración de la identidad. Se
desarrolla la capacidad orgásmica, y aparece la posibilidad de acompañar la relación sexual con
afecto, ternura, entrega…

La neurosis es el resultado de la fijación o regresión en alguna fase de la sexualidad infantil

5
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

3.5 Modelo ESTRUCTURAL (segunda tópica)

Este modelo divida el aparato psíquico en 3 unidades funcionales que se desarrollan a partir de la
maduración biológica y la interacción social. Configura la Segunda Tópica (Ello-Yo-Superyo).

ELLO (Id) Instancia psíquica ontológica y filogenéticamente más antigua (desde el


nacimiento).
Recibe toda su energía de los órganos internos y no tiene contacto con el
exterior.
Inconsciente
Se considera la fuente de la energía psíquica, Contiene todas las
pulsiones e instintos biológicos básicos sin socializar Principio de
placer.
YO (Ego) Surge al poco de nacer (1er año).
Regula la interacción entre impulsos instintivos y expectativas,
demandas del mundo externo.
Su función es satisfacer las necesidades emocionales básicas, tomando
en cuenta las restricciones necesarias para no entrar en conflicto grave
con las normas existentes.
Consciente opera a través del principio de realidad (cumpliendo
funciones de decisión y control).
SUPER-YO (Super-Ego) Surge del proceso de socialización con la internalización de normas y
valores morales paternos (entre 3-5 años).
Su finalidad es la adaptación a los imperativos morales del medio.
Contiene elementos inconscientes y conscientes.
M. Klein: postula que los tenemos todos desde el nacimiento.

Otros conceptos importantes del psicoanálisis

Estos conceptos son básicos para entender el principal objetivo del psicoanálisis (hacer consciente lo
inconsciente, pero además, para entender el método terapéutico psicoanalítica es necesario tener
presentes otros conceptos importantes:

1. Determinación múltiple: un mismo efecto es resultado de múltiples motivaciones parciales


(está relacionado con la asociación libre).

2. Determinismo psíquico: Toda conducta tiene un significado.

Desde el punto de vista de la dinámica del conflicto (que entiende el conflicto como el juego de
fuerzas entre los impulsos internos (instintivos) que buscan expresarse en un medio externo
(cultural) que demanda su inhibición, el síntoma se entiende como:
3. El síntoma: es un fallo en la organización defensiva del sujeto, un intento de restaurar el
equilibrio, aunque sea inestable y precario. Cuando ante una situación desfavorable una
defensa resulta insuficiente, se produce una solución de compromiso o síntoma.
Por tanto, el psicoanálisis no pretende curar el síntoma, sino las causas de la neurosis.

4. Análisis didáctico: autoanálisis del psicoanalista

Por último, especialmente para la psicoterapia es la noción de los mecanismos de defensa.

6
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

4. MECANISMOS DE DEFENSA (Anna Freud)

Los mecanismos de defensa son inconscientes y propios del YO. No son necesariamente patológicos.
Protegen de la excesiva carga pulsional.

1. Represión: el Yo impide que pensamientos que producen ansiedad (ej: un impulso inaceptable)
entren en la conciencia. Es el mecanismo más básico, para que ocurran los otros, primero tiene que
ocurrir este. Constituyen la piedra angular del psicoanálisis.
2. Desplazamiento: sustituir el verdadero deseo que provoca ansiedad por otro que no la provoca. Es
frecuente en los sueños.
3. Identificación: tendencia a aumentar la valía personal al adoptar características de alguien a quien
admira.
4. Proyección: atribución de características propias no reconocidas y que provocan ansiedad a otra
persona o cosa.
5. Sustitución: reemplazar un objeto libidinoso por otro (p.e. fetichismo).
6. Formación reactiva: los pensamientos censurables se reprimen y se expresan con sus opuestos.
7. Sublimación: sustituir un objeto o actividad por otro que posea un valor social o ético más elevado.
Ej: arte.
8. Racionalización: es una justificación racional de los pensamientos o conductas que provocan
ansiedad
9. Aislamiento: separar una idea de su emoción (explica la psicosis)
10. Regresión: volver a una etapa anterior que ya había sido superada para evitar la angustia ante
situaciones de estrés.
11. Anulación Retroactiva: proceso por el cual la persona se comporta como si una idea o acción
anterior no hubiese tenido lugar.
12. Introyección: la persona coloca dentro de sí lo que en realidad está fuera (el Super-Yo realiza la
introyección de las figuras parentales).

5. EL MÉTODO PSICOANALÍTICO

Objetivo: hacer consciente lo inconsciente, lo cual se logra con el vencimiento de la resistencia. La


curación depende de que el sujeto adquiera plena lucidez (insight) sobre su condición: una vez cegadas
todas las lagunas de la memoria y aclarados todos los misteriosos afectos de la vida psíquica, se hace
imposible la persistencia de la enfermedad e incluso todo nuevo brote de la misma.

Encuadre externo: muy rígido, alta frecuencia de sesiones, diván, larga duración, ausencia de relación
fuera de la sesión…

Es un procedimiento muy estructurado en el que tanto cliente como analista se deben atener a unas
reglas estrictas:

Reglas de los clientes:

1. Regla fundamental o básica: el paciente tiene que decir todo lo que le venga a la cabeza,
sin importar lo trivial, ridícula o dolorosa que pueda parecer.
2. Regla de asociación libre: asociar a partir de elementos que le propone el analista y que
ha extraído de su propio discurso.

7
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

Reglas del psicoanalista (encuadre interno):

1. Regla de abstinencia: no satisfacer las demandas del paciente ni desempeñar los papeles
que intenta imponerle. El psicoanalista debe evitar tener influencia personal sobre el
paciente (el analista tiene que ser como un espejo/pantalla blanca que refleja lo que el
analizado proyecta, evitando mostrar sus propias proyecciones y conflictos).
2. Regla de atención flotante (homogénea): como manifestación de su actitud neutral, debe
atender a todo el material a interpretar de un modo homogéneo, sin privilegiar ningún
sector.

