Está en la página 1de 6

MISIÓN VISIÓN

Somos un instituto dinámico que, a través de un


ecosistema educativo estimulante, experiencial y Al 2021, ser uno de los mejores Institutos privados
colaborativo, formamos profesionales y técnicos del Perú, reconocidos por formar profesionales y
líderes con mentalidad emprendedora para crear técnicos líderes con mentalidad emprendedora.
impacto social positivo en el Perú y el mundo.

Sílabo de Herramienta Informática Contable

Plan de Estudios 2019 Modalidad Distancia

Código Pre-requisito Ninguno

5 Teóricas 5 Prácticas 0 Presencial


Créditos
Tiempo Síncrono 5 Asíncrono 0 Presencial

80 Teóricas 80 Prácticas 0 Presencial


Horas
Tiempo Síncrono 40 Asíncrono 40 Presencial

Período Académico 2023 200 Ciclo Segundo

Módulo Profesional Operación de procesos empresariales.

Programa de Estudios Administración de Empresas.

I. Sumilla

La Unidad Didáctica de Herramienta Informática Contable corresponde al Programa de Estudios de


Administración de Empresas, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se busca que el estudiante
Analice la información contable con el uso de herramientas informáticas de cálculo para la toma de
decisiones empresariales.

Su contenido está organizado de acuerdo a tres componentes de la Capacidad de la UD que son las
siguientes:

● Regímenes tributarios y comprobantes de pago.


● El registro y proceso contable.
● Análisis general de los estados financieros.

La presente unidad didáctica se encuentra directamente vinculada con la unidad didáctica de ofimática y
herramientas ITCS y tiene carácter formativo para el puesto de Operador de Procesos Empresariales.

II. Unidad de Competencia vinculada al Módulo

Asistir el intercambio de información, documentación y coordinación de actividades de distintas áreas de la


empresa, en función a sus políticas y normativa vigente.

1
III. Proyecto Productivo

IV. Capacidad de la Unidad Didáctica

Analizar la información contable con el uso de herramientas informáticas de cálculo para la toma de
decisiones empresariales.

V. Competencia para la empleabilidad

● Aprendizaje experiencial.
● Comunicación efectiva.

VI. Organización de los aprendizajes

Regímenes Tributarios y Comprobantes de Pago


Indicador de logro 1: Describe los comprobantes a usar en cada operación económica y calcula los
tributos a pagar de las empresas según régimen tributario.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Actividad de Aprendizaje/Sesiones
S A
1. Identificar los conceptos Introducción a la contabilidad y principios
básicos de la contabilidad para contables: Concepto etimológico y empresarial de
su aplicación en casos contabilidad, La contabilidad en el mundo
prácticos. globalizado, Fundamentos y principios contables.
2. Interpretar e identifica las NIIF y
los elementos de la contabilidad Principios de contabilidad. Introducción a las NIIF
respectivamente para la y NIC. El proceso contable: Definiciones, 5 5
preparación de información estructura y elementos. Registro contable.
financiera oportuna y confiable.
3. Calcular los impuestos
correspondientes de cada
Rentas tributarias: NRUS, RER, R MYPE y RG.
régimen para el pago de
impuestos de manera oportuna.
4. Clasificar los comprobantes de
pago según su particularidad y
Comprobantes de pago: Importancia, tipos y
su utilidad para la
características: Facturas, B/V.
determinación de impuestos
mensuales.
5 5
5. Clasificar los comprobantes de
pago según su particularidad y
Comprobantes de pago: Ticket, R/H, Liquidación
su utilidad para la
de Compra y Guías de Remisión.
determinación de impuestos
mensuales.
● Aprendizaje basado en proyectos.
● Aula invertida.
Metodología
● Análisis de casos.

