Está en la página 1de 29
Zonas metropolitanas en México, 1980* Marta Negrote Salas y Ntctor Slarar Sanchees= Sot a piel re matoplangnMi10 8. Ener rinslsriecset amas sete ne, a op er rd Seiten es cerie ce e aes e Te aa ee aa pen anaes ncaa Sener nee Bicasadnrge ssommennen cea es pes amish iparnigeeisoas seme ge "olraaion “in contol Seer ners de le metres, obra qt enconn- ‘ton en momentos dts desu evlucén Lean xa an ds evan 1 desarllo metropolitan frente al no metropolitan es un marco de and lisisrecurente pars las nuevas tendencies del proceso de urbenizacion ‘en os palses industrilizados Ea ello observe un fendmene que cam bia el sentido dela dindmica de crecimiento y concentrcé de pabla- cio, de inversiones y actividad econémica en las grandes zonas metro. politanas que faern el escenario del desarolo anterior ale afos seen, Se rata de un cambio multidimensional dele sociedad yl economia ur ‘bana que 4 refi espacialmente ea fo que ditintos autores han mado ‘proceso de contreurbunizacbn,dexcentalizacion, enurbanieacl, Inver (0¢——esrumos omounAincos ¥ unsanos sion de la polarzacin, ot. y qv también se identifica como Ia transt- én una nueve ere on la evolucién metropolitan Bn Eotdos Unidos ls ropines metropalltanas ins ltporantes como Nueva York, Fladella 1 Chigo, han perdido polacin oa urmlaoe reativor yen algunas zonas ‘tun en trminosabsolutos, frente aun daspegue rapido de las perifrias ‘po meropoltanasconstiuldas por chudades pequetasy de tara inter ‘medio, las cuales present tvoos de crecimiento mas acelerada." ‘En México, al como en otros pues en desarolo, la organizacin ‘espacial pant aparenternente por favs distintas de aplomeraion y diaper sn repecto las observadas en pages mits avanzados. A diferencia de ‘sion, a desconcentzacion de la chad principal pasa primero por una ‘tape de dispersion hacia civdadesaatlita”Loclizades ene interior do Ja propia Reghén Cental la cual sigue creciendo mis aceleradamente que ‘aw dificltad que eafeotan plaificndorseinvstigndores en la des- ‘cripcin ye andlisis de un fndmeno ta esl de no contar con unidades ‘deestadioadecuadas quo facliton une apreciacin correcta de as dsnen ‘lone ycaractertsticas dol proceso de urbanizacba reciente en nuestros paises. Deno superaro, se corr ol peligro de tnerpretar malls cambios ‘Que eatin ocuriendo en la orgunizaciéa del teritoro nacional y por tanto ‘Je evaluarerroneamente a coneckenct La eleccin de esas unldados woos sencilla cuando se trata de la me icin de aspoctosurbanos, pues bien los rasgos esencales de a estruc ture de las cfudades pormanacen Wdantficables por lempos mls 0 manos largos, no sucade lo alarm con ev limites Bsicos con las coenpleid dor de au funelonarento intra laerucbano, Frente a otras posites claes de daliaitaci urbana, la 2 metro- poltana sla forse mas sencilla y prt de referise wuna ciudad grande uyos limites han rebasad los de la unidad poiticoadminisrativa que ‘rginalmente la comtents, ya que sas intgra con munciplos completo, + tae a ats gu aban do es eden ncaa Bay (80). 3 Sou 47 Pag, Py bon Di) 2 Erion ve uu pos del ora comets respec a fom secon aan pre fe uments {epg mnie “Deseret eae os So Carden y pariaion” Et Clg fe Sue, Mes 8. 