Está en la página 1de 10

LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS FRENTE A LA PRESTACIÓN

DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS POR PARTICULARES.

Los derechos con los cuales cuentan los usuarios a fin de salvaguardar sus intereses al
momento de la recepción de un Servicio Público. Podemos mencionar como tales los
siguientes derechos:

1. Derecho del usuario a consumir o ser admitido por parte de la empresa prestataria
del servicio público para que dicha persona o sujeto pueda beneficiarse.
2. La obtención correcta de la medición por parte de la empresa de distribución de los
servicios públicos de los consumos De los usuarios a través de los correspondientes
instrumentos tecnológicos.
3. Recibir la prestación del servicio público de manera eficiente y bajo las más estrictas
normas de calidad. Establecidas por las normas que regulan la materia relativa al
servicio público
4. La libre elección de la empresa proveedoras y prestadoras del servicio público por
parte del usuario que desea recibir el servicio.
5. Poder solicitar y obtener información completa precisa y oportuna de aquellas
actividades y operaciones que se llevarán a cabo en cuanto a la prestación de los
servicios siempre que no adquieran la categoría de clasificadas o reservadas de
conforme con lo dispuesto por la ley.
6. Presentar quejas o reclamaciones en cuanto a la presentación deficiente de los
servicios públicos por parte de las personas privadas encargadas de brindarlos.
7. Exigir la correspondiente responsabilidad a la Administración Pública o a las
empresas concesionarias prestatarias de los servicios públicos, en los casos en que
legalmente proceda.
8. La posibilidad de permitir que los usuarios puedan directamente o a través de
organizaciones representativas de consumidores beneficiarios poder presentar
quejas en referencia a la gestión o control de servicios.
9. Derecho del usuario a ser resarcido, por los daños y perjuicios que se hayan
causado por el funcionamiento incompleto o defectuoso en cuánto a la prestación
del servicio público.
Obligaciones de los Usuarios para con las entidades encargadas
de la prestación de los Servicios Públicos.

Son obligaciones que tienen. Usuario para con las empresas encargadas de la
prestación. De los servicios públicos.

1. Los usuarios deberán de respetar las buenas marchas del servicio, para lo cual la
administración pública podrá bien sea conservar o atribuirle al contratista los
necesarios poderes de policía o disciplinarios para el correcto funcionamiento del
servicio a brindarse.
2. Los usuarios están en la obligación de cancelar o pagar las tasas a las tarifas por la
prestación del servicio público, ya que de lo contrario la empresa no está en la
obligación de brindarle el servicio público o se le podría establecer multas por el
incumplimiento del usuario.
Las tarifas establecidas pueden ser objeto de revisión en el supuesto que así se
requieran y se cumplan una serie de circunstancias para ellas.
3. Conservar las instalaciones de la empresa prestadora del servicio público, sin
producir averías o daños.

Las Ayudas Públicas para un determinado grupo de la población


(Subvenciones)

Las ayudas públicas pueden ser definidas de la siguiente manera.

“Aquellas que consisten en una aportación dineraria con cargo a fondos públicos
realizada a favor de personas publicas o privadas, sin contraprestación directa por quien
la recibe y para fines de interés público. Este tipo de ayuda es lo que denomina
habitualmente subvención.”

Por lo general la subvención, se otorgan a un determinado grupo de la población que


por razones económicas no pueden hacerle frente al pago de determinados servicios
de utilidad Pública.

Es trascendental destacar, que generalmente las subvenciones únicamente abarcan


hasta un determinado rango de gastos en que se incurra el consumidor, más allá de
dicho exceso, no será cubierto por la subverción.
Las ayudas públicas o subvención deberán de estar previamente aprobadas por parte
de las administraciones publicas ya sea a través de las leyes o sus correspondientes
reglamentaciones. Aunado a lo anterior dichas subverciones deben de cumplir con los
principios de igualdad y no discriminación.

