Está en la página 1de 20

Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLERES DE CASOS PRACTICOS DE APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE UN SGA EN UNA
FÁBRICA DE PRODUCCIÓN DE CUBETAS DE HUEVOS.
Nombre
Grupo de Proceso Asignado

1. Descripción de la Empresa
CELULOSAS DE COLOMBIA es una empresa que produce cubetas de cartón (Pulpa Moldeada) su
producción es de 1 Millón de cubetas para huevos AA al mes, cada cubeta pesa 60 gr (Peso Seco), la
organización se encuentra ubicada en Bogotá D.C en la zona industrial de Fontibón y distribuye sus
productos (Cubetas de Huevos) en todo el país para sus clientes del sector avícola. Los empaques llegan
junto con los huevos a los consumidores finales los cuales son comercializados en todos los supermercados
en Colombia. La empresa cuenta con 100 colaboradores y tiene 40 clientes.

Foto 1. Presentación del Producto Bandejas para Huevos AA,


de Color Natural ó Colores según Pedido.
La empresa tiene un alto carácter innovador y tiene como objetivo a futuro producir productos como
empaques de pulpa para frutas de exportación, platos y vasos desechables, empaques de 6, 12 y 15
Unidades, los cuales se encuentran en proceso de diseño. La empresa tienen como meta en 5 años ser el
líder en productos moldeados sostenibles, posicionándose como un producto de alta sostenibilidad
ambiental en el mercado Colombiano y en 10 años empezar a exportar sus productos; para lo cual sus
clientes nacionales e internacionales le solicitan este certificado bajo la norma ISO 14001:2015 y que cuente
con sello ambiental que avale la sostenibilidad de su producto; para lo cual se suscribe de manera voluntaria
al programa de sello verde del ministerio del medio ambiente bajo la norma (NTC 6019)

CELULOSAS DE COLOMBIA para la producción de sus Cubetas de Cartón para Huevos presenta el mapa
de proceso de la figura No.3, el cual se divide en tres etapas productivas básicas (Pulpeo, Formación y
Secado) ver esquema de línea de producción en la figura No.3. El proceso esta direccionado desde el punto
de vista estratégico por la Gerencia General la cual alinea su estrategia con el SGI (Sistema de Gestión
Integral) y se apoya en los departamentos de (gestión administrativa y financiera, gestión humana, gestión
de mantenimiento). Para garantizar la satisfacción de las partes interesadas se cuenta con un departamento
Comercial y con un departamento de Planeación de Producción.

En la figura No. 5 Se representa el análisis de entradas y salidas del proceso productivo, donde se
relacionan los consumos de energía, consumos de gas natural, consumos de agua, consumos de materias
primas, emisiones y vertimientos de los procesos por cada etapa productiva. Sus principales costos
operativos están relacionados con el consumo de energía eléctrica y con el consumo de energía térmica
(Gas Natural), para los cuales tiene acuerdos comerciales con CODENSA, GAS NATURAL FENOSA y para
el suministro de materias primas con la Asociación de Recicladores de Bogotá D.C.

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 1 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Figura No.2. LINEA DE PRODUCCIÓN DE PULPA MOLDEADA


CON FORMADORA TIPO ROTATIVA

Pulper

Papel Reciclado Banda


Transportadora

Maquina Formadora
Horno Criba
Secado separación
Moldes de Producto
de
plásticos
Tanque de
Mezcla de
Pulpa

Tanque de
Suministro
de Pulpa

Acumulador de Bandejas

Figura No. 3. Mapa de Procesos de Celulosas de Colombia

VER VIDEO DE PLANTA DE PRODUCCION DE CUBETAS DE HUEVOS


https://www.youtube.com/watch?v=vfzm7uJ5rqA

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 2 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Figura No 4. Proceso Productivo Celulosas de Colombia.