2ONAS METROFOLTANAS EN ICD Desputs de una breve discus sb ol erino “zona metropolitan” 1 su forma de operacifn, en las pliginas siguientes se presenta ln delimi- {eciom de estas zonas par el pals en 1980, Soguda de una evaluacon del ‘Proceso de metropolizacion at como de as caractersicsy tendanclas ‘mds importantes Pr atin se analizan los cambios en la localization ‘ea pablacon econdmicament active sectoral ene centr yt perlria ‘metropolitans durante los limos veinte aoe 1 concepto de zona metropolitan y su ulidad Fl trmino se acuho y desarrollo on Estados Unidos a parti de ls aos ‘vinta. Se rftery una forme de dina la cided cuando tte senna cierto tamato y robes los limites de au unidad administrative eeginal. ‘es elcaw de Marca, ol menicipi, En una primes taps en I ormactn ‘do una cluded, tanto la poblaci cn la vidas etm, a wv ls servicios urbanosicnden a concentrarsefiscaments enol centro de {a mame. En ese momento afar cele ri por el ot Ja hued slalom incko te uavrpa funcionescontabes antariormente ‘jetcidas por poquenas poblacanes localizadas dentro de mares de Torna” Sue esta una senunda fae de expansion fisca de ln cluded 1 de ampllacion de au radio de lafluonci se yates la wlan 'y aparcen noews centros de tabaoy de conoantracion de servicios dato {alive rtana Sin ste proceso cud “nti wna ks des polticoadministatives au alrodedar aparece una zona 0 ara ne. Inport, la eal consist wun ary de muni ps et ‘me preciamente ln dimensia real do la ciudad a quo se refine” a delimitacion de zonas metropolitans, el erferio tradicional ba ‘sido considera como controle «ls unidades minima con juradiocon poliezradminisativa propia (conados o muncipios! que saeengan a ‘noe una cudad o dou urbana con 80 000 habitats mks a mo- ‘onto on qor se lleva eabo la delimitacion. Eta ex una entrada prctica ‘Que lian y repeal sistema de datos exstntey permite la compara. "dad historic en ss Unidad wrogrican Pata que uso 0 més municipios no centals sa considerenintegradoe ‘alguna mona rims, debor cel co el rusia de eid terror cone muniipio donde se localiza la cludad cantral cormepon: lant o respec de otros municipios previamenteincorprados = dicha Goh, Pte G(3970¥ Hendon, ¥. (127) ‘ace 100 esrumat mvocRARENS ¥ UREANOS zon metropolitans La unde en stdos ocalizn cartogrficarente te vaio allo contotrion sao dl suncipio cently ge analican con une sere de erterios demogrtfics,urbanos,socoecontmicos y de Intograciin funcional pat st determiner 6 inclusion exctonon dela ona metropolitana correspondiente "El contar con tna delumacion sctalizada de zonas metropolitans para el paises ventaoxo ya que Ie manera mas seocila de estar ol {amano del pblacion de uns gra chad. pues sbarea municipios com- plotos "tn poblaclonfociida en a ona mtropoltane sobeeestina lige famente ala de a ciudad: sin embargo, ta venta de contar con limites {jos en emp le clrga comparbildad en periodos argos y més per slatencle sobre ot tipo de estimaciones, "Eats delintacion response amin & necosidedes de tipo analitico, ‘xt como de recoleciéa, procemient interpreta de datos sobre ‘ts Gludedes. por lo que en varios pies ls zonas metropotiaoa 30 pate lmportant del sisters de cuenta nocionalesy regionals.” Por ser unldades que toman an cuenta lugares de concentra f+ dustrial (deoand de tabao) y de concentecion de poblacion (oferta de trabejo), son referencias obligadas pace Ia comprension de los mercados ‘de trabajo urbanon”® som ambien muy ils en a pelcticn adminis: tivay de planifiencié del pasos} conw en wso¥ no ficial como Areas de mercado potencial de diferentes productos. Dtimitcson delat zona metrpolitnas en México Los criterios que se utlizan en la delitacion de zonas metropolitans ‘om de vartostipor: carters poblaconaes que se refleren l tama. ‘rocimientey dsttboctn de Is poblain: eters especto al cartier trbanoo metropolitans del municipio que sa analiza y consderaciones {e tipo Bslco-grogrifice. La aplicacion de etoscriterios vate mucho de ean Mi {ZOMAS METHOPOLTEAXAS IN MICO 104 ‘sdisponga pars efectua el ani. En este casos utilizar indicadore de estas caractersticas basedos on Informacion de ls censos de pola. cin de 1900 y del censo industrial de 1078, «2. Criterio poblecional Se considerd que! tamazo minimo para que pudlera generar el procexo ‘de metroplizacn ea de 50 000 habitants, por lo queso tomaron como ‘ratrales los municipios cuyalocalldad peinetpal rebas6 eat mite wt ova ‘Come indicador de crctnento poblaciona tll la tos de c= ‘lmiento de la poblacion municipal eae 1970 1990, y pare mai la ‘distrtbucton de a pablacin ene interior de wn munllpl,secalulé el ‘Senominado nivel de rbantzacin gu muowira claramente # grad de oncentracion o disposi de la pblacion municipel en las lcaldedes ‘tue ls componen. 