Relación terapéutica (alianza terapéutica): la alianza entre el terapeuta y el Yo del paciente para vencer
las fuerzas del inconsciente. Es el principal elemento curativo (mediante la transferencia).

Transferencia: se fundamenta en el hecho de que el paciente, manifiesta al analista modos de conducta


que vienen a ser "simples reimpresiones" o refundiciones de anteriores formas de relación. El carácter
repetitivo de la transferencia permite al terapeuta analizar en el presente el tipo de vínculo que el sujeto
estableció con figuras significativas durante la infancia. Se distinguen 2 tipos: transferencia positiva
(reacciones de amor) y transferencia negativa (reacciones de odio).

Contratransferencia: conjunto de reacciones inconscientes del analista ante el analizado y su


transferencia. El analista debe poder controlar la contratransferencia para poder sujetar su conducta a
la regla de la abstención. Para ello es necesario que el psicoanalista tenga un profundo conocimientos
de sus propios procesos inconscientes. (Para Freud la contratransferencia tenía que evitarse. Para los
psicoanalistas actuales, la contratransferencia puede ser útil si eres consciente y la sabes trabajar, pues
lo que te está despertando el paciente te aporta mucha información)

Neurosis de transferencia: neurosis artificial que reproduce la neurosis infantil y que representa la
transición entre enfermedad y salud. El análisis de la relación transferencial permite la resolución de
esta neurosis, momento que está considerado como el final del tratamiento.

5.1 Recursos técnicos (Greenson)

1. Para la producción del material: Asociación libre (tiene prioridad sobre todos los otros medios de
producir material), análisis de las reacciones de transferencia, y análisis de las resistencias (se pueden
clasificar de diversas formas, pero la más importante es la distinción entre resistencias egosintónicas y
egodistónicas).

2. Para el análisis del material:

a. Confrontación: Se muestran dos cosas opuestas para advertir de la contradicción


b. Clarificación: Reformulación de un episodio que ha narrado el cliente desde un punto de vista
distinto, más focalizado, de forma que resalte algún aspecto específico. No promueve el insight,
solo reordena la información. Busca iluminar algo que el individuo sabe, pero no de forma
diferenciada. El conocimiento existe, pero hay algo que no percibe claramente de sí mismo.
c. Interpretación: Hacer consciente lo inconsciente (insight). Hacer consciente el significado,
origen, historia, modo o causa inconsciente de un determinado suceso psíquico. La
interpretación le da al paciente una nueva conexión de significado, otra significación a la
experiencia.
d. Construcción: Elaboración más intensa y distante del material. Se trata de un tipo especial de
interpretación histórica, con la que se pretende recuperar una situación pasada, con sus
efectos, sus personajes, y su ansiedad, en la forma más compleja y fidedigna posibles. (Las
diferencias entre interpretación y construcción aún están sobre el tapete).

8
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

3. Procedimientos no-analíticos: catarsis, sugestión y manipulación.

(2) Otros procedimientos para el análisis del material:


 Apoyo: acción que trata de dar al paciente estabilidad o seguridad
 Sugestión: consiste en introducir inadvertidamente en la mente del paciente algún tipo de
juicio o afirmación que pueda operar luego desde dentro para modificar una determinada
conducta patológica. (Para Freud, el psicoanálisis ejercita una forma sutil e indirecta de
sugestión para que el paciente abandone sus resistencias).
 Persuasión: está ligado a la razón del paciente. El analista intercambia ideas, argumenta, y
hasta polemiza con el paciente.

5.2 Etapas del tratamiento psicoanalítico (Glover)


1. Apertura del análisis (2-3 meses): Ajustes entre las expectativas del paciente y el analista
2. Etapa intermedia: comienza cuando el paciente ha comprendido y aceptado las reglas de
juego, y acaba cuando la neurosis original ha desaparecido (a través de la neurosis de
transferencia)
3. Terminación del análisis: su característica es el conflicto de separación (duelo) que incluye los
sentimientos de dependencia del paciente con el terapeuta, los cuales pueden activar las
resistencias y la recaída. La adecuada resolución de esta fase incluye la resolución de la
transferencia y la integración de las funciones más maduras del Yo.

Indicaciones de tratamiento y criterios de éxito terapéutico. (analizabilidad)

En principio, el psicoanálisis freudiano sólo está indicado para pacientes que:


1. Tengan capacidad para reconocer que los síntomas son de naturaleza psicológica
2. Tengan tendencia a la introspección y a relatar con sinceridad las dificultades
3. Tengan deseos de participar activamente en la situación analítica
4. Tengan curiosidad por uno mismo
5. Tengan deseos de cambiar y experimentar
6. Tengan esperanzas realistas sobre la terapia

El termino analizabilidad designa el conjunto de características que debe poseer el paciente para poder
ser psicoanalizado con éxito (problema que ya fue abordado por Freud, y que no parece estar resulto
aún de forma satisfactoria).

En cuanto a los criterios de éxito terapéutico Freud los identificaba como:


a. La capacidad para disfrutar de la vida (especialmente la sexual)
b. La capacidad para trabajar productivamente

Lagache propone los siguientes:


a. Liberación de la angustia de frustración: capacidad para producir y tolerar tensiones elevadas y
reducirlas de un modo satisfactorio
b. Supresión de las inhibiciones y capacidad para realizar las propias posibilidades: normalización
sexual, liberación de la agresividad constructiva, y de la afectividad y la imaginación
c. Ajuste de las aspiraciones a las posibilidades del sujeto y la realidad
d. Capacidad de trabajar en la persecución de su propio plan de vida
e. Facilitación de las relaciones con los demás
f. abandono de las actitudes exageradamente conformistas o destructivas y conciliación entre las
fuerzas creadoras y conservadoras

(Estos criterios carecen de una formulación precisa y de una especificación de procedimientos de


evaluación → Crítica extensible a buena parte de las elaboraciones de la teoría psicoanalítica)

9
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

6. PSICOLOGÍA INDIVIDUAL de A. ADLER

“Psicología Individual”: unidad y singularidad del individuo. Se encuentra publicada en La constitución


neurótica (1912).