● Item 6.5 Trámite Sunat-Ficha RUC e impresión de


Entregable
comprobantes de pago del PM.
Básica:
http://eboletin.sunat.gob.pe/index.php/component/content/article/1
Bibliografía
-orientacion-tributaria/321-regimenes-tributarios- PAGINA DE LA
SUNAT

2
https://www.emprendimientocontperu.com/principios-de-contabilid
ad-generalmente-aceptados-pcga/ - PRINCIPIOS CONTABLES
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/comprob/ley/ - LEY DE
COMPROBANTES DE PAGO
Complementaria:
http://www.aempresarial.com/servicios/pioner/09_2012_7_TUQK
O.pdf - COMPROBANTES DE PAGO – ACTUALIDAD
EMPRESARIAL.
http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_15257_76934.pdf -
CONSIDERACIONES SOBRE LOS COMPROBANTES DE
PAGO
Recursos Digitales:
● Aula Virtual
Recursos digitales ● Drive
● Videos Educativos

El Registro y Proceso Contable


Indicador de logro 2: Identifica los elementos de la contabilidad y las etapas del proceso contable en
las empresas, para un adecuado manejo de la información en la organización.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Ejes temáticos
S A
Elementos de la contabilidad: Activo, pasivo y
1. Clasificar los elementos de la patrimonio: Reconocimiento y clasificación de los
contabilidad para la elaboración activos de una empresa: activo corriente, activo
de información financiera no corriente, activo realizable, activo circulante,
razonable y oportuna. etc. Reconocimiento y clasificación de los
pasivos: pasivo corriente y pasivo no corriente.
Elemento de la contabilidad: Costos, Gastos e 5 5
Ingresos: Concepto de: costo, gasto e ingresos.
2. Clasificar los elementos de la
Diferencia entre costo y gasto. Ingreso ordinario e
contabilidad para la elaboración
ingresos no ordinarios. Cómo generar ingresos
de información financiera
adicionales, Cómo controlar nuestros gastos
razonable y oportuna.
personales y empresariales. Caso práctico básico
de costeo.
3. Explicar el proceso contable en El proceso y registro contable. Operaciones
el tratamiento de datos para la económicas. El registro y el hecho contable. Tipos
5 5
obtención de información de operaciones económicas. El ciclo económico.
oportuna y razonable.
Excel basado en el registro y procesos contables:
4. Construir la información Funciones básicas en la elaboración de libros
contable utilizando el Excel auxiliares. Funciones especiales en la elaboración
para la adecuada toma de de libros auxiliares. Funciones básicas y
decisiones. especiales para la interpretación de estados
5 5
financieros.
5. Construir el libro caja y bancos Libro Caja y Bancos: Operaciones que generan
para el adecuado control del los cargos y abonos de dinero. Caso práctico:
efectivo y equivalente de elaboración de un libro caja.
efectivo.
● Aprendizaje basado en proyectos.
● Aula invertida.
Metodología
● Análisis de casos.

● Reporte inicial de los Aportes y Gastos del Proyecto Modular.


● Reporte inicial de las compras y ventas de la empresa
Entregable
● Reporte inicial de ingresos y egresos.

Básica:
http://www.creacionempresas.com/informacion-contable/aspectos-basicos
Bibliografía -de-la-contabilidad/componentes-del-patrimonio-activos-pasivos-y-resulta
dos - DEFINICIÓN DE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO.

3
https://www.significados.com/activo-y-pasivo/ - DEFINICIÓN DE ACTIVO
Y PASIVO
Complementaria:
https://es.slideshare.net/aroncalm/activo-pasivo-y-patrimonio -
DEFINICIÓN DE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO.
https://es.scribd.com/doc/22873791/PROCESO-CONTABLE - PROCESO
CONTABLE.
https://es.slideshare.net/marisellizbethmedinamurrugarra/libros-auxiliares-
22304530 - LIBROS AUXILIARES.
Recursos Digitales:
● Aula Virtual
Recursos Digitales: ● Drive
● Videos Educativos

