Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

CADENA DE SUMINISTRO
Investigación importación y exportación
Maestro: Ing. Pablo Gallegos
Alumnos:
Rosa Isela Martínez Soto 119419
Alexis Guadalupe González Rojas 214282

Carrera: LAE
Turno: Nocturno
Grupo: NLAE 7ª SALÓN 406-C

Monterrey N.L 6 de diciembre de 2022


¿QUÉ ES LA IMPORTACIÓN?

La importación es la acción de comprar bienes y servicios procedentes de un país


extranjero, adquiridos con fines comerciales, es decir, para su comercialización o consumo
dentro del país que los adquiere.
Por ejemplo: para México el producto más importante es la gasolina.
Aun cuando México produce mayormente petróleo que es ideal para la refinación de
gasolina y diésel, las situaciones de la economía actual hacen para los gobiernos una
decisión difícil en cuanto a la importación de la gasolina y almacenamiento de la
producción contra la extracción y refinación del producto extraído para el consumo local.
México importa cerca de 70% de su consumo de gasolinas y, de este monto, casi 90%
proviene de Estados Unidos, que cuenta con la región más competitiva de refinación en el
mundo. Esto debido a que, los precios bajos del crudo a nivel internacional, hace más
atractivo refinar el producto propio que venderlo, sin embargo, la competencia de la región
gracias a la producción de Estados Unidos lleva a que los precios y la calidad del producto
a la decisión de continuar importando.

¿QUÉ ES LA EXPORTACIÓN?
Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio
extranjero para su utilización.
por ejemplo: La exportación de vehículos usados
Los vehículos y pick-ups se pueden exportar a México por el Cruce Fronterizo de Santa
Teresa solamente. Mientras que las pick-ups pueden exportarse al interior de México, una
variedad de otros tipos de vehículos puede exportarse al área en la zona fronteriza en
México, 8 millas (30 kilómetros) de la frontera.
Vehículos usados deben cumplir con estos requisitos: Mínimo 8 años de antigüedad
Peso menor de 7,054 libras (3,200 kg)
El vehículo debe tener motor de gasolina
Comprado en los Estados Unidos o Canadá
El vehículo no debe tener ningún aparato que le permita transportar cargas comerciales o
sobredimensiónales.
Documentación que se requiere para exportar Vehículos Usados
Todos los documentos deben de estar bajo el nombre de la persona que está exportando los
vehículos usados. Los documentos siguientes se requieren para exportar vehículos usados a
México.
Titulo original y dos copias (de ambos lados) indicando el valor del vehículo.
Identificación requerida por:
Agente aduanal Americano y el Servicio de Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. -
dos copias ya sea de la tarjeta de residente extranjero, Visa, Pasaporte Mexicano, o
Licencia de manejar americana.
El agente aduanal mexicano y la aduana México (aduana mexicana) - credencial de elector,
identificación expedida por el consulado o pasaporte Mexicano.
Declaración de exportación del embarcador (Shippers Export Declaration) - se obtiene de
un agente aduanal americano si el valor del vehículo excede a los $ 2,500 dólares.
Pedimento - se obtiene de un agente aduanal mexicano. Los agentes aduanales pueden
cobrarle los siguientes cargos de impuestos para obtener un pedimento.
Impuesto de importación general
Cargo por tramites aduanales mexicanos
Cargo por validación del documento
Impuesto del valor agregado mexicano (IVA)

IMPORTANTE
Si en el certificado o título aparece un gravamen a favor de otra persona, ésta deberá de
proveer por escrito en una carta, que autoriza la exportación permanente del vehículo hacia
México.