Las nociones centrales de la psicología individual son:

1. Sentimiento de inferioridad: surge cuando el niño aprende a distinguir entre él mismo y los objetos,
y comprueba que sus recursos rara vez están a la altura de sus deseos. Es un sentimiento universal,
y no patológico por sí mismo (aunque puede convertirse en patológico mediante reforzadores
biológicos, familiares o socioeconómicos).
2. Afán de poder (de superioridad o de hacerse valer): compensación del sentimiento de inferioridad,
es una manera de luchar contra el sentimiento de inferioridad. En mujeres (“inferioridad” ligada al
sexo) → Protesta viril.
3. Estilo de vida (o carácter): a partir de la constelación de factores (condiciones económicas de la
familia, posición entre hermanos…) el niño desarrolla una forma de enfrentarse a las demandas del
entorno, y una forma de superar el sentimiento de inferioridad. Se forma entre los 4-5 años en el
marco familiar. Este estilo de vida se desarrolla a través de unas líneas rectoras que constituyen el
plan de vida (que es básicamente inconsciente). Es otra manera de luchar contra el sentimiento de
inferioridad.
4. Constelación familiar: orden de nacimiento de los hermanos que influye en el desarrollo
psicológico.

Adler entendía las Neurosis como una forma de eludir la responsabilidad en las tareas de la vida y como
un modo de enmascarar el sentimiento de inferioridad (“arreglo”) . En cambio, el desarrollo psicosocial
saludable, se manifiesta en el sentimiento de comunidad, que se concreta en el interés por los asuntos
de los demás.

6.1 Tratamiento

El tratamiento se basa en la reeducabilidad: En 3 estadios distintos, el terapeuta tiene que:

1. Comprender el paciente y sus problemas, reconstruyendo el estilo de vida del paciente


2. Hacerle comprender al paciente su estilo de vida y sus metas ficticias (o erróneas)
3. Cuando el paciente ha adquirido una visión clara y objetiva de su estilo de vida, y se enfrenta a
la decisión de cambiar, el terapeuta debe ayudar al paciente a enfrentarse a esta nueva
realidad.

El sentimiento de comunidad (desarrollo psicosocial equilibrado y saludable) es el criterio de éxito


terapéutico.

Encuadre: Distinto al encuadre psicoanalítico: Menor frecuencia de las sesiones, sentados frente a
frente, menor duración del tratamiento (1 año) …

Técnicas: Fue pionero en métodos como la intención paradójica, el reencuadre, la asignación de


tareas, el uso del humor, diálogos socráticos… → predecesor de la Técnica Cognitiva-Constructivista
(Kelly).

“La pregunta” (¿Qué haría usted si no tuviera esa dificultad?) → permite ver la función del síntoma.

10
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

7. PSICOLOGÍA ANALÍTICA de C.G. JUNG

"Psicología analítica", “Psicología de los complejos” o “Psicología Profunda”. Publicación de la


Metamorfosis y símbolos de la libido (1912)

Tenía un concepto de la libido más amplio que el de Freud. Entendía la libido como la energía psíquica,
pero asignando a los aspectos sexuales un papel secundario. También difería en la concepción del
inconsciente, al concebirlo de un modo también más amplio, y al proponer la existencia de un
inconsciente colectivo a la par del individual.

Concibe la personalidad como un sistema de subsistemas autónomos complementarios (consciente-


inconsciente, introversión-extraversión, pensamiento-sentimiento, intuición-percepción…). Cada uno de
estos pares bipolares desempeña una función específica de la conciencia y su predominio en un
individuo puede ser mayor o menor, de modo que a partir de su configuración, es posible derivar una
tipología de la personalidad.

Los procesos básicos a partir de los cuales Jung desarrolla su tipología de la personalidad son:

Proceso Introversión / Extraversión (puede variar a lo largo de la vida, no tiene el carácter de


libidinal disposición estable)
(actitud) El punto de partida de este proceso es la concepción de la libido como manifestación
psíquica de la energía vital, y por tanto de la relación sujeto - objeto. Si el acento recae
sobre el sujeto → introversión, si recae sobre el objeto → extraversión. (*)
Procesos Pensar / sentir
racionales Pensar está regulado por la categoría justo-injusto y verdad-falso. Cuando hay
predominio de esta categoría → tipo reflexivo.
Sentir está regulado por la categoría bueno-malo y bello-feo.
Cuando hay predominio de esta categoría → tipo sensitivo.
Procesos Intuición / percepción(“sensorialización”)
irracionales Intuición hace referencia a la habilidad para captar las relaciones entre objetos.
(función) Cuando hay predominio de este proceso → individuo intuitivo.
La percepción consiste en la habilidad para captar los objetos como si fueran
elementos. Cuando hay predominio de este proceso → individuo perceptivo.

(*)

Hay 8 tipos diferentes en función de la configuración de las funciones (se tiene una tendencia innata a 1
función y a 1 actitud).

