Está en la página 1de 7

TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA

2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

ÍNDICE

Actividad 1....................................................Página 3

Actividad 2....................................................Página 3

Actividad 3....................................................Página 3-4

Actividad 4....................................................Página 5

Actividad 5....................................................Página 5

Actividad 10...................................................Página 5-6

Actividad 12...................................................Página 6-7

2
TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA
2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

1.Realizar un glosario de la terminología relacionada con la salud y la enfermedad de


una comunidad.

- Indicadores de salud: Son variables que sirven para medir cambios de salud (OMS)
- La salud y la enfermedad: son dos conceptos que se mezclan entre sí, formando un
proceso continuo en el que en un extremo está la muerte del sujeto y en el otro el
máximo nivel de salud.
- Validez. Deben ser capaces de medir lo que realmente pretenden medir.
- Fiabilidad. Mediciones repetidas por distintos observadores o en distintos momentos
y en las mismas circunstancias, deben dar los mismos resultados.
- Sensibilidad. Indica la capacidad de detectar pequeños cambios que se produzcan en
la variable que se está cuantificando.
- Factibles y simples. Deben ser fáciles de obtener, en poco tiempo y con bajo coste.
Deben permitir el tratamiento estadístico y tener facilidad para ser analizados e
interpretados.
- Relevantes. Hechos relacionados con la situación de salud de una población,
suministrando información adecuada y útil para tomar decisiones en salud pública.
- Aceptables por la población. La medida no debe ser molesta ni dolorosa, ni generar
riesgo para la persona examinadora.
- Universales. Debe utilizarse en todo tipo de poblaciones.
- Objetividad. Deben estar basados en hechos que puedan ser medidos, sin influencia de
criterios personales o subjetivos.

2. Realización de un esquema de los tipos de indicadores de salud según sus


aplicaciones.

INDICADORES DE RESULTADO

INDICADORES DE
INDICADORES EXPOSICIÓN.
REFERIDOS A LAS
INDICADORES DE CONDICIONES DEL INDICADORES DE
SALUD MEDIO PROTECCIÓN

INDICADORES DE ATENCIÓN SANITARIA

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS POBLACIONALES

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS INDIVIDUALES

3.Clasificación mediante un esquema de los indicadores epidemiológicos de salud


bucodental.

3
TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA
2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

4
TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA
2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

4.Calcular el índice CAOD de un grupo de 7 individuos con los datos de C,A y O


indicados en la tabla. Calculad también el ICAO individual.

Individuo Piezas cariadas Piezas ausentes Piezas índice de CAOD


obturadas individual

1 1 2 1 4

2 3 2 0 5

3 1 0 1 2

4 2 2 2 6

5 3 2 0 5

6 1 0 2 3

7 1 0 0 1

Total 12 8 6 12+8+6
——— = 3.71
7

5. Con los datos del ejercicio anterior calcular el Índice de restauración.Valorad los
resultados.

FORMULA→ Índice de restauración(IR)=(Σ piezas obturadas/Σ piezas obturadas, cariadas y


ausentes)x100.
Datos Operación

IR= (6/(6+12+8))x100= 23%


- Piezas obturadas= 6
- Piezas cariadas= 12 De 100 piezas 23 están obturadas.
- Piezas ausentes= 8

10. Realizad la búsqueda de encuestas de salud oral:Citad 3 índices o indicadores que


aparezcan en ellas.

Encuesta 1: https://rcoe.es/articulo/115/encuesta-de-salud-oral-en-espaa-2020

- Índices de caries y de restauración (IR= [O/CAOD] x100).


- Prevalencia de caries.
- Caries radicular.

Encuesta 2: https://rcoe.es/articulos/115-encuesta-de-salud-oral-en-espaa-2020.pdf

- Prevalencia de caries.

5
TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA
2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

- Índices de restauración
- Caries radicular

Encuesta 3:
https://www.researchgate.net/publication/303975749_Encuesta_de_Salud_Oral_en_Espana_2
015

- El índice CAOD
- El índice de restauración
- Índice de caries radicular.