Infraestructura Administrativa (Instalaciones Administrativas) – 500 m2
5 Baños (Inodoros de 10 L y Lavamanos de 1.5 l/min) – 10 Computadores 15kwh – 50 Bombillos de 100w - 1 TV 300 W

Emisiones
Agua Agua Secado
Reposición H2O(v) = 247kg/h
47 l/h Gas Natural Energía
Energía Energía Agua de Comb.
CH4 (12kg/h) Eléctrica
Eléctrica Eléctrica Lavado CO2 = 33 kg/h
Agua 18 m3/h. 7.5 kw/h
H2O(v) = 25 kg/h
7.7 kw/h 27 kw/h 200 l/h
Pulpeo O2
NO2
1800 l/h
Papel Pulpa Bandejas
Reciclado Papel Húmedas
90 kg/h 1888 333 kg/h
kg/h Bandejas
PULPEO FORMACIÓN SECADO SECAS
Capacidad Capacidad Capacidad 86 kg/h
1500 Und/hora 1500 Und/h 1500 Und/h 1433
Ruido Ruido Und/hora
60dB 80dB CH4 + 2O2 -> CO2 + 2H20 Ruido
70dB
Vertimientos Bandejas Perdidas
Lavado Bandejas Dañadas Energéticas
Vertimientos Residuos 1 kg/h Dañadas 1 kg/h por
Lavado Plásticos 1 kg/h Aislamiento
1 kg/h 1 kg/h 10%

Agua de Recirculación
Aire
a pulpeo 1753 l/h O2 = 24.12 Kg
N2 = 79.39 Kg
20% Exceso de Aire

Infraestructura de Mantenimiento (Taller de Mantenimiento):


Datos:
1. Planta Eléctrica de 350 kwh (Trabaja con ACPM) para emergencias
2. Se para la planta cada 15 días 8 horas para Mantenimiento preventivo (Lavado General) y Reposición de Agua de
Recirculación (1800 L)
3. Se para la planta cada 30 días 8 horas para Mantenimiento preventivo (Lubricación de Motor del Pulper y
Lubricación de las Motobombas)
4. La medición de Ruido Ambiental es de 80 dB (Perimetral a la Planta).

Infraestructura de Distribución
Datos:
1. 5 Camiones NPR 300 Diesel usados para entrega de productos al cliente
2. 2 Camiones NPR 300 Diesel usados para recolección de Papel reciclado (Papel Periódico y Cartón)

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 3 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 1. ANÁLISIS DE CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Objetivo. De acuerdo con la información de proceso anterior realice el análisis de contexto Interno y
Externo, realizando un análisis de DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) para dar
cumplimiento al requisito de norma 4.1. (Comprensión de la Organización y de su Contexto)

Parte del Análisis Análisis


DOFA Interno Externo

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 4 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES


INTERESADAS

Objetivo:

1. Identifique las partes interesadas tanto internas como externas que afectan o puedan afectar el
desempeño ambiental de la organización.

2. Identifique cuales son las necesidades y expectativas de las partes interesadas relacionadas con el
caso descrito.

3. Identifique cuales de las partes interesadas arriba identificadas generan requisitos legales y otros.

Para el desarrollo de esta actividad por favor llene la siguiente matriz de análisis de necesidades y
expectativas de las partes interesadas y para dar cumplimiento a loss requisitos del numeral 4.2 de la norma
ISO 14001:2015.

Cód Nombre Nivel Categoría Intereses Importancia Nivel de Se genera


Parte Claves Influencia Requisito
Interesada Legal ó se
ha firmado
un contrato
ó acuerdo
voluntario?
SI / NO /
CUAL..?
-

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 5 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGA.

Objetivo:

Desarrollar y Redactar el alcance del SGA de la Organización caso estudio

Desarrolle la matriz de análisis de actividades que desarrolla la organización y cuales actividades


subcontrata y sobre las que puede tener influencia, con una perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida, para
dar cumplimiento a los requisitos del numeral 4.3 de la norma ISO 14001:2015

Actividades desarrolladas por personal Actividades desarrolladas


de la organización por personal en nombre de
la organización y terceros
(Sobre los que puede influir)

En instalaciones
de la
organización

En instalaciones
de terceros

Con base en la información anterior, las actividades, productos y servicios que desarrolla la organización
redactar el alcance del SGA (Alcance que va a ser el alcance de la certificación).

ALCANCE DEL SGA DE LA EMPRESA CELULOSAS DE COLOMBIA.

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 6 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 4. ANALISIS DE ASPECTOS, IMPACTOS, RIEGOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES.

