Está en la página 1de 2

nombres:Gisela cerra , Ana gonzalez

TALLER PROYECTO INTEGRADOR I

TALLER UNO: APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Y


ÁRBOL DE OBJETIVOS.

En este taller lo que se pretende es que el grupo pueda definir el problema e identificar
las causas y efectos relacionados con él. A partir de esto debe construir el árbol del
problema y el árbol de objetivos, definir acciones y configurar alternativas de solución.
Para ello los grupos deben construir la siguiente información:

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice
la formulación del Árbol de Problema de acuerdo al tema escogido.
Recuerde que para la construcción del árbol de problemas debe seguir los
siguientes pasos:

1. Se escoge el tema específico de análisis.


2. Se plantean ideas negativas relacionadas con el tema objeto de análisis (lluvia de ideas). Se
deben usar frases cortas.
3. A partir de la lluvia de ideas se identifican: - Las causas del problema central.
- Los efectos provocados por el problema central.
4. Se elabora un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de árbol, sus
raíces son las causas que ocasionan el problema principal; y los efectos provocados por el
problema se visualizan en las ramas del árbol.
5. Una vez identificadas las causas e identificados los efectos se formula brevemente el problema
central.
6. Se revisa el esquema completo y se comprueba su lógica e integridad.

Nota: Recuerde que el método es iterativo y pueden surgir nuevas ideas o información
que modifique el árbol inicial.

causas efectos

demanda creciente de energía agotamiento de recursos


la necesidad de diversificar las dificultad de abastecimiento
fuentes de energía

inversión en tecnologías más contaminación ambiental


eficientes y sostenibles

regulación gubernamental en el sector dependencia energetica


energético

También podría gustarte