Las subverciones deben cumplir con los principios de eficiencia y eficacia. En esta vía
la eficiencia y eficacia obligan a que las ayudas públicas se entreguen siempre
condicionadas a que se lleve a cabo la mejor asignación y utilización de los recursos
públicos. Puede darse el caso que, para otorgar una subvención, es necesario que se
exija la confinación, en donde el interesado cancelara un porcentaje del costo total del
servicio publico y el porcentaje restante lo asume el Estado. El pago de la ayuda publica
o de la subvención deberá ser cancelado por parte del Estado a la empresa privada
prestadora del del servicio público, de conformidad con los términos dispuestos en la
ley o en el contrato suscrito entre ambos.

DEBERES Y OBLIGACIONES DE QUIENES PRESTAN LOS


SERVICIOS PÚBLICOS.

Se trata de aquellas obligaciones que deben ser impuestas por el estado a los
diversos proveedores de los servicios públicos con la finalidad de que garanticen
determinados objetivos de interés público.

Deberán de cumplir con los siguientes deberes u obligaciones:

1. Garantizar que la prestación del servicio público se ejerza de manera


continua y eficiente, sin abuso de la posición dominante que pueda tener la
institución o la persona privada frente al usuario o terceros sujetos.
2. El concesionario tiene el deber de prestar el servicio público bajo los mas
estrictos niveles de calidad, o de conformidad como hayan sido establecidos
dentro de los pliegos de clausulas del contrato o dentro del propio contrato.
3. Abstenerse de incurrir en el ejercicio de practicas monopolistas o restrictivas
de la competencia, que no permitan la libre oferta y demanda de otras
empresas prestadoras del servicio público.
4. Brindar el servicio para aquellas personas que se beneficien del acceso de
los subsidios otorgados por el Estado.
5. Respetar y cumplir con las normas ecológicas y de medio ambiente,
garantizando que se proteja la diversidad e integridad del ambiente, de
manera tal que se conserven las áreas reservadas a la protección ecológica.
6. Facilitar la posibilidad que otras empresas o entidades que presten servicios
públicos puedan acceder e interconectarse a la red de la empresa madre
prestadora del servicio, para que las personas privadas puedan brindar
también en competencia, sus servicios.
7. Colaborar con las autoridades en caso de emergencia o catástrofe publica, a
fin de evitar perjuicios graves a los usuarios de los servicios públicos
8. Creación y mantenimiento de la infraestructura que permite brindar la
prestación del servicio público.
9. Adaptación y cumplimiento de las normas de seguridad al momento en que
se brinden el servicio público.
10. Garantizar el acceso al servicio público para aquellas personas
desfavorecidas o minusválidas que requieran recibir la prestación del
servicio, al igual como se ofrece a los demás consumidores y usuarios, a fin
de configurar la noción del servicio universal.

MOTIVOS POR LOS CUALES EL ESTADO DEBE DE


INTERVENIR EN LA REGULACION DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS.

El estado puede encontrase habilitado para fiscalizar controlar y regular los servicios
públicos, existen varias razones por las cuales el estado puede intervenir en la regulación
de la prestación de los servicios públicos.
Se destaca los siguientes motivos por los cuales el estado debe de intervenir en la
regulación de los Servicios Públicos:

1. La determinación del cumplimiento de los niveles de calidad de la prestación de los


servicios públicos y su disposición a fin de garantizar el mejoramiento de la calidad
de los distintos usuarios que requieren del servicio.
2. La ampliación de la cobertura del servicio publico otorgado a una persona privada,
en el supuesto que existan áreas de difícil acceso de la prestación del servicio.
3. Controlar la atención prioritaria de la prestación de los servicios básicos tales como
luz, agua, saneamiento básico.
4. La prestación continua, eficiente e ininterrumpida del servicio público, salvo los
casos en que medie razones de fuerza mayor o de caso fortuito, debidamente
comprobados.
5. La fiscalización del acceso a los usuarios de los servicios públicos y su participación
en la gestión de la prestación del servicio público.
6. Superación proporcional del establecimiento de las tarifas económicas por la
prestación de los servicios públicos las cuales deberán ser proporcional con el costo
de los servicios fundamentales en criterios de equidad y solidaridad.

