Está en la página 1de 33

GESTION LABORAL

CON ENFASIS EN
NOMINA
DIPLOMADO INTERSEMESTRAL 2022-01
Docente EMIR MOLINO MEZA

• Magister en Administración Publica.


• Especialista en Tributación.
• Contador Publico
• Docente Universitario.
Artículo 37. Forma

El contrato de trabajo puede ser

• VERBAL o
• ESCRITO.

Para su validez no requiere forma especial alguna, salvo disposición expresa en


contrario.
Artículo 39. Contrato escrito

El contrato de trabajo escrito SE EXTIENDE EN TANTOS EJEMPLARES CUANTOS SEAN


LOS INTERESADOS, DESTINÁNDOSE UNO PARA CADA UNO DE ELLOS.

Debe contener necesariamente, fuera de las cláusulas que las partes acuerden
libremente, las siguientes:

• la identificación y domicilio de las partes;


• el lugar y la fecha de su celebración;
• el lugar en donde se haya contratado el trabajador
Artículo 39. Contrato escrito

• El lugar en donde haya de prestar el servicio;


• la naturaleza del trabajo;
• la cuantía de la remuneración,
• su forma y periodos de pago;
• la estimación de su valor, en caso de que haya suministros de
habitación y alimentación como parte del salario;
• La duración del contrato y su terminación si no es indefinido.
Artículo 43. Clausulas ineficaces.

En los contratos de trabajo NO PRODUCEN NINGÚN EFECTO LAS ESTIPULACIONES O


CONDICIONES QUE DESMEJOREN LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR EN RELACIÓN CON
LO QUE ESTABLEZCAN LA LEGISLACIÓN DEL TRABAJO, y las que sean ilícitas o ilegales
por cualquier aspecto; PERO A PESAR DE LA INEFICACIA de esas estipulaciones, todo
trabajo ejecutado en virtud de ellas, que constituya por si mismo una actividad lícita,
da derecho al trabajador para reclamar el pago de sus salarios y prestaciones legales
por el tiempo que haya durado el servicio hasta que esa ineficacia se haya reconocido
o declarado judicialmente.
Artículo 45. Duración.

Los tipos de contrato se clasifican según el tiempo.

El contrato de trabajo puede celebrarse por:

• Tiempo determinado, (Termino Fijo)


• Tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada.
• Tiempo indefinido
• Para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.
Artículo 45. Duración.

Los tipos de contrato se clasifican según el tiempo.

El contrato de trabajo puede celebrarse por:

Tiempo que dure la Para ejecutar un


Tiempo Tiempo realización de una trabajo ocasional,
determinado,
Indefinido obra o labor accidental o
(Termino Fijo)
determinada transitorio.
Artículo 46. Contrato a termino fijo

El contrato de trabajo a término fijo DEBE CONSTAR SIEMPRE POR ESCRITO y su


duración NO PUEDE SER SUPERIOR A TRES AÑOS, pero es renovable indefinidamente.

1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes
avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato, con una
antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un período
igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
Artículo 46. Contrato a termino fijo

2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá


prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores,
al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así
sucesivamente.

En todos los contratos los trabajadores tendrán derecho al pago de vacaciones y


prima de servicios en proporción al tiempo laborado cualquiera que éste sea.
Para Analizar

El Señor Salomón Villada inicio contrato a termino fijo con la empresa


Feid Corporations SAS. Su fecha de terminación del contrato es el 30 de
junio del 2023.

El área de talento humano le indico por escrito el día 15 de enero, que su


contrato con la empresa llegara hasta el día 15 de febrero del 2023.

EL CONTRATO PUEDE SER TERMINADO? SI O NO Y POR QUE.


Artículo 47. Duración indefinida

Contrato a Termino Indefinido.

1o) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté


determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a
un trabajo ocasional o transitorio, será CONTRATO A TÉRMINO INDEFINIDO.
Artículo 47. Duración indefinida

Contrato a Termino Indefinido.

2o) El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que
le dieron origen, y la materia del trabajo.

Con todo, el trabajador podrá darlo por terminado mediante aviso escrito con
antelación no inferior a treinta (30) días, para que el empleador lo reemplace.
Artículo 47. Duración indefinida
Contrato a Termino Indefinido.

En caso de no dar aviso oportunamente o de cumplirlo solo parcialmente, se aplicará


lo dispuesto en el articulo 8o., numeral 7o, para todo el tiempo, o para el lapso dejado
de cumplir.
Para Analizar

El Señor Salomón Villada tiene contrato indefinido con la empresa Feid


Corporations SAS.

El día 18 de enero envía una carta al área de talento humano donde


indica que trabajara a este mismo día; pero talento humano no le acepta
la carta y le exige el cumplir con el respectivo preaviso de un mes.

ESTO ES CORRECTO? SI O NO Y POR QUE.


¡RESPUESTA!:

Si bien el artículo 47 establece una sanción para el trabajador, en caso de que este no
entregue el preaviso, la norma a la se refiere, es el numeral 7 del artículo 8 del
Decreto 2351 de 1965, que hace una modificación al artículo 64 del Código Sustantivo
del Trabajo, en el cual se establece:
Numeral 7 Art 8:
Si es el trabajador quien da por terminado intempestivamente el contrato,
sin justa causa comprobada, deberá pagar al empleador una
indemnización equivalente a treinta (30) días de salario. El patrono
depositará ante el juez el monto de esta indemnización descontándolo de
lo que le adeude al trabajador por prestaciones sociales mientras la
justicia decida.
¡PERO!

