Está en la página 1de 30

“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

SESIONES SEMANA II

PROF.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°6
I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa: ………………………………………………
I.2. Nombre de la experiencia:
I.3. Actividad de Aprendizaje: Chis, chis mis dientes hacen así.
I.4. Grupo etáreo: De 4 años
I.5. Día de ejecución:
I.6. Docente:

I. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: Los niños y niñas realizan el lavado correcto de los dientes y disfruta al hacerlo, reconoce los útiles de aseo
personal.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
ÁREA COMPETENCI ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
AS Y EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
4 AÑOS 4 AÑOS
P.S Construye su Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se Toma la iniciativa para realizar acciones de
identidad. identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e cuidado personal, de alimentación e higiene Realiza el lavado
Se valora a sí intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula de manera autónoma. Explica la importancia correcto de
mismo. al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para de estos hábitos para su salud. Busca realizar dientes, explica
Autorregula él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar con otros algunas actividades cotidianas y que útil de aseo
sus emociones decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus juegos según sus intereses. utiliza para
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un realizar esta
adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, acción.
triste o alegre.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
DERECHOS concertaci ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ón postura común
III. ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIAL PRODUCTO


“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
ES
ACTIVIDAD -Nos reunimos con todos los niños en el espacio previsto para la actividad, pudiendo ser este el patio Parlante Niños
DE techado. activados para
MOVIMIEN -Les decimos que en este tiempo realizaremos una actividad de movimiento para activar nuestro cuerpo el aprendizaje
TO para aprender.
-Junto con todos los niños y niñas realizamos la dinámica corporal de la canción “Chumbala, cachumbala”,
descargada del enlace https://www.youtube.com/watch?v=w5RfLHRVf6g , imitando los movimientos de
los animales que menciona la canción
-Cuando hemos terminado los invitamos a reposar y les proporcionamos agua para que se rehidraten
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO -Iniciamos la actividad saliendo al patio, la docente previamente esconde unos objetos en lugares cepillo Niños
estratégicos, les dice que vamos a realizar un juego titulado buscando el tesoro escondido. agua motivados
Al sonido del silbato todos deben de salir en busca del tesoro, la docente va motivando a los niños y niñas crema dental
en caso requieran de apoyo se les va dando las pistas. toalla
Los niños y niñas que van encontrando los tesoros escondidos los deben de colocar en la caja para luego ir
verbalizando los nombres de cada objeto.
En asamblea dialogamos a cerca de lo que hemos encontrado ¿Para qué nos servirá encontrado? ¿Tienen en
casa? ¿Lo han usado? ¿Para qué sirve?

-Les comunicamos y registramos el propósito de la actividad: Hoy vamos a disfrutar al hacer el lavado
correcto de los dientes y a reconocer los útiles de aseo personal.
DESARROL Después de haber realizado el juego del tesoro escondido, la docente les dice que debemos de estar limpios Video
LO desde la cabeza hasta los pies, una de las actividades más importantes después de levantarse es lavarse los
dientes.
La docente muestra una caja y les dice que ha traído útiles de aseo personal ¿Cuáles creen que será? Se deja
un tiempo para que ellos respondan.
Se les hace entrega de un cepillo y una crema dental. Al ritmo de la canción vamos a mover el cepillo y
haremos como nos lavamos los dientes. https://www.youtube.com/watch?v=srLuzoS31BM .

