Está en la página 1de 7
Balance de energia en sistemas con reaccién 4.4 Introduccion La Termoquimica es la parte de la quimica que estudia este calor absorbido 0 desprendido en las reacciones quimicas La termoquimica es una rama de la fisica quimica que trata de los cambios térmicos asociados a las transformaciones quimicas y fisicas, Su objetivo es la determinacion de las cantidades de energia calorifica cedida 0 captada en los distintos procesos y el desarrollo de métodos de célculo de dichos reajustes sin recurtir a la experimentacion. Desde un punto de vista practico es esencial conocer sien una reacci6n especifica hay absorci6n o desprendimiento de calor y en ‘qué proporcién a fin de ayudar su remocién o de suministrer el que sea necesario. Resulta imperioso estudier la determinacion experimental de los calores de reaccién, tanto como los principios termodindmicos para evaluar los cambios sin reourrir a la experiencia, Reaccién exotermica: desprenden energia Reaccién endotérmica: absorben energia Las reacciones quimicas pueden llevarse a cabo a volumen o a presién constante. Sin embargo, la mayor parte de las reaccicnes ‘se producen a presiOn constante pues ocurren en recipientes abiertos a la atmosfera 4.2 El calor en las reacciones quimicas En una reacsién quimica que se lleva a cabo a presién constante, la energia absorbida o desprendida en ella, se Je llama variacion de entalpia OH Por el criterio de signos que vamos a usar, la ene*gia desprendida es negativa y la absorbida es positiva, por io tanto: Reaccién exotérmica: AH« 0 Reaccién endotérmica: AH> 0 En un proceso quimico la entalpia depence del esiado fisico de los ‘componentes de dicho proceso. Por este motivo se decide estandarizar las condiciones en las que se tabulen los valores de entalpia + La entalpia estandar de reaccn (que se simbolize AH) es la variacion de enialpia de una reaccion en la que tanto reactwos como productos estan en estado estandar. + Elestado estandar de una sustancia es su forma pura mas estable a1 atmy 25 °C (la temperatura no es estrictamente necesario que sea a 25 °C), Dicho estado suele escribirse en la reaccién entre paréntesis después de haber escrito la formula quimica de la sustancia, Por ejemplo: 2H2 (g) + 02 (g)-» 2H20 (I) AH 871.6 kd 4.3 La entalpia de reaccion Entalpia estandar de formaci Es la variacion de energia producida en una reaccion a presion constante cuando se obtiene un mol de una sustancia a partir de ‘sus elementos en el estado que presentan a 25 °C y 1 atm (condiciones estandar). A partir de las entalpias de formacién y utilizar la expresion siguiente: AHYr = InP AH%(P) - E.R DHFR) contenida en las sustancias recibe el nombre de entalpia (H). La variacion de entalpia para cierta reaction quimica esta dada por AH=HP-HR Donde: HP es la suma de las entalpias de los productos HR es la suma de las entalpias de los reactivos Cuando la reaccion se realiza a presion constante el AH se llama calor de reaccién En las reacciones exotérmicas, AHR > AHP y por ello AH es negativa (QHP - QHR =). En las reacciones endotérmicas, AHR < AHP @ por eso AH é positive (QHP — SHR Par una misma sustancia Hsdlido < Hlliquido < H vapor Por lo tanto, se puede calcular la Entalpia de reaccién esténdar de la reaccién, como Ie diferencia entre la sumatoria de las entalpias de formacién de productos, menos la sumatoria de las entalpias de formacién de los reactantes AE tia ~ )Woemastindeproierun— 4 HSanmasén de Rerente \ 7 Hay que considerar el coeficienteestequiometrico ene! célculo, pues la Entalpiaes propiedad extensiva Para una reaccién genérica: aA+bB—+cC+dD El calculo de la Entalpia de Formacion estandar para la reaccion genérica planteada, sera: ‘AH? rexaoa = [¢ AH% (C) + d AH (D)] ~ [a AH?r (A) + b AH (8)] AH? = 52,3 kJ/mol 20 (s) + 2H2 (g) + C2H4 (g) Na (s) + 402 + %H2 + Na(AH? = —426 kJ/mol Entalpia de combustion. Es la energia liberada 0 absorbida por la quema de 1 mol de sustancia, siempre en presencia de oxigeno gaseoso, C4H10 (g) + 13/2 02 (g) + 4 CO2 (g) + 5 H20 (I) AHCO = 28876 kJ/mol C3HE (g) + § 02{g) = 3 C02(g) + 4 H20 (1) AH;c.0 =~ 530,610 cal 4.4Ley de Hess La variacién de entalpia asooiada a una reaccién quit efectuada a presién constante, es l2 misma si se verifica directamente en una sole etapa 0 en varias. De forma general ay, R—+ +) ae Ota forma de enunciar la Ley de Hess es: ‘Cuando una reaccén quimica puede expresarse como suma algebraica de otras reacciones, su entalpia de reaccién es igual a la ‘suma de las entalpias de las reacciones parciales. La Ley de Hess permite trater las ecuaciones termoquimicas como ecuaciones algebraicas, y pueden sumarse, restarse o multplicarse Por un nimero, igual que las entalpias de reaccién, para hallar la ecuacién termoquimica deseada ‘Supongamos que se busca AH de la reaccién 2C(s) + 2HA(g) + Oslg) =CHLCOOH() AH ise = ? ‘Que no se puede determinar directamente. Pero se encuentran Aisponibies las mediciones calonmetricas siguientes: CH3COOH()) + 2 O(g) = 2 C02(g)+2H20(I) — AH250c. 208,340 cal C(s) + 02(g) = CO2(g) QH2500 94,050.cal H2+ 1/202 (9) 68,320 cal 120()) AH250c Si ahora multiplicamos y las sumamos, oblendremos: 200) + Alara = — 188,109 eat 2 a(g) + Onle) — 21,00) ‘AH ype = — 136,640 cal 20(6) F 2 Hele) + 30.) e+ 2 HOW Flare = ~324,740 cal (124) Y por sustraccién dela ecuacién resuta 2C(s) + 2 Hale) + Ox(g) = CHCOOH) — AMave ~ — 116,400 cal

También podría gustarte