Está en la página 1de 28

Patentes

Qué es una patente?

Derecho exclusivo concedido a una invención, es decir,


un producto o procedimiento que aporta, en general, una
nueva manera de hacer algo o una nueva solución técnica
a un problema.
Distintos tipos de patentes

De Invención

Modelo de Utilidad

Diseño o dibujo industrial


Condiciones de patentabilidad:
Utilidad: La invención debe tener utilidad práctica o ser susceptible de aplicación industrial,
de una u otra índole

Novedad: En la invención debe observarse una nueva característica hasta el momento no


conocida en el cuerpo de conocimientos (lo que se conoce como “estado de la técnica”) en el
campo técnico de que se trate

No evidencia: En la invención debe observarse lo que se ha venido a llamar actividad inventiva,


a saber, algo que no pueda ser deducido por una persona con conocimientos generales en el
campo técnico de que se trate.

Materia patentable: Además, la invención debe cumplir el requisito de lo que se considera


materia patentable conforme a la normativa del país, que varía de un caso a otro. En muchos
países no se consideran patentables las teorías científicas, los métodos matemáticos, las
variedades vegetales y animales, los descubrimientos de sustancias naturales, los métodos de
tratamiento médico (en oposición a los productos médicos) y toda invención cuya explotación
comercial se considere necesario impedir a los fines de proteger el orden público, las buenas
costumbres y la salud pública.
Beneficios de las patentes

➢ Otorgan a su dueño (titular) el derecho exclusivo para producir, vender o


comercializar, en cualquier forma, el producto o proceso inventivo, y en
general realizar cualquier otro tipo de explotación comercial del mismo,
en el territorio cubierto por la patente.

➢ Acceder a nuevos mercados de beneficios.

➢ El objeto protegido se transforma en un activo transable, mediante


licencia de la patente o cesión.

➢ Acceder a otras tecnologías mediante la concesión de licencias cruzadas.


La solicitud

Identificar la invención:
• Necesita saber en que consiste la creación.
• Requiere tener la capacidad de describir en términos
técnicos la creación.
• Necesita estar en posesión de la invención, es decir tener
la facultad de reproducirla.
La solicitud

Conocer el Estado de la Técnica


• Necesita saber que se conoce respecto de su creación y en
el ámbito técnico relacionado. En cualquier lugar del mundo
y divulgado por cualquier medio.
• Absténgase de divulgar su creación, aun si toma resguardos
legales evalúe muy bien lo que comparte.
La solicitud
Cumple los requisitos?
Patente de Modelo de Diseños/dibujos Circuitos
invención utilidad industriales integrados
Novedad

Altura inventiva

Aplicación
industrial
No estar excluido
La solicitud
Donde desea patentar?
Esta pregunta es muy relevante, ya que dependiendo
de la respuesta, determinará la legislación de patente
que debe consultar y los procedimientos que debe
seguir.
Si la decisión es impulsar la protección por patente en
el extranjero, deberá tener presente las siguientes
alternativas:
Para tramitación en extranjero se deben tener presente dos Convenios:
Convenio de París: Quien hubiese depositado una solicitud de patente de
invención tendrá 12 meses a partir de la fecha de presentación
para presentar la solicitud en cualquier otro país miembro de la Unión.

País 1
Mes 1 Mes 12
País 2
País 3
País n

Primera Presentación
presentación extranjero Oficinas
Nacionales
Tratado de cooperación en materia de patentes PCT: Este tratado permite
iniciar una solicitud simultáneamente en 142 países la protección de una
invención por patente mediante l presentación de una única solicitud de
patente.

País 1
Mes 1 Mes 12 Mes 30 Presentación
País 2 extranjero Oficinas
País 3 Nacionales
PCT
País n

Primera
presentación
Tratado de cooperación en materia de patentes
PCT
La solicitud

Redacte la solicitud de patente

Las solicitudes de patentes de invención


se componen:
i. Formularios.
ii. Memoria descriptiva.
iii. Pliego de reivindicaciones.
iv. Dibujos.
La solicitud
Presentación de la solicitud
Depósito Búsqueda y
Examen
de solicitud Publicación examen Concesión
preliminar
de patente sustantivo

Requisitos formales: Requisitos sustantivos:


✓ ANTECEDENTES LEGALES ✓ NOVEDAD
✓ ESTRUCTURA FORMAL ✓ NIVEL INVENTIVO
✓ DOCUMENTOS TECNICOS ✓ APLICACIÓN INDUSTRIAL
✓ EXCLUSIONES
✓ SUFICIENCIA DESCRIPTIVA
¿Qué se puede Patentar?
Las patentes podrán obtenerse para…
productos o procedimientos, en todos los
campos de la tecnología…

Excepto….
(a) Los descubrimientos, las teorías científicas y los
métodos matemáticos.
Método de identificación de agonistas de receptor X, CARACTERIZADO
porque se evalúa la activación del receptor X.