En relación con las estructuras (o complejos) de la personalidad, Jong distinguió entre:

1. Persona: la parte de la personalidad consciente y en la que nos sentimos como seres


singulares. Representa las actitudes del individuo hacia el mundo exterior.
2. Sombra: inconsciente individual, aspectos inaceptables y no asumidos por uno mismo (tiene
una tendencia a la proyección en otros).
Tanto la persona como la sombre emergen del inconsciente colectivo
Inconsciente colectivo: está formado por contenidos que no provienen de la esfera personal y son
idénticos en todos los hombres, los arquetipos. Los arquetipos son autónomos (tienen energía propia) y

11
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

su influencia se manifiesta como si otra persona actuara en el lugar de uno mismo. Son más fuertes que
el Yo (de manera que pueden absorberlo si el Yo se identifica con ellos, obrando entonces el individuo
psicóticamente). Hay 3 arquetipos fundamentales:

1. Arquetipo sexual: es el más importante desde el punto de vista terapéutico. Es de sexo


opuesto al individuo, el hombre tiene un arquetipo sexual femenino (ánima), y la mujer un
arquetipo sexual masculino (animus). Estos arquetipos no son únicamente instintos sexuales,
sino también fuentes de inspiración y creación.
2. Arquetipo “luz”: implica la noción de sabiduría
3. Arquetipo cósmico: implica la noción de orden en el universo

El conjunto de estructuras contradictorias entre sí, que configuran la personalidad del sujeto tiene como
finalidad contribuir al proceso de individuación, mediante el cual el individuo llega a ser "sí mismo". Este
proceso implica la configuración de los opuestos y su resultado es un nuevo género de unidad personal
o mismidad. Este proceso de llegar a sí mismo, supone un desplazamiento desde el Yo-personal al Yo-
en-la-mismidad. Jung describió los pasos del proceso de individuación, que constituyen a su vez la base
de su método psicoterapéutico.

7.1 Tratamiento

La terapia jungiana se conoce como el método sintético-hermenéutico. El objetivo es facilitar el proceso


de individualización (“conviértete en lo que eres”), mediante la autoposesión, síntesis de contrarios.
Este tratamiento está indicado especialmente para aquellas personas que (sobre todo a partir de los 20)
tienen preocupaciones existenciales, morales o religiosas.

Encuadre: Distinto al encuadre psicoanalítico: frente a frente, activo, relación de colaboración entre
paciente y terapeuta (no de transferencia), duración del tratamiento de 3 años.

El proceso terapéutico consta de 3 estadios:

1. Se confronta al individuo con su persona (especialmente con su sombra), es decir, con los aspectos
conscientes y no conscientes personales de su manera de ser.
2. Se confrontan los problemas del anima y animus. El paciente varón tiene que comprender que
siempre que ha tratado con mujeres ha proyectado su anima sobre ellas (y a la inversa s es mujer).
3. Aparecen en primer plano los arquetipos de la luz (implica la noción de sabiduría) y el arquetipo
cósmico (implica la noción de orden en el universo).

Técnicas:

a. Método de asociaciones palabras


b. Análisis de los sueños y las fantasías mediante el Método de la amplificación: examina todas
las connotaciones posibles de una imagen (no como Freud que lo intentaba reducir todo a su
forma primera, conectada con lo sexual) → sueño numinoso (aparición de un arquetipo en un
sueño)

12
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

8. DESARROLLOS ACTUALES

8.1 Tradición neofreudiana

El punto de partida de esta tradición es la discrepancia en la teoría de la libido.

Autores: Adler, Jung, Reich, Fenichel, Ferenczi, Fromm, Horney, Sullivan y Rank.

Los aspectos comunes más característicos de esta tradición son:

1. Rechazan la teoría del instinto y la sexualidad infantil (especialmente la universalidad del


Complejo de Edipo).
2. Reducen la importancia del inconsciente y limitan el papel de la sexualidad.
3. Enfatizan la importancia de los factores socioculturales y la estructura del carácter.
4. Enfatizan el papel de los conflictos interpersonales.
5. Prestan atención a la experiencia consciente (Yo) y experiencias actuales.
6. Interés por el desarrollo normal y la salud mental.

Desde el punto de vista de la técnica: duración menor del tratamiento, el paciente puede estar en un
diván, pero también cara a cara, posición activa y directiva del analista.

Otros autores:

Eric Fromm:

- Miedo a la libertad
- Necesidades existenciales (Psicoanálisis humanístico)

Karen Horney:

- Cultura
- Angustia básica

Sullivan:

- Psiquiatría interpersonal
- Protáctico, Paratéctico, y Sintáctico

8.2 Tradición analítica del yo

Esta tradición tiene como punto de partida el Modelo estructural de Freud, que enfatiza las funciones
del Yo, en detrimento de las estructuras del Ello y del Superyó.

Autores: M. Klein, Winnicott, Fairbairn, A. Freud, Erikson, Bowlby…

Los aspectos comunes más característicos de esta tradición son:

1. Énfasis en las experiencias psicosociales e interpersonales.


2. Concepción del Yo como una estructura psíquica separada de los instintos y con capacidad para
aprender y actuar.
3. El desarrollo de la personalidad se entiende en términos de introyecciones de experiencias
psicosociales
4. Interés por el desarrollo normal y por la salud.
5. La Psicopatología se entiende en términos de tareas de desarrollo inconclusas y patrones
relacionales destructivos.

13
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

Desde el punto de vista terapéutico, el terapeuta es más activo, directivo e incluso gratificante. El foco
de atención se pone en los aspectos actuales de los problemas.

Autores

M. Klein:

- Psicoanálisis infantil → Técnica del juego (un análogo a la asociación libre)


- Divide la fase oral en: Posición esquizo-paranoide y posición depresiva

Winnicott: objeto transicional (posesiones no-yo)

Fairbairn: Teoría del objeto

Anna Freud:

- Mecanismos de defensa
- Psicoanálisis infantil

Erikson: 8 etapas del hombre (ciclo vital)

Bowly: apego (base segura)

8.3 Psicoterapia breve psicodinámica

El formato breve de psicoterapia se ha desarrollado por los imperativos de la práctica, que ha precisado
cada vez más de métodos no sólo eficaces, sino también eficientes. El método psicoanalítico ha
respondido a esta demanda con varias propuestas de formato breve.