OBJETIVO: Identificar los Aspectos e Impactos Ambientales, Requisitos Legales y junto con los Riesgos y
Oportunidades relacionados con las actividades, productos y servicios realizados la empresa CELULOSAS
DE COLOMBIA (Fabrica Producción de Cubetas de Huevos) y los componentes del ecosistema, usando
una perspectiva de análisis de ciclo de vida.

Para el desarrollo de este taller con base en la información dada del caso y los requisitos del numerales
6.1.1 y 6,1,2; identifique los Aspectos ambientales, impactos ambientales y con base en los criterios de
valoración de Significancia (ecuación 1), valore la significancia e identifique cuales son los impactos
ambientales significativos

1. DILIGENCIAR LA MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES REALES Y LA


VALORACIÓN DE SIGNIFICANCIA PARA EL PROCESO CELULOSAS DE COLOMBIA (DE
ACUERDO A LA ACTIVIDAD ASIGNADA)

Actividad Estado Aspectos Impactos Nivel de Significancia


AMBIENTALES AMBIENTALES Valoración de Significancia
CL CA CPI VS

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 7 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Para la Valorar la Significancia use la siguiente formula

VS = 50% * Criterio Legal + 25% * Criterio Ambiental + 25% * Criterio Partes Interesadas. (1)

Los criterios se pueden tomar así:


Criterio Método de Calculo Valoración
CL = Existencia x Cumplimiento

Legal Existencia
(CL) 0 – No Existe Legislación
5- Existe legislación pero no está reglamentada
10- Existe legislación reglamentada 0-100

Cumplimiento
0- No Aplica
5- Cumple
10- No Cumple
CA = Frecuencia*2.5 x Alcance*2.5 x Severidad*5

Ambiental Frecuencia
(CA) Anual / Semestral =1
Mensual/Quincenal = 5
Semanal/Diario = 10

Alcance
Puntual =1
Local =5 0-100
Extenso = 10

Severidad
Cambio Pequeño =1
Cambio Moderado =5
Cambio Drástico =10

Pequeño (Por debajo de Normatividad < 80%)


Moderado (Cumple Normatividad 80-100%)
Drástico (No cumple Normatividad > 100%)
CPI = Existencia x Cumplimiento
Existencia
0 – No Existe Requisito de parte Interesada
10- Existe Requisito de parte Interesada
Partes Cumplimiento 0-100.
Interesadas 0- No Aplica
(CPI) 5- Cumple
10- No Cumple.
Análisis de Significancia:
Para identificar el nivel de significancia use la siguiente escala:
VS < 25 ………….………NO SIGNIFICATIVO
25 <= VS <=50………….SIGNIFICATIVO PRIORIDAD BAJA
50 <= VS < 75 ………….SIGNIFICATIVO PRIORIDAD MEDIA
VS>= 75 ………………..SIGNIFICATIVO PRIORIDAD ALTA.

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 8 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

2. IDENTIFIQUE Y VALORES LOS RIESGOS ASOCIADOS A LOS ASPECTOS AMBIENTALES


POTENCIALES IDENTIFICADOS
Valoración del riesgo
Aspectos
Riesgos (ACEPTABLE (A) /
Ambientales
NO ACEPTABLE (NA))

Para valorar el riesgo aplicar la siguiente valoración


NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD x CONSECUENCIA
Para medir nivel de la PROBABILIDAD

Para medir nivel de la CONSECUENCIA

Para medir el nivel de RIESGO

NO ACEPTABLE
E- Riesgo Extremo Acción Inmediata
A- Riesgo Alto, es necesaria la atención por la alta dirección
B- M- Riesgo Moderado, se debe especificar la responsabilidad de la dirección
ACEPTABLE
M- Riesgo Moderado, se debe especificar la responsabilidad de la dirección
B- Riesgo Bajo, gestionado mediante procesos de rutina

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 9 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

3. OPORTUNIDADES ASOCIADAS A ASPECTOS AMBIENTALES

Identifique que oportunidades se tendrían asociadas a los Aspectos Ambientales de Celulosas de Colombia
y valore su Riesgo

Aspectos Valoración de la oportunidad


Oportunidades
Ambientales (viable / no viable)

4. RIESGOS ASOCIADOS A REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Identifique lo requisitos legales aplicables para dar cumplimiento al requisito 6.1.3. del proceso de Celulosas
de Colombia y valore su viabilidad.