EXCLUIDO

Método in vitro de identificación de agonistas de receptor X,


CARACTERIZADO porque en un medio sólido, al cual se encuentra
unido el receptor X conjugado con… (señal luminosa), se expone a
una muestra candidata, donde el agonismo se verifica por una señal
detectable con medios electrónicos.
NO EXCLUIDO
(b) Las plantas y los animales, excepto los microorganismos
que cumplan las condiciones generales de patentabilidad.
Las variedades vegetales sólo gozarán de protección de
acuerdo con lo dispuesto por la ley sobre
Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales.
(b)…Tampoco son patentables los
procedimientos esencialmente biológicos
para la producción de plantas y animales,
excepto los procedimientos microbiológicos.
Para estos efectos, un procedimiento
esencialmente biológico es el que consiste
íntegramente en fenómenos naturales,
como los de cruce y selección.
1.- Ejemplar de quinoa, CARACTERIZADO porque comprende una
secuencia nucleotídica conforme a la SEQ ID N° 18, útil para ser
cultivada en condiciones de stress ambiental.
EXCLUIDO

1.- Microorganismo, CARACTERIZADO porque comprende una


secuencia nucleotídica heteróloga conforme a la SEQ ID N° 18, en
una estructura molecular que permite la transmisión a otros
organismos.
4.- Microorganismo de acuerdo a la reiv. 1, CARACTERIZADO
porque está depositado en la ATCC con el N° de depósito 1286.
NO EXCLUIDO
1.- Método para cultivar arboles frutales, CARACTERIZADO porque
se disponen en un predio en una configuración de 9X9...
EXCLUIDO

1.- Método para cultivar arboles frutales, CARACTERIZADO porque


en condiciones controladas se suministra la hormona X al menos 60
días antes…, así promover la maduración selectiva y anticipada.

NO EXCLUIDO
(c) Los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico
del cuerpo humano o animal, así como los métodos de
diagnóstico aplicados al cuerpo humano o animal, salvo
los productos destinados a poner en práctica uno de estos
métodos.
(d) El nuevo uso, el cambio de forma, el cambio de dimensiones,
el cambio de proporciones o el cambio de materiales de artículos,
objetos o elementos conocidos y empleados con determinados
fines.
Sin perjuicio de lo anterior, podrá constituir invención susceptibles
de protección el nuevo uso de artículos, objetos o elementos
conocidos, siempre que dicho nuevo uso resuelva un problema
técnico sin solución previa equivalente, cumpla con los requisitos
(e) Parte de los seres vivos tal como se encuentran en la
naturaleza, los procesos biológicos naturales, el material biológico
existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive
genoma o
germoplasma.
Sin embargo, serán susceptibles de protección los procedimientos
que utilicen uno o más de los materiales biológicos antes
enunciados y los productos directamente obtenidos por ellos,
siempre que satisfagan los requisitos establecidos en el artículo 32
de la presente ley, que el material biológico esté adecuadamente
descrito y que la aplicación industrial del mismo figure
explícitamente en la solicitud de patente.
Limitaciones a los Derechos exclusivos
• En general las limitaciones se refieren a la libertad que
tiene cualquier tercero de usar la invención patentada.
• Puede corresponder a usos en el ámbito
estrictamente privado (con fines de experimentación o de
investigación académica por ejemplo)
“Los Miembros podrán ver excepciones limitadas de los
derechos exclusivos conferidos por una patente, a condición
de que tales excepciones no atenten de manera injustificable
contra la explotación normal de la patente ni causen un
perjuicio injustificado a los legítimos intereses del titular de
la patente, teniendo en cuenta los intereses legítimos de
terceros”.
Limitada: en el ámbito, extensión, cantidad. Respecto a actos, objeto, resultado, a quiénes lo realizan o su duración.
No atenten de manera injustificable contra la explotación normal de la patente.
No causen un perjuicio injustificado a los legítimos intereses del titular (políticas públicas)
“La patente de invención no confiere el derecho de
impedir que terceros comercialicen el producto
amparado por la patente, que ellos hayan adquirido
legítimamente después de que ese producto se haya
introducido legalmente en el comercio de cualquier país
por el titular del derecho o por un tercero, con el
consentimiento de aquél”.
Otras Limitaciones:

– Uso de gobierno (salud pública)


– Enseñanza e investigación
– Experimentación para testear o mejorar
– Uso previo

También podría gustarte