Después de haber escuchado la canción, la docente les muestra unas imágenes y lo refuerza con un video “
https://www.youtube.com/watch?v=1KW_8henWPI , les pide a los niños que estén atentos para poder
escuchar la información. Luego muestra una maqueta de unos dientes y con un cepillo. Invita a cada uno de
lo niños a realizar el cepillado correcto de los dientes en la maqueta.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

La docente delega a dos niños para que repartan los cepillos, la crema dental, un vaso de agua y se laven
sus dientes según la explicación brindada, en todo momento se monitorea para ayudarlos en caso lo
requieran. Se le va preguntando ¿En casita te lavan los dientes? ¿quién te ayuda?
Se le hace entrega de diversos materiales para que representen lo vivenciado y lo expliquen en la asamblea
acerca de lo que han realizado en la clase.
CIERRE -Cuando todos los niños han terminado de hacer sus representaciones responden las siguientes preguntas. Dialogo
¿Cómo te has sentido? ¿Qué es lo que aprendiste? ¿Para qué te servirá lo que has aprendido? ¿Qué es lo que
te gustaría aprender?
Después de dialogar con los niños, la docente les dice a los niños escoger una manta y colocarla en el piso,
al sonido de la música nos vamos acostando de manera lentamente cerramos los ojos, estiramos los brazos,
la docente les dice que hay que imaginarnos que estamos en un bosque solos y que respiramos un aroma
muy rico de flores. Inhalamos y exhalamos el aire, repetimos una y otra vez.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Realiza el lavado correcto de dientes, explica que útil de aseo
utiliza para realizar esta acción.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

CUADERNO DE CAMPO

Sesión de Aprendizaje: FECHA


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Demuestra seguridad al lavarse los dientes
 Realiza el lavado correcto de dientes, explica que útil de aseo utiliza para realizar esta
Construye su identidad. acción.
 Realiza el lavado correcto de los dientes, explica con coherencia acerca de la importancia de
realizar esta acción de aseo personal

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTA


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CION
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°7

I. DATOS GENERALES:
a. Institución Educativa: ………………………………………………
b. Nombre de la experiencia:
c. Actividad de Aprendizaje: Te escucho muy bien.
d. Grupo etáreo: De 4 años
e. Día de ejecución:
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
f. Docente:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: Los niños y niñas explican con sus propias palabras acerca del cuidado de sus oídos para poder escuchar bien
las voces y los sonidos de la naturaleza.
III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
ÁREA COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS
4 AÑOS 4 AÑOS

C.I Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; Participa en conversaciones
oralmente en su realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y o escucha cuentos, leyendas, Espera su turno para
lengua materna paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del adivinanzas y otros relatos opinar acerca de los
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con de la tradición oral. Formula sonidos que puede
el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación preguntas sobre lo que le escuchar con su oído
comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza interesa saber o lo que no ha asimismo del aseo que
vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje comprendido o responde a lo tiene que realizarse
corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le que le preguntan. siempre.
dicen

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
DERECHOS concertaci ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ón postura común
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIAL PRODUCTO


ES
ACTIVIDAD -Nos reunimos con todos los niños en el espacio previsto para la actividad, pudiendo ser este el patio Parlante Niños
DE techado. música activados para
MOVIMIEN -Les decimos que en este tiempo realizaremos una actividad de movimiento para activar nuestro cuerpo el aprendizaje
TO para aprender.
-Junto con todos los niños y niñas bailamos y entonamos la canción del Eco
https://www.youtube.com/watch?v=uGXdUTq4Hpo realizando movimientos libres.
-Cuando hemos terminado los invitamos a reposar y les proporcionamos agua para que se rehidraten
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
INICIO -La docente propone a los niños y niñas a sentarse en media luna para escuchar un audio de diversos Parlante Niños
sonidos de la naturaleza, descargado del link https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw , USB motivados
recordamos tener en cuenta los acuerdos como: estar atentos, , evitar distraerse etc. Después de haber etc.
escuchado el audio, se harán las siguientes preguntas ¿Qué escuchaste? ¿Con qué parte de tu cuerpo
escuchaste los sonidos? docente escucha sus respuestas.

