Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. N° 36293 - SAN JUAN DE CCARHUACC
GRADO 6° Grado “B”
AREA Comunicación
EXPERIENCIA N° 6 “Participamos en la preparación de la tierra para sembrar en nuestro huerto escolar y
familiar mejorando la convivencia familiar y comunal”
ACTIVIDAD Escribimos un texto de opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras.
Propósito de la “Hoy en esta actividad las y los estudiantes escribirán un texto de opinión sobre la siembra
actividad de hortalizas y verduras.”
DOCENTE Ángel RIVEROS RAMOS
DIRECTOR/A GLORIA LOPEZ PEÑA
FECHA 12 - 09 - 2022

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se Herramientas virtuales para la
sesión? utilizará en esta sesión? planificación, conducción y
evaluación
 Tabletas recargadas al 100%  Tabletas,  SmartOffice, Xodo.
 Tener instalado el gestor de contenidos  pizarra
Aprendo en casa, APP y utilitarios  plumones
 Aplicativos a utilizar

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETEN EVALUACIÓN
CIA CAPACIDADES ESTANDAR CRITERIOS DE PRODUCTO /
EVALUACIÓN EVIDENCIA
Escribe  Adecua el texto a Escribe diversos tipos de textos de  Adecua el texto a Escribe un
situaciones forma reflexiva. Adecúa su texto al la situación
diversos texto de
comunicativas destinatario, propósito y el registro, a comunicativa
tipos de partir de su experiencia previa y de
opinión sobre
textos en su  Organiza y considerando el la siembra de
algunas fuentes de información
lengua desarrolla las propósito hortalizas y
complementarias. Organiza y desarrolla
materna ideas de forma lógicamente las ideas en torno a un comunicativo y verduras.
coherente y tema y las estructuras en párrafos. destinatario.
cohesionado Establece relaciones entre ideas a  Escribe un
 Utiliza través del uso adecuado de algunos discurso. Agrupa
convenciones del tipos de conectores y de referentes; las ideas en
lenguaje escrito emplea vocabulario variado. Utiliza oraciones y las
de forma recursos ortográficos para separar desarrolla para
pertinente expresiones, ideas y párrafos28 con la ampliar la
 Reflexiona y intención de darle claridad y sentido a información.
su texto. Reflexiona y evalúa de manera
evalúa la  Establece
permanente la coherencia y cohesión de
forma, ,el las ideas en el texto que escribe, así relaciones entre
contenido y como el uso del lenguaje para ideas, utilizando
contexto del texto argumentar o reforzar sentidos y algunos
escrito producir efectos en el lector según la conectores.
situación comunicativa
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque  Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
intercultural. estudiantes.
 Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo.
competencia  Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica
transversal pedagógica.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS / PROCESOS DIDACTICOS
INICIO

MOTIVACIÓN
 El docente saluda a los estudiantes de manera afectuosa y da las recomendaciones para cumplir con los protocolos
de bioseguridad como: uso correcto y obligatorio de la mascarilla, distanciamiento físico, lavado y desinfección de
manos.
 Desarrollos del soporte socio-emocional de los estudiantes.
 Motivaremos a través de un dialogo sobre la clase anterior a través de interrogantes.

SABERES PREVIOS
 Rescatamos los saberes previos a través de interrogantes. ¿Qué productos se siembran en el ande peruano?, ¿Qué
tipo de herramientas utilizan en sus siembras?, ¿En tu comunidad que productos siembran? ¿Qué productos se
podrían sembrar en la huerta escolar a tu opinión?

(Conflicto Cognitivo)
 ¿Qué pasaría si no sembraríamos en nuestras huertas y aun si no hubiera feria los miercoles? – anotamos las
respuestas.
 Presentamos el nombre de la actividad (escribiremos debajo del rótulo)
 Escribimos un texto de opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras.

PROPÓSITO ORGANIZACIÓN (Acuerdos)


 Presentamos el PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: En esta actividad los niños y las niñas escribirán un texto de
opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras” (pegar o escribir debajo del rótulo)
 Presentamos los CRITERIOS DE EVALUACION: (pegar o escribir debajo del rótulo)
 Adecua la el texto a la situación comunicativa.
 Escribe un discurso agrupa las ideas.
 Establece relaciones entre ideas.
 Proponemos los ACUERDOS DEL DIA pedir al estudiante.
 Levantar la mano para participar
 Prestar atención las explicaciones del Maestro.
 Participar activamente

DESARROLLO

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


 Se propone elaborar un texto de un artículo de opinión sobre la siembra de
hortalizas y verduras, para ello conversamos sobre los mensajes más adecuados e
importantes que quisiéramos transmitir en nuestro el texto. Para ello se les pregunta:
¿Cómo será texto?, ¿Qué aspectos tendremos que considerar en nuestro articulo?
 Nos informamos sobre cómo elaborar un texto de opinión sobre la siembra de
hortalizas y verduras.

Planificación
Se muestra el papelote con el cuadro de planificación que elaboraste. Pégalo en un
lugar visible, a fin de que lo completes con los estudiantes.

PLANIFICO MI TEXTO
¿Qué voy a ¿Para qué ¿Qué ¿A quién ¿Cómo
escribir? escribiré? necesitamos estará presentaremos  Para escribir el texto
escribir en el dirigido? el articulo? descriptivo sobre la maqueta
artículo? de casa segura y acogedor y
que podrías hacer para
logras tus metas o retos, ten
en cuenta los siguientes
aspectos.
 Para escribir el texto de opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras y que
podrías hacer para logras tus metas o retos, ten en cuenta los siguientes aspectos.

