Está en la página 1de 5

El contrato de Trabajo

Josue valenzuela
100674016
Investigar:

1. ¿Qué es un Contrato de Trabajo? Por lo menos tres (3) párrafos, Diferente a la


definición del folleto.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el


primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones
del segundo. Esto, a cambio de una determinada retribución.

También El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen funcionamiento del


mercado laboral. En él se especifican las condiciones bajo las cuales un trabajador llevará
a cabo determinadas tareas encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo se
derivan derechos y deberes de las partes y es una prueba fundamental cuando se solicite
la ayuda de un juez en casos de incumplimiento o desacuerdos.

En los contratos de trabajo (aunque no es obligatorio) es un período de prueba en donde


el trabajador debe demostrar su idoneidad con el puesto de trabajo. El empleador puede
poner fin al contrato de trabajo antes de que finalice el período de prueba sin mayores
consecuencias (particularmente no tiene que indemnizar al trabajador).

2. Señale las características de los Contratos de Trabajo. Defínalos diferente a la


definición del folleto. Si encuentra otras clasificaciones, inclúyalas y defínalas.

Clasificación de los contratos de trabajo:


Se pueden clasificar de acuerdo con su duración (por tiempo indefinido, por cierto, tiempo
o por obra), por su forma (verbal o escrito), por el carácter de la relación del trabajo
(individual o colectivo), entre otros (estacionales, por temporada y trabajos ocasionales).

Contrato de trabajo por tiempo indefinido: Se define como el contrato por excelencia. En
el cual el trabajador presta sus servicios de forma ininterrumpida, prestando su servicio
todos los días laborales, descansando solo los días autorizados por ley o de forma
convenida por ambas partes.

Contrato por cierto tiempo: este es un contrato de excepción, de una duración


determinada. Según la ley, los contratos de trabajo por cierto tiempo, solo se puede dar
en estos casos:

1. Si es conforme a la naturaleza del servicio que se va a prestar.

2. Si tiene por objeto la suspensión provisional de un trabajador, por vacaciones o


cualquier otro impedimento temporal.
3. Si conviene a los intereses del trabajador Cualquier tipo de contrato por cierto
tiempo que no cumpla estos requisitos se considerará un contrato por tiempo
indefinido.

Contrato por obra: el contrato de trabajo por obra debe redactarse por escrito y solo
puede celebrarse para una obra o servicio determinado cuando así lo exija la naturaleza
del trabajo. Este tipo de contrato termina sin responsabilidad de las partes.

Contrato verbal: el contrato verbal, es en el cual las condiciones y obligaciones de las


partes no figuran por escrito. Este tipo de contrato tiene la misma validez que un contrato
escrito y es muy usado.

Contrato escrito: se usa en los casos que vimos anteriormente, pero también para
contratos de altos empleados, técnicos o empleados altamente calificados.

Contrato individual: es el contrato que se realiza con un empleador, es decir el tipo de


contrato más común.

Contrato colectivo: es el realizado entre un empleador y un grupo de trabajadores, están


representados por un jefe de equipo y no se consideran de forma individual si no como un
conjunto que constituye un grupo (orquesta, organización). Cada integrante a su vez tiene
un contrato individual con el empleador que utiliza el grupo.

Contrato estacional: son contratos utilizados en la industria azucarera, se consideran


trabajadores por tiempo indefinido, que están sujetos a las reglas establecidas en caso de
desahucio, salvo disposición contraria de la ley o del convenio colectivo. Los periodos de
prestación del servicio y las temporadas se acumularán para ciertos derechos del
trabajador.

Contrato por temporadas: este contrato se usa para aquellos trabajos que por su
naturaleza solo duran una parte del año, expiran sin responsabilidad por las partes al
terminar la temporada.

En el caso que los trabajos se extiendan por más de cuatro meses, el trabajador tendrá
derecho a la asistencia económica establecida en el artículo 82 del Código de Trabajo
Dominicano.

Contrato ocasional: son conocidos como contratos móviles. Tiene lugar cuando el trabajo
tiene por objeto intensificar temporalmente la producción o responder a circunstancias
accidentales de la empresa.