2. Criterion reget ‘Reepecto al canter urtaon de los municipios se analisaromindicadoree ste dos tipos: los primero elacionaos com le poblacin eerxionieomes tw activa (PEA) vs arcu y los segundos vlativor 2 la daneidad de por ‘lactone el teritorio municipal Se conwiderd qua el catiter weno {de un muneipio we rfl en que al menos dos lnrn'as parte desu PEA ‘sv dediquen wactvidadesurbanas. Twenbien se wlll como indicador "sen actives rbanos del municipio pric espaol del muni ‘ipo contra La densidad de poblaci o otra maida el carter urbana 4e un municipio. Este critenio no se consider determinate alo see ‘en que la superficie susceptible de ser urbanlznda vs mucho menor que {a superficie otal del municipio y cuando le ancha urban ha ivi laramento una parte de la wnidad administrativa on cveetin. Cordes wtbane ©. Citerios fico progrcos ‘Dentro de as consideractones de esto tipo se encuentran la contigatdad 4e los municipios, la distancia entre cabeceres muntclpales de los casor Amt te mame cna pn ne van eet at anata Preteens ag rr mate Paes comen ene teasers preaninpte netran ‘ion de poblacon linet, in smargs rrr pcs gnats prea Stietee 1102 ssTUDs BEUOCRANCOS Y URBANOS ‘on extuio, Is acostbilidad « través de vis de comunicacin trrestes, lascarsctertticaspogéficas de la zon et. Seanalizaron cartogrfic- ‘mene eon aspacos en todos ls casos con el finde verfica la Integra ‘loa de lor municiplos «su toma mlzopolitana corespondiente Variables wtilizades \V-1 Nivel de uebaniacion: es una medida de la concentacion de pobla- eldn enol municipo y se calculé con la siguiente formula: iv. usb. = U4 (P+ Pho Pes Pa) donde: P, = % dela poblacion del municipio que vive enloalidades de 000 mls habitants, Py = %edelapoblacin del municipio que vive en lcaidades de 10 000 {mds habitants, P= ‘Xela pablacgn del municipio que viv en localidades de 15 000 1 mts habitants, P, = Sdelapoblacion del municipio que vive en lcalidades de 20 000, y ends babitantes. ‘Vea Tata de cacimiento dela poblacon municipal ente 1670 y 1980 cal Jada con Ia formula onde t ~ periodo Intercensal V9 asticidad del crocaseoto de la pobacion econdmicamente activa ‘enactividades urbanas(PEAU) del muntcipio de alguno de los contorno, especial municipio central Ese se midi de la siguiente mane: 4 PAU ——-Mutiiplo de lastiidad Fis cme. PEA row © A Hala Municipio a V4 Densidad de poblacin enol municipio en 1980 habitantes por klé- metro cuadrado, 2ONAS METIOFOUTANAS EN MICO 109 V5 Productvidad industrial estima como sigue: «Valor arog industrial cone Prod. ind. = —" Fennel ecupede industriel intents del procedimiento 4} Con los datos consales de 1980 se identificaron los municipios con un localidad de 30 000 habitntes y mis. Rsultaron 81 los municipios que serlan considerados como municipios centrales aus actividades acon ‘micas y servicios urbanos lo mostaran al Por ls caracteratics particulars de tamato y complejidad de la civ- dad de México se hizo un snanajo expecta de su dat yo reliz6 un ‘nll independiente del dels municipios centzales del resto del pas" 1) Para codacaso se denticaron los municipon que integra tn p= mer contorno 0 corona alrededor de los contrales. Dexpua de Povsa 3 ‘sto ran parte do la zona