-Les comunicamos y registramos el propósito de la actividad: Hoy vamos a dialogar acerca del cuidado que
debemos tener con nuestros oídos para poder escuchar bien las voces y los sonidos de la naturaleza.
DESARROL Se invita a los niños y niñas a salir al patio o fuera de la escuela para explorar el entorno y descubrir imagen
LO diferentes sonidos, les recordamos el propósito del día y recorremos fuera de la institución buscando video
diferentes sonidos, al llegar a la escuela se les hace la siguiente pregunta ¿Qué escuchaste? ¿Cómo fueron
esos sonidos? ¿Para poder escuchar bien los sonidos, que tengo que hacer? ¿Qué pasaría sino escucho bien
los sonidos? La docente escucha las respuestas de los niños y lo escribe en la pizarra, para luego hacer
lectura de lo dictado.
Luego les muestra la siguiente imagen, les explica que el oído es un órgano importante que nos permite
escuchar todos los sonidos y estos pueden ser fuertes y suaves, pero que debemos de cuidarlo aseándolo al
salir del baño, sólo hay que secar la oreja suavemente con una toalla o gasa por el pabellón externo, sin
apretar ni insistir demasiado en la zona del conducto auditivo (agujero). Tampoco están indicadas las
soluciones salinas, gotas o aceites de limpieza auditiva si no las prescribe un profesional de la salud. Las
limpiezas por tapones de cera las debe llevar a cabo el médico, también les recomendamos que las aguas
contaminadas deben evitarse por el riesgo de infección durante el baño si se sumerge la cabeza, en lagos y
piscinas públicas porque en estos lugares es frecuente la aparición de inflamación o infección al oído (otitis)
por lo que hay que ser precavido y vigilar dónde nos bañamos. Para evitar riesgos, hay que ducharse tras
estas inmersiones y procurar mantener el oído seco al salir del agua.

Ahora los invita a sentarse para observar y escuchar el video, https://www.youtube.com/watch?


“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
v=ZT8mO8FAuTc. Después de haber visto el video dialogan en grupo la manera de cómo se asean su oído
y mediante un dibujo exponen y dan a conocer sus ideas.
Se muestran imágenes de las acciones positivas y negativas acerca del cuidado del oído, Recalcamos la
importancia de cuidar el oído ya que es un órgano muy importante de nuestro cuerpo.

La docente Escribe la palabra oído en una tira léxica, reconoce algunas letras, cuenta la cantidad de letras
que tiene la palabra oído.

Se le hace entrega de diversos materiales para que representen lo vivenciado y lo expliquen en la asamblea
acerca de lo que han realizado en la clase.
CIERRE -Cuando todos los niños han terminado de hacer sus representaciones responden las siguientes preguntas. Dialogo
¿Cómo te has sentido? ¿Qué es lo que aprendiste? ¿Para qué te servirá lo que has aprendido? ¿Qué es lo que música
te gustaría aprender? etc.

Después de dialogar con los niños, la docente les dice a los niños escoger una manta y colocarla en el piso,
al sonido de la música nos vamos acostando de manera lentamente cerramos los ojos, estiramos los brazos,
se les dice que hay que imaginarnos que estamos en un bosque solos y que respiramos un aroma muy rico
de flores. Inhalamos y exhalamos el aire, repetimos una y otra vez. https://www.youtube.com/watch?
v=NcHZr3OgQ2U
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Espera su turno para opinar acerca de los sonidos que puede
escuchar con su oído asimismo del aseo que tiene que realizarse
siempre.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

CUADERNO DE CAMPO

Sesión de Aprendizaje: FECHA


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Espera su turno para opinar acerca del aseo que tiene que realizar a su oído.
 Espera su turno para opinar acerca de los sonidos que puede escuchar con su oído asimismo
Se comunica oralmente en su lengua materna del aseo que tiene que realizarse siempre.
 Espera su turno para opinar acerca del cuidado que debe de tener con sus oídos y la limpieza
que se debe de realizar, menciona las acciones que debe tener en cuenta.