Se consideran antecedentes de las terapias breves psicoanalíticas a Alexander y French, quienes


incrementaron la flexibilidad del terapeuta y redujeron el número de entrevistas.

Autores: Malan (le otorgó su aspecto focal), Sifneos, Mann, Davanloo…

Las características generales de la psicoterapia breve psicodinámica son:

1. Actitud activa y flexible del terapeuta.


2. Focalización en un problema concreto (introducido por Malan→ Psicología Focal). (El concepto
de foco es importante, cogen un problema y se centran en él)
3. Limitación de la duración de la terapia
4. Orientación hacia el fortalecimiento de las áreas del Yo libres de conflicto.
5. Énfasis en los determinantes actuales del conflicto y los proyectos futuros del sujeto.
6. Énfasis en los aspectos externos de la vida cotidiana del sujeto, con la posibilidad de tareas
entre sesiones.

En términos generales, este formato requiere gran destreza por parte del terapeuta, y un mayor
compromiso e implicación por parte del cliente.

Varias investigaciones muestran que su eficacia no difiere esencialmente del psicoanálisis clásico.

14
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

8.4 Lacan

“Retorno a Freud”: recuperación del concepto de inconsciente.

Describe el Estadio del espejo (6º mes conciencia de sí mismo) como una etapa estructurante de la
personalidad (identificación).

Era un lingüista. Ha vinculado el psicoanálisis a la lingüística, y su tesis es que el inconsciente está


estructurado como un lenguaje. Distinción entre significado y significante

Técnica: El corte interpretativo (escansión) el tiempo lógico, no cronológico.

Se distinguen 3 registros del aparato psíquico: lo real, lo imaginario y lo simbólico.

Distingue entre placer y goce (vinculado a pulsión de muerte)

Forclusión del nombre del padre

8.5 Otros desarrollos actuales

Otto Kenberg: Teoría focalizada en la transferencia → TLP

- Diagnóstico estructural de la personalidad → organización psicóticoa, límite y neurótica

Fonagy y Bateman: Teoría basada en la mentalización → TLP

Mitchell: Psicoanálisis Relacional

Kohut: Psicología del Self: ha sugerido eliminar el concepto de pulsión y restar énfasis al complejo de
Edipo para centrarse más en el self.

15
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

MODELOS HUMANÍSTICOS-EXISTENCIALES

Más que de una escuela, se trata de un movimiento que se aglutina como reacción al reduccionismo
académico, y en defensa de los valores integrales del hombre. Sobre cuáles son estos valores y la forma
de llevarlos a cabo existen diferencias, pero hay un énfasis común por la autorrealización, y el
desarrollo del potencial humano.

1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO

1.1 Antecedentes

Sus principales antecedentes son: el existencialismo y la fenomenología.

1. La corriente fenomenológica tiene su origen en Brentano por su énfasis en la experiencia, el


carácter activo de la psique, y la naturaleza intencional del acto psíquico. → Brentano influyó en
quien se considera el principal representante de la fenomenología: Husserl
2. Husserl (principal representante de la fenomenología): Para él, la experiencia inmediata del acto de
conocimiento es que puede revelar la naturaleza de las cosas. Para ello hay que tomar la epoché (la
actitud fenomenológica): la observación pura sin prejuicios o creencias previas (imparcialidad). La
epoché es una operación mental en la que el sujeto pone el "mundo entre paréntesis" excluyendo
de su mente cualquier juicio de valor sobre el fenómeno, así como cualquier afirmación sobre sus
causas o trasfondo. Es decir, se trata de poner entre paréntesis la "sustancialidad" del objeto para
quedarse con la conciencia pura. Desde esta perspectiva, cada persona vive en un mundo singular,
un universo de significaciones constituidas por su conciencia, y se trata de comprender este mundo
y su significado.
3. Heidegger (discípulo de Husserl): Se preocupó por temas existenciales (significado de la vida,
muerte…). Se interesó en el ser-en‐el‐mundo (Daisen) Propuso el uso del método fenomenológico
para conocer las categorías del ser concreto (existentia).

1.2 Las Psiquiatrías fenomenológicas

Blondel ya había señalado que el paciente psiquiátrico vive en un mundo propio y subjetivo, que se
puede llegar a conocer (propósito con el que se desarrolló la fenomenología psiquiátrica).

Fenomenología descriptiva (Jaspers): descripción cuidadosa de las experiencias subjetivas de los


enfermos con el fin de empatizar lo más íntimamente posible con estas experiencias. Limitación: sólo
era practicable con los pacientes con la capacidad de recordar y verbalizar con exactitud sus vivencias).

Fenomenología genético-estructural (Minkowski): intenta ir más allá del mero recuento de datos para
buscar conexiones e interrelaciones entre estos datos. Describir el “trastorno generador” a partir del
cual se puede deducir el contenido de la conciencia y los síntomas del paciente (p.e. el trastorno
generador de la melancolía es que el tiempo no se siente como una energía propulsora, de modo que se
vive el presente como un estancamiento).

Fenomenología categorial (Binswanger):

Su aportación más notable es la incorporación a la psicopatología y la psicoterapia del análisis de la


estructura del Daisen (ser en el mundo). Su objetivo es comprender la estructura propia del Daisen.

Para Binswager el trastorno psicopatológico representa una alteración de la estructura del ser‐en‐el‐
mundo. Esta alteración aleja al ser humano de su ser ontológico.

16
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

Su procedimiento psicoterapéutico constituye una síntesis de conceptos del psicoanálisis,


fenomenología y existencialismo. En esencia, pretende entender el proyecto existencial de la persona,
bajo la máxima sartreana de que el ser humano no viene con un ser a desarrollar, sino que tiene que
encontrarlo por sí mismo (Sartre).

