Está en la página 1de 4

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ

CATEDRATICO: VICENTE LEÓN OROZCO

MATERIA: Optoelectrónica A-D-23

ALUMNO:

PEREZ DE LA CRUZ FRANCISCO JAVIER

GRUPO: A6A

CARRERA: INGENIERIA ELECTRONICA

22 SEPTIEMBRE DE 2023
2

Fotodiodo
1.-En el circuito dado: V2 = 20 V, y R2 = 47 kΩ, si I2 cambia de 2 a 10 uA, ¿cuál es el cambio

de voltaje en el fotodiodo?

En la malla donde está el fotodiodo: V2 = I2. R2 + V fotodiodo

Vfotod = V2 –I2.R2

Para I2 = 2 uA: Vfotodiodo = 20 – 2uAx 47 kΩ = 19.906 V

Para I2 = 10 uA: Vfotod = 20 – 10 uAx47 kΩ = 19.53 V

Cambio de voltaje en el fotodiodo = 0.376 V

Otra manera: ∆ V fot = ∆ I2 .R2 = 8µA x 47 kΩ = 376 mV

2.- Un inductor tiene una inductancia de 20 µH. Un varactor tiene una capacitancia de

referencia de 30 pF con un límite de sintonización de 3:1. Si el inductor y el varactor están

en paralelo, ¿cuál es la frecuencia mínima de resonancia?, ¿cuál es la frecuencia máxima

de resonancia?

r=

2π √ LC

Fr min = 1/ ( 2 π √20µH 30 pF )= 6.49 MHz

Fr max = 1/ ( 2 π √20µH 10 pF )= 11.25 MHz

3.- Calcular el valor de la corriente del zener para cada una de las resistencias de carga:

a) RL = 100 kΩ b) RL = 10 kΩ c) RL = 1 kΩ

Is = (40V-10V)/1.5 kΩ = 20 mA Iz = Is -IL

a) IL = 10V/100 kΩ = 0.1 mA Iz = 20mA – 0.1 mA = 19.9 mA

b) IL= 10/10 = 1 mA Iz = 20 -1 = 19 mA

c) IL = 10/1 = 10 mA Iz = 20 -10 = 10 mA

4.- El voltaje del secundario es 12.6 V ca. Haciendo caso omiso de las caídas en los diodos

rectificadores; ¿cuál es la corriente en el led si R1 = 1 kΩ.

Vdc = Vp/ (1 + 1/2fCRl)


3

Se usa un criterio: el voltaje en el capacitor es >= 0.9 Vp

Supondremos: Vdc = 0.9 Vp = 0.9 x 1.4142x 12.6V = 16 V

Iled = (Vdc- Vled)/R1 = ( 16- 2)/1 = 14 mA

Vdc = Vp – Idc/2fC

Suponiendo: Idc total= 30 mA

Vdc = 17.81 –( 30mA/2x120x1000uF) = 17.68 V

Iled = (17.68-2)/1 = 15.68 mA

Un diodo zener puede ser utilizado como regulador de voltaje. VERDADERO


El diodo varactor normalmente opera con polarización en directa. FALSO
La capacitancia de un varactor varía directamente con el voltaje en inversa. FALSO
El LED normalmente opera con polarización en directa. VERDADERO
El fotodiodo opera con polarización en inversa. VERDADERO
La luz emitida por un diodo láser es monocromática. VERDADERO
2.

Un diodo zener puede ser utilizado como regulador de voltaje. VERDADERO

4.

El diodo varactor normalmente opera con polarización en directa. FALSO

6.

La capacitancia de un varactor varía directamente con el voltaje en inversa. FALSO

8.

El LED normalmente opera con polarización en directa. VERDADERO

10.

El fotodiodo opera con polarización en inversa. VERDADERO

12.

La luz emitida por un diodo láser es monocromática. VERDADERO

2. Si el voltaje en la figura 3-14 se reduce en 2 V, la corriente Zener se

(a) incrementa (b) reduce (c) no cambia


4

4. Si el Zener se abre en la figura 3-14, el voltaje de salida se

(a) incrementa (b) reduce (c) no cambia

6. Si la amplitud del voltaje de entrada en la figura 3-18 (a) se incrementa, el voltaje de


salida positivo se

(a) incrementa (b) reduce (c) no cambia

8. Si la capacitancia del varactor se incrementa en la figura 3-26, la frecuencia resonante


se

(a) incrementa (b) reduce (c) no cambia

10. Si el voltaje de polarización en la figura 3-30 (a) se incrementa la salida de luz del LED
se

(a) incrementa (b) reduce (c) no cambia

También podría gustarte