Está en la página 1de 4

TEORIA DE LOS

AGUJEROS NEGROS
¿A qué consideramos los agujeros del fin del mundo?
¿Qué se consideran agujeros del fin del mundo? Un reciente descubrimiento ha
localizado enormes cráteres. Aquí te contamos más.

Agujeros del fin del mundo

Los agujeros del fin del mundo son cráteres que se han observado en
Siberia. Algunos científicos explican que estos enormes agujeros han sido
provocados por el cambio climático. Otras hipótesis consideran que se trata de
impactos dejados por meteoritos.
Lo cierto es que estos agujeros del fin del mundo comenzaron a aparecer en los
últimos años. Junto con el Triángulo de las Bermudas, estos cráteres se han
vuelto misteriosos para muchos y la imaginación se activa. Hay opiniones que
los consideran el resultado de la presencia de extraterrestres en el planeta.
¿Qué dicen las investigaciones científicas acerca
del origen de los agujeros del fin del mundo?
El primer cráter fue descubierto en julio de 2014. Un grupo de científicos lo
detectaron en Yamal, región del Ártico Siberiano. El agujero era de forma oval,
de unos 30 metros de diámetro y unos 70 metros de profundidad. En la parte
inferior, contaba con un lago. Este fue el punto de partida de las investigaciones
del fenómeno conocido como ‘agujero del fin del mundo’.
Los análisis de las muestras de suelo y de hielo realizadas en los laboratorios,
permitieron asegurar que el cráter era relativamente nuevo. Cuando fue
descubierto tenía un año o dos de vida, era una formación
reciente.

Las conclusiones más recientes y confiables explican que los agujeros del fin
del mundo se han formado a causa del cambio climático. El calentamiento
del planeta provoca el derretimiento del hielo subterráneo, el permafrost. Esta
capa del suelo permanentemente congelada se está derritiendo por las altas
temperaturas provocadas por el calentamiento global.
Es un fenómeno muy parecido a la erupción de los volcanes y se produce por un
fenómeno natural. A medida que el hielo se derrite, se libera gas metano. El gas
se acumula debajo de montículos de tierra cubiertos de hielo.
Llega un momento en que se genera presión y provoca una expulsión. En
realidad, no es una explosión, porque no se libera calor. Se trata de una
expulsión en el permafrost. Así se forma un cráter. Esta opinión deja atrás la
explicación de que los agujeros del fin del mundo eran provocados por caídas
de meteoritos.

¿Son peligrosos los agujeros del fin del mundo?


En la actualidad, los investigadores están tratando de evaluar los peligros que
pueden provocar estos agujeros del fin del mundo. El gas metano es muy
inflamable y es necesario determinar cómo será su evolución y cómo afectarán al
planeta.
Se han detectado aproximadamente una docena de montículos similares al
que provocó el primer cráter observado en 2014. Se localizan a unos 30
kilómetros de la localidad de Bovanenkovo e inquietan a su
población.

Los científicos observan la evolución de estos montículos que aparentan


estar a punto de estallar. La idea es captar con un satélite el momento preciso
en que se produce la erupción. Consideran que hay que seguir de cerca todos los
procesos de la zona. No se debe descartar la idea de que en esta zona de Siberia
donde han aparecido los cráteres, la vida peligra.
Se han reconocido siete cráteres en el área ártica. Cinco están en la península
de Yamal, uno en el distrito autónomo de Yamal y uno en la región de
Krasnoyarsk, en la península de Taymir. Sin embargo, todo parece indicar que
hay más cráteres dispersos que aún no se han localizados. Lo inhóspito de la
región hace difícil la pesquisa.
Los expertos consideran que estos agujeros del fin del mundo son el signo
visible del deterioro del planeta. Existe una amenaza mortal especialmente en
las regiones del norte a causa del calentamiento. Y a la humanidad parece no
importarle.

Un fenómeno interesante
Cerca del primer agujero del fin del mundo observado en Yamal, ha
aparecido otro que ahora es un lago, que a su vez está rodeado por más de
veinte cráteres más pequeños. Las imágenes de satélites muestran que tiempo
atrás no había ni agujeros ni lagos en ese lugar. El lago surgió porque los
cráteres se llenaron de agua y luego se unieron en un lago mayor, con un tamaño
de 50 por 100 metros.
Este fenómeno está ubicado a diez kilómetros de un campo de gas. Este
hecho parece corroborar que el origen de estos cráteres es una explosión de gas
generada por derretimiento de hielos subterráneos. Hay testimonios de residentes
de la península de Yamal que afirman haber visto flashes de luz en la zona. Los
comentarios hacen pensar que en algunos casos el gas se enciende y provoca esas
luminosidades.
La existencia de los agujeros del fin del mundo debe hacernos reflexionar. El
planeta y la vida en él están en juego. Todos podemos contribuir a que el
deterioro se reduzca.
Tú también puedes hacerlo, sumándote a las tendencias que tratan de evitar el
calentamiento global. Con pequeñas acciones cotidianas, puedes contribuir a que
la Tierra sea un mejor lugar para vivir en el presente y en el futuro.

También podría gustarte