metropolitans (proceso descrto mas ecclante) Se daaiern los municipios qu erin coneidrados de segundo ytarcer ‘contorno en ls etapassubsiguietes del ans 1] Fl proceso etadistcn enor se eli a os fase, Sivan pie ‘mer lugar, pare identifica los municipios cenrales que tean caracers- {eas uthonas semejanies y posteriormente para evisat ls municipios de ‘contornos y defini los abaorbldos por lox municipios cntrals, in la ei ‘Gr ve mutates la secwencie dela clsfcacién segue en laste faa 1) Una ver definidos variables y municipios la primar fase consists ‘en hacer un anise de congle-v cada de cada uno de eon conjunton ‘or weparado. Este procimiento we basa en wna medida de simiitd @ ssociaclon entre variables casos, que puede sr, rspectivamente el vi lor absoluto de comolacién entre pares sucesios de variables ola stan ‘la eurtiana et pares suosivos de ato, dado un conunta de variables 44 aniline Inicialmente cade varuble y cada caso son considerados ua ‘conglomerao oconjvntoen st mismo. de tal forma que wn ca paso su- ‘cesivo se define un nuevo cluster mediante la adicion dela variables © los coe mis semojantes, hasta que se define un sla conglomerada toll ‘que coatlene todas las Unidades de ais, va un proceso jerrguico de {clusion El aniisis de conglomerados de tipo no fraquico se Inia ‘onsiderando un sola conglomerado con todos los casos prosigueen ‘da peso sucesive con ol sumento de un cluster mas, de tal manera que ‘murs mds eco FIV. Mah (14) ZONAS METROPOUTANAS BY MEUED 108 ‘ada caso queda asignado al conjunto(conglomeredo)cuyo “centres ‘ns cerca, es decir, con el que presente In menor distancia ecliane respect de la media de valores de todos los cavos ya ncludon en dicho {rape Como el proceso 6 Herlivo, allege al ndmero de conglomere. ‘tos deaignados {no mis de 10% del total de casos anallzedos) hay ana telocalizacion de unidades de andlsis ete ellon El rerultado del anliss de conglomerads fue una primera lafia- ‘ion de los municipios considerdos, ya sa como més y menos metropol- ‘tapos en el aso de los municipios centrale. o como a! y no metropolitans ‘en el caso de sus municipios de primero, segundo lercet cantor, de {everdo las variables elercionadae i Camo el aniisis de conglomerados no es susceptible de un andisis ‘pramétrico de confiabilided. por utlizar medidas de asociecién simples, nla segunda fae ve deseo un anlisie factorial con abjto de obtener ‘ina clsification alternative complemertaria de casos, paro también con tl interés de obtenar ona idea clare dal orden de impertancia en que ope {ceria la variables conehderadas en factores para oe dltintoe pon de ‘municipios n estudio. El criterio de su clasificecion en més o menor, st ‘11 matrupelitan, rs, emtonces. en Ia magni Y syn de lay cor ‘relaciones de cada caso con cada factor. cbtenidesdeapats de la rotacion rtone be cles sel locos (wed foe lenge Ast, ‘con|aublenid en primers fu, permits mayor preisin ena clasifics- ‘ldo, pero au quedaban dudosos casos menus qe la weld poativas Y negatives en el anaiss factorial y queen el aniss de conglomerados {ambien aparecian ambiguos ene los procedimientos Jramuten 00 f= rirquico. i) Por ellos prosigul6 con una tercer ase que consist en llevar ‘cabo un anilisisdiseriminante, con el cual se obtuvo una regla de dec! ‘on, implicit bao la forma prbablltien de inclusion o exclsion de ‘ada caso en alguno de los gropos previamente definides en la fase dos os nivel de inclusién en algin grupo, en ningin momento fueron me ‘ores de 95% de nivel de confianza, con lo cual se resolve por completo {i claifiecion definitive de todos lon municipios eatudladon En general. landlissdaciminante confirms la inlegracion dels conjuntos yu cai. ‘dos cone cluster nojerkrqaico ¥ el factorial en las dos fases anteriores. ‘Se concyo con la division de fs 80 municipios cnntrales en des gro ‘os, de los cuales el primero conta de 27 unidade laadae munieipion ‘nntrales mas metroplitanos ye segundo de 53 municipios catrales me ‘nos metropolitans. La Zona Metopolins de a dad de México 2), se wabaj de manera independiente 106 sums oneactAncas ¥ UmaAsOS {Los resultados distinguleron solamente dos factors que incluyen en distinto orden de importanea a por lo menos tes de las cinco variables ‘consideradas (vlase el cuudro 1} Dado el bajo ndmevo de variables en leadas, sols dos priser udgulere un pao importante en cad factor. ‘Ambos factors son complementariosyexplican, enol major de los casos alrededor de 00% de la varanza toa excepto en la 2MCM on donde ex plican 74.2% de la misma. ‘Las variables que aparecen con mds fecuencia« importancia en primer factor aon el nivel de rbanizaci (V1) yl denaidad de pobla- in municipal (V4), por lo que llamo a este fctor de inensidad en Ja ocupacion del tertorie Porel contrat, nl segundo facer que denoisarosfctor de cam bio, las variables predominantosfooren a olasticidad dela EA wrbana (V3), la tas de cociniento 70-00(¥.2}y on teroet gar a productividad lndustril (V5). "Aumueevidentomneate exiaten diloreclas ene municipios més y ‘menos metropoltanos, el aspecto que destaca mas ene alii factorial ‘la Importaneta de las variables de cabo y erecinonto(V.2.y V3) {nl primer actor pare todos ls municipios do sepundoy tree conto. ‘al fenémeno supiere que la dinmica de crecimiento de poblason y em- pleo utbanos son curcersticas necestrias que cooducen a a homo ‘elzaciin de atributos ecandmicesy sociales entre unidades teritorales ‘adyacentescentalesy perilrcas. Aparentemente, una ver cruzado un ‘doterminado umbral en el tamano orbano, las variables que caracteriaa la tensidad de ocupacién del suelo pcan a set mis importantes “Tratamos de avanzar on la bxguoda de wna relacin entre tamafo y 1a clasfcacion de municipio coatats en mos ¥ menos metropoltanos ‘mediante elaboracén de un ails de daebcién de frecvencis bajo {bos concaptos. En el cuadro 2 se puede abservar que 47 municipios ‘entrales menos elropolitanor se enoventan en un inervalo de 0 000 ‘999: y que 16 municipios centrles més metropalitanos se ubican tel intervalo de 250 00 y mes babtontes. Este nero de cass impo. ‘Mbit la desagreyacionen nus intervals de amas en ambos exteenos, ‘a estimacton de fecuadrada (x = 19.11) peri rochaza la hipo- ‘esis de independencia entre ls ds crteros do casieaion, con un nivel ‘de confanza do 98.8%, Aunque eso es una simple apoximaci a com- ‘probacitn de dicha hipétesis, ln rerultados alent a proeguit en esta Hines pues sugieren eo taroaho wrbno efecivamente x condicon ¥ ‘consecuencia del desarrollo metropaltana en el caso de Meéxico,"* Sete ape lenin nay cmc 001 “ORIN oP PPOED HL oP wuvuTodonor e807 ¥ +P ‘gro sournpodasye soxdorons op sopey fod mpgries op SEN Hp Uap SIE 8: ton sstomos aewaceAnens URBANOS cUADRO. 2 Mésico:analiais de frecuencia por tamato elon municipios centrales metropoitanos del pals, 198" jane Taniipos cre pablaion ‘i ravopinonon Mos metopalitonor Total ‘atts wes) cies) 2 ata 2008) vores Total = 2 “ Toe Aan lias dr map on oi ens GSO HOT ANE Evolucion metropoltana entre 1960 y 1980 De los 81 municipios centralesestuiados se enconté que 25 habiange- rerado, con mayor 0 mener intensidad, un proceso de metropolizacn ‘en 1080, lo cual sgniiea un incremento numérico importante respects ‘tas 12 onas metropolitans definidat con wa método similar en 1960." (Loe resultados de Ia delimitacin se prevenian en el cuadro A yen ol mapa 1) ‘Con objeto de aprecir el praciso metropoitano on ol pals dura Jos vente