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTA


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CION
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°8

I. DATOS GENERALES:

a. Institución Educativa: ………………………………………………


b. Nombre de la experiencia:
c. Actividad de Aprendizaje: Me veo en el espejo otra vez
d. Grupo etáreo: 4 años
e. Día de ejecución:
f. Docente:

PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: Los niños y niñas mencionan las características físicas que observa en el espejo y se diferencia de los demás,
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
ÁREA COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
CAPACIDADES EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS
4 AÑOS 4 AÑOS

P.S Construye su Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se Reconoce sus intereses,
identidad. identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e preferencias y características; Menciona las
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula la diferencia de las de los otros características
al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para a través de palabras o físicas de su
• Se
cuerpo yy las
valora a sí él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar acciones, dentro de su familia
diferencia de los
mismo. decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus o grupo de aula.
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un demás de su
• Autorre entorno.
adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con
gula sus
ira, triste o alegre.
emociones.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
DERECHOS concertaci ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ón postura común
IV. ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIAL PRODUCTO


ES
ACTIVIDAD -Nos reunimos con todos los niños en el espacio previsto para la actividad, pudiendo ser este el patio Parlante Niños
DE techado. música activados para
MOVIMIEN -Les decimos que en este tiempo realizaremos una actividad de movimiento para activar nuestro cuerpo el aprendizaje
TO para aprender.
-Junto con todos los niños y niñas bailamos y entonamos la canción “Este es el baile del movimiento”
https://www.youtube.com/watch?v=nxNvVbIycPg

-Cuando hemos terminado los invitamos a reposar y les proporcionamos agua para que se rehidraten
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO La docente inicia la clase con la dinámica estatuas para lo cual les dice a los niños y niñas que primero Parlante Niños
caminen por el espacio rápido y luego de manera rápido al escuchar el sonido del silbato. Cuando ella diga USB motivados
estatuas todos se quedan quietos, luego continua y dice estatuas todos se quedan quietos, el niño que se etc.
mueve pierde.
Luego se les hace las siguientes preguntas ¿A que hemos jugado? ¿Qué parte de nuestro cuerpo hemos
movido? ¿todos nos hemos movido igual? ¿por qué? ¿Qué pasaría si nos falta una parte de nuestro cuerpo?
Se les da un tiempo para que respondan las preguntas.

-Les comunicamos y registramos el propósito de la actividad: Los niños y niñas mencionan las
características físicas que observa en el espejo y se diferencia de los demás,

DESARROL Después de haber jugado a la dinámica de las estatuas, la docente les dice que ella tiene una persona caja
LO favorita y que ha traído su foto ¿quieren saber de quién se trata?, Invita a los niños y niñas a mirar la foto, espejo
les pide que no vayan a decir nada. Es una persona muy especial a la que ella quiere mucho. Luego les hace
la siguiente pregunta ¿A quién hemos visto en el espejo? ¿quién era? ¿Y cómo era esa persona? ¿Se parece
a alguien?

