Está en la página 1de 4

LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS FRENTE A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

PÚBLICOS POR PARTICULARES.

Mencionaremos aquellos derechos con los cuales cuentan los usuarios a fin de salvaguardar sus
intereses al momento de la recepción de un servicio público.

 Ser admitido su reclamo; para que pueda beneficiarse.


 Correcta medición y distribución de los Servicios Públicos a través herramientas tecnológicas.
 Recibir la prestación del servicio de forma eficiente.
 Libre elección de empresa proveedoras y prestadoras de servicios Pública.
 Poder solicitar y obtener información completa, precisa y oportuna de actividades y
operaciones.
 Presentar quejas o reclamaciones en cuanto a la prestación deficientes de los servicios
públicos.
 Exigir las correspondientes responsabilidades, en los casos que legalmente proceda.
 Permitir poder presentar quejas en referencia a la gestión o control de servicios.
 Derechos a ser resarcido, por los daños y perjuicios.
LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS FRENTE A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS POR PARTICULARES.

Obligaciones de los usuarios para con las Las ayudas públicas para un determinado grupo
entidades encargadas de la prestación de de la población (subvenciones).
servicios públicos.

Los Usuarios: Es aquella que consisten en una aportación dineraria con


cargo a fondos públicos realizada a favor de personas publicas
 Deberán de respetar la buena marcha del servicio.
o privadas sin contraprestación directa por quien la reciba y
 Están obligados de cancelar o pagar las tasas o las tarifas
para fines de interés publico. Este tipo de ayuda es lo que se
por la prestación del servicio publico. Estas tarifas pueden
denomina habitualmente subvención. (Miguel Sanchez Moron)
se objeto de revisión.
 Deben ser aprobadas previamente por administraciones
 Conservar las instalaciones de la empresa prestadora del
publicas. (Leyes y reglamentaciones)
servicio publico, sin producir averías o daños.
 Debe cumplir con principio de igualdad y no discriminación,
eficacia y eficiencia.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE QUIENES PRESTAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Deben se impuestas por el Estado a los diversos proveedores de los servicios públicos, con la finalidad de que se garanticen determinados objetivos
de interés publico.

Estos deberán de cumplir con los siguientes deberes y obligaciones:


 Garantizar de manera continua y eficiente, sin abuso de la posición dominante.
 Tiene el deber de prestar el servicio publico bajo los mas estrictos niveles de calidad.
 Abstenerse en el ejercicio de incurrir en el ejercicio de practicas monopolistas o restrictivas de la competencia.
 Brindar el servicio para aquellas personas que se beneficien del acceso de los subsidios otorgados por el Estado.
 Respetar y cumplir con normas ecológicas y del medio ambiente.
 Facilitar la posibilidad que puedan acceder e interconectarse a la red de la empresa madre prestadora del servicio.
 Colaborar con las autoridades en casos de emergencia o catástrofe publica.
 Creación y mantenimiento de la infraestructura que permite brindar la prestación del servicio.
 Adoptación y cumplimiento de las normas de seguridad al momento que se brinda el servicio Publico.
 Garantizar el acceso de servicios públicos para aquellas personas desfavorecidas o minusválida, a fin de configurar la noción de servicio
universal.
MOTIVOS POR LOS CUALES EL ESTADO DEBE DE INTERVENIR EN LA REGUALCIÓN DE
LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Existe pues una función social de los gobernantes quienes están obligados a utilizar sus poderes a organizar los servicios públicos, a
asegurar y a controlar sus fundamentos y el limite del poder gubernamental. El servicio publico es pues toda actividad cuyo cumplimiento
debe estar asegurado, reglado y controlado por los gobernantes. ( Prat, Julio A)

El estado puede intervenir en la regulación:

 Cumplimiento de los niveles de calidad de la prestación de los servicios públicos.


 Aplicación de la cobertura otorgada a una persona privada, en el supuesto de áreas de difícil acceso de la prestación de servicios.
 Contralar la atención prioritaria para la prestación de servicios públicos como agua, luz, saneamiento básico, etc.
 La prestación continua, eficiente e ininterrumpida del servicio publico.
 Fiscalización del acceso de los usuarios y su participación en la gestión de la prestación de servicios públicos.
 Supervisión promocional del establecimiento de tarifas económicas por la prestación de servicios públicos.

También podría gustarte