Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PLANIFICACIÓN DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
“RESUMEN REGLAMENTO DE TITULACIÓN”
LEAN MANUFACTURING

DOCENTE: ING. MARIO CABRERA


AUTORES: ADRIANA DAMIÁN
PERIÓDO 2022 – 2S
Link Manufacturing

¿Qué es Lean Manufacturing?


 Es un sistema y filosofía de
mejoramiento de procesos de
manufactura y servicios, basado en
la eliminación de desperdicios y
actividades que no agregan valor
al proceso.
 Permite alcanzar resultados
inmediatos en la productividad,
competitividad y rentabilidad del
negocio.
Origen
 El sistema Lean, o Lean
Manufacturing, esta basado en
su totalidad en el sistema de
fabricación de Toyota (TPS).
 Kiichiro Toyoda, Taiichi Ohno y
otros responsables de Toyota, en
los años 30, implementaron una
serie de innovaciones en sus
líneas de producción.
 El TPS se fundamenta en la
optimización de los procesos
productivos y el análisis de la
cadena de valor, para conseguir
un flujo de material estable y
constante.
Objetivo
 El principal objetivo de la manufactura esbelta
es implementar una filosofía de mejora
continua que le permita a las compañías
reducir sus costos, mejorar los procesos y
eliminar los desperdicios para aumentar la
satisfacción de los clientes y mantener el
margen de utilidad.
Beneficios

 Reducción de costos de
producción
 Reducción de inventarios
 Reducción de tiempos de entrega
(lead time)
 Mejora continua
 Menos mano de obra
 Mayor eficiencia de equipos
 Disminución de los desperdicios
Herramientas

 ¿Qué se considera desperdicio


 Sobreproducción

 Tiempos de espera
 Trasporte

 El proceso
 Inventarios

 Movimientos

 Mala calidad
 Se refiere a la creación y
mantenimiento de áreas de
trabajo mas limpias, mas 5´S
organizadas y mas seguras.
 Objetivo: lograr el funcionamiento  Beneficios:
mas eficiente y uniforme de las
personas en los centros de  Mayores niveles de seguridad que reducen
trabajo. en una mayor motivación de los
empleados.
 Mayor calidad
 Tiempo de respuesta mas cortos
 Aumenta la vida útil de los equipos
 Genera cultura organizacional
 Reducción en las perdida y mermas por
producciones con defectos.
Justo a tiempo

 Es una filosofía industrial que consiste en la


reducción de desperdicios.
 La idea básica del justo a tiempo es
producir un articulo en el momento que es
requerido para que este sea vendido o
utilizado por la siguiente estación de
trabajo en un proceso de manufactura.
 Dentro de la línea de producción se
controlan en forma estricta no solo los
niveles de inventario, sino también el nivel
de inventario entre las células de trabajo.
Kanban
 Kanban significa en japonés “ etiqueta de instrucción “. Es un
dispositivo de dirección automático que nos da información
acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante que
medios, y como trasportarlo.
 Son dos las funciones principales de Kanban:
 Mejora de los procesos
 Control de la producción
Los sistemas Pull (jalar) Kan Ban
 Establece un sistema de comunicación efectiva para el surtimiento de
materiales en el proceso de manufactura mediante controles de tipo visual.
 Funciona como un sistema con un programa de producción nivelado para las
líneas o celdas de ensamble final, a partir de ahí se genera la información por
medio de tarjetas.
Reglas del Kanban

 No se debe mandar productos defectuosos a los procesos


subsecuentes.
 Los procesos subsecuentes requieren solo lo necesario.
 Producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso
subsecuente.
 Balancear la producción
 Kanban es un medio para evitar especulaciones
 Estabilizar y racionalizar el proceso.
TPM (Mantenimiento productivo total)
 El TPM se orienta a crear un sistema
corporativo que aximiza la eficiencia
de todo el sistema productivo,
estableciendo un sistema que
previene las perdidas en todas las
operaciones de la empresa. Este
incluye “cero accidentes, cero
defectos y cero fallas” en todo el
siclo de vida del sistema productivo.
 Se aplica en todos los sectores y se
apoya en la participación de todos
los integrantes de la empresas.
SMED (Cambia rápido de método)

 SMED significa “Cambia de método en minutos de


un solo digito”. Son teorías de técnicas para realizar
las operaciones de cambio de modelo en menos
de 10 minutos.
 Objetivos del SMED:
 Facilitar los pequeños lotes de producción
 Rechazar la formula de lote económico
 Crear cada parte cada día
 Alcanzar el tamaño de lote a 1
 Hacer la primera pieza bien cada vez
 Cambiar de modelo en menos de 10 minutos
aproximadamente en 3 pasos.
Heijunka

 También conocido como carga de trabajo uniforme o levenling, es


usado para normalizar las variaciones en los programas de
producción.
 Ventajas:
 Programas previsibles de fabricación.
 Reducción de estrés sobre la cadena de suministros.
 Reducción de horas de trabajo extraordinarias.
 Gestión mas fácil de los recursos humanos.
Control visual

 Medios por los cuales cualquier persona puede


conocer la situación del área de trabajo.
 Se usa para mantener a la administración
informada, impulsa las actividades de mejora y
educa a la comunidad de la planta.
 Tipos:
 Indicadores de localización y letreros
 Hojas de verificación
 Hojas de trabajo y graficas
Flujo continuo

 Consiste en conectar operaciones


manuales y de maquinas.
 El tiempo de espera es mas corto
con una productividad mas
consistente.
 Beneficios:
 Mejora la calidad y reduce
costos.
 Aumenta la satisfacción del
cliente y optimiza la cadena de
valor.
Kaizen

 El Kaizen es en Japón sinónimo de mejora continua es la búsqueda incesante


de mejores niveles de desempeño en materia de calidad, costos, tiempos de
respuesta, velocidad de ciclos, productividad, seguridad, flexibilidad entre
otros.
Beneficios del sistema Lean
 El sistema Lean Manufacturing, esta basado en su
totalidad en el sistema de fabricación de Toyota.
 Las compañías que han realizado aplicaciones de
Lean Manufacturing han obtenido beneficios como:
incremento del 50% al 70% en la productividad.
 Los beneficios obtenidos usualmente se encuentran
ligados al área de oportunidad detectada en los
procesos.
 Esto hace posible la fabricación:
 Con costos bajos
 Con una amplia variedad
 Con alta calidad
 Con tiempos de proceso muy rápidos
Campos de aplicación

 Ingeniería de sistemas
computacionales
 Ingeniería industrial
 Ingeniería eléctrica
Empresas con metodología Lean
Manufacturing
Fuentes :

 https://prezi.com/nopqnisnyi94/presentacion-lean-manufacturing/
 https://es.slideshare.net/choywill07/lean-manufacturing-16209819

También podría gustarte