La docente les dice que hagan dos filas que se miren frente a frente, ahora vamos a jugar a los espejos, uno
de los compañeros hará de espejo, el otro hará el que se mira en el espejo. La consigna es hacer lo que tu
compañero está haciendo. Si el niño levanta la mano, el otro niño también deberá hacerlo.
Después de haber realizado la dinámica, la docente hace las siguientes preguntas ¿Qué hemos observado en
el espejo? ¿Quién era? ¿Cómo era? ¿todos somos iguales?
La docente les muestra diferentes imágenes o fotos de niños, les explica que cada uno de nosotros tenemos
características diferentes como por ejemplo en el cabello, ojos, color de piel, los labios entre otras
características y que lo importante es sentirse bien con nosotros mismo y aceptarnos tal como somos
amando nuestro cuerpo, la maestra les pregunta; ¿cómo nos demostramos a nosotros mismos que amamos
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
nuestro cuerpo?,¿qué acciones debemos hacer para demostrarnos que nos amamos, que amamos nuestro
cuerpo?. La maestra escucha sus respuestas atentamente y les comenta que cuando nos aseamos estamos
demostrando amor a nuestro cuerpo, que cuando nos alimentamos correctamente estamos demostrando
amor a nuestro cuerpo. Entregamos un espejo para que se miren y les decimos que se digan palabras
positivas y bonitas para que nuestro cuerpo este contento, ejemplo: “Eres hermoso”, “Eres importante” etc.
Y otras frases mas propuestas por los niños y niñas.
Se realizan formación de grupos para que dibujen su propia figura (Un niño se acostara el otro lo dibujara).
Luego cada uno completara y completara su silueta con los ojos, la nariz etc.
Se invita a los niños y niñas a sentarse en media luna para dar inicio a la asamblea mediante la exposición
de sus trabajos, para lo cual debemos estar atentos a lo que sus amigos van a exponer, porque luego se va a
preguntar.
CIERRE Después de haber realizado las siguientes actividades, la docente les acomoda un espacio tranquilo, les Dialogo
propone respirar aire y luego botarlo. luego nos acostaremos muy lentamente. mantas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Menciona las características físicas de su cuerpo yy las diferencia
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
de los demás de su entorno.

CUADERNO DE CAMPO

Sesión de Aprendizaje: FECHA


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Menciona y señala las partes de su cuerpo,
 Menciona las características físicas de su cuerpo yy las diferencia de los demás de su
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
entorno.
 Menciona las características físicas de su cuerpo ,se diferencia de los demás a través de
acciones.

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTA


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CION
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
1
4
1
5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°9

I. DATOS GENERALES:
a. Institución Educativa: ………………………………………………
b. Nombre de la experiencia:
c. Actividad de Aprendizaje : Lavo mi carita y manitos con agua y jabón.
d. Grupo etáreo: De 4 años
e. Día de ejecución:
f. Docente:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: Los niños y niñas aprenden a lavarse la cara y sus manos con agua y jabón, explicando con sus propias
palabras la importancia de estar aseados.

III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


ÁREA COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS
4 AÑOS 4 AÑOS

P.S Construye su Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se Toma la iniciativa para realizar acciones
identidad. identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e de cuidado personal, de alimentación e Se lava la cara
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de higiene de manera autónoma. Explica la teniendo en cuenta
 Se valora aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes importancia de estos hábitos para su el cuidado de sus
a sí para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de salud. Busca realizar con otros algunas ojos.
mismo. tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus actividades cotidianas y juegos según sus
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de intereses. Hace uso de los
 Autorreg
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
ula sus un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro,
emocion con ira, triste o alegre. útiles de aseo
es. personal para
lavarse las manos.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
DERECHOS concertaci ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ón postura común
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIAL PRODUCTO


ES
ACTIVIDAD -Nos reunimos con todos los niños en el espacio previsto para la actividad, pudiendo ser este el patio Parlante Niños
DE techado. música activados para
MOVIMIEN -Les decimos que en este tiempo realizaremos una actividad de movimiento para activar nuestro cuerpo el aprendizaje
TO para aprender.
-Junto con todos los niños y niñas bailamos y entonamos la canción “La batalla del calentamiento”
https://www.youtube.com/watch?v=AlZeLejiuio

-Cuando hemos terminado los invitamos a reposar y les proporcionamos agua para que se rehidraten
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO La docente motiva a los niños y niñas con la siguiente canción “El lavado de manos” Niños
https://www.youtube.com/watch?v=e0pecj7ZCcQ Ahora los invita a realizar los movimientos video motivados
simulando el lavado de manos.
Después de haberse lavado las manos, ahora nos lavaremos la carita, para lo cual cantaremos la canción de
pin pom es un muñeco. https://www.youtube.com/watch?v=vHc8ZYMGn7c
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