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA AL ESCRIBIR MI TEXTO Textualización


Presente un título que guarda relación con el texto de opinión.
El texto considera las características del texto de opinión.
Menciona mi meta (reto) y acciones que debo realizar para lograrlo.
Separa el texto en párrafos.
Solo debo escribir de cómo sembrar hortalizas y verduras.
Utiliza el punto al final de cada oración.
Escribe los nombres propios con mayúscula y utilicé mayúscula al inicio de cada
oración.

Textualización
Los estudiantes con la guía del docente escriben su primer borrador del texto de
opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras.
Se presenta mediante un retroproyector multimedia una estructura sugerida del texto de
opinión en el aplicativo SmartOffice.
CIERRE
REFLEXIÓN
Finalmente, reflexiona sobre lo aprendido en esta actividad.
 ¿Qué te pareció escribir un texto de opinión sobre la siembra de hortalizas y verduras de tu comunidad?
 ¿Crees que el aplicativo SmatOffice te ayudó a realizar tu texto de opinión? ¿Por qué?

EVALUACIÓN
Rúbrica /lista de cotejo

APLICACIÓN / EXTENCION
Se pide a cada estudiante a realizar un texto de opinión sobre las clases de tierra para el cultivo de hortalizas y
verdur5as utilizando el aplicativo SmartOffice.

________________
________________________________
VºBº DIRECTORA Prof. ANGEL
RIVEROS RAMOS.
Docente del 6°
grado “B”
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A EVALUAR
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
Escribe un texto informativo Desarrolla sus ideas en torno Emplea algunos
N° APELLIDOS Y NOMBRES recursos textuales
(descriptivo) adecuándose al a un tema de acuerdo al
destinatario y tipo textual de propósito comunicativo. para reforzar el
acuerdo al propósito sentido del texto.
comunicativo.
DE LA CRUZ SEDANO
1 ELVER
DE LA CRUZ UNOCC
2 ROSA M.
ESCOBAR TAIPE,
3 YORDI
GONSALEZ QUICHCA
4 RONI
GUTIERREZ
5 QUICHCA ROGER
LOAYZA SALAZAR
6 CINTIA Z.
MACHUCA DE LA
7 CRUZ RAUL
MACHUCA TAIPE
8 MARIA M.
QUICHCA
GUTIERREZ
9 ESTEFANY
SALAZAR DE LA
10 CRUZ MIRIAN
SALAZAR SOLIER
11 YON DAIVIS
SALAZAR TAIPE,
12 SHERLYN S.
SEDANO QUISPE
13 FAUSTINA
SOTACURO PEREZ
14 FLOR MARIA
SOTACURO TAIPE
15 JUAN
SOTACURO TAIPE
16 JUDITH
TAIPE CRISPIN MIKE
17 ARMANDO
TAIPE ICHPAS SONIA
18 ISABEL
TAYPE ESCOBAR,
19 ABEL
LO LOGRE 
NO LOGRE X

________________
________________________________
VºBº DIRECTORA Prof. ANGEL
RIVEROS RAMOS.
Docente del 6°
grado “B”
TEXTO DE OPINION
Incluida en los llamados “géneros periodísticos de opinión”, una nota de opinión es un texto argumentativo
que se caracteriza por presentar el punto de vista personal de un autor sobre algún tema.

¿Qué es un Artículo de opinión?


Un artículo de opinión pertenece al género periodístico y consiste en un texto que expresa la opinión del
autor sobre un tema de la actualidad, tras ser interpretado y analizado de manera minuciosa.
El artículo de opinión suele ser publicado en un periódico o una revista y se diferencia de un artículo
editorial porque lleva la firma del autor. Las ideas del autor pueden no estar alineadas de manera estricta
con el perfil editorial del periódico en el que se publique el artículo.

Características de un artículo de opinión


Un artículo de opinión se caracteriza por:
 Extensión del texto. Suele ser breve, alrededor de 800 palabras.
 Nombre del autor. Siempre debe aparecer. Puede no ser un periodista, aunque debe estar
especializado en el tema a abordar.
 Análisis de opinión. Debe contar con argumentos y fundamentos.
 Tipo de texto. Puede ser esporádico o ser parte de un espacio de una editorial (denominado columna
de opinión).
 Tema a tratar. Puede ser de lo más variado, siempre y cuando sea sobre un hecho de la actualidad.
 Libertad de criterio del autor. Puede estar alineada o no con el perfil de la editorial que lo publica.
 Titular. Debe ser original y lograr captar la atención del lector.
 Objetivo. Consiste en brindar una mirada personal del autor para despertar la conciencia crítica del
lector.
 El público receptor e interesado. Suele ser muy amplio, no necesariamente especializado en el tema.

Estructura de un artículo de opinión


A pesar de que un artículo de opinión suele tener una estructura variable o con bastante libertad para
diagramarla, suele constar de cuatro partes principales:
 Título. Identifica de manera clara el tema analizado y debe ser atractivo para el lector.
 Introducción. Detalla la información más relevante de manera resumida, para situar en contexto al
lector.
 Cuerpo. Desarrolla el análisis del autor propiamente dicho, con argumentos y ejemplos.
 Conclusión. Detalla un resumen del análisis del autor o puede ser una frase breve que invite a la
reflexión.

También podría gustarte