Tanto Binswanger como otros autores, adoptan el enfoque fenomenológico-existencial como marco
filosófico, pero buscan en otras orientaciones (psicoanalítica, junguiana, humanista) su método
terapéutico.

Martín Santos definió la psicoterapia como un método de relación interpersonal y de análisis psicológico
cuya finalidad es provocar un conocimiento de sí mismo y una autonomía suficiente para asumir y
desarrollar libremente la propia existencia.

2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TERAPIA HUMANISTA

1. Autonomía e interdependencia social: capacidad para dirigir el propio desarrollo, tomando


decisiones y aceptando responsabilidades.
2. Autorrealización: tendencia inherente del organismo hacia el crecimiento y la diferenciación. El
desarrollo de esta tendencia depende en gran medida de las necesidades básicas del organismo.
(Maslow aportó la jerarquía de estas necesidades).
3. Búsqueda de sentido: carácter intencional de la acción humana. El hombre no sólo se mueve por
motivaciones materiales, sino también por principios como la libertad, la justicia, la dignidad… que
suponen un intento de trascender la propia existencia. (El máximo exponente de este principio es
Frankl).
4. Concepción global del ser humano: el ser humano se considera como una Gestalt, un conjunto
integral de sentimiento, pensamiento y acción formando un todo orgánico.
5. Oposición a la clasificación diagnóstica: por ser esta contraria a la autonomía, autenticidad, e
integridad de las personas.

3. MODELOS FENOMENOLÓGICOS-EXISTENCIALES

Maslow Psicología del ser


Frankl Logoterapia
Perls Psicoterapia guestáltica
Rogers Terapia centrada en el cliente
Berne Análisis transaccional
Lowen Bioenergética
Moreno Psicodrama

17
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

3.1 Psicología del SER de Maslow

Iniciador Psicología Humanista (y transpersonal)

La Autorrealización es la culminación de la tendencia al crecimiento (satisfacción de necesidades


progresivamente superiores)  culmina en la experiencia cumbre (sacar plaza PIR).

Jerarquía de necesidades
Necesidades de desarrollo o metanecesidades 5) autorrealización

Necesidades de déficit 4) de (auto)estima


3) sociales o de pertenencia
2) de seguridad
1) necesidades fisiológicas

Metapatologías: privación de los valores del ser.

3.2 LOGOTERAPIA de Frankl

El hombre en busca de sentido

El aspecto clave de la neurosis es la Neurosis noógena, la pérdida de significado, de sentido de vida, o el


vacío existencial.

La tarea del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar significado a su vida, porque la vida es
potencialmente significativa hasta el último momento, hasta el último suspiro, pues se puede extraer
significados hasta del sufrimiento.

Capacidad de autodistanciamiento (poder tomar distancia del sufrimiento) y autotranscendencia.

Técnicas:

- Diálogos socráticos: se cuestionan por medio de preguntas las interpretaciones del paciente (sus
cogniciones)
- Desreflexión: se entrena al paciente en la redirección de la atención para no prestar atención
inadecuada al síntoma.
- Intención paradójica: por medio del humor, se anima al paciente a intensificar su síntoma de modo
que se crea un nuevo contexto para su aparición.
- Biblioterapia: recomendar la lectura de textos específicos que refuercen el conocimiento cognitivo
del problema por parte del cliente

3.3 Psicoterapia centrada en el CLIENTE de Roger (T. no directiva / T. centrada en la persona)

Fue un investigador sobre el proceso terapéutico (grabación sesiones)

Sus 2 premisas eran:

1. No-directividad: rechazo a la autoridad del terapeuta (es el propio cliente quien sabe lo que le
lastima, qué direcciones ha de seguir, qué problemas son cruciales, qué experiencias han
estado profundamente enterradas).
2. Confianza radical de que el cliente sabría desarrollar su propio camino (esta confianza se
encuentra afianzada en la noción de autorrealización). Precisamente, la transmisión de esta
profunda confianza, constituye una de las claves de la terapia centrada en el cliente. El
terapeuta sólo tiene que acompañar al paciente hasta su autorrealización, pero no guiarle.

18
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

Teoría de la personalidad: la concepción de Rogers se asienta en la premisa de que el mundo personal


se construye sobre los sentimientos, que siempre son lo que son, y que proporcionan una evidencia
orgánica personal que define la realidad de la persona. A partir de ésta y de la interacción con los
demás, el individuo se forma una imagen consciente de sí mismo (self). Concibe el ajuste psicológico
como "ser ese sí mismo que uno verdaderamente es". Cuando esta imagen discrepa del proceso de
valoración orgánica se producen desajustes psicológicos.

Por tanto, el objetivo de la terapia centrada en el cliente, es facilitar la emergencia de una imagen de sí
mismo (Yo) que sea congruente con la experiencia o evidencia orgánica personal (sentimientos). Para
ello, resulta crucial la actitud del terapeuta, cuya tarea fundamental es crear las condiciones idóneas
para que el cliente pueda crecer y desarrollarse.

Este objetivo se concreta en 4 características:

1. Impulso al crecimiento
2. Énfasis en lo afectivo
3. Importancia del presente
4. Relación terapéutica como experiencia de crecimiento en sí misma.

Su teoría de la personalidad está constituida en torno a dos conceptos o nociones fundamentales: el sí


mismo¸ y el organismo. Postula que el individuo es capaz de dirigirse a sí mismo y que tiene capacidad
para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser
reconocidos en la conciencia.

El desarrollo es una tendencia universal e innata.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una de las contribuciones fundamentales de Rogers al campo de la psicoterapia fue la formulación de


las actitudes suficientes y necesarias para el cambio terapéutico

Condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico → Actitud terapeuta:

1) Consideración positiva incondicional: total respeto y aceptación de las vivencias y sentimientos


del cliente. El cliente tiene que sentir que todo lo que expresa puede ser aceptado por el terapeuta.