Luego de realizar las dinámicas, la maestra preguntas ¿Qué hemos realizado? ¿Para qué debemos de
lavarnos? ¿Y cómo debemos de realizar el lavado de manos?
-Les comunicamos y registramos el propósito de la actividad: Hoy vamos a aprender a lavarnos
correctamente nuestra cara y manos con agua y jabón, para luego explicar con sus propias palabras lo
importante que es estar aseados.
DESARROL La maestra propone jugar a los tesoros escondidos. Al toque del silbato los niños se dirigen por jabón
LO toda el aula a buscar el tesoro, una vez que los encuentran los deben colocar sobre la mesa. Luego tina
se invita a los niños y niñas a mencionar cada objeto y a colocar el nombre de cada uno de estos toalla
objetos que están escritos en una tira. agua
etc.

Jabón liquido Tina Toalla Jabón

Los niños y niñas mediante palmadas dicen el nombre de cada tesoro encontrado. Identifican
nombres largos y cortos, identifican las vocales y cuentan las letras en los carteles mostrados.

Se les propone realizar el lavado de manos para lo cual nos dirigimos al lavatorio de forma
ordenada. La docente hace el lavado correcto de manos dándoles las orientaciones y los pasos a
seguir. Cada niño va realizando las acciones indicadas y en todo momento la maestra orienta y
acompaña durante el proceso.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
Ahora nos toca lavarnos la cara, la maestra orienta, nos mojamos la cara, luego pasamos el jabón
por nuestra cara evitando introducir a los ojos y oídos además debemos de estar siempre con un
adulto para que nos ayude.
Al final estas acciones se les brinda diversos materiales para que representen mediante un dibujo
escriban como puedan el nombre de cada útil de aseo (con grafías o usando las letras de los
carteles del aula, en caso algún niño desee que le escriban el mensaje de su dibujo para
transcribirlo se realiza ya que es una práctica de reproducción con sentido), la maestra se acerca a
cada mesa para brindarles acompañamiento, seguridad, apoyo en lo que requieran y preguntarles
por el significado de su escrito para registrarlo en su hoja.
Se invita a los niños y niñas a sentarse en media luna para dar inicio a la asamblea mediante la exposición
de sus trabajos, para lo cual debemos estar atentos a lo que sus amigos van a exponer, porque luego se va a
preguntar.
CIERRE Después de haber realizado las siguientes actividades, la docente les acomoda un espacio tranquilo, para Dialogo
realizar ejercicios de respiración mantas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se lava la cara teniendo en cuenta el cuidado de sus ojos.


Hace uso de los útiles de aseo personal para lavarse las manos.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

CUADERNO DE CAMPO

Sesión de Aprendizaje: FECHA


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Construye su identidad  Con ayuda de la maestra se lava la cara.
 Con ayuda de la maestra se lava las manos.
 Se lava la cara teniendo en cuenta el cuidado de sus ojos.
 Hace uso de los útiles de aseo personal para lavarse las manos.
 Se lava las manos y su cara con agua y jabón tiene en cuento sus ojos ,explica la
importancia de estar siempre aseados.

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTA


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CION
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10

VI. DATOS GENERALES:

a. Institución Educativa: ………………………………………………


b. Nombre de la experiencia:
c. Actividad de Aprendizaje: Agrupo loas útiles de aseo personal.
d. Grupo etáreo: De 4 años
e. Día de ejecución:
f. Docente:

VII. PROPÓSITOS DE APRENDIJZAJE: Los niños y niñas agrupan los útiles de aseo personal, explican el criterio que utilizaron para realizarlo.
VIII. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
ÁREA COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS
4 AÑOS 4 AÑOS

MAT Resuelve problemas de Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus Establece relaciones entre los
cantidad. características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos de su entorno según sus Agrupa los objetos
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, características perceptuales al y explica el criterio
Traduce cantidades a realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la comparar y agrupar aquellos que utilizo para
expresiones numéricas. cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: objetos similares que le sirven hacerlo.
Comunica su "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el para algún fin, y dejar algunos
comprensión sobre los peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales elementos sueltos.
números y las como "antes o después Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos
operaciones. que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como
Usa estrategias y sus cualidades e intereses, gustos y preferencias si expresa sus emociones e identifica
procedimientos de el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo
estimación y calculo. ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

