Está en la página 1de 4
Analizar la intensidad de la respuesta inmunitaria Una personc es inyectadia con un antigeno A. Luego, durante la primera semana del experimento, se le inyecta el antigeno Ay durante la sexta semana se le inyecta nuevamente. En el siguiente gréfico se representa la intensidad de larespuesta inmunitaria contra el antigeno a lo largo del tiempo. Grafico 1: Memoria inmune Segunda respuesta al antigeno A Antigeno A Antigeno A Primera respuesta al antigeno A Intensidad de la respuesta inmunitaria 4 6 8 10 2 Tiempo (semanas) Fuente: Moticka, Edward, (2016), Historical Perspective on Evidence-Based Immunology. (Adaptaciér), A partir de la informacién anterior, responde las siguientes preguntas: {Cémo es la respuesta del sistema inmune luego de la primera y la segunda exposici6n al antigeno A? b. cA qué se deben las diferencias entre la primera y la segunda exposicién al antigeno A? c. dEn qué medida el resultado expresado en este grafico demuestra que en el ‘cuerpo humano existen células de memoria que responden a los antigenos? Leccién 7 -Cémo se defiende nuestro cuerpo? | 111 Ac Analizar y comunicar evidencias tee En las paginas 140 y 141 de tu Texto, aprendiste a procesar y analizar evidencias de una investigacién cientifica. Ahora, rednanse en parejas y analicen la siguiente investigacién, Apartir de un estudio realizado en Estados Unidos sobre los casos de personas falllecidas por el virus de la influenza en el periodo de 2017-2018, se construyé el siguiente grafico: Grdfico 2: Fallecidos por el virus de la influenza 100000 + 100007 1000 100+ 10] Cantidad de fallecidos 1 O-4afios S-7aios 18-49 alos 50-64.afos 65+ aos Grupo etario Fuente: Elaboracién propia a partr de www.cde gow/flu/about/burden/2017-2018 him 4. Respondan las siguientes preguntas a partir del grafico. a. {Qué grupo etario deberia vacunarse? Explica b. @Cual es la tendencia que se observa en los resultados? C. Sise realizara una investigacién similar en Chile, clos resultados serian los mismos? Explica. 112 | Unidad 3-jun mundo microscépico! 2. Comuniquen los resultados y las conclusiones a través de un péster cientifico. Pueden buscar informacién o imagenes adicionales y pegarlas en el péster. rc ~\ Titulo L J rc ~\ eDe qué trata la investigacion? Resultados JX J c \ Conclusiones J 3. {Qué otro formato utiizarfan para comunicar los resultados y conclusiones de una investigacién? Leccian 7 -cémo se defiende nuestro cuerpo? | 113 Conducir una investigacion Un grupo de estudiantes se dio cuenta de que las alergias han aumentado y decidiieron realizar una investigacién para saber cuintas personas se ven afectadas por ellas. Ayuden a estos estudiantes a recopilar datos para su investigacién. Parci ello, formen grupos de cuatro integrantes 1, Formulen una pregunta que guie su investigacién. 2. Para recopilar los datos, realicen la siguiente encuesta a 15 personas. + dienes algin tipo de alergia? + GHace cuanto tiempo? + (Aguéle tienes alergia? * eAlguien de tu familia tiene alergias? 3. Construyan una tabla que les permita ordenar los datos que van a graficar. 114 | Unidad 3-jUn mundo microscépico!

También podría gustarte