Valoración del riesgo


Requisitos legales y
Riesgo (ACEPTABLE (A) /
otros
NO ACEPTABLE (NA)

5. OPORTUNIDADES ASOCIADAS A REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Identifique los requisitos legales aplicables al proceso de Celulosas de Colombia y valore su oportunidad.

Requisitos legales y Valoración de la oportunidad


Oportunidades
otros (viable / no viable)

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 10 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 5. POLITICA AMBIENTAL Y OBJETIVOS AMBIENTALES.

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer del material entregado,
define la política preventiva de la organización conforme a ISO 14001:2015.

A. Para la redacción de la Política tenga en cuenta de acuerdo al requisito 5.2. de


ISO 14001….
1. Compromiso de Prevención de la Contaminación
2. Cumplimiento de los requisitos Legales y otros generados por sus partes interesadas
3. Oportunidades de Mejora Continua.
4. Contexto de la Organización
5. Alcance del SGA
6. Intenciones ó Principios de la Política Ambiental.

POLITICA SGA
CELULOSAS DE COLOMBIA

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 11 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Para la definición de Objetivos y metas por favor use el siguiente formato, (verifique la alineación de las
intenciones de la política, versus Objetivos, metas, indicador y a que procesos aplica dicho objetivo), para
dar cumplimiento al requisito 6.2.1.

OBJETIVOS Y METAS DEL SGA DE


CELULOSAS DE COLOMBIA.

Intención de la Objetivo Procesos


Política Ambiental Meta Indicador Relacionados

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 12 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 6. ROLES RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD DEL SGA

Para el caso propuesto la organización plantea el siguiente organigrama, alineado con el mapa de procesos.

Junta Directiva

Gerente General

Secretaria Coordinador
SGI

Dirección Dirección de Dirección de Mantenimiento Gestión Financiera y Recursos


Comercial Producción Logistica Administrativa Humanos

Planeación de Almacén
Produccion

Vendedores Coordinación Distribución


Pulpeo

Coordinación
Formación

Coordinación
Secado

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 13 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Con el mapa de procesos, organigrama y descripción del caso propuesto, genere la matriz de
responsabilidad, de la organización para el con Sistema de Gestión Ambiental, la siguiente valoración,
marque con (1,2,3 ó 4)…de acuerdo a la siguiente descripción, para dar cumplimiento al requisito 5.3.

1. Responsable del Desarrollo y Actualización de Documentos y Ejecutar la Actividad.


2. Quien Autoriza Documentos - PLANES, RECURSOS (Económicos, Humanos, Tiempo),
PROGRAMAS, Indicadores.
3. Responsable de Ejecutar y cumplir con los Compromisos del SGA
4. Verificar el cumplimiento del Compromiso.

Gestión Financiera y Administrativa


Coordinación de Formación
Dirección de Producción

Planeación de Producción

Coordinación de Secado
Coordinación de Pulpeo
Coordinador del SGI

Dirección Comercial

Dirección Logística

Recursos Humanos
Gerencia General

Personal Operativo

Mantenimiento
Almacenistas
Conductores
Vendedores

ELEMENTOS DEL SGA


PLANIFICACION - PLAN
Análisis de Contexto de la
Organización
Análisis de Expectativas,
Necesidades y Requisitos de las
Partes Interesadas
Definición del Alcance del SGA
POLITICA AMBIENTAL
Análisis de Riesgos y
Oportunidades
Aspectos e Impactos Ambientales
Requisitos Legales y Otros
Objetivos y Metas
Planificación de Acciones
Ambientales
IMPLEMENTACION - DO
Estructura y responsabilidad del
SGA
Asignación de Recursos
Infraestructura
Entrenamiento, conciencia y
competencia
Comunicaciones
Información Documentada del
SGA
Control Operacional

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 14 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

Gestión Financiera y Administrativa


Coordinación de Formación
Dirección de Producción

Planeación de Producción

Coordinación de Secado
Coordinación de Pulpeo
Coordinador del SGI

Dirección Comercial

Dirección Logística

Recursos Humanos
Gerencia General

Personal Operativo

Mantenimiento
Almacenistas
Conductores
Vendedores
ELEMENTOS DEL SGA
Preparación y Respuesta a
Emergencias
VERFICACION Y ACCION
CORRECTIVA - CHECK
Seguimiento, medición, análisis y
Evaluación
Evaluación del Cumplimiento
No Conformidad y Acción
Correctiva y Preventiva
Auditorias del SGA
REVISION GERENCIAL - ACT
Revisión por la gerencia