aos considerados, se caleulron algunos indies que sparecen feel cua 3. El rasgo mis sobresalente durante ste periodo ol des. ‘nso enl ritmo de crecimiento de la poblacion del pals, st como el do ‘das ls area seloclonadas. A paar de qu ls sans metropolitanas Darticularmente lade la cluded de Mexico presentan las tas de crock ‘lento poblacionl mas elevadas, en ells se observa tambin el descenso ‘nis pronunciado en la velocidad de su crecimiento (0.863 y ~0.985) respectivamente "Estas znas metropolitanasabsorben proporciones creients de la po ‘aca del pals en ls tres momentos bservados, pus de concnten 30% a poblacon del pals on 1960, pasan« contat con 10% mas en 1980 [LaZona Metropelitana de ln Chutad de México sig una dinamica parle ay lego a contr, 1980, con 13.8 mllones de habitants que eqaivalen 1 20.70% de la poblacén nacional Une ley Can (1785 lie: ES R228) Ui ie in _y medidas de concentracin en Areas salectas del pals, 1960-1080 Taw oa Tar ‘Méico: poblacién, texas de crecimiento cuapno 110 —_sTuotOS nowooRANGOS ¥ UMAAADS Enel marco de aniliss del descontralizacion del denarolo wrbsno smencionado en paginas anfeiors,cbeervamos que le Region Centro, tograda po el Distrito Fedaely ls estos de Mexico, Midalgo, Morelos Ps, Quertaro y Tlaxcala experies n facto, tasas de crecimiento periorws as del pas ons conju y concentra su vez proporciones ‘recentes dea poblacion nacional duaateesos vlnte aos Sia embargo ‘sto difcimente podria imputare al mayor crecimiento de as “chads. ‘les sate” ques localiza en esta Regia Casteal.” yu que la impor- tanca de le 2CM dentro de le mitma contin n aumento Slanalizumos con detealinieo las rarenes#indkadares que aparece ‘ena pate inferior de este mcm cundro vemos quetrarel sparen amen- toen a concentracién demogrifica en laciudad de Méaicn se desarolan {uerzas opuestas. La concentiacion de poblacion ola Regién Centro del pals fue la nica que lectvarnente se ncromentd en sug y velocidad ‘Surana al parted 1900-1080, Erato dele indicadores muestra en cam- ‘bio, une desocelerocin dela concentraciin demnogréfica nla ZC rs ‘cio l pals (1.04) ain ads acetal respect a la Region Csntro Ca03, "No bstant este important factor, la inarcia gonerada por ol tamatio 1y ln dindmica de su crecimiento anterior, hizo que la cudad de Mexico oncentrara hasta el momento proporciones ceciontes dela poblacin na- los rtmos de crecimionto de dstnta es del pals que podria evar ‘tmedianae inchiso «coro plazo, nto «le dexconralizacion en lite: ‘or dela Ropiea Central como postlomenta huca eras roiones ‘Desarrollo interne de las dreas metropalitanas En ete apartadoenfocarems lanl del desarllointerno de las 2nas ‘metropolitans, las cuales on 1 eveluclon, aravisan también por ds tints etapa que modiiean poco. poco lov ragos de su estructura wba En el alvel do agrogacion quo agul manejanos, esos cambios we ab- servan entre el centro y Ie perfria metropolitans, excapto enol caro de Ii cludad de México que por sutmadoy exten troll persiteser ‘studiada on varios de ss contorns de municipion"® véase el cuadro 4), une eta, Tae en ey eS es ‘lor cecete def elo en sas nonah Si oar, lh on othr 2ONAS METHIOROUTANAS DOMENICO 111 istribucin y crecimiento de le pobleién metropolitane Bn ol transcurso dol perioda 1900-1980, en la mayorta de los cass, lot ‘municipios cenraes dels 2onas motropaitanas han ida concentrando Droparcicnes menores de poblacion, frente a una imporanclacrectente ‘de tus periferiascorrespondiates ate proces es mas enlaticy entre los ‘municipios clasificados came més metropolitans y destaan on partic. lag casos com los de las x de Monterey ¥ de Gundalajar, donde la des concentacionralativa dal contro ha sido wy acelerada el grupo con monkipiogcenrales