12. Realizad un resumen de la Unidad de Trabajo.

1. SALUD Y ENFERMEDAD. INDICADORES DE SALUD. CLASIFICACIÓN


1.1. SALUD Y ENFERMEDAD
La salud y la enfermedad son dos conceptos que se mezclan entre sí, formando un
proceso continuo en el que en un extremo está la muerte del sujeto y en el otro el
máximo nivel de salud. Para medirlos emplearemos los indicadores sanitarios.
1.3. CLASIFICACIÓN
INDICADORES DE RESULTADO

INDICADORES DE EXPOSICIÓN.
INDICADORES REFERIDOS A
LAS CONDICIONES DEL MEDIO INDICADORES DE PROTECCIÓN
INDICADORES DE SALUD
INDICADORES DE ATENCIÓN SANITARIA

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS POBLACIONALES

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS INDIVIDUALES

2. SALUD BUCODENTAL. ODONTOLOGÍA COMUNITARIA


Las patologías bucodentales comparten factores de riesgo con las 4 enfermedades
crónicas más importantes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes), ya que se ven favorecidas por las dietas insanas, el
tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol. Otro factor de riesgo es una higiene
bucodental deficiente. Es posible reducir simultáneamente las enfermedades
bucodentales y otras enfermedades crónicas si se abordan los factores de riesgo más
comunes, como el consumo de tabaco y alcohol y las dietas insanas.
LA ODONTOLOGÍA COMUNITARIA
Se realiza mediante acciones en las que participa la comunidad.
La odontología preventiva es una parte de la odontología comunitaria:
a) Prevención primaria (específica“aplicación de flúor”e inespecífica “dieta ” ).
b) Prevención secundaria (Diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado).
c) Prevención terciaria (limitación del daño y rehabilitación y reinserción
social).
3. INDICADORES DE SALUD BUCODENTAL. CARACTERÍSTICAS.
OBTENCIÓN Y CÁLCULO

6
TEMA 3 EPIDEMIOLOGÍA
2022/2023 ROMAYSA ARDOUZ BOUZOUF

3.1. INDICADORES DE CARIES


3.1.1. PREVALENCIA DE CARIES (nº de personas con caries)
3.1.2. ÍNDICE CAOD Y SIMILARES
ICAO= Nº piezas cariadas + Nº piezas ausentes + Nº piezas obturadas
ICAOD=( Nº piezas cariadas + Nº piezas ausentes + Nº piezas obturadas) /
Nº sujetos explorados
3.1.3. ÍNDICE DE AFECTACIÓN (IA)
IA= (Σ piezas cariadas, ausentes y obturadas / Σ piezas exploradas) x 100
3.1.4. ÍNDICE DE RESTAURACIÓN (IR)
IR= (Σ piezas obturadas/Σ piezas obturadas, cariadas y ausentes) x 100
3.1.5. ÍNDICE DE CARIES RADICULAR
ICR=(Superficies radiculares: cariadas + obturadas/Superficies radiculares: cariadas +
obturadas + sanas) x 100
3.2.1. ÍNDICES DE HIGIENE ORAL Y CÁLCULO
-Recogen datos de placa bacteriana y cálculo, así como su distribución en la boca.
-Los más usados son: Índice de O'Leary, Índice de Placa de Löe y Silness (IPL), Índice de
Green y Vermillion (Índice de Higiene Oral)
3.2.2. ÍNDICES GINGIVALES
A) ÍNDICE GINGIVAL DE LOE Y SILNESS
- Determina la intensidad de la gingivitis centrándose en el edema y el sangrado.
3.2.3. ÍNDICES PERIODONTALES Y DE TRATAMIENTO.
A) ÍNDICE COMUNITARIO DE NECESIDADES DE TRATAMIENTO
PERIODONTAL (CPITN)
También se denomina Índice de necesidades de tratamiento periodontal de la
comunidad (INTPC).
B) ÍNDICE PERIODONTAL COMUNITARIO (IPC)
- Es una variante del anterior pero más completo ya que recoge la pérdida de inserción
o fijación de los dientes.
3.3. INDICADORES DE FLUOROSIS
3.3.1. ÍNDICE DE DEAN
3.3.2. ÍNDICE DE THYLSTRUP-FEJERSKOV (TF)
3.4. INDICADORES DE MALOCLUSIÓN
3.4.1. ÍNDICE DE ESTÉTICA DENTAL (DAD) (Dental aesthetic index)
-El índice permite identificar a los sujetos que precisan tratamiento ortodóncico de acuerdo
con criterios objetivos y subjetivos al relacionar la apariencia estética de los dientes con
posiciones oclusales determinadas.
3.4.2. ÍNDICE DE NECESIDADES DE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO (IOTN)
(1980)
4. DOCUMENTACIÓN PARA EL REGISTRO DE DATOS
La información debe ser recopilada en fichas (formularios) diseñadas para esta finalidad. Los
datos obtenidos de la exploración dental se reflejarán en los odontogramas y
periodontogramas. Los cuestionarios generalmente recogen información referente a: Datos
demográficos, datos sobre hábitos de higiene, datos sobre hábitos dietéticos y datos sobre el
uso de los servicios odontológicos.

También podría gustarte