El artículo 64 del CST, es modificado posteriormente mediante el artículo


28 de la Ley 789 de 2002, en la que se elimina el pago de esa
indemnización por parte del empleado.

Por lo tanto, se da lugar a interpretar que el trabajador puede dar por terminado el
contrato de trabajo en cualquier momento, sin que haya lugar a indemnización a favor
del empleador .
MI INTERPRETACION

No obstante lo anterior, mi interpretación es:

1. Debido a que los artículos 46 y 47 no han sido modificados (Incluso


sentencias recientes los han refrendado), LA CONDICIÓN SI PODRÍA
ACORDARSE DENTRO DEL CONTRATO DE TRABAJO, teniendo en cuenta
que este, es un acuerdo de voluntades entre las partes, que debe
ajustarse a la ley.
MI INTERPRETACION

2. El articulo 62 del CST, que aun esta vigente, consagra 8 (Ocho) causas justas de
terminación del contrato por parte del empleador, inclusive, en su parágrafo, exige
que la parte que termina unilateralmente el contrato de trabajo debe manifestar a la
otra, en el momento de la extinción, la causal o motivo de esa determinación.

Advirtiendo además que posteriormente no pueden alegarse válidamente causales o


motivos distintos.
MI INTERPRETACION

3. Adicionalmente el mismo articulo 64, aun mantiene el inciso que


indica:
En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento
de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta
indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.”

Por lo tanto, si llega a pactarse la condición, en el contrato de trabajo, de emitir un


preaviso por parte del trabajador, sí habría lugar a la indemnización.
CONCLUSION:

Por regla general, el trabajador puede dar por terminado el contrato de trabajo en
cualquier momento, sin que esto implique el pago de una indemnización, PERO, si
tal condición fue acordada en el contrato de trabajo, entonces debe cumplirla.

Por esto es muy importante que el trabajador siempre tenga su copia del contrato
debidamente firmado por la partes, y prestar mucha atención a las cláusulas.
Contrato de obra o labor.

La duración del contrato de obra o labor será el tiempo necesario para culminar
una obra o labor. Es una forma de contrato a término fijo, pero la terminación no
está dada por fechas sino por el tiempo necesario para terminar la obra o labor
contratada. Aquí el contrato no es por un año, por ejemplo, sino hasta que se
termine de construir una obra o desarrollar una labor.
Contrato ocasional, accidental o transitorio.

En realidad, es el mismo contrato de trabajo a término fijo, pero el origen de ese


contrato nace en la necesidad de cubrir una actividad temporal, transitoria,
accidental, como puede ser el reemplazo de un trabajador que se fue a
vacaciones, o una empleada que goza de una licencia de maternidad, o para
hacer un trabajo temporal en la empresa como tal vez acompañar una auditoría
externa que se realizará por un determinado tiempo, etc.
Artículo 50. Revisión
Todo contrato de trabajo es revisable cuando quiera que sobrevengan
imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica.
Cuando no haya acuerdo entre las partes acerca de la existencia de
tales alteraciones, corresponde a la justicia del Trabajo decidir sobre
ella y, mientras tanto, el contrato sigue en todo su vigor.
CUANDO SE SUSPENDE EL CONTRATO DE TRABAJO

Investigue y Comparta, de ejemplos.


Artículo 51. Suspensión

El contrato de trabajo se suspende:

1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.

2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión
temporal del trabajo.
Artículo 51. Suspensión
El contrato de trabajo se suspende:

3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, establecimiento


o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por razones técnicas
o económicas u otras independientes de la voluntad del empleador, mediante
autorización previa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. De la solicitud que se
eleve al respecto el empleador deberá informar en forma simultánea, por escrito, a
sus trabajadores.
Artículo 51. Suspensión
El contrato de trabajo se suspende:

4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por


suspensión disciplinaria.

5. Por ser llamado el trabajador a prestar el servicio militar. En este caso el empleador
está obligado a conservar el puesto del trabajador hasta por treinta (30) días después
de terminado el servicio. Dentro de este término el trabajador puede reincorporarse a
sus tareas, cuando lo considere conveniente, y el empleador está obligado a admitirlo
tan pronto como éste gestione su reincorporación.
Artículo 51. Suspensión

El contrato de trabajo se suspende:

6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no


exceda de ocho (8) días por cuya causa no justifique la extinción del contrato.

7. Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.


Artículo 53. Efectos de la suspensión.

Durante el período de las suspensiones contempladas en el artículo 51 se


interrumpe para el trabajador la obligación de prestar el servicio
prometido, y para el empleador la de pagar los salarios de esos lapsos.
Estos períodos de suspensión pueden descontarse por el empleador al
liquidar vacaciones, cesantías y jubilaciones.
ACTIVIDAD DE REPASO

1. Según el Articulo 5 del CST, La palabra TRABAJO, se define como: “toda actividad
humana libre, ya sea material o intelectual, constante u ocasional, que una persona
natural ejecuta conscientemente al servicio de otra y, cualquiera que sea su objetivo,
siempre que se lleve a cabo en ejecución de un contrato de trabajo”.

Lo anterior es:

VERDADERO ( )
FALSO ( )
ACTIVIDAD DE REPASO

2. Pedro Pérez tiene un contrato a termino indefinido, cuya fecha de


terminación es el 30 de abril del presente año. La obra en la que estaba
contratado finaliza el 30 de este mes, pero le informan que su contrato se
termina en 10 días.

El señor Pérez, se dirigió a la oficina de trabajo, en tu opinión ¿que


observaciones preliminares podrá hacer el inspector?

También podría gustarte