menos metropoianos, se pro- ce90 0s muy incipient incluso en muchos caso el centr siguié con: ‘entrando publacion, lo cal tds ques encuentran todavia 2 un aya ‘nical de desarrollo metropolitan. A pos de a heonogeidad Jo go respecto seta carters, «nivel agregado, eae conju a zonas me [Wopolitanas manifesta una ligare desconcenicacon de palaion de los ‘uicipos centtaler “En térmiane geneaes pademos conc qu lat roma mips contiales mn metros se enewenran on na apa mas avanzada de dessrolo interno, mieatras que las que isaen tunics centzales ‘sentence en ona Cupane do evo ‘Ls dinmica del crecimiontn poblaciona tla MCA se pune wit ‘en ls degoriones ceeralsn det Distelo Federal y en cuatro coutornoe ‘de municipios alrededor de ella Por su eaala¥ au les rss ‘ne las delegate ttle we eonaeran vom cl canto el cud (de México, en ellos ve manifieta un proceso de dewncrntracin de poblaci my mundi ues contain von 52-48% de la poblacion Sela ‘luded en 1960, 32 8% 91870 slo 187° on 1980. Eterm ha Tuts. las delegscionrs Miguel Hidalgo, Coauhtemo:y VenustianeCaranea repos sd cnt, ans dea cn cnt pnt comb 1h dtr manip uu cnr sopale dr ne process. {tam moncip de Chima prt ur ali pos cna nes dln coe (99961 "wrumyfedaxee wrens wy] ep epPETgEd Hop ORARUIDAD 9p er A wOF>NRLIP PRUE FIN 83g 883 &: Bas RRs 8: ite 1 perdiron 236210 baits on Jo vite wos consierados tse Euadeo A). EI primer contoroo corona de municipio experiment a densifica cin mis importante en period, concentando 332%) 98% de os apitalinos en 1970 y 190. Sin ember la concentration mts fer ‘io ona pimera decade estudads. pes en ln sequda In tse de cet ‘nlonlo bj coraderblement (7% 058). El segundo contorna Fo teclendo an sitno muy acalerado hana concentra en 1980, 18.1% de Inpeblacion deta cad, proporcin simiarsInque tenia en se mina to a clad conte ‘A pout de que el rer cart contorossumentaron 87.27% su tas de cetera enel ulin deena, in concentaban reaver ova pblacion on 1980 (41%) Esto mo igica bf ntmero de habitat tes pues a poin en eon municipos equiale apblaion atu ti Chad ote [sus smecaARCDS ¥ URNANOS Distribucin sectoral de! empleo en los ronas metropolitanes Laestrctra del empleo y las fnciones seondemicas de aca son ele ‘mentor clave ena explicacion de a evolucionmetropolitana. Low merce Hos de tabao urbanos y metropalitanos ocupan proporcones ca ver ‘nds importantes de a pablacién econdmicamente activa del palsy en elas te rele} especialmente el impacto de los avancestcnoldgicos en pro. duccion y en la comunicacion Este asprto tan complejo se explora en trminos generale a teas ‘de a evolucion sectoral dela PEA metopolitanay a dinkmica de su lo- ‘alizacion inirautbana eno centro y la periferia de estas zanas(véase el. usd 3) a ocupacion em actividades primaris es minima en las eas meto- politznas (alrededor de 14%) y ha declinado rapidamente en Ios atmos Aiscenios. Su disribucinterroral muestra que ex en Ia peifera de lat ‘metrOpolis donde predomina ln pobaclom deca a ete actividodes Los eambios porcentuales en ambos decanios fron negativos en todos {og casos ero mis acentuados wn lo aoe sneer yn lor maniipior perifeicos de las reas metroplitanas. Se pereiben tambien diferencias (entre zonas con municipios ms y menos meropolitanos. pues en To {moss mayor la proporcion de acpacom en atvidadespritaras tanto ‘2 promedio cera de 40% del empleo metropolitano y la cividades er Carine alrededor de 48 por cent, na proposion de empleo industrial e presenta una de las arate: 118 ssrupes oasooeAnEDs ¥ omanas tia ipleas del dsarolo metropolitano, Consise en que esta variable, ‘queen tapas Iicals del prea de metrpolizacién (19601970) tela ‘alors mas altos en ol contro que en los catarmos,adqulare ea un se ee