2) Empatía: entender los sentimientos del cliente y transmitir esa comprensión

3) Congruencia o autenticidad: coincidencia entre lo que el terapeuta dice, hace y siente. Supone que
el terapeuta exprese también algunos de sus sentimientos (p.e. si algo que dice el cliente lo hace
sentir mal, o tiene dificultades para comprenderlo, esto puede ser expresado).

Se ha discutido sobre si son realmente suficientes, y se ha señalado que lo realmente importante es la


vivencia de estas actitudes del terapeuta por parte del cliente.

3.4 Psicoterapia GESTÁLTICA de Perls

Creó la terapia gestáltica junto a su esposa.

Concepción del individuo en su totalidad. Se da por supuesto que el individuo tiene una tendencia
natural a completar su existencia (autorrealización). Sin embargo, este impulso puede malograrse
llegando a una Gestalt incompleta, un proceso de alineación que supone la negación de las necesidades
o deseos legítimos. Una persona insatisfecha continúa elaborando asuntos inconclusos del pasado,
impidiendo que nuevas figuras emerjan en el aquí y ahora. Así, se puede establecer la diferencia entre

19
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

un fondo fértil que provee de innumerables figuras que en su momento se pueden poner en relieve, y
un fondo rígido, formado por Gestalten incompletas que sólo permiten surgir la misma figura
obsesivamente en muchas variantes.

3 principios de la terapia:

1. Valoración de la actualidad: el “aquí y ahora” es la condición situacional de la terapia. Se


intenta evitar todo lo que no está o no se desarrolla en el presente. Se pretende que el sujeto
no se refugie en el pasado.
2. Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia, sin interpretaciones
3. Valoración de la responsabilidad o integridad: cada uno es responsable de su conducta, bien
sea al deprimirse, enloquecer o incluso suicidarse (otro ejemplo es seguir o acabar la terapia)

Objetivos:

Potenciar el darse cuenta (awareness) de las emociones y del momento (el “aquí y ahora”).

Gran parte del contenido de la conciencia es un flujo de imágenes y lenguaje subvocal que no tiene
raíces profundas en la conducta actual. Con frecuencia, toman la forma de algo difuso que gira en torno
a un asunto pendiente sin resolverlo. → La terapia gestáltica busca tomar el contacto con lo real, lo que
lleva a la liberación de la tensión y al aumento de la energía.

Se considera que el individuo es una secuencia interminable de polaridades, tiende a polarizarse sobre
un opuesto y evita el otro. Se sepulta la polaridad no aceptada mediante defensas y bloqueos debido al
temor que produce esa polaridad. El objetivo final de la terapia es integrar la polaridad rechazada,
apropiándose de ella mediante la toma de conciencia.

Cuando no se produce la toma de conciencia ni la integración, se llega a un desequilibrio psicológico, en


el que el self realiza actividades que bloquean la toma de conciencia. Estos bloqueos pueden adquirir las
siguientes formas:

BLOQUEOS (Feixas): impiden la integración y la toma de Resistencias o mecanismos


conciencia: neuróticos (UNED)
1) Proyección: atribuir a otros los atributos que se rechaza Proyección (=)
de sí mismo. En terapia se pretende que se apropie de lo
proyectado, que se identifique con ello.
2) Retroflexión: proceso general de negar, contener o Retroflexión (=)
equilibrar la tensión impulsiva. Marca excesivamente el
límite entre el Yo y el entorno. (Se acaba haciendo a sí
mismo lo que le gustaría hacer a los demás). P.e. una
autolesión se puede hacer porque tienes una ira que no
sabes manejar, y en lugar de expresarlo hacia fuera, lo
acabas dirigiendo hacia ti mismo.
3) Desensibilización: pérdida o disminución del impacto Confluencia*: se pierden las
sensorial en uno mismo (ej: áreas ciegas, embotamiento demarcaciones entre la experiencia
sensorial…) interna y la realidad exterior.

4) Introyección: asume valores y normas de los otros como Introyección (=)


propios, sin asimilarlos o integrarlos con el self (es el camino
opuesto a la identidad).

El objetivo no es eliminarlo, sino hacer todas estas actividades conscientes, y usarlas de forma sana
(pueden ser sanas o no, dependiendo de la intensidad/flexibilidad)

20
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

→ Terapia activa, pero NO directiva.

Técnicas:

SILLA VACÍA o “autopsicodrama imaginado” (Creado por Moreno): el protagonista incorpora


dramáticamente todos los personajes que intervienen, alternativamente y con desplazamiento espacial
(señalando simbólicamente la presencia del "otro" mediante una almohada o una silla, y cambiando de
lugar cuando incorpora el otro personaje o el otro aspecto de la personalidad).

Uso de la fantasía (permite la revelación de material emotivo no consciente, mediante la proyección de


este material en forma de metáforas y símbolos) y trabajo con los sueños. Las dos cosas permiten la
reexperimentación (en el aquí y ahora)

Soliloquio: el protagonista expresa las emociones presentes, permanece en la emoción para observar
como ésta cambia…

3.5 ANÁLISIS TRANSACCIONAL de Berne

A partir del descubrimiento que cualquier hecho observable que se registra en el cerebro se asocia a un
sentimiento, y que, al evocarse con posterioridad, ambos aparecen juntos, elaboró un modelo de los
estados del Yo que conducen a una serie de transacciones y juegos. Entre sus obras destaca: Games
people play (1964)

Técnicas: se nutre mayormente de los juegos dramáticos gestálticos.

Análisis transaccional

Este enfoque consta de 5 Niveles de análisis.

