Está en la página 1de 4

Psicología

Neuropsicología
Licenciatura en Psicología

Reporte: Análisis tipos de apraxias 3 casos

EQUIPO: 3 Jesús Ricardo Vázquez Guzmán y Cesar Alemán Castillo


520639172

Profesora: Mtra. Dayra Hernández Pérez


6 de Febrero de 2022

1
Psicología

REPORTE: ANALISIS DEL CASO

Estimados compañeros

Abajo mis observaciones sobre cada caso

Objetivos

Identififcar la clasificación general de las apraxias y


Debatir casos clínicos sobre diferentes tipos de apraxias

Caso 1

https://www.youtube.com/watch?v=bZ7pnmd9UHI (Enlaces a un sitio externo.)

Según las características que pude observar en el video de Gina, he hizo 0ensar
primero en Afasia de Broca por que:

Presentan un lenguaje no fluido, con dificultades en la creación de frases y palabras


La expresión carece de elementos sintácticos como preposiciones, conjunciones,
terminaciones verbales, artículos, etc.
Su expresión es aprosodica y tienden, como característica fundamental, a un lenguaje
falto de sintaxis
Sin embargo también presenta:

Perdida de la habilidad voluntaria para realizar movimientos previamente aprendidos .


Consecuencias de desconexión entre: esquemas de movimiento y patrones de
inervación
Resulta en imposibilidad de traducir la idea de movimiento en un programa motor
particular.
Por lo que puede ser ella presenta Apraxia motora ideocinética o ideomotora, me
gustaría saber sus opiniones.

2
Psicología
Jesús Ricardo - Hola Cesar, respecto al primer caso considero que se nota una
incapacidad motora de la paciente para mover la boca de acuerdo a la palabra que
quiere decir. Es decir, nos encontramos ante una incapacidad de traducir ideas del
plano mental-consciente al plano motor-fisiológico de la boca. Concuerdo contigo que
esta apraxia del habla es una apraxia motora del tipo ideocinética-ideomotora.

Caso 2

https://www.youtube.com/watch?
v=OPjDo03rUd0&list=PLuSyG9vYFwW8Lfm_mxqdyDWO__uQ3P0pC (Enlaces a un
sitio externo.)

En este caso pude observar la dificultad para usar alguno de sus órganos
correctamente de acuerdo a lo que se le indicaba, por lo que mi conclusión es que el
tiene Apraxia motora ideacional dado que:

Consecuencia de pérdida de esquemas en movimiento

trastornos del conocimiento conceptual

Perdida del enlace entre instrumentos y sus respectivas acciones y habilidad para
secuenciar los movimientos correctamente

Jesús Ricardo - En el segundo caso, y siguiendo la lectura del módulo, estamos ante
una apraxia motora. El paciente cumple con al menos 2 de las características que
Geschwind y Damasio proponen para detectar esta afección:

1. Incapacidad para realizar un movimiento correctamente bajo la orden verbal.

2. Incapacidad para imitar correctamente un movimiento realizado por el examinador.

Se nota que le cuesta trabajo seguir las secuencias correctas de los ejercicios que los
examinadores le presentan; por lo tanto también yo considero que estamos frente a una
apraxia motora ideacional.

Caso 3

https://www.youtube.com/watch?v=vTFdNk7JIoo (Enlaces a un sitio externo.)

3
Psicología
Por como esta orientada la entrevista de evaluación es enfocada a los movimientos, es
decir lo que pude observar es solo la parte de hacer movimientos, y poco interacción en
el habla, mi conclusión es que sufre Apraxia motora cínetica dado que:

Presenta perdida de componentes cinéticos en los engramas, esto ocasiona por


consecuencia perdida de patrones de inervación
Con movimientos burdos poco elaborados
Quedo atento a poder intercambiar puntos de vista, elegir al líder para presentar el
proyecto, tenemos poco tiempo equipo

Jesús Ricardo - En el tercer caso, lo que más llama la atención es la incapacidad de


elaborar movimientos finos, todos los movimientos que trata de recrear
imaginativamente son burdos y similares unos a otros; es decir, observamos que los
movimientos que realiza la paciente para interpretar cómo abre la puerta, cómo escribe
con la pluma o cómo digita un teléfono son iguales.

Por lo tanto, considero que estamos frente a una apraxia motora de tipo cinética, ya que
sus características principales son:
a pérdida de destreza para realizar movimientos finos, coordinados y con precisión.

Equipo 3

Cesar Aleman
Jesús Ricardo Vázquez

También podría gustarte