IX. ENFOQUES TRANSVERSALES


“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
ENFOQUE DE Dialogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
DERECHOS concertaci ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ón postura común
X. ACTIVIDADES PROPUESTAS

MOMENTO SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIAL PRODUCTO


ES
ACTIVIDAD -Nos reunimos con todos los niños en el espacio previsto para la actividad, pudiendo ser este el patio Parlante Niños
DE techado. música activados para
MOVIMIEN -Les decimos que en este tiempo realizaremos una actividad de movimiento para activar nuestro cuerpo el aprendizaje
TO para aprender.
-Junto con todos los niños y niñas bailamos y entonamos la canción “La batalla del calentamiento”
https://www.youtube.com/watch?v=4-D0eju-8QU.

-Cuando hemos terminado los invitamos a reposar y les proporcionamos agua para que se rehidraten
ACTIVIDAD DEL PROYECTO
INICIO La docente después de haber realizado la actividad del calentamiento, se les propone salir al patio o a un Niños
espacio amplio para poder jugar a Conejos a sus conejeras para lo cual se darán consignas, por ejemplo: video motivados
Todas las conejas se colocan en las sillas y todos los conejos deberán saltar, así sucesivamente se van dando
diferentes consignas.

Luego se realizan las dinámicas, se realizan las siguientes preguntas ¿Qué hemos realizado? ¿Cuándo todos
se unen como se le dice? ¿todos son iguales?
-Les comunicamos y registramos el propósito de la actividad: Los niños y niñas agrupan los útiles de aseo
personal, explican el criterio que utilizaron para realizarlo.
DESARROL La docente entrega a los niños y niñas una imagen pegada en una cartulina, se les pide que verbalicen el jabón
LO nombre de cada útil de aseo personal. Luego se les invita a caminar por los alrededores del patio, a la hora tina
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
que toquen el silbato los niños deben de agruparse según lo que les indica. toalla
agua
etc.

Ahora les pide que todos los niños y niñas que tienen la misma imagen se junten, luego la docente va
mirando y les va diciendo que a todos los que se juntaron se les llama grupos. Hay grupos de pasta dental,
grupos de cepillos, grupos de jabón etc.

Se les da una caja con objetos para que observen y describan e identifiquen todos los objetos que son
iguales y formen los grupos como lo que realizaron anteriormente esto se realiza de manera grupal.

Se le entrega a cada niño imágenes con los útiles de aseo personal para que recorte, pegue formando
agrupaciones. Así mismo se les brinda plastilina de colores para que los niños plasmen en una hoja
agrupaciones según lo que los niños vayan proponiendo. la maestra les brinda el acompañamiento según los
niños lo requieran.
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

Ahora colocan sus trabajos en la pizarra para que todos los niños y niñas observen y dialoguen sobre como
y porque realizaron de ese modo sus agrupaciones.

CIERRE Después de haber realizado las siguientes actividades, la docente les acomoda un espacio tranquilo, para Dialogo
realizar ejercicios de respiración mantas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO PARA 4 AÑOS

ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Agrupa los objetos y explica el criterio que utilizo para hacerlo
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”

CUADERNO DE CAMPO

Sesión de Aprendizaje: FECHA


COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Construye su identidad  Agrupa los objetos de forma libre.
 Agrupa los objetos y explica el criterio que utilizo para hacerlo.
 Realiza agrupaciones de los hábitos de higiene según su propio criterio, haciendo uso de los
cuantificadores para expresar su cantidad.

N NOMBRE DESCRIPCION DE LA DIFICULTADES O NECESIDADES RETROALIMENTA


º DEL NIÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CION
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
“NO SOLO CUIDO MI CUERPO CON AGUA Y JABON”
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5

También podría gustarte