Análisis general de los estados financieros


Indicador de logro 3: Interpreta los estados financieros utilizando un software pertinente, para la
adecuada toma de decisiones en base a la normativa vigente.
Tiempo
Elementos de la capacidad: Ejes temáticos
S A
El Estado de Situación Financiera: La
1. Formular los estados financieros
razonabilidad en los estados financieros según
utilizando la herramienta Excel
las normas internacionales. Caso práctico:
para determinar una utilidad o
interpretación del estado de situación financiera.
pérdida al finalizar el proceso
Análisis de la fluctuación de los activos, pasivos y
contable.
patrimonio de una empresa de un año a otro.
5 5
2. Formular los estados El Estado de Resultados. Caso práctico:
financieros utilizando la interpretación del estado de resultados. Análisis
herramienta Excel para de la rentabilidad de un ejercicio económico.
determinar una utilidad o Toma de decisiones en función a la rentabilidad
pérdida al finalizar el proceso obtenida o a la pérdida generara de un ejercicio
contable. económico.
3. Formular los estados
financieros utilizando la El Estado de Flujo de Efectivo. Caso práctico:
herramienta Excel para interpretación del estado de flujo de efectivo.
determinar una utilidad o Toma de decisiones en base a la fluctuación de
pérdida al finalizar el proceso efectivo.
5 5
contable.
4. Interpretar los estados
Análisis de Estados Financieros: Análisis
financieros en función a una
horizontal. Análisis vertical. Ratios financieros
utilidad o pérdida para la
básicos en la interpretación de resultados.
adecuada toma de decisiones.
5. Construir la planilla de
remuneraciones para La Planilla de remuneraciones: Concepto, diseño,
determinar los impuestos de cálculo.
renta de quinta categoría. 5 5
6. Desarrollar casos prácticos
integrales para consolidar las Taller integrador.
capacidades alcanzadas.
● Aprendizaje basado en proyectos.
● Aula invertida
Metodología
● Análisis de casos.

● 9.2.5 Control Presupuestal


● 9.2.6 Estado de resultados del PM"
Entregable/instrumento
● 9.2.7 Reporte de ratios de liquidez y solvencia del PM.

Básica:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/120350/FINANZA
Bibliografía
S%202007%20-%20Problemas%20sobre%20Estados%20Financi
eros.pdf;sequence=1 – ESTADOS FINANCIEROS

4
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic01.
pdf – NIC N° 1
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/impuest
o-a-la-renta-personas-ultimo/rentas-de-quinta-categoria-personas
- RENTA DE 5TA CATEGORIA
Complementaria:
https://www.noticierocontable.com/renta-de-quinta-categoria/ -
CALCULO DE RENTA DE 5TA CATEGORIA
Recursos Digitales:
● Aula virtual
● Drive
● Videos educativos

VII. Evaluación

● La Escala de calificación es vigesimal, y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En


todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada de la Unidad
Didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar
en el proceso de recuperación programado por el docente.
● El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a
trece (13) en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica desaprueba la misma, por tanto,
repite la UD.
● El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en un porcentaje mayor al 30% del
total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado automáticamente, sin
derecho a recuperación.
● La nota de Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (EFSRT) pasará a ser la
nota del tercer indicador de logro de esta UD con el peso del 60%

VI.1 Matriz de evaluación

Peso Peso
INDICADORES Fecha Instrumento
Parcial Total

Primera
Evaluación de entrada Prueba Mixta 0% 0%
sesión
Indicador de logro N° Pruebas Escritas 40%
Semana 2 25%
1 Rúbrica 60%
Indicador de logro N° Cuestionarios 40%
Semana 5 25%
2 Rúbrica 60%
Indicador de logro N° Resolución de Ejercicios 40%
Semana 8 50%
3 Rúbrica 60%
Semana 9
Evaluación de De acuerdo al Rubrica
recuperación Plan de Al finalizar el bloque
estudios

VI.2 Fórmula para obtener el promedio:

PF = IL1 (25%) + IL2 (25%) + IL3 (50%)

5
6

También podría gustarte