Está en la página 1de 8

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CURSO 2022-2023

PRÁCTICA 4

MONTAJE Y CARACTERIZACIÓN DE UN RECTIFICADOR EN ONDA


COMPLETA CON FILTRADO CAPACITIVO
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Apartado 1

Mida la tensión de salida con R = 68 , sin condensador. Medida de la tensión máxima y del
periodo. Medida de la tensión media. Utilizando la sonda diferencial, represente
simultáneamente la tensión en el secundario del transformador con la tensión de salida.

Montado el circuito en laboratorio, sin condensador podremos observar en la siguiente


imagen como no tenemos ningún tipo de filtrado a la salida, dando lugar a una diferencia de
tensión pico a pico importante.

Señal de entrada (amarilla); Señal de salida (verde)

Fijándonos a la salida se observa como el puente de diodos funciona correctamente


encendiéndose 2 a 2 de manera alterna, por lo que se puede rectificar la doble onda.

Las medidas de tensión a la salida obtenidas en laboratorio para la tensión máxima y


promedio, 17.08 V y 10.73 V, respectivamente. Con un periodo de 20ms.
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Apartado 2

En los tres siguientes casos, se realizan las medidas a la salida de las tensiones máxima, mínima
y media, rizado pico a pico, duración de los tramos de carga y descarga del condensador.
Medida del valor r.m.s. de la tensión de salida y cálculo de la potencia entregada a la carga.
Medida de la corriente de pico en los diodos y de la duración de los pulsos de corriente.

Caso 2.1.

R = 68 , C = 220 F.

Se observa como ahora introduciendo un condensador la señal de salida se ha filtrado


disminuyendo su rizado notablemente. Con un máximo de 16.43 V y un mínimo 11.31 V.
Promedio de 14.3 V. El tiempo de carga del condensador ha sido aproximadamente de 3.9ms y
5.9ms para la descarga. El valor rms para la salida ha sido de 14.4 V y una potencia entregada
a la caga de 3W.
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Para la medida de la corriente pico a pico en los diodos, podemos visualizarlo en la sonda
amarilla, obteniendo un tiempo de pulsos de corriente de 4.7ms.

Caso 2.2

R = 68 , C = 1000 F
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Al colocar un condensador mucho más grande, se observa cómo se acentúa su efecto,


reduciendo aún más el rizado a la tensión de salida.

Con un máximo de 15.56 V y un mínimo 13.93 V. Promedio de 15.02 V. El tiempo de carga del
condensador ha sido aproximadamente de 2.8ms y 6.6ms para la descarga, siendo esto lo
esperado pues la carga se completará antes y la descarga será más lenta.

El valor rms para la salida ha sido de 15 V y una potencia entregada a la caga de 3.3W.

Vemos como la duración del pulso de corriente ha disminuido a 4.2ms.

Caso 2.3

R = 220 , C = 1000 F
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Se ha hecho zoom a la señal de salida para una mejor obtención de los valores, ya que el rizado
al cambiar a una resistencia de 220  es casi despreciable.

Con un máximo de 17.03 V y un mínimo 16.44 V. Promedio de 16.7 V. El tiempo de carga del
condensador ha sido aproximadamente de 2.6ms y 7.5ms para la descarga. El valor rms para la
salida ha sido de 16.8 V y una potencia entregada a la caga de 1.28W.

La duración de los pulsos de corriente es 3.1ms.

Apartado 3

Caso 3.1

Verifique experimentalmente la correcta operación del regulador utilizando un condensador


de 220uF.
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Luis Manuel Gámez Bustos

Se puede observar como para los dos valores de resistencias el regulador funciona
correctamente. Obteniéndose una tensión fija de 5V a la salida(verde)

En laboratorio se probó con un condensador de 33uF y se observó como el regulador no


funcionaba, debido a que no se conseguían la tensión mínima de 7V a la entrada del regulador.

Caso 3.2

Sabiendo que para el encapsulado TO220 del regulador RJA = 65C/W, que la máxima
temperatura permitida en la unión es de 150C, calcule la mínima resistencia de carga que
podemos utilizar sin disipador y con un disipador tal que RJA = 20C/W.

Donde V, es el voltaje a la salida de 5 V.

Para RJA = 65C/W, Rmin = 13 

Para RJA = 20C/W, Rmin = 4 

También podría gustarte