1) Análisis Padre(P)-exteropsique: interiorización de actitudes paternales realizada durante


estructural la infancia, normas sociales, actitudes protectoras, castigadoras… (crítico y
se basa en la protector).
conceptualización Adulto (A)-neopsique: expresión objetiva de la realidad, se manifiesta en
de los 3 estados comportamientos racionales. Media entre P y N (analítica y racional).
del YO (padre, Niño (N)-arqueopsique: representa los sentimientos, deseos e instintos que
adulto, y niño) surgen espontáneamente en la persona.
Catexis: activación de estado del Yo
Patologías en los estados del Yo: Exclusión y contaminación
2) Análisis Transacciones complementarias: estado del Yo de emisor y receptor
TRANSACCIONAL: concordante (p.e. de niño a niño, o de padre a padre). El entendimiento y la
estudio de la comprensión son posibles.
comunicación Transacciones cruzadas: el mensaje activa en el receptor un estado del Yo
desde un estado inadecuado. Surge el conflicto, y la comunicación se rompe.
del Yo al otro (del Ulteriores: el mensaje se transmite a 2 niveles (verbal y no verbal)
mismo sujeto) simultáneamente y de forma incongruente (se dan los mensajes soterrados y la
confusión)
3) Análisis de los Estudio de secuencias interactivas más largas y complejas.
juegos: Berne concibe los juegos como transacciones ocultas destinadas a manipular a
los demás en beneficio propio.
P.e.:“quiéreme aunque sea una calamidad”, “mira lo que me has hecho hacer”…
4) Análisis de los Estudio de las pautas de comportamiento más arraigadas o de los juegos que
guiones más se repiten, relacionadas con una especie de programación paterna que se
(Steiner*): da en la infancia. Esta programación se realiza a veces con frases que le son
repetidas al niño, o como mensajes más implícitos (“no confíes en nadie", "vas a

21
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

ser un gandul"…).
5) Análisis del Constituye la comprensión histórica del guión (el punto anterior). Se centra en la
desarrollo identificación de los mensajes programadores paternos.

3.6 PSICODRAMA de Moreno

Desarrolló el énfasis en la vivencia del presente (“aquí y ahora”)

Creó técnicas: silla vacía, juego de roles (que fueron recogidas por la terapia gestáltica), inició la terapia
de grupos y creó la Sociometría. Todas estas contribuciones tienen el psicodrama como marco en
común.

Hay autores que defienden que el psicodrama no debe entenderse simplemente como una técnica
terapéutica basada en la analogía teatral, sino como un sistema terapéutico complejo que abarca las
técnicas psicodramáticas, la sociometría y la terapia de grupos.

Psicodrama

La manera psicodramática es aquella en la que el conflicto se representa con la ayuda de los otros
participantes del grupo.

El psicodrama gira en torno la noción de Catarsis: liberación por repetición o descarga del episodio
original (“con significado psicológico”). "Toda verdadera repetición nos libera del episodio original".
Cabe decir que la repetición tiene que ser verdadera, vivida por el protagonista en toda su intensidad y
complejidad. A ello contribuyen los siguientes elementos:

Elementos: el escenario (incluye una recreación simbólica de los objetos), el sujeto, el director de escena
(terapeuta), los actores (miembros del grupo) y los “yoes auxiliares” del protagonista.

Sesión:

1. preparación (calentamiento)
2. acción (catarsis)
3. con división (discusión post → catarsis grupal)

Objetivo: liberarse de roles rígidos y limitantes en post de la espontaneidad y la creatividad.

3.7 Terapias corporales y energéticas

Estos enfoques terapéuticos, centran su intervención en los aspectos corporales (musculares), limitando
el diálogo verbal a aspectos relacionados con ejercicios corporales propuestos. Vinculan los conflictos
con bloqueos energéticos localizados en el cuerpo. Hay una gran diversidad de enfoques y variantes
dentro de esta línea (nos centraremos en el enfoque bioenergético de Lowen por ser el más
representativo).

Influencias de Reich (neofreudiano):

- Uno de los supuestos fundamentales es la existencia de una Energía vital, no a nivel metafísico, sino
ligada a los procesos vitales (respiración, postura, rigidez muscular…). Se postula que el cuerpo tiene su
propia dinámica, y la existencia de una memoria muscular.

- Memoria muscular: los conflictos y represiones infantiles forman bloqueos energéticos en el cuerpo.
Así pues, mediante el análisis del cuerpo, sus bloqueos y rigideces, se puede entender el estado de la
persona en lo referente a conflictos y tensiones.

22
3. Aproximación teórica a la psicoterapia

- Análisis del carácter: el carácter está constituido por las defensas más habituales (“máscara”)
desarrolladas desde la infancia, que bloquean los impulsos vitales. Tales defensas se organizan en capas
que configuran la estructura caracteriológica.

- Énfasis en los aspectos corporales limitando el diálogo verbal (alterna ambos).

Bioenergética de Lowen

Otro principio fundamental de la bioenergética es que “No tenemos cuerpo, somos un cuerpo”.

La noción más característica de la bioenergética es el Grounding (arraigamiento) o asentamiento del


cuerpo (por tanto, de la persona) en el suelo (la realidad). En el arreigamiento, se revelan tanto los
conflictos emocionales (que alejan la persona de la realidad) como la seguridad y buena base. →
resonancia de las emociones en lo corporal

Técnicas: respiración, técnicas posturales o “arco bioenergético” (destinado al desbloqueo de las


tensiones crónicas de distintos lugares del cuerpo), expresión vocal, ejercicios de grounding (facilitar la
sensación de arraigo en la realidad y la profundidad de la relación con el entorno) …

Objetivo: potenciar las funciones corporales naturales.

Se presta una atención especial a los bloqueos que se producen a nivel muscular y en la respiración, y se
trabaja a partir de ellas el presente corporal como punto de partida del presente global de la persona.

23

También podría gustarte