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 15 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 7. CONTROL OPERACIONAL.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el TALLER 4 respecto a los Impactos Ambientales Significativos,
seleccione los impactos ambientales significativos prioridad alta, los riesgos no aceptables y oportunidades
viables y proponga controles operacionales, usando la siguiente tabla, analice los impactos en todo el ciclo
de vida del producto. (Realice el análisis sobre los 2 (dos) impactos ambientes de mayor Significancia en
cada proceso), los 2 (dos) riesgos no aceptables más críticos y las 2 (dos) oportunidades de mejoramiento
más viables, para dar cumplimiento al requisito 8.1 y 8.2.

Control Operacional Propuesto


Aspectos Impactos
Actividad Estado AMBIENTALES AMBIENTALES VS Eliminación Sustitución Control Control
Ing. Adm

RIESGOS ASOCIADOS A LOS ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES IDENTIFICADOS

Actividades de
Valoración del riesgo
Aspectos eliminación,
Riesgos (ACEPTABLE (A) /
Ambientales mitigación o
NO ACEPTABLE (NA))
reducción

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 16 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

OPORTUNIDADES ASOCIADAS A ASPECTOS AMBIENTALES

Identifique que oportunidades se tendrían asociadas a los Aspectos Ambientales de Celulosas de Colombia
y valore su Riesgo y proponga las actividades de aprovechamiento

Valoración de la
Aspectos Actividades de
Oportunidades oportunidad
Ambientales aprovechamiento
(viable / no viable)

RIESGOS ASOCIADOS A REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Identifique lo requisitos legales aplicables al proceso de Celulosas de Colombia y valore su viabilidad y


proponga las actividades de control operacional (eliminación, mitigación, reducción, control Ing., control
administrativo

Valoración del riesgo Actividades de


Requisitos legales y (ACEPTABLE (A) / eliminación,
Riesgo
otros NO ACEPTABLE mitigación o
(NA) reducción

OPORTUNIDADES ASOCIADAS A REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Identifique los requisitos legales aplicables al proceso de Celulosas de Colombia y valore su oportunidad y
proponga las actividades de aprovechamiento.

Valoración de la
Requisitos legales y Actividades de
Oportunidades oportunidad
otros aprovechamiento
(viable / no viable)

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 17 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 8. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACION

De acuerdo a la información desarrollada en el TALLER 5 (POLITICA Y OBJETIVOS AMBIENTALES),


desarrolle la siguiente matriz donde relacione el objetivo, meta e indicador propuesto para cada proceso vs
como realizaría la medición de las variables de proceso, que equipos de medida utilizaría y que tipo de
registro se dejaría para garantizar la adecuada calibración y verificación del equipo de medida. (Plante los
dos objetivos principales), para dar cumplimiento al requisito 9.1.

Equipo Cuando se Registro de


Proceso Objetivo Meta Indicador de realiza la Calibración
Ambiental Medida medición y
calibración..?

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 18 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 9. AUDITORIA INTERNA.

De acuerdo a la información del caso, desarrolle el siguiente plan de auditoria según para dos procesos
diferentes al su proceso asignado, para dar cumplimiento al requisito 9.2.

PLAN DE AUDITORIA INTERNA

Auditoria No. Fecha de realización:


Proceso a auditar:
Auditor:
Objetivo y alcance de la auditoria:

Criterios de la auditoria y requisitos de la norma aplicables:

Agenda
PROCESO AUDITOR AUDITADOS
DÍA 1 – DD/MM/AA

Almuerzo

DÍA 2 – DD/MM/AA

Almuerzo

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 19 de 20


Modulo Gestión Ambiental e ISO 14001.

TALLER 10. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.

En la siguiente tabla de revisión por la dirección identifique las entradas y salidas de información que debería
revisar la dirección respecto a su proceso, para dar cumplimiento al requisito 9.3.

PROCESO ENTRADAS REVISIÓN POR LA SALIDAS DE REVISION POR LA


DIRECCIÓN DIRECCIÓN

Material Desarrollado por Ing. Msc. Alexander Becerra pág. 20 de 20

También podría gustarte