Los derechos de los usuarios deben ser protegidos, ya sea la aceptación por

parte de la empresa prestadora de servicios u objeto que trate de beneficiar,

tener una correcta medición y tener una correcta medición ya que debe

prestar este servicio de forma eficiente; que el cliente tenga la garantía de

poder escoger de el proveedor y que este le brinde un excelente servicio o

de forma contraria recibir un adecuado resarcimiento. Así como se tiene

derecho, también el usuario tiene obligaciones con los mismos, todo esto se

estudiará de forma detallada según lo que se establece en la republica de

Panamá.

-----
DERECHOS DE LOS USUARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

PÚBLICOS. Derechos que tienen los usuarios para proteger sus intereses

cuando reciben un servicio público. 1. El derecho del usuario a consumir o

ser aceptado por una empresa prestadora de un servicio público para que la

persona u objeto de que se trate pueda beneficiarse de él. 2. Correcta

medición de los servicios públicos realizados por la empresa distribuidora

utilizando medios técnicos responsables del consumo del usuario. 3. Prestar

los servicios públicos de manera eficiente y con los más estrictos estándares

de calidad. 4. Libre elección del usuario receptor del servicio de la empresa

suministradora y del prestador del servicio público. 6. Presentar quejas o

reclamos sobre la inadecuada prestación de los servicios públicos por parte

de los responsables de su producción. 7. Exigir la misma responsabilidad a

la autoridad estatal o a las empresas autorizadas para prestar servicios

públicos, si fuere legal. 9. El derecho del usuario a recibir una indemnización

por los daños y perjuicios causados por la prestación incompleta o incompleta

del servicio público.

Obligaciones de los usuarios frente a las entidades encargadas de la

prestación de los servicios públicos. 1. Los usuarios deberán respetar el

correcto funcionamiento del servicio, para lo que la administración pública

podrá mantener o dotar al contratista de las facultades de policía o

disciplinarias necesarias para asegurar el perfecto funcionamiento del

servicio prestado. 3. Mantiene en orden el sitio de la empresa de servicio

público sin causar disturbios y daños.


El Estado debe pagar un subsidio estatal o pago de subsidio a una empresa

privada que preste un servicio público en las condiciones estipuladas en la

ley o en el convenio entre ellas. Se trata de obligaciones que el Estado debe

imponer a los prestadores de diversos servicios públicos para garantizar

determinados objetivos de interés público. 1. Vela por que el servicio público

se preste de forma continua y eficaz, sin abuso de la posición dominante de

la institución o particular en relación con el usuario o terceros. 4. Brindar un

servicio a las personas que se benefician de los apoyos otorgados por el

Estado. 7. Cooperar con las autoridades en caso de crisis o desastre general

para evitar molestias graves a los usuarios de los servicios públicos.

Para fijar el concepto de servicio universal, es necesario asegurar la

disponibilidad del servicio público a las personas en situación de fragilidad o

con discapacidad que necesiten recibir el servicio, tal como se ofrece a otros

consumidores y usuarios.

El estado puede autorizar la vigilancia, control y regulación de los servicios

públicos, existen varias razones por las cuales el estado puede intervenir en

la regulación de la prestación de los servicios públicos. Se dan las siguientes

razones por las que el Estado debe intervenir en la regulación de los servicios

públicos:

1. Determinar el cumplimiento de los niveles de calidad de los servicios

públicos y su prestación para asegurar la mejora de la calidad de los distintos

usuarios que necesitan el servicio. 6. La relativa exclusión de la

determinación de precios económicos para la prestación de los servicios


públicos, los cuales deben ser proporcionales a los costos de los servicios

básicos según criterios de justicia y solidaridad.