Contrato consensual: contrato consensual es aquel que se perfecciona por la mera


voluntad explícita en la manifestación del consentimiento de las partes contratantes.
1 El consentimiento no puede tenerse por sobreentendido ni cabe por omisión, siendo
estrictamente necesario que se manifieste de forma expresa.

Los contratos solemnes: se realizan en casos especiales. Por lo general, este tipo de
contratos se realiza en la compraventa de bienes raíces y en el matrimonio.

3. Enumere la clasificación o tipos de Contrato de Trabajo. Definalas

1) Consensual: Contrato consensual es aquel que se perfecciona por la mera voluntad


explícita en la manifestación del consentimiento de las partes contratantes.

2) De Ejecución Sucesiva: Contrato en el que la ejecución de la prestación tiene lugar de


forma repetida y prolongada en el tiempo, por ejemplo, las ventas a plazos o los
arrendamientos.

3) Sinalagmático: es un término que procede de la lengua griega y que se vincula a


un contrato (un acuerdo sobre un cierto asunto que debe ser respetado por todas las
partes que lo suscriben).

4) De Adhesión: acepta con su firma lo que ahí aparece (o abstenerse a contratar).

5) Oneroso: Se usa el término oneroso cuando algo resulta muy caro de obtener, incluso,
cuando es tan caro que resulta ostentoso. Por ejemplo: "El costo de la restauración del
antiguo palacete es sumamente oneroso".

6) Conmutativo: Contrato en el que desde un principio aparece determinada la relación


existente entre los beneficios y los sacrificios que las partes asumen; por ejemplo, el
contrato de préstamo.

7) Intuito Persona: es un término usado en derecho para describir contratos por


obligación.

8) Nominado:
En algunos procesos competitivos, persona que ha sido preseleccionada para un cargo o
cometido.
4. ¿Cuáles son las partes o sujetos que componen un Contrato de Trabajo? Trate cada
una.

La identificación del empleado y del empleador.

Fecha en la que comienza la relación laboral, y fecha de finalización en caso de que sea un
contrato temporal o de duración determinada.

Domicilio fiscal de la empresa o, en su defecto, domicilio del centro de trabajo. Es


importante este aspecto ya que es el que se usará dentro del marco jurídico.

El salario base inicial, así como los complementos salariales, y la periodicidad del pago.

Categoría o grupo profesional que desempeñará el trabajador o una descripción resumida


del mismo.

Duración de la jornada laboral.

Duración de las vacaciones y de qué manera se disfrutarán las mismas.

Los plazos de preaviso que deben respetarse de manera obligatoria tanto por el
empresario como por el trabajador en el supuesto de la terminación del contrato.

5. Elementos o información que componen el contrato de trabajo. Amplíe.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO: En todos los contratos existen tres elementos
esenciales sin los cuales no sería válido: consentimiento, objeto y causa.

Las características de estos elementos distinguen el contrato de trabajo de otros


contratos.

Consentimiento.

Manifestación de la voluntad de las partes de celebrar un acuerdo o contrato.

Es nulo el consentimiento prestado con violencia, intimidación o dolo (conseguido


mediante engaño o fraude), o si lo prestan personas sin la capacidad legal para darlo
(menores de edad, personas con discapacidades mentales...).

El consentimiento puede ser expreso (verbal o por escrito) o tácito.

Objeto.

Es el trabajo prestado en ciertas condiciones (personal, voluntario, por cuenta ajena y


dependiente) a cambio de un salario.
El objeto ha de ser posible, lícito y determinado.

Causa.

La razón por la cual se concierta el contrato. En el de trabajo consiste en la voluntad de


intercambiar trabajo por salario.

6. ¿Cuándo se puede dar por terminado un Contrato de Trabajo en Rep. Dom.? Amplíe su
respuesta.

El derecho del trabajador a dar por terminado el contrato de trabajo, presentando su


dimisión por cualquiera de las causas (desahució, despido y la dimisión) enunciado en el
artículo 97, caduca a los quince días. Este plazo se cuenta a partir de la fecha en que se ha
generado ese derecho.

Josue valenzuela

100674016

También podría gustarte