Presentacion PowerPoint (Solucion de Conflictos)

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Sistema de Solución de

Conflictos Colectivos
Según la doctrina (5 formas de solución)

1. Obligar a las partes a tratar directamente (negociación directa)


2. De no llegar a un acuerdo- conciliación (conciliación.-mediación)
3. No hay conciliación se somete se someten punto a árbitros (arbitraje
voluntario)
4. Si las partes no se avienen (arbitraje obligatorio)
5. Se dirime la controversia ante autoridad judicial (intervención del Juez)

*(Guatemala)
RECORDEMOS..
Conflictos de carácter:
jurídicos y económicos
Conflictos jurídicos

 Son de aplicación de derecho


 El órgano llamado a resolver tiene que operar con
el DERECHO EN VIGOR.
 No crea normas ni siquiera modifica las
existentes, se limita a interpretarlas o a disponer
su obligatorio cumplimiento
 Demanda ante un juez (ordinario)
Conflictos económicos (interés)

 Revisan el derecho
 El órgano llamado a resolver no interviene acerca
de la interpretación o cumplimiento del derecho
 Se va a decidir acerca de la modificación del
derecho.
 Dispone o no la vigencia de un nuevo orden para
regular las relaciones laborales afectadas por el
ámbito de la vigencia
ARREGLO DIRECTO
Art. 374, 375 y 376 del CT
FINALIDAD:
 Busca arreglos o convenios directos entre
patronos y trabajadores
 Resuelve diferencias y no tiene como
objetivo acordar normas generales de
aplicación obligatoria de un centro de
trabajo.
 Los trabajadores se conforman en
consejos, comités ad-hoc o permanentes
eligiendo a 3 representantes
 En el arreglo directo no interviene ninguna
autoridad administrativa o judicial
Características:

1) Procedimiento sencillo, sin formalismo y rápido.

2) Resuelve diferencias dentro de un centro de trabajo

3) Sus diferencias no ameritan intervención de


autoridad administrativa ni judicial

4) No justifican un movimiento de huelga


5) Trata diferencias o problemas por las condiciones en que se prestan
los servicios (falta de higiene y seguridad)

6) Art. 374 CT trabajadores realizan asamblea general y acuerdan


nombrará a un consejo o comité permanente o a un comité ad-hoc
(3 miembros)

7) Trabajadores plantean queja o solicitudes al patrono (verbal o


escrito).

8) Si hay arreglo se levanta acta de lo acordado

9) En 24 horas se envía copia autenticada de lo acordado a la IGT


10) La IGT revisa de que no se violenten normas laborales (CONVENIO
COLECTIVO)

11) Si lo convenido no es cumplido por el empleador los trabajadores


acuden ante los Jdos. de Trabajo para exigir la ejecución del
acuerdo y el pago de daños y perjuicios que hubieren causado y el
Juez impone una multa al patrono (Juicio Ordinario)

12) Art. 376 CT, al formarse estos consejos o comités ad-hoc sus
miembros deben de informarlo a la IGT (dentro de los 5 días) para
gozar de inamovilidad (art. 209 por analogía. CC.)
VIA DIRECTA
Art. 51 ultimo párrafo del CT
FINALIDAD:
 Procedimiento por medio del cual las partes
del conflicto colectivo, sin intervención de
terceras personas, tratan de arribar a
arreglos que son satisfactorios para los
involucrados y suscriben un PACTO.
 Los trabajadores se conforman en sindicatos
para poder negociar un Pacto nuevo.
 Es una fase obligada en la negociación de
Pactos en el sector privado y negociación
del pliego de peticiones para el sector
publico.
DEFINICIÓN DOCTRINARIA:

 Es un procedimiento mediante el cual las partes


de un conflicto colectivo, sin intervención de
terceras personas, tratan de arribar a arreglos
satisfactorios para los involucrados en el mismo y
suscriben un convenio/Pacto.
DEFINICIÓN LEGAL:

 Es un procedimiento mediante el cual las partes


de un conflicto colectivo, puede intervenir una
autoridad administrativa o uno o varios amigables
componedores, y si el arreglo es satisfactorio
debe de concretarse en un documento
denominado PACTO COLECTIVO de Condiciones de
Trabajo o un CONVENIO COLECTIVO.
Chicas Hernández:

 Es el procedimiento de autocomposición para la


solución de conflictos colectivos de trabajo de
carácter económico social, por medio del cual las
partes del mismo, sin o con la intervención de
terceras personas, tratan de arribar a arreglos
satisfactorios para los involucrados y suscriben en
tres ejemplares un Pacto Colectivo de
Condiciones de Trabajo o un Convenio Colectivo
Procedimiento a seguir en la
negociación en la vía directa

Art. 51 (penúltimo párrafo)


Art.4 Ley reguladora del derecho de huelga y sindicalización de los
empleados públicos
Art. 2 Reglamento para el tramite de negociación, homologación y
denuncia de pactos colectivos de condiciones de trabajo de empresa o
centro de producción determinado
Ante el patrono
Alternativas para negociar en la vía
directa
Que el proyecto de Pacto se negocie:
A. Únicamente entre patrono y sindicato.
B. Patrono y sindicato, con la intervención de una autoridad
administrativa de trabajo ( art. 51 ultimo párrafo CT)
C. Patrono y sindicato, con la intervención de uno o varios amigables
componedores (art. 51 ultimo párrafo CT)

*Prorroga del plazo de negociación (por 30 días + y se solicita a la IGT)


*leer

También podría gustarte