mementos pr eo el corazon de la ciudad. La eeaciGn centro-periera cruza {bea da unided ys empns« mantener proctso de descen- ‘raizacién del empleo en actividades secuedarias hoc Iocalizcionespe- ‘Hlticas dento de la wana vom metropolitans. ** ‘Ln ectivdad erro la ree roetopoltanas al pt experiment ‘enestos aos los mayoreslncemenion en cuanto absorcin de empleo, {Las variaciones relatives en el conto en a perfria muesvan un proceso distinoal da actividad industrial puse sige hablerdo valores muy x periores enol va central ys ion Is diferencias con Ia perfria tendon 1 reduclse. esto ccure letamente- En le dinkmice de distrbucién del empleo urbaoo en el interior de 1s sonat metropolis 3 mwa dos pracesos basicamente distinios ‘mientras la industria se moviliza Nain las perforin busca de menores costes de aplomarcién y valores del suelo tks baoslactores que aloctan ‘us cosos de produccién). los servicios so redistebuyen ente costo y perfor siguiendo mas de cares los cambios en ln dstvucion de su po- DBlacion domandante Dest connie de datos podemon infer que las nas metropolitans ‘dl pals no represetan un conjuniohemogtnoo en cuanioa su evolueson ‘demogrifica. La 71M es sin dua ol caso mks avancado y se encuentra ‘enna oaps de deascelaraci da i ereclmecio totaly dexpoblacign en la ciudad central junto aun crecimieotoripido de sus rouieipios peie- ‘eos. Las cludads ms grandes de coajunto mas metropolitan man ‘estan tendancia wmilars a law do la ciudad de Mexico on su rlacin, ‘entro-perfria. Ea el conjnte con menor grado de desarrollo mateopol {ano se manifesta claramente un cambio la dinsmica de concentra ‘en el municipio central (1960-1970), la coal se lavierteen elie dece- ‘no para cedar el paso «un proceso de crecimiento rds lento enel centro mis velor en la perce ‘A igual que las ondenclas on el exciminto y aoomodo de la pobla ‘dn, los indicadores de empleo on eas ciudades muestran un avance ‘initiative en el desarllo metroplitano dt pais em ls ltimos veiate ‘fos. Per la importancia de ete desarollo no se circumsribe solamente ‘Tas dreas contnidas dentro del lite de cada zona metropoltana. Su {nterpretacion debe hacer consierundo ots dimensiones del proceso de urbanizaclon ya que alec tambien asus hreas rales sem-rurales 2ONASMETMOROUTAMAS ENMABICO 119 le infiuenca al resto de cludadesy en general «la nterdependencia del atom urbana nactonal. Bibhiograte ‘Bony 8. (1960). “The impact of expanding etrpoian communities upon the ce long, Rah © (1) “The etion Sandan Aras a ToC Maye Cide ab coy gts ito Copy he ‘tanbch TM. VV Knight (2970) The Metopalitan Eason. The procs of Spe ann club inert cl ayaa Bde de ence, ago cation ftran HE Cleo de Men, Mexico. "iy Sea (1977) “A Demootnton thet te caret Deconente ts ol Foplation in he Une Stator hea rk with ha Pst En Vin 120 estumat oeNoCRARODS ¥CRNAKOS Nico: plac de os muicpon gue coatiteyen sonal metpeltnes et pat tt 580" as — Fanaa — Ras mare am 1 Raa Nae Tae Syoeaee Te ‘ape ov Sessa conse Better Mie Setar Grom Sioawe Sorts asso team riaeior - 1519300 Bam masse tam - ‘inte “Dete ree 1342 ZOWAS METROPOUTARAS INMENED 21 (Cominvocion Patina Fabia seo” ia Conia ZONA METROROUTANAS EN aE 123 (Continaactn) 1S Bi Oma Son‘Agustia D Juss Sta Uce dal Camino 20, 2M Cine Chet Fonte 23, 2M Zamora, Mich Zamore Iron 22. 2M Zacatecas Gondape ‘acne 23. 2M Cuaymas Enpaime Gonos 2. Cont Cons Yeciee (F) oi 25, 2 Coli, Col ou ame Via Aven 28. m4 Texas Towa BAe CMaatmpon sa Verte Cass ysis tani» gone ey am FS [ip mpl macnn escent nomcan aol a satus megan gna mein rman ime ah ‘Stearate cate signe an npr arsmampneome ne pee ue ‘condo a nad ene ow Compe vy dae Pocus cameos hu gr emp csr com ae en ‘Sercklaat stp Se oe Ly

También podría gustarte