Los países más importantes socios comerciales de México son: Estados Unidos, Canadá,
Japón, y Alemania.
Entre los principales productos de exportación están: alimentos y bebidas, tabaco,
productos químicos, hierro, acero, minerales, petróleo, textiles, ropa, automotores y
partes y productos electrónicos.
México es el principal país exportador del mundo de cerveza, tomate, chiles, pimientos,
frutos rojos, aguacate, tequila, entre otros.
Por ejemplo: El aguacate es uno de los productos más exitosos de la exportación
agroalimentaria nacional. México es el principal proveedor del mercado internacional con
una aportación de 45.95% del valor de las exportaciones mundiales.
Más exportaciones en México en el último año
Con una cifra de 417.878,2 millones de euros 494.224,5 millones de dólares México
ocupa un lugar relevante en el ranking de países por volumen de exportaciones.
¿Cuáles son los principales países de los que importa México?
De acuerdo con el Examen Estadístico del comercio mundial, nuestro país ocupa el puesto
número 12 como mayor importador en el mundo con una cifra de 405 millones de dólares
en mercancías, lo que representa un 2.4% del total de las importaciones globales.
Ocupar este puesto refleja que existe una buena relación comercial de México con otros
países, y entre sus mayores socios comerciales se encuentran:
1. Estados Unidos (48.8%)
2. China (16.6%)
3. Japón (4.4%)
4. Corea (3.4%)
5. Alemania (3.4%)
6. Canadá (2.5%)
7. Malasia (1.6%)
8. Taiwán (1.6%)
9. Italia (1.3%)
10. España (1.2%)

Importación de México: ¿Cuáles son los productos que más se importan en México?
De entre esos productos, los más demandados por nuestro país son:
Maquinaria eléctrica
En 2017 México importó maquinaria y equipamiento eléctrico con un valor de 150 mil
millones de dólares. Las importaciones de maquinaria eléctrica representan actualmente el
40% del total de las importaciones anuales del país.
Este es el tipo de mercancía que más se importa en México por lo que se ha debido
encontrar distintas fuentes para abastecer el mercado y para esto, India se ha convertido en
un proveedor usual que proporciona equipamiento con valor de $210 millones de dólares.
La maquinaria eléctrica se apoya sobre todo en la industria minera y de fabricación de
vehículos.
Maíz
El maíz es parte fundamental del comercio mexicano, pues la variedad de usos que se le da
en nuestro país es enorme. Por eso, México también es un gran consumidor de maíz en el
mercado global.
El país que más provee a México de este producto es Estados Unidos, quien exportó más de
44 millones de toneladas métricas de maíz a México en 2019.
Argentina y Brasil son otros grandes proveedores de maíz para México.
Petróleo refinado
México ha incrementado su red de países para importar petróleo refinado, aunque se
exporta petróleo crudo a estos mismos países.
Las refinerías mexicanas se utilizan para procesar crudo ligero, pero no alcanzan a
satisfacer la demanda nacional, por lo que dependen de productos de petróleo refinado
extranjero.
Gran parte de la economía mexicana depende del petróleo para el funcionamiento de las
industrias, así que el flujo de los productos de petróleo a través de la exportación debe
mantenerse.
Equipos médicos
El 80% del equipo médico de nuestro país es importado. La importación de México de
suministros médicos ha sido de $5,7 mil millones para el sector sanitario, el cual se divide
en 3 partes:
• Servicios médicos
• Fármacos
• Dispositivos médicos
En México es posible la importación de cualquier equipo médico desde Estados Unidos y
Canadá sin obligaciones arancelarias debido a su acuerdo de Libre Comercio.
Se debe al turismo médico, o tendencia global de viajar para recibir algún tipo de
tratamiento o atención médica, que los aparatos médicos sean una de las mayores
importaciones de México.
Además de los mencionados, también resaltan otros productos de acuerdo con el socio
comercial como:
Estados Unidos, el mayor socio de México provee a nuestro país de gas natural, maíz
amarillo, ensambles, turbosina, y gas propano.
De China se adquieren materiales eléctricos, máquinas y aparatos, y de Canadá
automóviles, artefactos mecánicos, tractores, máquinas, entre otros.
Cantidad monetaria de importación en los últimos años en México.
En 2021 las importaciones en México crecieron un 28,3% respecto al año anterior. Las
compras al exterior representan el 40,29% de su PIB, un alto porcentaje comparado con el
de otros países, que le sitúa en el puesto 123 de 192 países, del ranking de importaciones
respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.
Las importaciones supusieron ese año 441.752,1 millones de euros. México ocupa el puesto
número 181 del ranking mundial.
Ese año hubo déficit en la Balanza comercial ya que, a pesar de producirse un incremento
de las exportaciones, fueron menores que las importaciones.
Fecha Importaciones Importaciones Importaciones % PIB
2021 441.752,1 M€ 522.460,2 M$ 40,29%
2020 344.316,7 M€ 393.278,6 M$ 36,06%
2019 417.465,5 M€ 467.352,7 M$ 36,83%

También podría gustarte