Está en la página 1de 17

Uflo

Introducción al Marco
Normativo
Residuos Sólidos Urbanos / Domiciliarios

AMBITO NACIONAL
• Ley 25916 Gestión de Residuos Domiciliarios.

AMBITO PROVINCIAL
• Ley 9111 Creación Cinturón Ecológico.
• Ley 13592 Gestión Integral de RSU.

AMBITO G.C.B.A.
• Ley 1854 Gestión Integral de RSU.
Residuos Peligrosos / Patogénicos / Especiales.

AMBITO NACIONAL
• Ley 24051 Residuos peligrosos.
• Ley 25612 (PM) Gestión integral de residuos
industriales y de actividades de servicios.
• Ley 25670 (PM) Gestión y eliminación de
PCB´s.
AMBITO PROVINCIAL
• Ley 11347 Tratamiento, manipuleo,
transporte y disposición final de residuos
patogénicos.
• Ley 11459 Radicación industrial.
• Ley 11720 Residuos Especiales.
Definiciones de Residuos Sólidos Urbanos /
Domiciliarios

• A los efectos de la Ley 13592, se considera:


• Residuos Sólidos Urbanos: Son aquellos
elementos, objetos o sustancias generados y
desechados producto de actividades realizadas
en los núcleos urbanos y rurales, comprendiendo
aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial,
institucional, asistencial e industrial no especial
asimilable a los residuos domiciliarios. Quedan
excluidos del régimen de la presente Ley
aquellos residuos que se encuentran regulados
por las Leyes N°: 11.347 (residuos patogénicos,
excepto los residuos tipo “A”), 11.720 (residuos
especiales), y los residuos radioactivos.
Definiciones de Residuos Sólidos Urbanos /
Domiciliarios

• La Ley 25916, establece presupuestos mínimos de


protección ambiental para la gestión integral de los
residuos domiciliarios, sean éstos de origen
residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario,
industrial o institucional, con excepción de aquellos
que se encuentren regulados por normas específicas.

• Denomina residuo domiciliario a aquellos elementos,


objetos o sustancias que como consecuencia de los
procesos de consumo y desarrollo de actividades
humanas, son desechados y/o abandonados.
Definiciones de Residuos Peligrosos / especiales.

Ley 25612:
Se entiende por residuo industrial a cualquier
elemento, sustancia u objeto en estado sólido,
semisólido, líquido o gaseoso, obtenido como
resultado de un proceso industrial, por la realización de
una actividad de servicio, o por estar relacionado
directa o indirectamente con la actividad, incluyendo
eventuales emergencias o accidentes, del cual su
poseedor productor o generador no pueda utilizarlo, se
desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo.
Definiciones de Residuos Peligrosos / especiales.

Ley 11720:
Residuo: cualquier sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se
encuentre contenido en recipientes), sólido, semisólido o
líquido del cual su poseedor, productor o generador se
desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo.
Serán residuos especiales los que pertenezcan a cualquiera de
las categorías enumeradas en el Anexo I, a menos que no tenga
ninguna de las características descriptas en el Anexo 2; y todo
aquel residuo que posea sustancias o materias que figuren en el
anexo 1 en cantidades, concentraciones a determinar por la
Autoridad de Aplicación, o de naturaleza tal que directa o
indirectamente representan un riesgo para la salud o el medio
ambiente en general.
Ley 24051
Articulo 2 define Residuo Peligroso:
es todo residuo que pueda causar daño,
directa o indirectamente, a seres vivos
o contaminar el suelo, el agua, la
atmósfera o el ambiente en general
En particular los indicados en el anexo I o
los que posean las caracteristicas
enumeradas en el anexo II.
Ley 24051 - Anexo I
• Y1 - Desechos Resultantes de la atención medica prestada en
hospitales, centros médicos y clínicas para la salud humana
• Y2- Desechos resultantes de la producción y preparación de productos
farmacéuticos
• Y3- Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la
salud humana y animal.
• Y4- Desechos de la producción, la preparación y utilización de
productos fitosanitarios.
• Y7- Desechos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento
térmico y las operaciones de temple.
• Y34- Soluciones ácidas ó ácidos en forma sólida
• Y45- Compuestos organohalogenados
Características - Ley 24051- Anexo II
• H1 - Explosivos
• H3 - Líquidos Inflamables
• H5.1 - Oxidantes
• H6.1 - Tóxicos agudos
• H6.2 - Sustancias
Infecciosas
• H8 - Corrosivos
• H11 - Sustancias Tóxicas
• H12 - Ecotoxicos
Cual es el objetivo de un SGR?
• Es establecer las herramientas de Gestión
que permitan a los generadores conocer y
evaluar sus residuos peligrosos, (tipos y
cantidades) y las alternativas de
minimización de dichos residuos. Permite
mejorar la gestión y asegurar que tanto el
manejo interno, transporte y eliminación
se realice con el menor riesgo posible y en
cumplimiento con las normas vigentes.
Cuales son los pasos previos para
determinar la necesidad de un SGR?

• Es recomendable que el Generador


determine el universo de todos los residuos
que se generan en su instalación
• Caracterización de los mismos
• Análisis de laboratorios reconocidos
• Relevar los aspectos normativos exigibles
Opciones de Gestión

Relleno
RellenoSanitario
Sanitarioyy de
de
Seguridad
Seguridad
Ejemplos:
Buenas Practicas en Gestión de
Residuos Industriales
• Control de inventarios, capacitación del
personal
• Disminución de cantidad y costos asociados
• Disminucion de materias primas
• Menos emisiones
• Cumplimiento de normativas
• Eliminación y minimización de Riesgos
Rotulación y características de
peligrosidad
Sistema de Registro y Tratamiento
• Identificar c/u de los Residuos Peligrosos e
Instalaciones de operación/eliminación
habilitadas. Formas de eliminación
• Gestionar en forma correcta la eliminación
y los certificados que verifiquen un
adecuado destino/tratamiento de los
Residuos

También podría gustarte