------------

DERECHOS DE LOS USUARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE

SERVICIOS PÚBLICOS. Derechos que tienen los usuarios para

proteger sus intereses cuando reciben un servicio público. 1. El

derecho del usuario a consumir o ser aceptado por una empresa

prestadora de un servicio público para que la persona u objeto de

que se trate pueda beneficiarse de él. 2. Correcta medición de los

servicios públicos realizados por la empresa distribuidora utilizando

medios técnicos responsables del consumo del usuario. 6.

Presentar quejas o reclamos sobre la inadecuada prestación de los

servicios públicos por parte de los responsables de su producción.

7. Exigir la misma responsabilidad a la autoridad estatal oa las

empresas autorizadas para prestar servicios públicos, si fuere

legal. 9. El derecho del usuario a recibir una indemnización por los

daños y perjuicios causados por la prestación incompleta o

incompleta del servicio público. Obligaciones de los usuarios frente

a las entidades encargadas de la prestación de los servicios


públicos. El Estado debe pagar un subsidio estatal o pago de

subsidio a una empresa privada que preste un servicio público en

las condiciones estipuladas en la ley o en el convenio entre ellas. 7.

Cooperar con las autoridades en caso de crisis o desastre general

para evitar molestias graves a los usuarios de los servicios

públicos. Se dan las siguientes razones por las que el Estado debe

intervenir en la regulación de los servicios públicos:

Los usuarios de servicios públicos tienen varios derechos que deben ser protegidos
para salvaguardar sus intereses. En primer lugar, tienen el derecho a ser admitidos
por la empresa prestataria del servicio público y a beneficiarse del servicio. También
tienen el derecho a que la medición de los consumos sea obtenida correctamente a
través de los instrumentos tecnológicos adecuados. Además, tienen derecho a
recibir el servicio público de manera eficiente y bajo las normas de calidad más
estrictas. Los usuarios también tienen el derecho de elegir libremente la empresa
que presta el servicio. Si la empresa no cumple con estas normas, los usuarios
tienen el derecho de presentar quejas o reclamaciones y exigir responsabilidad a la
Administración Pública o a las empresas concesionarias. También tienen derecho a
ser compensados por daños y perjuicios causados por un servicio incompleto o
defectuoso.

Por otro lado, los usuarios tienen ciertas obligaciones para con las entidades
encargadas de la prestación de los servicios públicos. Por ejemplo, deben respetar
el buen funcionamiento del servicio, y conservar las instalaciones de la empresa sin
causar daños. Asimismo, el pago de la ayuda pública o subvención debe ser
cancelado por el Estado a la empresa privada prestadora del servicio público de
acuerdo con la ley o el contrato suscrito entre ambas partes.
Las empresas privadas que prestan servicios públicos también tienen obligaciones
que deben cumplir para garantizar los objetivos de interés público. Por ejemplo,
deben garantizar la prestación del servicio de manera continua y eficiente sin abuso
de la posición dominante que puedan tener frente a los usuarios. También deben
brindar el servicio a aquellas personas que se benefician del acceso a los subsidios
otorgados por el Estado, y colaborar con las autoridades en caso de emergencia o
catástrofe pública para evitar perjuicios graves a los usuarios. Además, deben
garantizar el acceso al servicio para aquellas personas desfavorecidas o
minusválidas que requieren recibir la prestación del servicio.

El Estado también tiene un papel importante en la regulación de los servicios


públicos. El Estado puede intervenir en la regulación de los servicios públicos por
varias razones. Por ejemplo, para determinar el cumplimiento de los niveles de
calidad de la prestación de los servicios públicos y su disposición para garantizar el
mejoramiento de la calidad de los usuarios. Además, el Estado debe asegurarse de
que las tarifas económicas por la prestación de los servicios públicos sean
proporcionales al costo de los servicios fundamentales en criterios de equidad y
solidaridad.

También podría gustarte