Está en la página 1de 6

Ciencias Naturales 1º básico

Ciencias
Ruta Naturales 1°priorizado
de aprendizaje básico OAP 7

Ruta de aprendizaje priorizado

El Objetivo de Aprendizaje Prioritario 7 (OAP 7), de Nivel 2, pertenece al Núcleo 1: Ciencias de la


vida. Para su desarrollo, cuenta con fichas de trabajo semanal y evaluaciones diagnóstica y de logro,
además de PPT, audios o videos. Dispone también de una Evaluación de cierre y Retroalimentación
online, con foco sumativo y al servicio del aprendizaje, en la plataforma Pleno.
A continuación, se detallan la organización y los recursos del OAP 7:

Núcleo 1: Ciencias de la vida


Tiempo estimado para el
Objetivo de Aprendizaje Unidad Programa Ficha o
Clase Recursos Semana desarrollo del material
Prioritario (OAP) – Nivel Mineduc evaluación
(horas pedagógicas)
Evaluación 1
19 1 sincrónica, 1 asincrónica
diagnóstica 2
3 PPT y
OA 7. Describir, dar Ficha 1 20 1 sincrónica, 1 asincrónica
4 video
ejemplos y practicar
hábitos de vida 5
saludable para mantener Ficha 2 Video 21 1 sincrónica, 1 asincrónica
6
el cuerpo sano y
prevenir enfermedades Unidad 1 7
Ficha 3 22 1 sincrónica, 1 asincrónica
(actividad física, aseo 8
del cuerpo, lavado de
alimentos y alimentación Evaluación de
9 1 asincrónica
saludable, entre otros). logro
Nivel 2.
Evaluación de 23
cierre y 10 1 asincrónica
Retroalimentación
Ciencias Naturales 1º básico
Ciencias
Ruta Naturales 1°priorizado
de aprendizaje básico / Ruta de aprendizaje priorizado OAP 7

Orientaciones didácticas

Esta ficha es la segunda de un total de tres que trabajan el OAP 7 y está organizada en dos
clases (5 y 6), una sincrónica y otra asincrónica.

Clase 5 (sincrónica)
• Inicie la clase con la retroalimentación de la Ficha 1, invitándolos a compartir sus respuestas
a la sección Muestro lo que aprendí. Refuerce la importancia de aplicar diariamente
medidas de higiene, como lavarse las manos y los dientes, entre otras. Para ¿Cómo lo hice?,
pregúnteles: Si su desempeño puede mejorar, ¿qué estrategias podrían aplicar en esta nueva
ficha para lograrlo? Posteriormente, pídales responder la sección Muestro lo que sé, para
motivarlos y reforzar lo aprendido en la Ficha 1.
• Solicíteles responder la sección Exploro para activar los conocimientos e ideas previos
de los alumnos y aproximarlos a uno de los temas del contenido de la ficha: alimentación
saludable. Organice una puesta en común de sus respuestas, relevando la importancia
de consumir alimentos como frutas y verduras. Para reforzar esta idea, puede exponer el
video del enlace http://www.enlacesantillana.cl/#/pn2cn1oap7 (*) y pregunte: ¿Por qué es
importante tener una alimentación saludable?
• Trabaje en conjunto con los estudiantes la sección Integro, para contextualizar el contenido
de esta ficha. Invítelos a señalar otros ejemplos de alimentos saludables, como legumbres,
pescado y frutos secos.
• Para finalizar la clase, pídales que respondan la sección Aplico. Explique el procedimiento
experimental para aclarar dudas. Organice un plenario de sus respuestas.

Clase 6 (asincrónica)
• Trabajan autónoma e individualmente la evaluación de progreso de la sección Muestro lo
que aprendí, junto con la autoevaluación de carácter metacognitivo ¿Cómo lo hice?

(*) Con el apoyo de Corfo Pablo Rosenblatt


Proyecto Conecta y Colabora Director Programa Eureka
Fundación Ciencia Para La Vida
www.canal-eureka.cl
Director Extensión
Instituto Milenio de Oceanografía
www.imo-chile.cl
Ciencias Naturales 1º básico
Ruta de aprendizaje priorizado OAP 7 Ficha 2 - Clases 5 y 6

Nombre: Curso: Fecha: / /

¿Qué hábitos saludables mantienen nuestro


Solucionario

cuerpo sano?
¡Atención con los alimentos!

Muestro lo que sé

Ordena la secuencia de lo que hace la niña al llegar del colegio hasta antes de
tomar once. Enumera 1, 2 y 3.

3 2 1

Exploro Relaciono
Benjamín tiene que escoger una colación para llevar al colegio.

¿Qué colación le aconsejarías?,


¿por qué?

Fruta, porque es más saludable.

1
Ciencias Naturales 1º básico
Ruta de aprendizaje priorizado OAP 7 Ficha 2 - Clases 5 y 6

Integro Identifico

¿Qué cuidados debemos tener al alimentarnos?


Solucionario

Para evitar la contaminación de los alimentos, es importante aplicar medidas


de higiene. Por ejemplo:

Lavar las frutas y verduras antes Lavar las manos con agua y jabón
de comerlas. Algunas verduras se antes, durante y luego de cocinar
desinfectan antes de consumirlas. o de ayudar a hacerlo. Lavarse las
manos antes de comer.

Además, para estar sano, tus comidas diarias deben incluir alimentos
saludables. Por ejemplo:

Evita el consumo de alimentos poco saludables. Tienen un alto contenido de


grasas, sal o azúcares que pueden dañar tu salud.

2
Ciencias Naturales 1º básico
Ruta de aprendizaje priorizado OAP 7 Ficha 2 - Clases 5 y 6

Aplico Analizo e identifico

1 Antonia y Aldo realizaron el siguiente experimento:


Solucionario

1 2
Tomaron una rebanada de Se lavaron muy bien las manos,
pan con las manos sucias y la tomaron otra rebanada de pan y la
colocaron en una bolsa hermética. colocaron en una bolsa hermética.

3 4
Dejaron ambas bolsas Transcurrido ese tiempo, observaron
en el mismo lugar hongos en la rebanada de pan que
durante una semana. tomaron con las manos sucias.

¿Qué quisieron demostrar Antonia y Aldo con su experimento? Marca.

Por qué es importante Por qué es importante


mantener el pan en lavarse las manos
bolsas plásticas. antes de comer.

2 ¿Cuál de estas colaciones es más saludable? Marca.

3
Ciencias Naturales 1º básico
Ruta de aprendizaje priorizado OAP 7 Ficha 2 - Clases 5 y 6

Muestro lo que aprendí


Observa la siguiente situación. Luego, responde las preguntas.
Solucionario

1 2 3

1 ¿Qué hizo el niño?

Comió muchos dulces.

2 ¿Qué le ocurrió?

Le dolió el estómago. / Se enfermó.

3 ¿Cómo lo hubiera podido evitar?

Comiendo un solo dulce. / Comiendo menos dulces.

¿Cómo lo hice?
¿Cómo fue tu desempeño en esta ficha? Marca.

Excelente Bueno Puedo mejorar

También podría gustarte